Analisis de Tesis de Mauricio Ochoa

3
Analisis de tesis Mauricio Menjivar Ochoa Historia de hombres y tierras. Construcción de la identidad masculina de trabajadores agrícolas del caribe de costa rica. 1900 – 1950. Introducción Análisis critico Presentación del autor Sumario de contenido La introducción que incluye el problema de investigación, el espacio de estudio, el tiempo histórico en el estudio, reseña sobre estudios sobre masculinidad y historiografía sobre género en Costa Rica. Presentación de los elementos conceptuales identidad, género, trabajo, construcción de identidades, significación e internalización de estructuras. Relaciones históricas e identidad: mecanismos de construcción identitaria. Hipotesis y objetivos. Historia Social. Enfoque bibliográfico, las fuentes y su tratamiento. Limitaciones y alcances de la investigación. El plan expositivo. Capitulo 1: la impronta bananera en el caribe costarricense, producción y migraciones 1880-1986. Capitulo 2: El genero detrás del delito en el Caribe costarricense Capitulo 3: De delcaratantes, cifras y habitus. Segmentación sexual de las ocupaciones en Limón. Capitulo 4: Mundos sexuados y división del trabajo. Capitulo 5: ¡que desde ahora se haga hombre aprendiendo el trabajo! Ninez, pobreza y estrategias de sobrevivencia: el pasaje a la hombría de los del interior de costa Rica. Capitulo 6: ¿Quién dijo miedo? Valentía, exigencia y consolidación de la hombría: trabajadores agrícolas del interior de costa Rica Capitulo 7: Working boys. Niños afro_descendientes y construcción de identidades en el Caribe sur de Costa Rica.

description

inicio de trabajo

Transcript of Analisis de Tesis de Mauricio Ochoa

Page 1: Analisis de Tesis de Mauricio Ochoa

Analisis de tesis

Mauricio Menjivar Ochoa

Historia de hombres y tierras. Construcción de la identidad masculina de trabajadores agrícolas del caribe de costa rica. 1900 – 1950.

Introducción

Análisis critico

Presentación del autor

Sumario de contenido

La introducción que incluye el problema de investigación, el espacio de estudio, el tiempo histórico en el estudio, reseña sobre estudios sobre masculinidad y historiografía sobre género en Costa Rica. Presentación de los elementos conceptuales identidad, género, trabajo, construcción de identidades, significación e internalización de estructuras. Relaciones históricas e identidad: mecanismos de construcción identitaria. Hipotesis y objetivos. Historia Social. Enfoque bibliográfico, las fuentes y su tratamiento. Limitaciones y alcances de la investigación. El plan expositivo.

Capitulo 1: la impronta bananera en el caribe costarricense, producción y migraciones 1880-1986.

Capitulo 2: El genero detrás del delito en el Caribe costarricense

Capitulo 3: De delcaratantes, cifras y habitus. Segmentación sexual de las ocupaciones en Limón.

Capitulo 4: Mundos sexuados y división del trabajo.

Capitulo 5: ¡que desde ahora se haga hombre aprendiendo el trabajo! Ninez, pobreza y estrategias de sobrevivencia: el pasaje a la hombría de los del interior de costa Rica.

Capitulo 6: ¿Quién dijo miedo? Valentía, exigencia y consolidación de la hombría: trabajadores agrícolas del interior de costa Rica

Capitulo 7: Working boys. Niños afro_descendientes y construcción de identidades en el Caribe sur de Costa Rica.

Capitulo 8: Hard working people. Trayectorias viriles y transformaciones identitarias de los hombres afro-descendientes en el Caribe sur de Costa Rica

conclusiones

Definición y justificación del área de investigación

Identificación de problemas planteados

Contextualización de la problemática

Identificación de los objetivos que condujeron a la realización de la investigación

Presentación y análisis de enfoques teóricos utilizados

Page 2: Analisis de Tesis de Mauricio Ochoa

Peggy Reeves virilidad y medios hostiles. David Gilmore, afrontar adversidad guerras o escases, material, investigación no comparten supuestos teóricos de gilmore por materialismo y funcionalismo, y dominación de Reeves. Ver Menjivar Ochoa Mauricio ¿Son posibles otras masculinidades?

Philippe burgois condiciones en las bananeras.

Del tiempo histórico de la investigación Zygmunt Bauman “comunidad de productores” primera forma de sociedad moderna. Trabajar como un valor en si mismo Gilles Lipovetsky.

Identidad como varones entendida como trabajadores.

Posiblidades de bienestar en el contexto mismo de la comunidad de trabajo.

Elementos conceptuales: Identidad género y trabajo

Identidad Chantal Mauffe Por una política de la identidad nomada. Hobsbawm La política de la identidad y la izquierda. Patricia Mohamed Writing gender into history… Elizabeth badinter, la identidad masculina. Joan Scott el genero una categoria util… Isabel Gamboa… La construcción de identidades sexuales en el bordaje – ingreso… Caroline Moser, Planificación de genero y desarrollo. Acercarse a Bordieu y el habitus..

Elementos conceptuales: la construcción de identidades entre la internalización de las estructuras y su significación.

Condicionantes sociales y acción social, bordieu campo, capital y habitus.

Identificación de fuentes, análisis de su conveniencia para el estudio y evaluación de su uso

Evaluación de las estrategias metodológicas empleadas

Análisis sobre ek nivel de resolución de los problemas y abordaje de los objetivos

Identificación de las áreas de trabajo que se abren a partir de la obra