Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR La Evaluación de los Aprendizajes en los Nuevos Ambientes Tecnológicos de Enseñanza y Aprendizaje Prof. Jesús Montoya Participantes: Bitar Karima Delgado Gabriela Guerra Nattaly Caracas, Julio 2008.

description

Análisis de plataforma Educativa

Transcript of Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

Page 1: Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

La Evaluación de los Aprendizajes en los Nuevos Ambientes Tecnológicos de

Enseñanza y Aprendizaje

Prof. Jesús Montoya

Participantes:

Bitar Karima

Delgado Gabriela

Guerra Nattaly

Caracas, Julio 2008.

Para que el proceso de aprendizaje dentro de los nuevos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje pueda darse de la forma más apropiada, es necesario el uso de plataformas tecnológicas especializadas a través de las cuales se lleve a cabo dicho proceso. Se entiende por plataforma tecnológica como el soporte de tecnología e información que posee una institución, dicho soporte está compuesto por los equipos

Page 2: Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

(hardware), los programas (software), las bases de datos y el personal que labora en el mismo. Ahora bien, dependiendo de las necesidades de la institución existen diferentes tipos de plataformas con características específicas que se encuentran estrechamente relacionadas con el área en la que se utiliza. Es por esto que dentro del área educativa también se han desarrollado plataformas virtuales que respondan a las necesidades educativas y tecnológicas del momento, algunas de ellas están estandarizadas (aunque permiten la adaptación a situaciones concretas), mientras que otras son completamente personalizadas, sin embargo no dejan de ser flexibles en este sentido, Santoveña (2002: 03) citado en Hamidian, Soto y Poriet (2006), sugiere que “una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse a las necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por último, amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y homogénea en todas sus páginas”.

Entre las plataformas educativas más conocidas se encuentran CLAROLINE, MOODLE, TELEDUC, ILIAS, GANESHA y FLE3, entre otras. De todas estas, se eligió la plataforma CLAROLINE, para ser evaluada según los criterios propuestos por Hamidian, Soto y Poriet (2006), dichos criterios son: herramientas de aprendizaje, herramientas de soporte y las especificaciones técnicas, éstos aspectos a su vez poseen sub-divisiones que permiten tener una visión más amplia del objeto de estudio. Cabe destacar, que estos criterios fueron originalmente presentados con fines comparativos entre las diversas plataformas, sin embargo se considera que en este caso también puede ser muy útil para analizar las ventajas y desventajas de la plataforma CLARLOINE, por lo que el instrumento será ligeramente adaptado a fin de lograr el propósito de este trabajo.

Breve Descripción de la Plataforma: CLAROLINE, es una plataforma de e-learning (aprendizaje virtual) y e-working (trabajo virtual), publicada bajo una licencia de software libre (Open Source) que permite a los docentes crear y administrar cursos on-line en más de 93 países, que puede ser utilizada no sólo por escuelas y universidades sino también por centros de formación y compañías. Existen varias versiones de esta plataforma con modificaciones o correcciones a la misma, por lo que es necesario decidir con cual versión de CLAROLINE se quiere trabajar, en este caso la versión a evaluar será la 1.8.9.

Herramientas de Aprendizaje

Comunicación Productividad Participación del Estudiante

Foros de Discusión: Posee espacios disponibles para la discusión o debates de temas de manera

Marcadores (Bookmarks): no tiene acceso a marcadores, sin embargo se pueden sugerir web sites a través de

Grupo de Trabajo: Se pueden crear diversos grupos de trabajo, proporcionar herramientas a cada grupo y facilitar la

Page 3: Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

asíncrona. los links insertados colaboración entre los usuarios durante la realización del trabajo.

Intercambio de Archivo: Permite poner o publicar archivos que puedan ser de interés para otros miembros del curso, además que también es posible publicar ficheros accesibles a los usuarios y también se pueden agregar hipervínculos y crear páginas web.

Calendario de Progreso deTrabajo: Si posee el calendario de trabajo. Es presentado en forma de agenda y a través de la misma se puede llevar un seguimiento de los acontecimientos más importantes del curso.

Autoevaluaciones: No tiene. Sin embargo el docente puede pedir a sus alumnos documentos independientes que se puedan cargar en la plataforma con respecto a este punto.

Correo Interno: No posee correo interno dentro de la plataforma, pero si se pueden mandar anuncios por e- mail a un usuario o grupos de usuario a través de la agenda de la plataforma.

Orientación o Ayuda: el docente se puede comunicar con sus estudiantes a través de mensajes personalizados o anuncios generales.

Edificio de la Comunidaddel Estudiante: No tiene.

Notas de Trabajo en Línea: Se pueden crear ejercicios on-line, preguntas on-line y seguir los resultados de los usuarios. Se puede trabajar y publicar a través de la herramienta wiki, además de que se puede elaborar o completar una actividad desde la casa.

Búsqueda dentro del Curso. No tiene.

Portafolio del estudiante. No tiene, pero también se puede solicitar la creación de un portafolio independiente y anexarlo a través de links.

Servicios de Chat: Permite la interacción de manera síncrona (chat) para promover debates y discusiones.

Trabajo fuera de Línea: No tiene.

Servicios de Video: No ofrece servicios de video. Sin embargo, como se permite la inserción de links, a través se podría tener acceso a los mismos.

Page 4: Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

Pizarra (Bookmarks): No posee pizarra.

Herramientas de Soporte

Administración Distribución del Curso Diseño del Plan de Estudio

Autenticación: Si tiene Evaluaciones y anotacionesAutomáticas: Si tiene

Confort de Accesibilidad: El acceso y manejo de la es bastante sencillo.

Autorización del Curso: No tiene.

Curso de Administración: si es necesario un curso de inducción sobre cómo administrar la plataforma es posible solicitarlo.

Contenidos: Los decide el docente.

Servicios Recibidos: Instalación de la plataforma, asistencia, personalización, configuración y registro.

Instructor Helpdesk: Si tiene Plantillas del curso: Si tiene.

Integración del Registro: Si tiene.

Herramientas que calificanen línea: Si tiene

Administración del Curso: Dependerá del docente.

Seguimiento del Estudiante: Si tiene

Conformidad de Estándares Educativos: Si está acorde con los estándares educativos.

Especificaciones Técnicas

Software y Hardware Princing/Licensing

Browse del Cliente Requerido: Si tiene, aunque no uno en específico.

Perfil del Proveedor: Si tiene

Requisito de la Base de Datos: Si tiene y debe ser MySQL 4.0 o posterior.

Costos: Si tiene costo dependiendo del tipo de servicio solicitado

Page 5: Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

Software del Servidor: Si tiene, debe tener un servidor web, Php 4.3.10 o posterior y un agente de transporte de correos

Open Source: Si tiene, pero no se permiten modificaciones de la plataforma sin autorización.

Servidor Unix: Si tiene Opciones Extras: Si tiene

Servidor Windows: Si tiene Versión del Programa: Si tiene y es 1.8.9

Fuente: Hamidian, Soto y Poriet (2006) Adaptación: Bitar, Delgado y Guerra (2008)

Conclusión: La plataforma Claroline 1.8.9, es una herramienta tecnológica

muy útil que según las características previamente expuestas según Satoveñas (2002:03), reúne todos los requisitos mínimos necesarios para ser utilizada efectivamente como plataforma educativa, Su manejo es bastante sencillo, por lo que cualquier docente con los conocimientos básicos de manejo de herramientas web puede utilizarla tranquilamente, sin necesidad de tener que consultar permanentemente a un especialista del área informática. A pesar de carecer de ciertas herramientas que pudiesen ser más atractivas dentro de una plataforma, estas pueden ser completadas a través del uso de herramientas externas. Claroline cuenta con las funciones básicas requeridas para una plataforma educativa, y su manejo es tan sencillo que se vende fácilmente gracias a la comodidad que brinda. Desde el punto de vista pedagógico, promueve abierta y enfáticamente el trabajo colaborativo en línea y el constructivismo, por lo que el papel protagónico lo ejerce el estudiante y el docente simplemente va orientando el proceso, a través del monitoreo constante del curso. A pesar de ser un buen recurso tecnológico, probablemente no sea muy utilizada dentro del contexto educativo virtual venezolano, porque sus precios son sumamente costosos para los docentes locales, por lo que muchos utilizan Moodle (la más conocida) o aquellas ofrecidas por las instituciones de educación superior.

Page 6: Análisis de plataforma educativaCLAROLINE

Referencias:

Hamidian, Soto y Poriet (2006). Plataformas virtuales de aprendizaje: una estrategia innovadora en procesos educativos de recursos humanos. [Documento en línea] Disponible: http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/266.pdf

, Consorcio Claroline (2008). Claroline.net.[Página Web]

Disponible: http://www.claroline.net/consortium/consortium.html