Análisis de un blog

3
1 http://ceipazaharesmaestrojmiguelcm.blogspot.com/ 1. Autor o autores: ¿Es una persona o un grupo? ¿En dónde trabaja/n? ¿Se emplea un dominio propio o un servicio de alojamiento? • El autor es una persona: Autor: José Miguel Sector: Educación Profesión: Maestro Ubicación: Sevilla, España Datos personales: Maestro de escuela en el CEIP Azahares de Sevilla. • Utiliza un servicio de alojamiento de blog, en concreto utiliza Blogger. 2. Diseño: ¿Es formal o informal? ¿Es atractivo? ¿Es fácil la navegación? El diseño es formal. Es muy llamativo. Es atractivo debido a los colores, a las fotografías, a los enunciados, a los videos, etc., pero quizás le falte algún diseño o plantilla de fondo para que resulte más atractivo. Creemos que su punto fuerte para llamar la atención de los alumnos es su contenido. Si, es fácil navegar ya que esta todo organizado por apartados y etiquetas. La clasificación es muy accesible, ya que está organizado por familias y dentro de éstas alfabéticamente por el nombre del animal. También tiene un buscador que facilita mucho la navegación. Además, tiene muchos vídeos que apoyan la información de los post y hace que sea más directa y visual. 3. Contenido: ¿Qué tema/s trata? ¿Está bien redactado? • Trata el tema de los animales: Conocimiento del Medio Información Vídeos de animales: La mayoría son de Youtube, algunos son fragmentos de documentales o vídeos domésticos. Webcams ANIMALES EN DIRECTO: son imágenes principalmente de National Geographic, en las que se pueden ver vídeos de animales en su hábitat natural. Documentales sobre vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces) Invertebrados interesantes y raros (pulpos, medusas, esponjas, cangrejos) Curiosidades Luchas por la supervivencia entre animales: Entradas sobre los animales en peligro de extinción con información, vídeos y enlaces para ampliar los contenidos. Test sobre los videos de animales: los alumnos pueden ver un vídeo sobre un animal en concreto y después realizar un test sobre lo que han visto. También tienen la posibilidad de enviarle el test al profesor.

Transcript of Análisis de un blog

Page 1: Análisis de un blog

  1

http://ceip‐azahares‐maestro‐jmiguel‐cm.blogspot.com/    1. Autor o autores: ¿Es una persona o un grupo? ¿En dónde trabaja/n? ¿Se emplea un dominio propio o un servicio de alojamiento?  • El autor es una persona:    ‐Autor: José Miguel    ‐Sector: Educación    ‐Profesión: Maestro    ‐Ubicación: Sevilla, España    ‐Datos personales: Maestro de escuela en el CEIP Azahares de Sevilla.  • Utiliza un servicio de alojamiento de blog, en concreto utiliza Blogger.  2. Diseño: ¿Es formal o informal? ¿Es atractivo? ¿Es fácil la navegación?  ‐ El diseño es formal. ‐ Es muy llamativo. Es atractivo debido a los colores, a las fotografías, a los enunciados, a los videos, etc., pero quizás le falte algún diseño o plantilla de fondo para que resulte más atractivo. Creemos que su punto fuerte para llamar la atención de los alumnos es su contenido. ‐  Si,  es  fácil  navegar  ya  que  esta  todo  organizado  por  apartados  y  etiquetas.  La clasificación es muy accesible, ya que está organizado por  familias y dentro de éstas alfabéticamente por el nombre del animal. También tiene un buscador que  facilita mucho  la navegación. Además, tiene muchos vídeos que apoyan la información de los post y hace que sea  más directa y visual.  3. Contenido: ¿Qué tema/s trata? ¿Está bien redactado?  • Trata el tema de los animales:   ‐ Conocimiento del Medio Información   ‐  Vídeos  de  animales:  La  mayoría  son  de  Youtube,  algunos  son  fragmentos  de documentales o vídeos domésticos.   ‐  Webcams  ANIMALES  EN  DIRECTO:  son  imágenes  principalmente  de  National Geographic, en las que se pueden ver vídeos de animales en su hábitat natural.   ‐ Documentales sobre vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces)    ‐ Invertebrados interesantes y raros (pulpos, medusas, esponjas, cangrejos)    ‐ Curiosidades   ‐ Luchas por  la supervivencia entre animales: Entradas sobre  los animales en peligro de extinción con información, vídeos y enlaces para ampliar los contenidos.   ‐ Test sobre los videos de animales: los alumnos pueden ver un vídeo sobre un animal en  concreto  y  después  realizar  un  test  sobre  lo  que  han  visto.  También  tienen  la posibilidad de enviarle el test al profesor.  

Page 2: Análisis de un blog

  2

• Está bien  redactado, excepto algunas palabras muy específicas, utiliza un  lenguaje que  pueden  entender  los  alumnos.  Remite  en  casi  todos  los  post  a Wikipedia,  que puede ser un recurso muy útil pero el lenguaje no siempre es el más adecuado para los alumnos,  y  el  contenido  no  siempre  es  exacto.  También  se  puede  acceder  a  las entradas más populares y a las más recientes.   4.  Antigüedad  y  frecuencia:  ¿Desde  cuándo  se  publica?  ¿Con  qué  frecuencia  se utiliza?   ‐  Se publica desde Noviembre de 2009. ‐ No  aparece  la  fecha  de  los  post,  así  que  no  sabemos  cada  cuánto  publica,  pero puedes  suscribirte  y  mediante  RSS  (a  través  de  Feedburner)  y  recibir  las actualizaciones del blog. 

   5. Enlaces: ¿Se incluyen enlaces? ¿Remite frecuentemente a los mismos sitios web?   • Incluye bastantes enlaces en los post:   ‐ Wikipedia  ‐ Google  ‐ Youtube (en algún post, además de los vídeos que tiene colgados)  ‐ Webs de periódicos que remiten a noticias (ABC, Público, etc.)  ‐ A otros blogs (blogs del propio autor, otros blogs, etc.)  ‐ Enciclopedias virtuales (www.vertebradosibericos.org)  ‐ Parques naturales (www.lacunicha.com)  ‐ Webs  y  blogs  temáticos  de  animales  (www.animales‐en‐extincion.info, www.info‐natura.com/blog)  ‐ A National Geographic (http://natgeo.televisa.com)  ‐  A  recursos  de  la  Junta  de  Andalucía,  que  incluyen  cuestionarios  y  juegos  sobre animales (www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos) ‐ También tiene un enlace a una página que recopila webs de naturaleza,  la mayoría de ellos son blogs (www.info‐natura.com/top‐sites)  •  Sobre  todo  remite  a Wikipedia, en  la  gran mayoría de  los post, para  completar  y ampliar el contenido.  6. Blogroll: ¿Enlaza con otros blogs? ¿De qué tipo?  •  Sí  enlaza  con otros blogs. Con blogs de  tipo  educativo, de profesores  y del  autor mismo.  • Sobre todo enlaza con blogs del propio autor:   ‐  INGLÉS  AZAHARES.  Videos&Games:  Blog  específico  de  inglés:  animales, matemáticas, vocabulario, etc.   ‐ Tranquilidad + Alegría = aprendiendo cada día: blog para  los alumnos de 3º, con juegos, tablón de anuncios, fotos, etc.   ‐ AZAHARES DIGITAL: Es el blog del CEIP Azahares en el que participan todos los maestros y los alumnos. 

Page 3: Análisis de un blog

  3

  ‐  LOS CUARTOS DE AZAHARES: es un blog del  autor  y  sus  alumnos de  4º de Primaria  del  centro  donde  trabaja.  Incluye  juegos  de  lengua,  matemáticas, conocimiento del medio, tutorías, secciones para los padres, etc.   ‐  CUARTOS  DE  EXPERIMENTOS:  espacio  donde  el  autor  y  los  alumnos  van colgando lo experimentos de ciencias que realizan en la escuela.  • El resto de los blogs que enlaza son de naturaleza o blogs de otros profesores.  7. Usuarios: ¿Qué tipo de usuarios tiene el blog? ¿En él se debate, se informa…?  • Los usuarios  son variados, van desde alumnos del propio autor hasta profesores y personas anónimas de otros países, sobre todo de España, México, Bolivia y Chile. •  Es  un  blog  informativo.  En  él  se  informa  sobre  los  tipos  de  animales,  sus características y cualidades. Las entradas no tienen comentarios de  los visitantes o, si los tienen, no están visibles.