Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

7
Análisis de pureza física de Allium cepa 1.- Introducción Con la finalidad de aminorar los riesgos en el uso de semillas que no son adecuadas para producir buenas cosechas con rendimientos óptimos, es de importancia realizar un control en cuanto a calidad para determinar sus principales características, es decir grado de pureza, porcentaje de germinación, alto vigor, libre de enfermedades y si tiene un adecuado manejo sanitario. Esta práctica es utilizada cada vez más frecuente, ya en general o por diversas razones, en todos los cultivos en donde se requieren semillas; como una medida para evitar problemas que afectan tanto a los productores de semillas como a los agricultores. Este aspecto adquiere mayor importancia si consideramos que la comercialización de semilla en el país y en el exterior es cada vez más exigente. Es importante destacar que un oportuno control de calidad de la semilla nos evitara problemas a futuro en la producción y es de conocimiento que el valor de un análisis de semilla tiene un precio bajo si lo comparamos con los futuros resultados que se obtendrán. En el presente trabajo se muestra las técnicas de análisis de semillas como útil herramienta en el control de calidad para poder tomar decisiones a favor de nosotros. 2.- Objetivos Objetivos Generales Dar a conocer la importancia de aplicar los métodos de análisis para determinar semillas de calidad. Objetivos Específicos

description

Con la finalidad de aminorar los riesgos en el uso de semillas que no son adecuadas para producir buenas cosechas con rendimientos óptimos, es de importancia realizar un control en cuanto a calidad para determinar sus principales características, es decir grado de pureza, porcentaje de germinación, alto vigor, libre de enfermedades y si tiene un adecuado manejo sanitario.

Transcript of Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

Page 1: Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

Análisis de pureza física de

Allium cepa

1.- Introducción

Con la finalidad de aminorar los riesgos en el uso de semillas que no son adecuadas para producir buenas cosechas con rendimientos óptimos, es de importancia realizar un control en cuanto a calidad para determinar sus principales características, es decir grado de pureza, porcentaje de germinación, alto vigor, libre de enfermedades y si tiene un adecuado manejo sanitario.

Esta práctica es utilizada cada vez más frecuente, ya en general o por diversas razones, en todos los cultivos en donde se requieren semillas; como una medida para evitar problemas que afectan tanto a los productores de semillas como a los agricultores.

Este aspecto adquiere mayor importancia si consideramos que la comercialización de semilla en el país y en el exterior es cada vez más exigente.

Es importante destacar que un oportuno control de calidad de la semilla nos evitara problemas a futuro en la producción y es de conocimiento que el valor de un análisis de semilla tiene un precio bajo si lo comparamos con los futuros resultados que se obtendrán.

En el presente trabajo se muestra las técnicas de análisis de semillas como útil herramienta en el control de calidad para poder tomar decisiones a favor de nosotros.

2.- Objetivos

Objetivos Generales

Dar a conocer la importancia de aplicar los métodos de análisis para determinar semillas de calidad.

Objetivos Específicos

Identificar las distintas especies de semillas contaminantes y de las partículas de materia inerte constituyentes de la muestra.

Conocer el procedimiento adecuado para un análisis de semillas.

3.- Revisión Bibliográfica

Definición de los Componentes de la Muestra en análisis.

Page 2: Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

Se consideran tres componentes: semillas puras, otras semillas y materia inerte.

Semilla PuraComprende las semillas indicadas por el expedidor o encontradas como predominantes en el análisis, incluyendo todas las variedades botánicas de dicha especie “se considera pura” las semillas normales o intactas, las maduras, las de tamaño inferior al normal, arrugadas, enfermas o germinadas, siempre que puedan ser identificadas como pertenecientes a la especie analizada.

También se considera semilla pura, los fragmentos de semillas resultantes de roturas, cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial. No obstante, las semillas de leguminosas con el tegumento o testa totalmente desprendida se consideran materia muerte.

Otras SemillasEn otras semillas se incluirán las semillas y seudo semillas de cualquier especie distinta a la de la semilla pura. La separación de las semillas de otros cultivos en el análisis de pureza, deberá hacerse cuando se tiene la absoluta certeza de su identificación; en el caso contrario, se dejará en la fracción de semilla pura.

Materia InerteEn materia inerte se incluirán materiales tales como: piedras, partículas de suelo, granos de arena, tallos, pedazos de hoja, raíces, glumas, glumelas y otros fragmentos de plantas o de semillas de plantas silvestres o cultivadas que estén dentro de las siguientes condiciones:

Semillas de especies o variedades consideradas como de otras plantas, quebradas o dañadas, cuyos fragmentos sean iguales o inferiores a la mitad del tamaño original de la semilla.

Semillas que se encuentren enteramente desprovistas de su testa o tegumentos.

Aquellas semillas que han ido transformadas por los hongos en esclerocios, masas esporíferas de caries o agallas de nematodos.

4.- Materiales y Metodología

Materialeso Divisor de Semillas.o Libreta de Anote.o Lupa.

Page 3: Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

o Muestra (Allium cepa) de 210 gr.o Pinzas.o Una balanza de Precisión.o Recipientes.

Metodología

La muestra representativa del lote de semilla enviada al laboratorio para ser sometida al análisis es denominada “muestra remitida o de laboratorio”. Esta muestra debe homogeneizarse, y después se le reduce al peso mínimo para constituir la “muestra de trabajo”. La muestra de trabajo (o la sub muestra) después de pesada, se clasificará en sus componentes: semilla pura, semillas de otros cultivos, semilla de malezas y materia inerte.

En general, la separación se basará en un examen de cada partícula de la muestra, determinando a qué componentes pertenece; de forma mecánica para no alterar su porcentaje de germinación.

Procedimiento

Inmediatamente después de haber pasado la semilla de Allium cepa (Cebolla) a través del divisor de semillas hasta llegar a la muestra minina requerida para el análisis de pureza siendo en este caso 16.6 gramos se procedió a esparcir la muestra sobre una superficie lisa y de color claro para mejorar la visibilidad de la muestra. Para ayudarnos en la separación de los componentes se utilizó pinzas debido al tamaño de la muestra (menor a 2 milímetros de longitud) a continuación de haber realizado la separación de los componentes se procedió a pesar cada componente en la balanza analítica y cada muestra se guardó en un frasco de vidrio sellándolo para que se mantenga la muestra sin ningún tipo de alteración.

5.- Evaluaciones

La toma de datos que se obtuvo mediante el pesado de los componentes fueron:

Muestra Remitida : 16.6 gr.

Semillas Puras : 14.5 gr.

Page 4: Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

Semillas de otras especies : 0.2 gr.

Semillas de Malezas : 0.0 gr.

Materia Inerte : 1.9 gr.

Los porcentajes que cada uno de los componentes son los siguientes:

Muestra Remitida : 100 %

Semillas Puras

16.6 gr.------- 100%x=14.5gr . .100 %16.6 gr .

x=87.35 %

14.5 gr.------- X

Semillas de otras especies

16.6 gr.------- 100%x=0.2gr . .100 %16.6 gr .

x=1.20 %

0.2 gr.------- X

Entre ellas se encontraron semillas de trigo y alverja.

De Trigo:

16.6 gr.------- 100% x=0.1gr . .100 %16.6 gr .

x=0.6 %

0.1 gr.------- X

De Alverja:

16.6 gr.------- 100% x=0.1gr . .100 %16.6 gr .

x=0.6 %

0.1 gr.------- X

Semillas de Malezas

Page 5: Análisis de Pureza Física de Allium Cepa

16.6 gr.------- 100% x=0 gr . .100 %16.6 gr .

x=0 %

0 gr.------- X

Materia Inerte

16.6 gr.------- 100% x=1.9gr . .100 %16.6 gr .

x=11.45 %

1.9 gr.------- X

6.- Resultados

Los datos que se obtuvieron tras el análisis que se practicó a la muestra nos mostraron que la materia inerte se encuentra en segunda posición y en ultima posición están las semillas de maleza dando lugar a una conjetura adecuada al lugar de procedencia de la semilla la cual es que a menor cantidad de semillas de malezas hay un mejor control de los cultivos para semillas como de un adecuado manejo agronómico del lugar pero sería al contrario si analizamos la materia inerte que es muy alta lo que indica un descuido en cuanto a la recolección del material por lo tanto de personal no seleccionado para tal labor.

7.- Discusiones

Cada dato obtenido está sujeto a un pequeño margen de error debido a la manipulación efectuada por los Humanos. Los datos obtenidos siendo comparados con los demás integrantes del grupo de trabajo denotan en su mayoría la no presencia de semillas de malezas pero al igual que en la muestra analizada la materia inerte está muy elevada.

8.- Recomendaciones

Capacitación adecuada del personal que realice esta labor. Obtener Balanzas que tengan un mayor grado de precisión

para tener datos más cercanos a la realidad.

9.- Bibliografía

PINEDO PANDURO, M.H., Evaluación preliminar de la germinación. Tesis 1990. Biagro ”Una seguridad para el productor” revista informativa del 1997