Análisis del 22 de Mayo de 2012

9
Transformamos la Información en Conocimiento INFORMA MATUTINO [email protected] | Tel: (55)46274700 1 Martes 22 de mayo de 2012 HOY EN INTELECTA DF y Chihuahua tienen más secciones electorales de riesgo. Intelecta / Área de Inteligencia de Intélite

description

Análisis politico nacional

Transcript of Análisis del 22 de Mayo de 2012

Page 1: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

1

Martes 22 de mayo de 2012

HOY EN INTELECTA DF y Chihuahua tienen más secciones electorales

de riesgo.

Intelecta / Área de Inteligencia de Intélite

Page 2: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

2

Martes 22 de mayo de 2012

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Amenaza sequía a Valle de México

Hacienda: la banca, blindada ante narco

―No reinstauraré‖ el viejo PRI: Peña

Choque frontal entre Carlos Slim: Gurría

Calderón: contra mí no protestan

EPN llama a construir una ―presidencia democrática‖

Sin importar jerarquías, se aplicará la ley: Calderón

Ex presidente del PAN va a campaña de Peña

Josefina se queda atrás: Zambrano

Wallace: no tiraré la toalla

Slim y la OCDE se desafían de nuevo

Inevitable salida de Grecia de la eurozona

COYUNTURA NO HAY PROTESTAS EN MI CONTRA: FCH

En Barbados, el presidente Calderón instó a los países de la Comunidad del Caribe a sumar esfuerzos para avanzar en el establecimiento de un sistema interamericano contra el hampa organizada propuesto por México y aprobado en la 4ª Cumbre de Las Américas. En el marco de la segunda Cumbre Caricom-México, FCH señaló que los Estados no pueden actuar desorganizados ante la criminalidad.

El primer mandatario lamentó y condenó el que algunos militares hayan incurrido en presuntos actos contrarios a la ley, pero advirtió que su gobierno no tolerará hechos ilícitos vengan de quien vengan.

―No deja de ser paradójico que en muchos países haya manifestaciones, yo creo que en casi todos, y en la gran mayoría casi todas las manifestaciones son en contra del Presidente, (pero) en México no son en contra del Presidente, sino de otros actores. Pero es una curiosidad nada más. (Hago votos) porque en todas las fuerzas políticas, en sus líderes y candidatos, prevalezca la tolerancia, la razón y la apertura y que verdaderamente la democracia se ejerza en base al diálogo y al argumento y al contraargumento, y no en base al insulto, al odio o a la expresión soez en las que ha llegado a incurrir alguna parte de la sociedad, no ahora, pero por lo pronto en lo que fue al menos los dos primeros años‖, dijo Calderón al referirse a las manifestaciones de repudio a Enrique Peña Nieto de los últimos días.

(Milenio) (24 Horas) (24 Horas) (El Sol de México) (El Economista) (El Financiero) (El Financiero) (Excélsior) (Reforma)

Tiene razón Felipe Calderón. Lo lógico sería que las manifestaciones callejeras fueran en contra de él, que es el Presidente. Las políticas públicas puestas en marcha en los últimos 12 años son responsabilidad del PAN. Aciertos y errores van a su cuenta. No deja de ser paradójico que, a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes, aquí el blanco de los ataques sea un actor

político que todavía no llega, y no el responsable del gobierno. De acuerdo con el mandatario federal, insultos, odio y expresiones soeces que comienzan a usarse, le recuerdan el inicio de su mandato. ¿Será el único panista que recuerda esos días aciagos? Pepe Grillo (La Crónica)

Page 3: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

3

Martes 22 de mayo de 2012

GOBIERNO Destaca Ssa cobertura universal médica En Ginebra, Suiza, durante la LXV Asamblea de la OMS, el titular de la Ssa Salomón Chertorivski defendió la aplicación de la cobertura universal médica, Asegurando que es una condición para lograr el desarrollo socioeconómico sustentable y equitativo, y apuntó que el bienestar de la población y su alcance no es un asunto de países pobres o ricos, sino de visión, compromiso y voluntad política. (Rumbo) (Milenio) (Unomásuno) (Diario de México) (La Crónica) (Excélsior)

MUNDO POLÍTICO Considera Televisa manifestaciones juveniles

―En Televisa valoramos a los jóvenes y escuchamos sus opiniones. Siempre estaremos abiertos a ellas‖, apuntó el presidente de la televisora Emilio Azcárraga Jean en un twit por la cuenta @eazcarraga y renviado por Adela Micha y Joaquín López Dóriga.

La reacción de Azcárraga estaría directamente vinculada a las recientes manifestaciones juveniles, universitarias y sociales respecto a lo que se ha denunciado como ―manipulación informativa‖ del proceso electoral.

(24 Horas) (Unomásuno) México debe priorizar educación: ANUIES

Los rectores de las universidades afirmaron que a México le falta tomar la determinación de conceder prioridad al tema educativo y en particular a la educación superior, según dijo José Narro, presidente de la 20ª Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES.

El rector de la UNAM señaló que de no darle prioridad al tema educativo, sería imposible entrar en serio a la sociedad y a la economía del conocimiento; se hipotecará el futuro del país y las generaciones enfrentarán, con justicia, los reclamos del futuro.

Al dar la bienvenida al candidato presidencial perredista Andrés Manuel López Obrador en el discurso de introducción al aspirante, que será el mismo para los candidatos presidenciales que tendrán un intercambio de ideas con los rectores de las 165 instituciones de educación superior, Narro apuntó que la educación es un factor de autonomía frente al exterior y de justicia en el ámbito interno.

(24 Horas) (El Financiero) (Excélsior) (Reforma) (Diario de México) (La Crónica) Manifestaciones, válvula de escape: CCS El perredista Cuauhtémoc Cárdenas descartó que las recientes movilizaciones de jóvenes en el país puedan derivar en actos de violencia rumbo a las próximas elecciones y dijo que, contrario a ello, es sano que los estudiantes salgan a las calles a apoyar o reprobar alguno de los candidatos a la Presidencia, porque eso es como una válvula de escape a la tensión que se vive en el ambiente. (La Crónica) (Excélsior) Muere ex mandatario de Sonora Rodolfo Félix Valdés, quien fuera gobernador de Sonora de 1985 a 1991, murió en el DF a la edad de 86 años, informaron familiares. Fue nombrado secretario de Comunicaciones por Miguel de la Madrid, puesto que desempeñó de 1982 hasta 1984, cuando se lanzó como candidato del PRI por la gubernatura sonorense. (Milenio)

Page 4: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

4

Martes 22 de mayo de 2012

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD Arranca Cumbre Ciudadana En la inauguración de la primera Cumbre Ciudadana para construir un México Pacífico y Justo, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, afirmó que México debe cambiar, ya que la violencia, la inseguridad, desigualdad y falta de oportunidades representan una amenaza para la sociedad. Apuntó que es necesario llevar una agenda común en la diversidad, para cambiar la situación, y para ello se deben presentar propuestas a quienes quieren gobernar, por lo que urgió a la organización ciudadana para empoderarse.

Javier Sicilia, líder del Movimiento por la paz con justicia y dignidad, manifestó su esperanza de encontrar un lenguaje común para construir el mínimo suelo para rehacer el país.

(Milenio)

Y mientras Enrique Peña quiere quedar bien con los jóvenes, con los adultos queda bastante mal. Ayer, de manera sorpresiva e inexplicable, el priista canceló su participación para hoy en la Cumbre Ciudadana. Semanas atrás había confirmado su asistencia al foro organizado por agrupaciones como Iluminemos México, Alto al secuestro, Causa en común, México SOS y el CIDE. Anoche les avisó que siempre no iría por lo que le dejará tooodo el escenario a Andrés Manuel López Obrador y a Josefina Vázquez Mota. Sobra decir que el desdén de Peña Nieto provocó molestia y malestar en los

representantes de la sociedad civil, al grado que alguno

comentó indignado: en política, la soberbia sale muuuy cara. F. Bartolomé en “Templo mayor” (Reforma)

Que la cancelación de Peña Nieto a la Cumbre Ciudadana para un México Pacifico y Justo, organizada, entre otros, por los activistas María Elena Morera y Javier Sicilia, se debió a que su equipo de logística no encontró las condiciones para la presencia del candidato. Se supo que se preparaba una manifestación de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, por lo que el equipo del priista decidió cancelar, en tanto los organizadores trataban de negociar con los estudiantes para que se pudiera efectuar el dialogo en el Palacio de Minería. “Trascendió” (Milenio)

ESCENARIO ELECTORAL Culmina IFE capacitación ciudadana El IFE concluyó la capacitación de dos millones 352 mil ciudadanos para integrar las mesas directivas de más de 143 mil casillas y hasta ahora sólo reporta problemas para elegir a los funcionarios de 33 mesas receptoras de la votación. Los consejeros electorales Alfredo Figueroa y Marco Antonio Baños puntualizaron que el problema de la inseguridad no ha impedido la ubicación de las casillas ni la selección de sus respectivos funcionarios. (Milenio) (La Crónica) (El Economista) (El Financiero)

CANDIDATOS EN CAMPAÑA AMLO.- Propuso ampliar la cobertura y mejorar la calidad del nivel educativo superior y añadió que su gobierno ampliará el presupuesto a 1.3% del PIB. Explicó que implementará un programa de becas. Luego de afirmar que hacía falta el resurgimiento de los jóvenes, manifestó que este año nace la generación de la transformación. Dejó como tarea los jóvenes, primero, realizar una campaña de orientación e información, de manera personal y en las redes sociales para hacer entender a los ciudadanos que es momento de cambiar de régimen; luego, trabajar en la concientización, para que se conviertan en promotores del cambio verdadero y, por último, defender el voto, convirtiéndose en representantes y cuidadores de casillas para que no suceda lo de 2006. EPN.- Presentó el documento Manifiesto por una Presidencia Democrática. Manifestó disposición a escuchar a quienes no estén de acuerdo con su proyecto. Se comprometió a incrementar la cobertura en educación superior para que pase de a 30 a 45% de los jóvenes en edad de estudiar este nivel educativo en un sexenio.

Entrevista a María Elena Morera (Milenio TV)

Page 5: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

5

Martes 22 de mayo de 2012

JVM.- Se manifestó en favor de un México sin caciques. Pidió a sus simpatizantes que cada uno convenza a otras 20 personas de votar por ella y dijo a las mujeres que si trabajan juntas, el 1 de julio tendrán como presidenta a una mujer que ―sólo tiene compromisos con ustedes‖. Hizo pactos con sus simpatizantes porque ―un pacto es más importante que un compromiso, porque en un pacto nos escuchamos, porque en un pacto nos tenemos confianza, porque en un pacto trabajamos juntos‖, dijo.

(Milenio) (Milenio) (La Crónica) (La Crónica) (24 Horas) (24 Horas) (Rumbo) (Rumbo) (El Economista) (El Financiero) (El Financiero) (El Financiero) (Milenio) (La Crónica) (Reforma) (Excélsior) (La Jornada) (El Universal Gráfico) (El Universal) (El Universal) (Excélsior) (La Crónica) (Excélsior) (Excélsior)

El candidato presidencial tricolor y del PVEM no se amedrenta. En un encuentro con rectores, empresarios, políticos y académicos, Enrique Peña Nieto se comprometió, en un documento de diez puntos, a que en su gobierno habrá absoluta libertad de expresión y religiosa. Asistieron, entre otros, Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación; Rodolfo Elizondo, quien fue titular de Turismo; el ex canciller Jorge Castañeda e intelectuales como Héctor Aguilar Camín, además de empresarios, entre ellos, Claudio X. González Guajardo y Alejandro Martí. “Frentes Políticos” (Excélsior)

El deslinde que ayer tuvo que hacer Enrique Peña Nieto del pasado autoritario del PRI, al que ofreció ―no restaurar‖, confirma que al candidato priista y a su partido sí les preocupa la aparición de marchas y movimientos que promueven el voto antipriista, sea por estudiantes organizados o por grupos afines a sus rivales. La respuesta de Peña a esos grupos llegó en un ¨Manifiesto¨ en el que se compromete a no volver al antiguo autoritarismo de Estado. Salvador García Soto en “Serpientes y escaleras” (24 Horas)

CAMPAÑA POR EL GDF

GUERRA.- Ofreció avanzar en materia de derechos humanos. En el marco de la "Firma de la Carta Compromiso por los Derechos Humanos en la Ciudad de México", entre los cuatro candidatos al GDF y la Comisión de Derechos Humanos del DF, Guerra aseguró que no habrá retrocesos, sino avances en la materia. MANCERA.- Suscribió la "Carta de Derechos Humanos de la Ciudad de México" con el presidente de la CDHDF Luis González Placencia. El decálogo establece obligaciones para que si llega a la jefatura de Gobierno, implemente políticas públicas con un enfoque de equidad de género e igualdad entre todos los sectores de la sociedad. También compromete a Mancera a mantener una política de respeto y atención a las recomendaciones que emita el ombudsman y llevar al empoderamiento ciudadano, con base en lo que marque la ley del Programa de Derechos Humanos del DF. Se comprometió a que habrá internet para todos en la capital. MIRANDA.- Al signar la "Carta Compromiso por los Derechos Humanos en la Ciudad de México", criticó a las autoridades capitalinas por ser incongruentes en ese tema, y ejemplificó con el tema de la trata de personas, al señalar que el GDF asegura que combate este problema, pero permite la proliferación de giros negros en los que se registra el ilícito. PAREDES.- Prometió impulsar una iniciativa de ley para reformar y modernizar el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, así como terminar con la lentitud en los trámites y la corrupción.

(Excélsior) (Excélsior) (Excélsior) (Excélsior) (24 Horas) (Rumbo) (Rumbo) (Ovaciones) Restricciones a trasmisión del debate por el GDF El IFE evaluará la respuesta que institucionalmente se dará al IEDF en materia de debates, al que se propone decir que no existe legislación que obligue a los permisionarios de radio y televisión a transmitir el o los debates organizados por el órgano electoral capitalino para la elección de jefe del GDF.

Se dijo que ese instituto tendrá que consensuar con medios públicos y privados la transmisión del encuentro, y, de aprobarse, que aquellos medios que deseen trasmitir el debate lo podrán hacer y estarán exentos de reproducir los espots y mensajes de los partidos pautados por el IFE, durante la difusión del encuentro.

(Diario de México)

Page 6: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

6

Martes 22 de mayo de 2012

ECONOMÍA Y FINANZAS Financiamiento de autos, lejos de su mejor nivel: AMDA De los vehículos comercializados durante el primer trimestre del presente año, 53.7% corresponde a unidades financiadas, esto es unos 125 mil 335, lo que contrasta con los 172 mil 205 financiados durante el periodo análogo de 2008, cuando los autos financiados tenían una participación de 65.2% del mercado total, previo a la crisis financiera internacional, reportó Guillermo Rosales, director de la AMDA. (El Economista) Urge CCE por reformas

El CCE, en voz de su presidente Gerardo Gutiérrez Candiani afirmó que México tiene el potencial para ingresar en 15 años al grupo de las siete potencias económicas si se aceleran las reformas estructurales, ya que de llevar un comportamiento inercial, el tiempo se duplicará. Apuntó que aunque las crisis sexenales quedaron en la historia, será un importante desafío lograr un mayor

crecimiento en la coyuntura electoral, debido a las campañas y a la transición.

El presidente del organismo instó a los candidatos presidenciales a concretar sus propuestas y tener un mayor compromiso para superar lo que llamó la fase de "estancamiento estabilizador", en la que el país lleva 15 años con bajos crecimientos y un déficit en la generación de empleos.

(El Financiero) Indicadores

ÚLTIMO VAR.

IPC 37,512.41 1.73% DOW 12,463.80 0.76%

NASDAQ 2,847.21 2.46% S&P 500 1,315.99 1.60% NIKKEI 8,633.89 0.26%

BOVESPA 56,155.92 3.01% FTSE 100 5,304.48 0.70% DAX 30 6,331.04 0.95%

CAC 40 3,027.15 0.64% MERVAL 2,182.10 2.21% Dólar menudeo

(Banamex)

13.9000 0.0500

Dólar fix (Banxico) 13.7809 -0.0185 Dólar 48hrs

(Banxico)

13.8444 0.0525

Peso

(Argentina)

4.4480 0.0790

Real (Brasil)

2.0193 0.2020

Dólar (Canadá)

1.0210 0.0250

Peso

(Chile)

504.5200 16.2700

Yuan (China)

6.3243 0.0220

Euro (Europa)

0.7831 0.0310

Libra

(GB)

0.6320 0.0050

TIIE 28 DIAS 4.8050 0.0000 TIIE 91 DIAS 4.8500 0.0100

CPP 3.2600 0.0000

CETES 28 DIAS 4.4200 0.0800 CETES 91 DIAS 4.3700 -0.0100 CETES 1 MES

(IEP)

7.3400 0.0000

Centenario 24,500.00 N.D. Oro hidalgo pesos 4,802.00 N.D.

Oro libertad pesos 20,400.00 N.D. Plata libertad 390.00 N.D. Oro onza troy (NY)

dlls

1,593.08 -4.92

Platino (NY) 1,463.00 -1.00 Brent 109.010 0.18

WTI 92.950

0.41 Mezcla Mx 101.42 N.D.

Mercados Financieros Finiquita Mexichem adquisición

Luego de finiquitar la adquisición de 92% de las acciones de la firma holandesa Wavin, Mexichem anunció que Andrés Capdepont será el vicepresidente de la firma, cuyo presidente del Consejo de Administración Juan Pablo del Valle dijo que con la adquisición de Wavin, a

partir de mayo el 30% de sus ingresos provendrán de Europa; 20% de México y el 50% restante de AL y otros países.

En total Mexichem comercializa sus productos en más de 50 países, generando ventas totales por más de tres mil 800 mdd anuales, pero con la compra de Wavin sus ingresos anuales alcanzarán los seis mil mdd.

(Milenio) (El Economista) (El Financiero) (Excélsior)

Page 7: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

7

Martes 22 de mayo de 2012

LA ENTREVISTA

Rosalinda Vélez, titular de la STPS Elementos de la reunión del G-20 para generar empleos de calidad.

(Enfoque Financiero) Luis Videgaray, coordinador de campaña del candidato presidencial del PRI Enrique Peña Nieto

Decálogo presentado por Peña Nieto a intelectuales. (Imagen Informativa) (Fórmula de la tarde 1) (Fórmula de la tarde 2)

HOY EN LA OPINIÓN

F. Bartolomé en “Templo mayor” (Reforma)

El que, literalmente, quiere sacar juventud de su pasado es Manlio Fabio Beltrones. Pese a que ha estado ausente en la campaña de Enrique Peña Nieto dado que trae la elección de los diputados tricolores, dicen que el sonorense se va a encargar de hacer frente a los ataques en el sector juvenil. La contraofensiva obedece a que los priistas no quieren que las manifestaciones de jóvenes en contra de su candidato les sigan tumbando puntos en las encuestas. ¿Por qué Beltrones? Eso sí, quién sabe. Pero el hecho es que ayer canceló su visita a Monterrey y se quedó en el DF para poner manos a la obra. El senador próximo a ser diputado convocó a los candidatos juveniles priistas -los menores de 35 años- que aspiran a ser legisladores tanto locales como federales a una encerrona para diseñar la estrategia tricolor. El objetivo es contrarrestar el golpeteo de las protestas callejeras y redes sociales contra el candidato presidencial del PRI. Está por verse si el largo colmillo de Beltrones alcanza para que el priismo logre entender a ese extraño enemigo con el que nunca ha sabido lidiar: la juventud.

Sergio Sarmiento en “Jaque mate” (Reforma)

¿A quién creerle? ¿A los manifestantes o a las encuestas? Las decenas de miles de personas que tomaron las calles del DF y de otras ciudades este sábado rechazaron la candidatura de Enrique Peña Nieto y apoyaron la de AMLO. Dijeron representar a la población mexicana, criticaron la cobertura de la campaña en las televisoras y cuestionaron las encuestas de opinión. Un grupo importante de jóvenes parece estarse interesando en las campañas. Entre ellos destacan estudiantes de universidades privadas que con anterioridad habían sido bastante apáticos. Se inspiran al parecer en los indignados que en Europa y EU han protestado por las políticas públicas y por la crisis económica. Es positivo, por supuesto, que los jóvenes se vuelvan participativos en política. Pero, ¿significa esto que las encuestas están mintiendo y que es falso que Enrique Peña Nieto esté en primer lugar en las preferencias de los electores? No son una ni dos las encuestas que señalan la delantera de Peña Nieto, sino todas.

“Bajo Reserva” (El Universal)

¿Dónde está el hombre que, descrito como un joven armado durante un acto del aspirante presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, sujetó al tabasqueño "con firmeza, pero sin intenciones de agredirme", según narró el propio abanderado ayer a los medios? No queda claro quién detuvo a esta persona ni cuál es el paradero de la misma. La versión oficial es que fue entregada a un patrullero de la policía municipal de Ecatepec, pero ésta niega haberlo recibido. No es un tema menor, y causa extrañeza que no se hubiera sometido a esa persona a una pesquisa mayor. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, habló con el equipo del aspirante presidencial a fin de ofrecer que el gobierno coordine y fortalezca su seguridad. López Obrador ya ha rechazado antes la protección federal.

“Trascendió” (Milenio)

Que desde hace tiempo, Manlio Fabio Beltrones alertó a los priistas de no caer en el juego de los anti. El senador insistía en que ese recurso, lejos de contribuir a la concordia, genera odios, violencia y puede poner en riesgo la propia elección. Parece que no todos lo escucharon en el PRI.

Que este mediodía, en la Asamblea Nacional de Líderes del Movimiento Volver a Empezar, destacados ex integrantes del PAN, como Manuel Espino y Lía Limón, le darán su apoyo a Peña Nieto. El ex dirigente nacional panista presume contar con 300 destacados líderes de distintos estados, que trabajaran en favor del candidato del PRI a la Presidencia. ¿Será?

Page 8: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

8

Martes 22 de mayo de 2012

Ciro Gómez Leyva en “La historia en breve” (Milenio)

Por viejas inercias, la creencia de que las marchas en la Ciudad de México son fértiles para el PRD y la izquierda goza de buena salud. Después de cubrir los cierres de campaña de Cuauhtémoc Cárdenas en el Zócalo capitalino en 1994 y 2000 abandoné esa idea. Fueron actos monumentales ambos, maravillosos, exuberantes. Cientos de miles de personas. Pero ante Ernesto Zedillo y Diego Fernández de Cevallos, primero, y Vicente Fox y Francisco Labastida, después, el candidato del PRD no pudo superar 20% de la votación. La creencia, la superstición, resurge ahora con las protestas anti-Peña Nieto. Y de nuevo, la estadística se enterca en fungir como aguafiestas. De acuerdo con la encuesta de seguimiento diario Milenio-GEA/ISA del 11 de mayo, aquel viernes de los hechos en la Universidad Iberoamericana, Enrique Peña Nieto registraba 45% de las intenciones de voto, contra 25 de Josefina Vázquez Mota y 25 de Andrés Manuel López Obrador. Al viernes siguiente, viernes 18, el previo a las manifestaciones del fin de semana, Peña Nieto tenía 46, Josefina se mantenía en 25 y López Obrador caía a 23. Ayer, lunes 21, Peña Nieto subía a 49, Josefina se amorcillaba en 25 y López Obrador se desplomaba a 21. Habrá que esperar los números de los próximos tres, cuatro, cinco días, pero es claro que la protesta anti-Peña Nieto no le ha servido a Josefina y menos al candidato de las izquierdas. Quizá sea cierto eso de que el elector quiere premiar a quien esté más alejado del conflicto, no lo sé. Pero de que los gritos en el centro de la ciudad no dan votos nacionales, tengo menos dudas.

Ricardo Alemán en “Itinerario Político” (Excélsior)

Es una soberana estupidez pretender que sean los medios los que decidan qué leemos, escuchamos o vemos los ciudadanos, a partir de un supuesto criterio de equidad. Eso se llama censura. Y eso es lo que reclaman AMLO y los estudiantes marchantes. En rigor, la selección de lo que leemos, escuchamos y vemos queda, o debe quedar, en la decisión de los ciudadanos, que contamos con muchas ofertas informativas, privadas y públicas. Y si aún así nada de eso nos gusta, entonces cambiemos las leyes y, claro, la preparación universitaria de los periodistas. Pero esa no es tarea de los medios.

“Frentes Políticos” (Excélsior)

La ex amiga. Josefina Vázquez Mota consideró, alguna vez, a la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, como su ―querida amiga‖. Cuando la ahora aspirante blanquiazul fungía como titular de la Secretaría de Educación fue grabada al lado de la profesora. Se escucha cómo le expresaba su apoyo al sindicato magisterial, al asegurar que sería una ―ingenuidad y error histórico‖ emprender una reforma educativa sin la participación de ese gremio. El video circula por las redes sociales con el nombre de ―Querida amiga Josefina Vázquez Mota a Elba Esther‖. Quién lo dijera. Hoy son enemigas irreconciliables.

El valiente. Andrés Manuel López Obrador no realizará cambios en su estrategia de seguridad a pesar de que un sujeto armado se acercó a él la tarde del domingo. Dijo no tener miedo y minimizó lo ocurrido. ―Es un asunto, diría, menor, una persona se acercó, no con intención de hacerme daño, pero sí iba armado, pero no es nada de preocupación‖, puntualizó. También que, si esa persona hubiera tenido la intención de atentar contra él, lo hubiera hecho y quedó claro que no tenía el propósito de dañarlo. ―Lo vi cerca, me detuvo fuerte, yo también, y no hizo ningún intento de nada, llevaba la pistola en la bolsa, eso es todo‖, precisó.

Martín Moreno en “Archivos del Poder” (Excélsior)

Lo riesgoso que le podía pasar a Enrique Peña Nieto y al PRI les ocurrió: entrar en conflicto con los estudiantes. Tanto se cuidaban de la imagen, de las ofensivas de AMLO, de los spots y de los debates, que descuidaron el semillero de la inteligencia, de las ideologías, de los movimientos sociales y de los radicalismos: las universidades. Privadas y públicas. Históricamente, los estudiantes han sido incómodos para el PRI. No hay identificación. Y por ello —debido, en gran parte, al equivocado control de daños del equipo peñista y de la dirigencia del PRI tras las protestas en la Ibero— las campañas presidenciales tienen, ya, un antes y un después, desde la marcha del sábado pasado. Los estudiantes rompieron el esquema de confort en el que se movían los candidatos. Movieron las piezas del ajedrez. Modificaron expectativas. Encendieron, a querer o no, el voto antiPRI. Se convirtió la contienda electoral —como bien lo definió la periodista Ivonne Melgar en las mesas de debate que realizamos los domingos en Reporte a Debate (7 a 8 pm. 98.5 FM)— en un referéndum electoral bajo una sola premisa: votar o no votar en favor de Peña Nieto. Sí o no al priista.

Leo Zuckermann en “Juegos de Poder” (Excélsior)

Lo que sí demuestra la serie de encuestas de Parametría es que AMLO va al alza y Josefina a la baja. En la primera semana de abril, cuando recién comenzaron las campañas formales, AMLO contaba con 19% de las preferencias y Josefina con 28 por ciento. Desde entonces, el tabasqueño ha subido siete puntos porcentuales y la panista ha bajado tres. Todo lo cual nos lleva a una conclusión dolorosa para los panistas: la campaña de Josefina es un desastre. La mercadotecnia electoral no está funcionando. Para empezar no hay un mensaje eficaz que resuma lo que está proponiendo la candidata. El de Peña es ―cambio y cumplimiento‖, el de AMLO, ―cambio verdadero‖, pero el de Josefina es un confuso ―diferente‖. ¿De quién? ¿De Calderón, Fox, Peña, AMLO o de los hombres en general?

Page 9: Análisis del 22 de Mayo de 2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

9

Martes 22 de mayo de 2012

Pepe Grillo (La Crónica)

Puede usted apostar, doble contra sencillo, a que habrá conflicto poselectoral. Su intensidad y alcances dependerán de la diferencia entre el primero y el segundo lugar de la elección presidencial del 1 de julio. Si la diferencia es menor a cinco puntos, podremos atestiguar otra toma de Reforma. Si la diferencia es mayor lo que tomarán las huestes de López Obrador serán las instalaciones del TEPJF. Tal vez Andrés Manuel termine yéndose lejos, al rancho ese que le dejaron sus papás, pero de que la va armar, la va armar. Apuéstelo.

Juan María Alponte en “México y el Mundo”

El 5 de mayo de 2012 Le Monde publicaba en primera página –lo he dicho en otro artículo, pero estimo que vale la pena recordarlo- la fotografía de Edgar Morin y Francois Hollande, de perfil. El título era claro y clave: El filósofo y el candidato. El candidato se convertía, días después, en Presidente de Francia, en la segunda vuelta con 18,004.655 votos (51.63%) frente a Sarkozy, con 16,855.340 votos (48.37%). En suma, una elección-selección que mostraba que hubo una abstención –supuesto a no olvidar ni eludir- del 19.65%, esto es, 9,050.095 más 2,146.408 votos blancos o nulos. Así de claro se presentaron los resultados electorales. Dura lectura. La sociedad vive en crisis. El 5 de mayo, Le Monde había presentado el debate entre el filósofo Edgar Morin y el candidato Francois Hollande. Dos páginas enteras. Admirable diálogo del cual he proporcionado extensa transcripción porque, frente al tormento de las descalificaciones –que hemos vivido- el encuentro entre el filósofo y el candidato era una oportunidad para ver, de cerca, un encuentro cartesiano.

Víctor Sánchez Baños en “Poder y Dinero”

No todos los jóvenes van a la Ibero, ni todos los estudiantes de la Ibero van contra Peña Nieto, me comentaron algunos políticos priistas. Lo importante no es que sean o no de la Ibero, sino de los mensajes que llevan en su inconformidad. La herencia de los indignados europeos. En lo social, es el grito de desesperación de miles, decenas de miles de jóvenes que no encuentran empleo, oportunidades de mejorar sus vidas y, sobre todo, de vivir con tranquilidad. Aunque no han vivido las épocas priistas, es muy claro que hay mucho de la historia del PRI que no les gusta. Esto es aprendido, al final de cuentas, pero tiene hondas raíces en la memoria del colectivo. Por ello, los priistas, si quieren ese voto, necesitarán transformar el discurso social y hacerlo con visión juvenil. Claro, no es representativo del PRI únicamente, sino de todos los partidos políticos, que sólo en elecciones voltean a ver a los pobres, a los que mueven auténticamente al país. Y, en lo económico, salta a la vista el sistema educativo nacional. En pocas palabras, todo nos lleva a un solo camino: el abandono de la educación con lo que nos condena a no crecer y que se lleve entre las patas de los políticos a millones de jóvenes necesitados de ―esperanza‖. La clase política es la que ha generado ese hartazgo. El sistema económico y social, demuestran, como lo han hecho en otros países, su agotamiento y, por si fuera poco, la manera de demostrarlo es únicamente con un gesto de rebeldía pacífica. Así ocurrió en 1968 en todo el mundo. Ahora ocurre en el mundo y México. No se pueden poner oídos sordos a algo tan fundamental como la voz de las futuras generaciones en el poder.

Alicia Salgado en “Cuenta Corriente” (Excélsior)

Y en los ecos de la Convención Bancaria, a algunos se les ocurrió que Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, pidió aumento de sueldo y que lo vuelvan a contratar cuando demandó que –como parte de la arquitectura de estabilidad financiera en México– se considere dotar de autonomía técnica y política a los órganos de regulación y supervisión, además de repensar la reducción de salarios de la política de austeridad gubernamental, porque ha provocado una caída importante en los sueldos de técnicos en supervisión bancaria y se torna difícil retener el talento ante la competencia que implican los mismos sueldos de los grupos financieros supervisados. Nada más lejos de esta presunción. Babatz, como todos en el equipo de José Antonio Meade, secretario de Hacienda, saben que se van el 30 de noviembre, por lo que Babatz, con esta convicción, de que se va, creo que consideró importante recuperar la única recomendación repetida de los auditores del FMI y del BM formulada al sistema financiero.

José Yuste en “Activo Empresarial” (Excélsior)

El de ayer fue un día de fuertes debates en México. Uno, en telecomunicaciones en donde el grupo de telecomunicaciones de Carlos Slim, América Móvil, le exige a la OCDE que se retracte de haber dicho que originaba 129 mil millones de dólares de costo a los consumidores mexicanos. Y el segundo tuvo que ver con dos ex secretarios de Hacienda: Guillermo Ortiz y Francisco Gil, quienes se están enfrentando en el terreno de los bancos privados, en donde uno representa a Banorte y el otro es consejero independiente de Bancomer.