analisis de steiner.ppt

33
 ANÁLISIS CEFALOMÉ TRICO STEINER

Transcript of analisis de steiner.ppt

  • ANLISIS CEFALOMTRICOSTEINER

  • ANALISIS DE STEINERPuntos cefalometritos. Punto (C1): Es el punto mas prominente ubicado sobre el borde posterior del condilo.Espina nasal anterior (Ena):Es un punto ubicado en la parte ms anterior del proceso espinoso del maxilar superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.Espina nasal posterior (Enp):Es el punto ms posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.Gnation (Gn):Es un punto que se ubica en la unin del borde anterior con el borde inferior del mentn, encontrndose entre los puntos Me y Pg.Gonion (Go):Se ubica en el punto de la unin del borde posterior de la rama con el borde inferior del cuerpo mandibular. Nasion (Na): Es el punto mas anterior de la sutura frontonasal ubicado sobre el plano sagital medio.Pogonion (Pg):Es el punto ms prominente ubicado en la parte anterior de la snfisis mentoniana.Punto (A) o Subespinal:Es el punto mas posterior de la concavidad anterior del perfil seo del maxilar superior ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde alveolar.Punto (B) supramental:Es el punto mas posterior de la concavidad anterior del perfil seo del borde anterior de la mandbula ubicado entre el pogonion y el reborde alveolar.Punto (D):Es el punto ubicado en el centro de la snfisis mentoniana.Silla turca (S):Es un punto ubicado en el centro de la silla turca.

  • ANALISIS DE STEINER

  • Posicin anteroposterior de maxila.Angulo SNA

    Es el punto formado por los planos Silla-Nasion (S-N) y Nasion-punto A (N-A).

    Norma: 82Interpretacin: este ngulo indica la ubicacin anteroposterior de la maxila con respecto a la base del crneo. La maxila puede relacionarse con la base del crneo en tres formas distintas:

    una posicin anterior a la normal.Una posicin posterior a la normal.Una posicin normal.

    Los ngulos mayores a la norma indican una maxila adelantada en relacin a la base del crneo, mientras que los ngulos menores a ella indican una maxila retruida. Se debe considerar que esta medida puede ser modificada por la inclinacin y longitud del plano S-N. Es decir, si el plano S-N es muy horizontal, este ngulo tendera a abrirse; mientras que por otro lado, entre mas vertical sea el plano S-N este ngulo se cerrara. La longitud de la base del crneo (S-N) modificara en menor medida este ngulo, si (N) se encuentra mas hacia delante, el ngulo se puede cerrar ligeramente, si (N) se ubica mas atrs, el ngulo puede abrirse.

  • Posicin anteroposterior de maxila.

  • Posicin anteroposterior de la mandbula.Angulo SNB

    Es el ngulo formado por los planos Silla-Nasion (S-N) y Nasion-punto B (N-B).

    Norma: 80o.

    Interpretacin: este ngulo indica la ubicacin anteroposterior de la mandbula con respecto a la base del crneo. La mandbula puede relacionarse con la base del crneo en tres formas distintas:una posicin anterior a la normal.Una posicin posterior a la normal.Una posicin normal.

    Los ngulos mayores a la norma indican una mandbula adelantada en relacin a la base del crneo, mientras que los ngulos menores a ella indican una mandbula retruida. Cuando se presenta alguna alteracin en la longitud e inclinacin de la base del crneo debido a la ubicacin de Nasion, el ngulo se puede abrir o cerrar ligeramente.

  • Posicin anteroposterior de la mandbula.Angulo SNB

  • Angulo ANB

    Es el ngulo formado por los planos Nasion-Punto A (N-A) y Nasion-Punto B (N-B)

    Norma: 2o.

    Interpretacin: Indica la relacin anteroposterior que existe entre la maxila y la mandbula. Los ngulos aumentados indican una relacin clase II., mientras que los ngulos negativos indican una relacin clase III.Los ngulos negativos se dan cuando el plano N-B se encuentra por adelante del plano N-A. Este ngulo indica la relacin maxilo-mandibular, pero no indica si el problema se debe a la mandbula o a la maxila.Se debe considerar que si existe una base craneal corta, el ngulo se puede abrir, y con una base craneal larga el ngulo se cierra, modificando ligeramente esta medida.

  • Angulo ANB

  • Angulo SND

    Es el ngulo formado por los planos Silla-Nasion (S-N) y Nasion-Punto D (N-D)Norma: 76o.Interpretacin: Como el punto D representa el centro de la snfisis, este ngulo indica la ubicacin anteroposterior basal de la mandbula con respecto a la base del crneo.

    Esta medida se toma para completar la lectura del SNB. Las medidas mayores a la norma pueden indicar mandbula adelantada, mientras que los ngulos menores a ella indican una mandbula retroposicionada. Las condiciones de variabilidad mencionadas en los ngulos SNA y SNB, en relacin a la base del crneo tambin afectan esta medida.

  • Angulo SND

  • Relacin vertical mandibulocraneal.Angulo Go-Gn / S-N

    Es el ngulo formado por el plano mandibular (Go-Gn) y el plano S-N.Norma: 32o.Interpretacin: Indica la direccin del crecimiento. Un ngulo aumentado refleja un crecimiento vertical, comn en los pacientes Leptoprosopicos. En pacientes con mordida abierta anterior esqueltica es frecuente encontrar esta medida aumentada. Contrariamente, un ngulo cerrado indica un crecimiento horizontal pudiendo tambin estar presente en pacientes con una mordida profunda.

  • Relacin vertical mandibulocraneal.Angulo Go-Gn / S-N

  • Relacin ocluso craneal.Plano oclusal a S-N.

    Es el ngulo formado entre el plano oclusal y el plano S-N.Norma: 14o.Interpretacin: indica la inclinacin del plano oclusal con respecto a la base del crneo. En pacientes con un patrn del crecimiento horizontal es comn observar una disminucin en este ngulo, contrariamente, en pacientes con patrones de crecimiento vertical es frecuente observar un aumento del ngulo.

  • Relacin ocluso craneal.Plano oclusal a S-N.

  • Relacin Incisomaxilar.Angulo 1 N-A.

    Es el ngulo formado por el eje longitudinal del incisivo superior y el plano N-A.Norma: 22o .Interpretacin: indica la inclinacin anteroposterior del incisivo superior en relacin al tercio medio facial. Los ngulos aumentados indican proinclinacion mientras que los ngulos cerrados indican retroinclinacion (cuando se maneja una medida angular para la ubicacin del incisivo se obtiene informacin acerca de la inclinacin de su eje axial, es decir, de la ubicacin del pice y el borde incisal; la proinclinacion se refiere a un borde incisal ubicado hacia delante y un pice radicular ubicado hacia atrs. La retroinclinacion seria la condicin contraria). Habr que considerar que si Nasion se ubica atrs (base craneal corta) este ngulo disminuye, con lo contrario el ngulo aumenta.

  • Relacin Incisomaxilar.Angulo 1 N-A

  • Distancia 1 N-A.

    Es la distancia entre el borde incisal del incisivo superior y el plano N-A medida en mm.Norma: 4 mm.Interpretacin: indica la ubicacin anteroposterior del borde incisal del incisivo superior. Los valores aumentados indican protrusion del incisivo (la protrusion se refiere a una medida lineal anteroposterior, que proporciona la ubicacin de la corona, sin conocer como se encuentra la inclinacin axial del diente), mientras que los valores disminuidos indican una retrusion del incisivo.

  • Distancia 1 N-A.

  • Incisivo Superior- Plano Palatino (1/Ena-Enp)

    Es el ngulo formado por el eje longitudinal del incisivo superior y el plano palatino (1/Ena-Enp).Norma: 70o.Interpretacin: Indica la inclininacion anteroposterior del incisivo superior con respecto a su base sea. Los valores mayores a la norma indican proinclinacion de los incisivos, mientras que los valores menores a la norma indican retroinclinacion de los mismos. Esta medida resulta muy til para determinar la angulacin de los incisivos cuando existen problemas esquelticos severos. En los casos en los que el paciente vaya a ser sometido a un procedimiento ortodoncico quirrgico, se recomienda utilizar esta medida como referencia para eliminar la compensacin natural de los incisivos.

  • Incisivo Superior- Plano Palatino (1/Ena-Enp)

  • Angulacion del incisivo superior con S-N

    Es el ngulo formado entre el eje axial del incisivo superior (U1) y el plano S-N.Norma: 103o.Interpretacin: establece el grado de inclinacin de los incisivos superiores con respecto a la base del crneo (S-N). los valores mayores a la norma indican proinclinacion de los incisivos mientras que los valores menores a ella indican retroinclinacion, se debe considerar que esta medida puede ser alterada por la inclinacin de la base del crneo por lo que se sugiere corroborarla con el ngulo del incisivo superior con el plano palatino.

  • Angulacion del incisivo superior con S-N

  • Relacin incisomandibular.Angulo 1 N-B.

    Es el ngulo formado por el eje longitudinal del incisivo inferior y el ngulo N-B.Norma: 25o.Interpretacin: indica la inclinacin anteroposterior del incisivo inferior. Los ngulos aumentados indican proinclinacion mientras que los ngulos cerrados indican retroinclinacion. Hay que considerar que una base craneal corta (nasion ubicado atrs) aumenta el ngulo; lo contrario, lo disminuye

  • Relacin incisomandibular.Angulo 1 N-B

  • Distancia 1 N-B.

    Es la distancia entre el borde incisal del incisivo inferior y el plano N-B.Norma: 4 mm.Interpretacin: indica la ubicacin anteroposterior del borde incisal del incisivo inferior. Los valores aumentados indican protrusion del incisivo, mientras que los valores disminuidos indican una retrusion del incisivo.

  • Distancia 1 N-B.

  • Incisivo inferior al plano Go-Gn.(L1-Go-Gn)

    Es el ngulo formado por el eje longitudinal del incisivo inferior y el plano mandibular.Norma: 90o.Interpretacin: indica la inclinacin del incisivo inferior con respecto a su base sea. Los valores mayores a la norma indican proinclinacion. Los valores menores a la norma indican retroinclinacion.

  • Incisivo inferior al plano Go-Gn.(L1-Go-Gn)

  • Relacin Interincisal.Angulo interincisal.

    Es el ngulo formado por los ejes longitudinales de los incisivos superior e inferior.Norma: 131o.Interpretacin: indica la relacin angular del eje longitudinal del incisivo superior en relacin al eje longitudinal del incisivo inferior. Los valores mayores a la norma indican retroinclinacion, los valores menores a la norma indican proinclinacion. Esta medida no precisa si el ngulo esta aumentado o disminuido por causa de los incisivos superiores o inferiores. En pacientes biprotrusivos es comn encontrar este ngulo cerrado. En pacientes con perfiles planos es comn encontrar abierto el ngulo.

  • Relacin Interincisal.Angulo interincisal.

  • Lnea S

    Es una lnea que une el Pogonion blando (Pg) con un punto ubicado en donde termina la S de la nariz.Norma: 0 mm.Interpretacin: en un paciente que presenta un perfil armnico, los labios superior e inferior se encuentran en contacto con la lnea S, es decir, 0 mm. Cuando los labios se encuentran por delante (valores positivos) indican que existe una protrusion labial. Contrariamente, si los labios se encuentran por detrs (valores negativos) indican unos labios retrusivos.

  • Lnea S

    *