Analisis de Tiendas

4
Kuri Germán Hugo Armando Profesor. Rosas López Angélica Grupo: 9301 19-Septiembre-2015 Comparativo entre Superama y Bodega Aurrera La visita realizada a dos tiendas de autoservicio nos ha dejado como resultado una visión que nos permite entender que dentro del área de consumo para las familias existen diferencias muy marcadas, aun cuando estas tiendas pertenecen a la cadena Wal-Mart, el manejo de productos, marcas y el tipo de distribución dentro de los anaqueles nos muestra el modo en que estas empresas orientan su visión hacia los diferentes sectores de la sociedad que visitan día a día estos establecimientos. La evolución empresarial aunada al desarrollo de los mercados abre nuevas variantes, si esto lo ligamos al crecimiento de las grandes ciudades y el aumento de la población hace que este tipo de empresas se conviertan cada día en algo más rentable y necesario dentro de una sociedad en constante desarrollo. Los supermercados han mantenido preferencia entre los consumidores con respecto a los pequeños almacenes o tiendas de la esquina, ya que con este sistema de supermercado se logra un servicio en teoría más personalizado. La ideas principal de estos establecimientos es la de crear un ambiente familiar entre los clientes y los miembros de los almacenes, cumpliendo con las exigencias de los habitantes del sector seleccionado como mercado objetivo. La demanda existente en la zona está cubierta por este supermercado, pues dentro de la cadena comercial, es uno de los más amplio y con mayor variedad en sus precios y productos; en su totalidad refleja el tipo de consumidores de la zona que bien podrían ubicarse dentro de los segmentos C+, C y C-, pues este sector es el característico por el tipo de viviendas que se observaron en la periferia del local comercial.

description

tarea

Transcript of Analisis de Tiendas

Page 1: Analisis de Tiendas

Kuri Germán Hugo ArmandoProfesor. Rosas López Angélica

Grupo: 9301 19-Septiembre-2015

Comparativo entre Superama y Bodega Aurrera

La visita realizada a dos tiendas de autoservicio nos ha dejado como resultado una visión que nos permite entender que dentro del área de consumo para las familias existen diferencias muy marcadas, aun cuando estas tiendas pertenecen a la cadena Wal-Mart, el manejo de productos, marcas y el tipo de distribución dentro de los anaqueles nos muestra el modo en que estas empresas orientan su visión hacia los diferentes sectores de la sociedad que visitan día a día estos establecimientos.

La evolución empresarial aunada al desarrollo de los mercados abre nuevas variantes, si esto lo ligamos al crecimiento de las grandes ciudades y el aumento de la población hace que este tipo de empresas se conviertan cada día en algo más rentable y necesario dentro de una sociedad en constante desarrollo. Los supermercados han mantenido preferencia entre los consumidores con respecto a los pequeños almacenes o tiendas de la esquina, ya que con este sistema de supermercado se logra un servicio en teoría más personalizado.

La ideas principal de estos establecimientos es la de crear un ambiente familiar entre los clientes y los miembros de los almacenes, cumpliendo con las exigencias de los habitantes del sector seleccionado como mercado objetivo.

La demanda existente en la zona está cubierta por este supermercado, pues dentro de la cadena comercial, es uno de los más amplio y con mayor variedad en sus precios y productos; en su totalidad refleja el tipo de consumidores de la zona que bien podrían ubicarse dentro de los segmentos C+, C y C-, pues este sector es el característico por el tipo de viviendas que se observaron en la periferia del local comercial.

La lista de artículos, marcas y productos van desde los básicos: despensa para el hogar, artículos alimenticios, de higiene personal y del hogar, botanas, golosinas, alimentos preparados listo para degustar, área de farmacia, de vinos, productos gourmet, panadería, entre otros.

La decoración interna tiene en su parte superior una larga cenefa en imitación madera, algunos especialistas en decoración de interiores asocian estos elementos con tranquilidad, además de lograr que los productos luzcan más vistosos, pues el tono café al ser neutro permite realzar los empaques de las marcas y artículos en venta, sin mencionar el toque de sobriedad y elegancia que le da este acabado al inmueble.

Los pasillos se encuentran bien ordenados y de fácil identificación, además de tener un orden secuencial en el tipo de productos que estos contienen, haciendo sencilla la localización de lo que se busca. Por otra parte el personal es accesible, se encuentran debidamente uniformados, y dispuesto a presar algún tipo de ayuda en caso de ser requerida por el consumidor.

Page 2: Analisis de Tiendas

La contra parte se refleja muy claramente en los establecimientos de Bodega Aurrera; como se mencionó estos dos distribuidores de productos pertenecen al mismo grupo comercial, peros sus consumidores objetivo son completamente diferentes, Bodega Aurrera es un tipo de supermercado que ofrece productos a un menor costo, pues regularmente se ubican en zonas donde los habitantes se encuentra entre los sectores C-, D+, D, D- y quizá algunos del tipo E para necesidades más básicas, en cuanto al tipo de marcas precios y productos.

En dicho establecimiento las marcas que mayormente se promocional y que ocupan una gran parte de los anaqueles son aquella que se conocen como marca libre, productos que son maquilados por las grandes empresas, pero que al no llevar su nombre en el empaque disminuyen sus costos considerablemente, haciendo estos más accesibles y fáciles de pagar para los visitantes de estos locales comerciales.

Al interior de este establecimiento se nota la nula preocupación por la decoración, se nota el tipo de infraestructura que como tal, es decir, no se hace nada para evitar que la gente se dé cuenta que es una bodega, los pasillos están organizados, pero son más estrechos, el producto no siempre está bien organizado, en algunos extremos de los pasillos colocan verificadores de precios pues la mayoría de las veces los anaqueles no muestra el valor de los productos y al no existir el suficiente personal para ayudar al consumidor se tiene que recurrir a estos lectores de precio.

Los espacios se vuelven más reducidos por la cantidad de gente que asiste a estos sitios, pues cabe recordar que los grupos sociales D y E representan el 70% de la población, de igual manera se hace complicado encontrar variedad de productos, el suelo luce sucio, los grupos de compradores son amplios, regularmente son familias completas y se puede observar con mucha claridad que los productos más vendidos son, pañales y artículos de bebe, productos de canasta básica, panadería y productos de limpieza para el hogar.

Si bien los contrastes entre un local y el otro son muy amplios lo que sí es muy evidente, es el enfoque que le da la empresa a su público meta, se concentra en las necesidades de cada uno de los sectores y permite que estos con facilidad obtengan esa relación costo beneficio, es importante observar como un grupo empresarial tiene la visión de atacar polos medianamente opuestos en los grupos sociales de una población, pues recurren a estrategias de fácil aplicación y adaptación a las circunstancias del mercado gracias a su diversidad y amplio campo de acción.

Fuentes consultadas.

Superama Rio Churubusco Ajusco #126, Portales, cp. 03300, México D.F.

Bodega Aurrera Villa Coapa Av. Canal de Miramontes 7620, cp. 14390 México D.F.