Analisis de Plan de Estudios 2011

5
MATERIA: ANÁLISIS CURRICULAR. PROFESOR: LUNA ANLEHU GUILLERMINA. ALUMNOS: ALONDRA ESCOBAR REYES. FERNANDO MARTIN ESTRADA MORALES. 5° SEMESTRE GRUPO “B” 22 DE ABRIL DEL 2015. ANÁLISIS DE PLAN DE ESTUDIOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Con la promulgación del Artículo Tercero Constitucional en 1917 y la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, la educación y el sistema educativo se Consolidaron como un motor poderoso y constante para el desarrollo de la sociedad Mexicana. La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como un espacio solidario y con sentido de futuro. En el plan de estudios 2011 de educación básica nos habla de La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB). Nos dice que La Reforma Integral de la Educación Básica es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. Pero nos dice que para que esto se cumpla se re quiere lo siguiente: • Cumplir con equidad y calidad el mandato de una Educación Básica que emane de los principios y las bases filosóficas y organizativas del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de Educación. • Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y, particularmente, a la escuela pública, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral, atenta a las

description

ANALISIS DELPLAN DE ESTUDIOS ENTRE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Transcript of Analisis de Plan de Estudios 2011

MATERIA: ANLISIS CURRICULAR.PROFESOR: LUNA ANLEHU GUILLERMINA. ALUMNOS: ALONDRA ESCOBAR REYES. FERNANDO MARTIN ESTRADA MORALES. 5 SEMESTRE GRUPO B22 DE ABRIL DEL 2015.

ANLISIS DE PLAN DE ESTUDIOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)Con la promulgacin del Artculo Tercero Constitucional en 1917 y la creacin de la Secretara de Educacin Pblica en 1921, la educacin y el sistema educativo se Consolidaron como un motor poderoso y constante para el desarrollo de la sociedad Mexicana. La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusin o convergencia de diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al pas como un espacio solidario y con sentido de futuro.En el plan de estudios 2011 de educacin bsica nos habla de La Reforma Integral de la Educacin Bsica (RIEB). Nos dice que La Reforma Integral de la Educacin Bsica es una poltica pblica que impulsa la formacin integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estndares Curriculares, de Desempeo Docente y de Gestin. Pero nos dice que para que esto se cumpla se re quiere lo siguiente: Cumplir con equidad y calidad el mandato de una Educacin Bsica que emane de los principios y las bases filosficas y organizativas del artculo 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de Educacin. Dar nuevos atributos a la escuela de Educacin Bsica y, particularmente, a la escuela pblica, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral, atenta a las condiciones y los intereses de sus alumnos, cercana a las madres, los padres de familia y/o tutores, abierta a la iniciativa de sus maestros y directivos, y transparente en sus condiciones de operacin y en sus resultados. Favorecer la educacin inclusiva, en particular las expresiones locales, la pluralidad lingstica y cultural del pas, y a los estudiantes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y con capacidades y aptitudes sobresalientes. Alinear los procesos referidos a la alta especializacin de los docentes en servicio; el establecimiento de un sistema de asesora acadmica a la escuela, as como al desarrollo de materiales educativos y de nuevos modelos de gestin que garanticen la equidad y la calidad educativa, adecuados y pertinentes a los contextos, niveles y servicios, teniendo como referente el logro educativo de los alumnos. Transformar la prctica docente teniendo como centro al alumno, para transitar del nfasis en la enseanza, al nfasis en el aprendizaje.Nos dice que con el logro de estos requerimientos se estar construyendo una escuela mexicana que responda a las demandas del siglo XXI.Entrando en materia de Necesidades Educativas Especiales (NEE). El plan de estudios maca que La Articulacin de la Educacin Bsica es el inicio de una transformacin que generar una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades especficas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal; una escuela que al recibir asesora y acompaamiento pertinentes a las necesidades de la prctica docente cotidiana genere acciones para atender y prevenir el rezago, y constituya redes acadmicas de aprendizaje en la que todos los integrantes de la comunidad escolar participen del desarrollo de competencias que permiten la autonoma en el aprendizaje y la participacin en los procesos sociales. De esta manera el plan de estudios aborda las necesidades educativas especiales como un a inclusin a la diversidad, considerando una diversidad social, cultural, lingstica, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen; es decir, desde la particularidad de situaciones y contextos, y desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con inters. Ya que nos menciona que La educacin es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro pas, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educacin pertinente e inclusiva. Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo curricular. Inclusiva porque se ocupa de reducir al mximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminacin a los que estn expuestos nias, nios y adolescentes.De esta manera los docentes deben promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingstica y cultural como una caracterstica del pas y del mundo en el que viven, y fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad puede apreciarse y practicarse como un aspecto de la vida cotidiana y de enriquecimiento para todos. Tambin nos menciona que para atender a los alumnos que, por su discapacidad cognitiva, fsica, mental o sensorial (visual o auditiva), requieren de estrategias de aprendizaje y enseanza diferenciadas, es necesario que se identifiquen las barreras para el aprendizaje con el fin de promover y ampliar, en la escuela y las aulas, oportunidades de aprendizaje, accesibilidad, participacin, autonoma y confianza en s mismos, ayudando con ello a combatir actitudes de discriminacin. Por otra parte, para atender a los alumnos con aptitudes sobresalientes, el sistema educativo cuenta con modelos de enriquecimiento escolar y extraescolar, y brinda parmetros para evaluar a quienes muestren un desempeo significativamente superior al resto de sus compaeros en el rea intelectual y requieran de una promocin anticipada.

Llevando el plan de estudios a la realidad nos podemos dar cuenta que la inclusin educativa que el plan de estudios menciona, acerca de las NEE. Nos son llevadas a cabo en su totalidad, empezando con la infraestructura de algunas escuelas, ya que no son aptas para atender las necesidades que algunos alumnos presenten, por otro lado la prctica docente no es adecuada a la atencin de alumnos que presentan alguna necesidad educativa especial, ya que en la mayora de las ocasiones el profesor excluye a los alumnos que presenten alguna NEE y solo deja algunas actividades como distractor y poder dar la clase sin ningn problema a los alumnos considerados como regulares. De igual manera en muchas instituciones educativas no cuentan con apoyo de un Centro de Atencin Mltiple (CAM) o con La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER).

Amanera de conclusin podemos decir que el plan de estudios si maneja una atencin a las Necesidades Educativas Especiales, procurando reducir al mximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminacin a los que estn expuestos nias, nios y adolescentes. Dar al alumnado una educacin de calidad de acuerdo a su condicin fsica, mental y al contexto en el que se encuentra involucrado. Pero la realidad es otra, de manera que la atencin a las NEE no se cumplen como el plan de estudios estipula.