Analisis de Suite de Cello Numero 3 de j.s.bach

2
Formas y generos 1 Análisis de la suite para violoncello solo en DO Mayor bw 1009 de j.s.bach La suite : era una sucesión de danzas ,cuya estructura principal la constituían la alemanda (de origen alemán ) zarabanda (de origen español ) courante (de origen francés ) y la giga (de origen francés ) Podían comenzar ,con un movimiento de carácter libre ,como el preludio ,que era una forma musical de elaboración ,en donde el motivo se enunciaba con claridad y luego se ampliaba de manera consistente ,medianate un proceso modulatorio ,cuando una cadencia confirmaba una nueva tonalidad Alemanda : posee un comienzo anacrusico ,a traves de las tres primeras notas ,que sirven para presentar el tema . Luego de presentar el tema ,aparacen dos secuencias melódicas ,que sirven para desarrollar la idea :la 1era comienza en el segundo compas con las notas fa re y si (que estan dentro de un circulo ) y la segunda con las notas sol,la,fa,sol7,mi6 fa,mi (en sexta cuarta)sol y do . en la mitad del cuarto compas ,aparece un nuevo tema con un diseño rítmico diferente .

description

bach

Transcript of Analisis de Suite de Cello Numero 3 de j.s.bach

Page 1: Analisis de Suite de Cello Numero 3 de j.s.bach

Formas y generos 1

Análisis de la suite para violoncello solo en DO Mayor bw 1009 de j.s.bach

La suite : era una sucesión de danzas ,cuya estructura principal la constituían la alemanda (de origen alemán ) zarabanda (de origen español ) courante (de origen francés ) y la giga (de origen francés )

Podían comenzar ,con un movimiento de carácter libre ,como el preludio ,que era una forma musical de elaboración ,en donde el motivo se enunciaba con claridad y luego se ampliaba de manera consistente ,medianate un proceso modulatorio ,cuando una cadencia confirmaba una nueva tonalidad

Alemanda : posee un comienzo anacrusico ,a traves de las tres primeras notas ,que sirven para presentar el tema .

Luego de presentar el tema ,aparacen dos secuencias melódicas ,que sirven para desarrollar la idea :la 1era comienza en el segundo compas con las notas fa re y si (que estan dentro de un circulo ) y la segunda con las notas sol,la,fa,sol7,mi6 fa,mi (en sexta cuarta)sol y do .

en la mitad del cuarto compas ,aparece un nuevo tema con un diseño rítmico diferente .

con un 1ero en sexta que pasa a un v/v (en el quinto compas )para en el sexto compas llegar al solM (RELATIVA DE DOMAYOR) .y en la mitad de ese compas ,se produce una progresión con las notas mi fa sostenido ,sol,la ,si do re mi ,hasta fa sostenido ,que con el mismo motivo del tema dos comienza una

en la 2da parte ,comienza A PRIMA (sale el mismo motivo en sol mayor )del compas 14

Page 2: Analisis de Suite de Cello Numero 3 de j.s.bach

hasta la mitad del 17 hay una modulación a la m . en la mitad del compas 18 ,se modula a fa mayor y el ultimo acorde del compas ,es un V 7+de re m. compas 19 ,rem ,que a su vez se transforma en un V DE sol mayor ,que en el ultimo tiempo de ese compas ,retorna a do mayor en 1era inv.del compas 20 al 21 continua en do mayor y en el 1er tiempo del compas 22 ,hay un V 7 +De / V I (FaM ) Y LUEGO UN VII EN 6 De I ,para luego terminar en el ac.24 en do mayor

courante : comienza con una frase de 8 compases (tbn del 1er y vto ,hay una pregunta y respuesta musical ) compas 10 ,modulación a la m.compas 13 y 14 ,V 7+ / V (COMPAS 15 : SOL MAYOR ) . COMPAS 17 ,secuencia ,hasta 23 : ( I EN 6 _ V/V _ V (SOL MAYOR) , V EN 2 /V _ I EN 6

COMPAS 29 ,pedal sobre el DE Sol m,hasta 36 para terminar en compas 40 en sol mayor(relativa de domayor)

Giga : en tres octavos, ,comienza con anacrusa : en el compas 3, luego que sale el tema ,unos saltos de 6ta ,entre las notas ,que van desarrollando el tema .