Análisis de película

3
Historia de la Educación en México Nombre: _____Danitza Paola Esparza Valenzuela _________________________ Conceptos de primer orden que aparecen en la película La revolución cristera Conceptos de segundo orden que aparecen en la película Relevancia Empatía Evidencias Causalidad Produjo un cambio en la población mexicana, al restringir la participación de la iglesia católica tanto en la política y la posesión de bienes, lo que generó no solo una confrontación sino también severos daños en la economía nacional. El sentimiento de los cristeros y del clero en general era de desagrado y enojo ya que estaban siendo pisoteadas sus creencias, siendo obligados a dejar de oficiar celebraciones y ver como destrozaban los templos. En el caso del gobierno se encontraban en incertidumbre porque aún no se habían recuperado de la revolución mexicana y ya contaban con severos daños Armas Documentos Templos clandestinos El presidente Plutarco Elías Calles suprimió la participación de las iglesias en la vida pública limitando las manifestaciones religiosas para contar con elementos más precisos para ejercer la constitución de 1917 por medio de la ley calles la que tenía por objetivo someter a la iglesia a los designios del gobierno.

Transcript of Análisis de película

Page 1: Análisis de película

Historia de la Educación en México

Nombre: _____Danitza Paola Esparza Valenzuela_________________________

Conceptos de primer orden que aparecen en la película

La revolución cristera

Conceptos de segundo orden que aparecen en la película

Relevancia Empatía Evidencias CausalidadProdujo un cambio en la población mexicana, al restringir la participación de la iglesia católica tanto en la política y la posesión de bienes, lo que generó no solo una confrontación sino también severos daños en la economía nacional.

El sentimiento de los cristeros y del clero en general era de desagrado y enojo ya que estaban siendo pisoteadas sus creencias, siendo obligados a dejar de oficiar celebraciones y ver como destrozaban los templos.En el caso del gobierno se encontraban en incertidumbre porque aún no se habían recuperado de la revolución mexicana y ya contaban con severos daños en la economía nacional debido al complot de la sociedad para no pagar impuestos ni consumir gasolina.

ArmasDocumentosTemplos clandestinos

El presidente Plutarco Elías Calles suprimió la participación de las iglesias en la vida pública limitando las manifestaciones religiosas para contar con elementos más precisos para ejercer la constitución de 1917 por medio de la ley calles la que tenía por objetivo someter a la iglesia a los designios del gobierno.

Cambio y continuidad Fuentes históricas Conciencia histórica Tiempo históricoLa iglesia se sometió a la ley sin que la constitución sufriera alguna modificación, en 1992 el presidente Carlos Salinas de Gortari promulgó una nueva ley de cultos y

Artículo 130TemplosDocumentosArmas

Considero que la revolución cristera marcó la vida tanto de la sociedad, como del clero y el estado, inmersos en una lucha contra la represión del libre albedrío por

9 de febrero de 1929 la URSS, Rumanía, Polonia, Letonia y Estonia conciertan pactos de no agresión.Mayo de 1927 el gobierno británico rompe relaciones con la

Page 2: Análisis de película

Historia de la Educación en México

Nombre: _____Danitza Paola Esparza Valenzuela_________________________

reanudó relaciones con el vaticano.La iglesia sigue al margen de las participaciones del estado.

parte del gobierno y de la forma tan sanguinaria de crear esta represión, dando como resultado lo visto en la actualidad, el clero no participa en la política del país y que el gobierno decidiera reanudar relaciones creando una nueva ley de cultos.

Unión soviética.