Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen Alvarez Correa

1
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar Rocío del Carmen Álvarez Correa Diplomado de InnoTEC – PEGUI Aprendizaje Vivencial Conceptualización En el desarrollo de nuestro quehacer docente debemos estar en una constante actualización de nuestros contenidos, así como del uso y apropiación de las herramientas tecnológicas a nuestra labor de formadores. Es por ello que la implementación de metodologías para brindar espacios de esparcimientos y análisis críticos de los estudiantes a las diferencias posturas planteadas en el salón, hacen que la experimentación, la interacción misma de los estudiantes puedan generar nuevos conocimientos a partir del desarrollo de competencias y practicas sanas. Es por esto que el Aprendizaje Vivencial es una excelente metodología lúdica para el estudiante autodidacta, pues puede ayudar a la experimentación y la concepción de nuevas posturas frente a los distintos interrogantes que el estudiante puede presentar al momento de desarrollar sus bases teóricas con la praxis misma. Desarrollo En el desarrollo de los indicadores, y estándares del currículo, la temática giraba en torno al aprendizaje de las principales partes de los computadores, conociendo la falta de bases teóricas, y que las que se conocen no son suficientes para soportar un verdadero aprendizaje de las temáticas tecnológicas e informáticas, implemente inicialmente el análisis de imagen y una posterior actividad de Aprendizaje Vivencial con la manipulación del computador por parte del estudiantes, y la contextualización de las diferentes actividades y desempeños que se podían identificar donde el ordenador sirviera como eje del funcionamiento, y ejemplificación de situaciones contextuales de los estudiantes donde presenten interacciones con la máquina, en su entorno, la practica las actuaciones por los roles de los estudiantes, vislumbra una actividad pedagógica basada en competencias prácticas y contextualizadas al entorno social, cultural, económicos y los diferentes aspectos que enmarcan el procesos educativo. Cierre Como análisis de los resultados visto dentro del aula, se constató que los estudiantes tuvieron un aprendizaje significativo, donde identificaron las diferentes manifestaciones y usos de los ordenadores dentro de su comunidad, así como también la compresión clara, y dinámica de las partes, la función y desempeño en estas actividades. Igualmente y para finalizar con éste orden de ideas, se hizo evidente la implementación transversal de las herramientas tecnológicas y los demás modelos de las tecnológicas de la información y la comunicación en las practicas docentes, las diferentes funciones adaptabilidad que poseen en los diferentes estándares y competencias en cualquier de las perspectivas de las asignaturas comprendidas en las cargas académicas de los educandos,

Transcript of Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen Alvarez Correa

Page 1: Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen Alvarez Correa

Analisis de Tendencias Educativas en

el Desarrollo Escolar Rocío del Carmen Álvarez Correa

Diplomado de InnoTEC – PEGUI

Aprendizaje Vivencial

Conceptualización En el desarrollo de nuestro quehacer docente debemos estar en una constante actualización de nuestros

contenidos, así como del uso y apropiación de las herramientas tecnológicas a nuestra labor de formadores.

Es por ello que la implementación de metodologías para brindar espacios de esparcimientos y análisis

críticos de los estudiantes a las diferencias posturas planteadas en el salón, hacen que la experimentación,

la interacción misma de los estudiantes puedan generar nuevos conocimientos a partir del desarrollo de

competencias y practicas sanas.

Es por esto que el Aprendizaje Vivencial es una excelente metodología lúdica para el estudiante

autodidacta, pues puede ayudar a la experimentación y la concepción de nuevas posturas frente a los

distintos interrogantes que el estudiante puede presentar al momento de desarrollar sus bases teóricas con

la praxis misma.

Desarrollo En el desarrollo de los indicadores, y estándares del currículo, la temática giraba en torno al aprendizaje de

las principales partes de los computadores, conociendo la falta de bases teóricas, y que las que se

conocen no son suficientes para soportar un verdadero aprendizaje de las temáticas tecnológicas e

informáticas, implemente inicialmente el análisis de imagen y una posterior actividad de Aprendizaje

Vivencial con la manipulación del computador por parte del estudiantes, y la contextualización de las

diferentes actividades y desempeños que se podían identificar donde el ordenador sirviera como eje del

funcionamiento, y ejemplificación de situaciones contextuales de los estudiantes donde presenten

interacciones con la máquina, en su entorno, la practica las actuaciones por los roles de los estudiantes,

vislumbra una actividad pedagógica basada en competencias prácticas y contextualizadas al entorno

social, cultural, económicos y los diferentes aspectos que enmarcan el procesos educativo.

Cierre Como análisis de los resultados visto dentro del aula, se constató que los estudiantes tuvieron un aprendizaje

significativo, donde identificaron las diferentes manifestaciones y usos de los ordenadores dentro de su

comunidad, así como también la compresión clara, y dinámica de las partes, la función y desempeño en

estas actividades.

Igualmente y para finalizar con éste orden de ideas, se hizo evidente la implementación transversal de las

herramientas tecnológicas y los demás modelos de las tecnológicas de la información y la comunicación

en las practicas docentes, las diferentes funciones adaptabilidad que poseen en los diferentes estándares

y competencias en cualquier de las perspectivas de las asignaturas comprendidas en las cargas

académicas de los educandos,