Análisis de Trabajo Seguro.docx

5
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Es una herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la realización de las tareas. PELIGRO Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO (PETAR) Es un documento autorizado y firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del área de trabajo y visado por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional o, en ausencia de éste, por el Ingeniero de Seguridad PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS Documento guía detallado sobre las medidas que se debe tomar bajo varias condiciones de emergencia posibles. Incluye responsabilidades de individuos y departamentos, recursos del titular minero disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera de la Empresa, métodos o procedimientos generales que se debe seguir, autoridad para tomar decisiones, requisitos para implementar procedimientos dentro del departamento, capacitación y práctica de procedimientos de emergencia, las comunicaciones y los informes exigidos. PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS) Documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos.

Transcript of Análisis de Trabajo Seguro.docx

Anlisis de Trabajo Seguro (ATS) Es una herramienta de gestin de seguridad y salud ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinacin de los riesgos potenciales y definicin de sus controles para la realizacin de las tareas.

PELIGRO Todo aquello que tiene potencial de causar dao a las personas, equipos, procesos y ambiente

PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO (PETAR) Es un documento autorizado y firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del rea de trabajo y visado por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional o, en ausencia de ste, por el Ingeniero de Seguridad

PLAN DE PREPARACIN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS Documento gua detallado sobre las medidas que se debe tomar bajo varias condiciones de emergencia posibles. Incluye responsabilidades de individuos y departamentos, recursos del titular minero disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera de la Empresa, mtodos o procedimientos generales que se debe seguir, autoridad para tomar decisiones, requisitos para implementar procedimientos dentro del departamento, capacitacin y prctica de procedimientos de emergencia, las comunicaciones y los informes exigidos.

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS) Documento que contiene la descripcin especfica de la forma cmo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemticos. Resuelve la pregunta: Cmo hacer el trabajo/tarea de manera correcta?

TENSIN Es el valor eficaz de la diferencia de potencial entre dos conductores cualquiera del circuito elctrico. Tensin Elctrica Alta Es la tensin elctrica de transmisin mayor de 35 kilo Voltios (35 kV). Tensin Elctrica Baja Es la tensin elctrica de utilizacin menor de 1 kilo Voltio (mil voltios = 1 kV). Tensin Elctrica Media Es la tensin de distribucin comprendida entre 1 kV y 35 kV.

TRABAJO DE ALTO RIESGO Aquella tarea cuya realizacin implica un alto potencial de dao grave a la salud o muerte del trabajador. La relacin de actividades calificadas como de alto riesgo ser establecida por el titular minero y por la autoridad minera.

OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES Artculo 38.- Es obligacin del supervisor (ingeniero o tcnico): a. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos internos. b. Tomar toda precaucin para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificacin de Peligros y Evaluacin y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su rea de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos. c. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estndares y PETS y usen adecuadamente el equipo de proteccin personal apropiado para cada tarea. d. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo. e. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comit de Seguridad consideren que son peligrosas. f. Verificar que los trabajadores usen mquinas con las guardas de proteccin colocadas en su lugar. g. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estndares y PETS y usen adecuadamente el equipo de proteccin personal apropiado para cada tarea.Derechos de los Trabajadores Artculo 40.- Los trabajadores tienen derecho a: a) Solicitar al Comit de Seguridad y Salud Ocupacional que efecte inspecciones e investigaciones, cuando las condiciones de seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comit el cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente reglamento. Esta peticin deber estar suscrita por los representantes de los trabajadores ante el Comit de Seguridad y Salud Ocupacional. En caso de no ser atendida en forma reiterada, podrn presentar una queja ante la autoridad minera. b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a travs del IPERC y de la informacin proporcionada por el supervisor (ingeniero o tcnico). c) Obtener del Comit de Seguridad y Salud Ocupacional o de la autoridad minera, informacin relativa a su seguridad o salud, a travs de sus representantes. d) Retirarse de cualquier rea de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores. e) Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comit de Seguridad y Salud Ocupacional, mediante eleccin universal, secreta y directa. No podrn ser elegidos los supervisores o quienes realicen labores similares.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Artculo 44. - Los trabajadores en general estn obligados a realizar toda accin conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular minero. Sus principales obligaciones son: a) Cumplir con los estndares, PETS y prcticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestin de seguridad y salud. b) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compaeros de trabajo. c) No manipular u operar mquinas, vlvulas, tuberas, conductores elctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados. d) Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente. e) Participar en la investigacin de los incidentes y accidentes. f) Utilizar correctamente las mquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte. g) No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o ms trabajadores, el titular minero realizar un examen toxicolgico y/o de alcoholemia. h) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos. i) Participar obligatoriamente en toda capacitacin programada. Artculo 45.- Quedan comprendidas en las disposiciones del presente reglamento las personas denominadas practicantes profesionales y pre-profesionales, as como otros trabajadores ocupados permanente o temporalmente en las operaciones mineras, cualquiera sea su rgimen laboral. Artculo 46.- Es obligacin de los trabajadores enfermos o accidentados acatar las prescripciones mdicas para el restablecimiento de su salud. Artculo 47.- Los trabajadores debern hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e implementos de seguridad y dems medios suministrados de acuerdo con este reglamento, para su proteccin o la de otras personas. Adems, acatarn todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con el trabajo que realizan.