Análisis de película o serie infantil

2
ANÁLISIS DE PELÍCULA O SERIE INFANTIL: LOS SIMPSONS Los estereotipos se pueden definir de diferentes formas: - Rasgos que se atribuyen a un grupo. - Imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida socialmente. - Creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo. Ahora bien, la serie que he elegido para analizar es: “Los Simpsons”, una serie que ha sido muy criticada por padres de familia, iglesias, y sectores conservadores (sobre todo porque son caricaturas que no estaban dirigidas al público infantil), tal vez porque intentaba mostrar la realidad (en forma de parodia) de la sociedad, sin tapujos ni tabúes, a comparación de otras caricaturas que eran más positivistas. La crítica a la sociedad es dura y concisa. La serie nos muestra a varios personajes o estereotipos que encajan muy bien con los estereotipos reales que existen no solo en la sociedad americana. Cada personaje representa un estereotipo distinto: Homero Simpson: Es el típico adulto de clase media que quiere obtener todo mediante la ley del mínimo esfuerzo; es conformista en su vida, se deja llevar por sus impulsos y no tiene objetivos trazados (excepto los que le proporcionen placer inmediato). Se pasa el día hipnotizado viendo el televisor, tirado en el sillón, y haciendo el ridículo. Es ese tipo de gente que tiene suerte y solo gracias a eso logra conseguir algo en la vida. Marge Simpson: Refleja a la mujer ama de casa, con una vida monótona; es obsesiva con la limpieza y los quehaceres del hogar. Su vida es tan monótona que varias veces busca revelarse ante el papel secundario que le toca desempeñar en la sociedad. Bart Simpson : Es un niño con problemas de adaptación, que busca llamar la atención para sentir su valía. Le gusta estar detrás de cualquier travesura, y es rebelde ante la sociedad y la autoridad. En un capítulo se puede ver que Bart al ingresar a la escuela era un niño tímido y frustrado, hasta que descubre que obtiene reconocimiento de sus compañeros al burlarse de los demás y de la autoridad. Milhouse: Como Bart, representa al niño con problemas de adaptación, solo que en este caso, el no tiene carisma, y tiene unos padres separados, lo cual lo convierte en un niño inseguro. Lisa Simpson : Es la típica persona intelectual, que no se puede adaptar en una sociedad alienada. Es de esos tipos de personas que hacen críticas y nadie se las cree hasta que la verdad cae por su propio peso. Su inteligencia hace que se desespere por ver cosas que a su idiosincracia le parece absurdo.

Transcript of Análisis de película o serie infantil

Page 1: Análisis de película o serie infantil

ANÁLISIS DE PELÍCULA O SERIE

INFANTIL: LOS SIMPSONS

Los estereotipos se pueden definir de diferentes formas:

- Rasgos que se atribuyen a un grupo.

- Imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida

socialmente.

- Creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo.

Ahora bien, la serie que he elegido para analizar es: “Los Simpsons”, una serie que ha

sido muy criticada por padres de familia, iglesias, y sectores conservadores (sobre todo

porque son caricaturas que no estaban dirigidas al público infantil), tal vez porque

intentaba mostrar la realidad (en forma de parodia) de la sociedad, sin tapujos ni tabúes,

a comparación de otras caricaturas que eran más positivistas. La crítica a la sociedad es

dura y concisa. La serie nos muestra a varios personajes o estereotipos que encajan muy

bien con los estereotipos reales que existen no solo en la sociedad americana.

Cada personaje representa un estereotipo distinto:

Homero Simpson: Es el típico adulto de clase media que quiere obtener todo mediante

la ley del mínimo esfuerzo; es conformista en su vida, se deja llevar por sus impulsos y

no tiene objetivos trazados (excepto los que le proporcionen placer inmediato). Se pasa

el día hipnotizado viendo el televisor, tirado en el sillón, y haciendo el ridículo. Es ese

tipo de gente que tiene suerte y solo gracias a eso logra conseguir algo en la vida.

Marge Simpson: Refleja a la mujer ama de casa, con una vida monótona; es obsesiva

con la limpieza y los quehaceres del hogar. Su vida es tan monótona que varias veces

busca revelarse ante el papel secundario que le toca desempeñar en la sociedad.

Bart Simpson: Es un niño con problemas de adaptación, que busca llamar la atención

para sentir su valía. Le gusta estar detrás de cualquier travesura, y es rebelde ante la

sociedad y la autoridad. En un capítulo se puede ver que Bart al ingresar a la escuela era

un niño tímido y frustrado, hasta que descubre que obtiene reconocimiento de sus

compañeros al burlarse de los demás y de la autoridad.

Milhouse: Como Bart, representa al niño con problemas de adaptación, solo que en

este caso, el no tiene carisma, y tiene unos padres separados, lo cual lo convierte en un

niño inseguro.

Lisa Simpson: Es la típica persona intelectual, que no se puede adaptar en una

sociedad alienada. Es de esos tipos de personas que hacen críticas y nadie se las cree

hasta que la verdad cae por su propio peso. Su inteligencia hace que se desespere por

ver cosas que a su idiosincracia le parece absurdo.

Page 2: Análisis de película o serie infantil

Ned Flanders: Representa al individuo que es religioso en un extremo casi fanático

(considera que enojarse es un pecado). Pero que a la vez muestra una vida equilibrada, y

saludable (la envidia de Homero).

Moe: El cantinero representa al típico convenenciero, que solo busca a sus amigos

cuando los necesita, pero que en realidad solo se da importancia a él mismo.

Mr Burns: Nos muestra al capitalista con poca empatía hacia la humanidad, el cual

busca adquirir riqueza a costa de lo que sea; no le importa la calidad de vida de sus

empleados, y siente que él mismo tiene todo el valor del universo. Es de esas personas

que carecen de afecto, y busca compensarlo en adquirir bienes materiales y una

reputación (aunque sea negativa) ante la sociedad.

Martin: Es el típico niño empollón, que se esfuerza mucho por estudiar y sobresalir en

la escuela, pero tiene muy pocas habilidades de socializar.

Paty y Selma: Las hermanas solteras que están pasadas de años y amargadas, con

aspecto poco pulcro, y que se meten en los asuntos familiares.

La serie también es crítica con las instituciones y los medios de comunicación. Presenta

a la policía como una institución corrupta e ineficiente. Señala el bajo nivel de

educación en Estados Unidos, y además muestra a la televisión como una caja idiota y

enajenadora, con un noticiero con poca credibilidad. Muchos de los problemas de la

sociedad son parodiados, desde el vendedor de abarrotes que no se molesta en vender

salchichas caducas, hasta el oficial marine que busca reclutar soldados, utilizando

mensajes subliminales en un grupo de pop.

En esta serie nadie se salva de la crítica: La televisión, las religiones, las sectas, el

comunismo, el capitalismo, los vicios, el gobierno, la policía, la ignorancia, las

tradiciones absurdas, George Bush, Fidel Castro, artistas, intelectuales, etc.

http://alvarolsite.blogspot.com.es/2007/01/los-simpsons-como-crtica-social.html