ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS...

40
ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS DEL SISTEMA MARCAPOMACOCHA EN LA CUENCA ALTA DEL MANTARO DENTRO DEL MARCO DEL MRSE DE LIMA. Elaborado por: Enero, 2016 Con el apoyo de:

Transcript of ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS...

ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS DEL SISTEMA MARCAPOMACOCHA EN LA CUENCA ALTA DEL

MANTARO DENTRO DEL MARCO DEL MRSE DE LIMA.

Elaborado por:

Enero, 2016 Con el apoyo de:

www.condesan.org 2

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

I. DIAGNÓSTICO BASE ............................................................................................................... 4

1.1. Identificación y descripción de la Unidad de Análisis ................................................... 5

1.1.1. Captaciones y áreas de aporte .............................................................................. 6

1.1.2. Conclusiones de la unidad de análisis ................................................................. 12

1.2. Análisis de Oferta Hídrica en la unidad de análisis ..................................................... 13

1.2.1. Fuentes ................................................................................................................ 13

1.2.2. Cambios de uso de la tierra ................................................................................. 15

1.2.3. Monitoreo Hidrometeorológico .......................................................................... 15

1.2.4. Conclusiones sobre la oferta hídrica ................................................................... 17

1.3. Análisis de la Demanda Hídrica en la unidad de análisis ............................................. 18

1.3.1. Uso actual del agua por parte de SEDAPAL ......................................................... 18

1.3.2. Tendencias del uso del Agua en la unidad de análisis ......................................... 19

1.3.3. Principales problemas relacionados con la demanda del agua .......................... 19

1.3.4. Conclusiones sobre demanda hídrica en la unidad de análisis ........................... 20

1.4. Análisis de Actores ...................................................................................................... 20

1.4.1. Identificación de actores y su relación con la gestión del agua .......................... 20

1.4.2. Mapa de actores y oportunidades de colaboración ........................................... 21

1.4.3. Conflictos entre actores ...................................................................................... 23

1.4.4. Conclusiones sobre los actores involucrados ...................................................... 24

1.5. Análisis de los Servicios Ecosistémicos Hídricos .......................................................... 24

1.5.1. Identificación del SEH en la unidad de análisis ................................................... 24

1.5.2. Priorización de los SEH ........................................................................................ 25

1.5.3. Beneficiarios y contribuyentes de los SEH .......................................................... 26

1.5.4. Cambios en el uso del suelo y su impacto en los SEH ......................................... 27

1.5.5. Conclusiones sobre el grado de conocimiento de los SEH .................................. 29

2. PROPUESTAS PARA LA ACCION ........................................................................................... 29

2.1. Acciones directas, implementadas dentro del área a conservar y/o preservar. ........ 29

2.2. Acciones indirectas, implementadas dentro del área de interés................................ 32

3. CONCLUSIONES GENERALES DEL DHR ................................................................................ 33

4. RECOMENDACIONES GENERALES DEL DHR ........................................................................ 33

5. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 34

6. ANEXOS ............................................................................................................................... 35

www.condesan.org 3

INTRODUCCIÓN

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio1 desarrollada entre los años 2001 y 2005 dio

cuenta de la importancia de los servicios que prestan los ecosistemas para el bienestar humano,

al tiempo que evidenció la amenaza de pérdida de dichos servicios como consecuencia de la

degradación de los ecosistemas en todo el planeta. Por supuesto el Perú no ha sido ajeno a esta

realidad, resaltando la importancia de los servicios ecosistémicos para el desarrollo; destaca y

deja evidencia de esto la promoción de la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios

Ecosistémicos (MRSE) N° 30215 promulgada a mediados del 2014, la misma que busca

promover, regular y supervisar los MRSE a partir de acciones de conservación, recuperación y

uso sostenible para asegurar la permanencia de los ecosistemas.

Uno de los principales servicios que nos brindan los ecosistemas es el servicio hídrico. La

destrucción de los bosques y ecosistemas naturales, así como la pérdida de glaciares, están

reduciendo las reservas de agua. A su vez, el crecimiento poblacional exige mayor flujo de agua

para satisfacer las necesidades de la población, la industria, la agricultura e inclusive la

recreación. E desfase entre la oferta y la demanda de agua crea una necesidad urgente para

determinar cómo maximizar o mantener sosteniblemente tanto la cantidad como la calidad del

recurso hídrico.

En los últimos años, el Estado Peruano a través de sus instituciones públicas está promoviendo

diversas acciones, implementando iniciativas y proyectos, estableciendo espacios de diálogo y

promoviendo normas que incentiven una mejor toma de decisiones para la gestión del territorio.

Con el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), Forest Trends y EcoDecisión,

el Ministerio del Ambiente (MINAM) estableció durante el año 2012 la Incubadora de

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Incubadora MRSE). Ésta busca facilitar

el diseño y/o la implementación de diferentes mecanismos o estrategias que tienen como

propósito conservar, recuperar y dar un uso sostenido a los ecosistemas, a fin de contribuir con

el bienestar social. Dichos mecanismos deben estar acordes a las necesidades críticas en cada

territorio, tener una pertinencia técnica validada y el consenso de los actores involucrados.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha aprobado el Reglamento2 de la Ley Nº

30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, en la cual se señala las funciones

institucionales y obligaciones de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

(SUNASS) relacionadas a la regulación y aprobación de la inclusión de mecanismos de

compensación ambiental3 y manejo de cuencas en los Planes Maestro Optimizados (PMO) y en

los estudios tarifarios correspondientes, regulación de la efectiva incorporación del Plan de

Fortalecimiento de Capacidades de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)

en los PMO, y redefinición del contenido del PMO de acuerdo a lo establecido en la Ley y el

1 http://www.maweb.org/documents/document.439.aspx.pdf 2 Publicado en el diario El Peruano, el viernes 29 de noviembre de 2013 3 Se entiende por mecanismos de compensación ambiental, solo para los fines del presente Reglamento, a las diversas modalidades

de retribución por servicios ecosistémicos que comprenden los esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar,

canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros o no financieros, entre la entidades y personas que contribuyen con

su conservación, recuperación y manejo sostenible de las fuentes

www.condesan.org 4

Reglamento, entre otras. Asimismo, se señala funciones a las EPS en correspondencia a las

señaladas para la SUNASS.

Como parte de su contribución a los MRSE, CONDESAN ha sido parte dede diversos proyectos;

entre ellos, el Challenge Program on Water and Food (CPWF), programa global con acciones en

los Andes4, y el Investments in Watershed Services (IWS) - Perú5, proyecto de soporte a la

Incubadora MRSE. De igual manera, coordina la Iniciativa de Monitoreo Hidrológico de

Ecosistemas Andinos6. Estas experiencias han servido de base para desarrollar herramientas que

buscan contribuir a una mejor toma de decisiones sobre el manejo de los recursos naturales y

los beneficios que ofrecen, haciendo un uso eficiente de las inversiones que se requieran. Entre

estas herramientas se encuentra el “Diagnóstico Hidrológico Rápido” (DHR).

Los Diagnósticos Hidrológicos Rápidos se han implementado en cuencas piloto, priorizadas a

solicitud y trabajo en conjunto de CONDESAN con la SUNASS y el MINAM. Estos estudios han

sido utilizados como herramientas base para el diseño e implementación de mecanismos de

compensación ambiental y manejo de cuencas, mediante reestructuración de los PMOen el

marco de la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento Nº 30045 y su reglamento.

Asimismo, a solicitud de TNC y Aquafondo, en el año 2013 CONDESAN realizó un análisis

hidrológico de las Cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín; información que ha servido tanto

para el diseño e implementación de las actividades de manejo y conservación por parte de

Aquafondo en las cuencas mencionadas, como información base para la cartera de proyectos

presentadas a SEDAPAL.

Siguiendo con la tarea de contribuir en la generación de información sobre las Cuencas

abastecedora de agua para Lima, y conociendo la importancia que tiene la parte alta del

Mantaro en la provisión del recurso para la capital, se ha elaborado el siguiente análisis

hidrológico del estado del Sistema Marcapomacocha. Este estudio, realizado a solicitud de la

Incubadora (MRSE) del MINAM, tiene como objetivo generar información básica que permita

tomar decisiones a corto plazo dentro de los MRSE para la ciudad de Lima.

I. DIAGNÓSTICO BASE

4 Andes Basin Development Challenge - Andes BDC. CONDESAN es la organización encargada de la coordinación y articulación de los proyectos en la región y del relacionamiento con el nivel global del CPWF 5 Forma parte del proyecto global que viene implementando Forest Trends en seis países, con la colaboración de COSUDE, en Perú cuenta con la asesoría de EcoDecisión. 6 http://imhea.condesan.org/

www.condesan.org 5

En la cuenca alta del río Mantaro se encuentra ubicado el Sistema Marcapomacocha, el cual,

durante la época de avenida (lluviosa), aprovecha los recursos hídricos superficiales de la cuenca

para el abastecimiento de agua a la ciudad de Lima a través de SEDAPAL. Actualmente el Sistema

Marcapomacocha está conformado por 3 sistemas: Sistema Marca I, Marca III y Marca IV; y en

el futuro se ha planificado implementar los sistemas Marca II y Marca V.

En esta sección, Diagnóstico Base, se describe el estado actual de las áreas de aporte hídrico al

del Sistema Marcapomacocha, conformado por los cinco Sistemas Marca, lo que incluye el

análisis de temas elementales para tener una visión integral. Esta visión es indispensable para

tomar decisiones sustentables de beneficio común entre los diferentes actores que se

encuentran en la cuenca del río Mantaro.

Al final de cada tema tratado en esta sección, se hace un análisis de dicho tema a manera de

conclusiones.

1.1. Identificación y descripción de la Unidad de Análisis

El objetivo de este primer punto es identificar el ámbito espacial de acción y análisis, para en

base a éste, desarrollar el diagnóstico hidrológico.

La cuenca del río Mantaro cuenta con un área total de 34581 km2 (ver mapa N° 1), y en la cuenca

alta de éste se encuentra ubicado el Sistema Marcapomacocha (proyecto de SEDAPAL que

permite captar, almacenar y derivar el agua de la zona, hacia a la cuenca del Rímac para beneficio

de los usuarios de Lima Metropolitana). El mismo constituye un área total aprovechable de unos

1523 km2, sin embargo en la actualidad las estructuras dispuestas captan un área parcial de 941

km2 aproximadamente. Las proyecciones de SEDAPAL permitirán cubrir el área total con dos

proyectos: Marca II y Marca V.

Las zonas de interés para el análisis del presente DHR comprenden las áreas de aporte a las

fuentes de agua que utiliza SEDAPAL en la parte alta de la cuenca del río Mantaro. En el mapa

N° 2 se presenta una delimitación de áreas de aporte hídrico7 desarrollado por SEDAPAL que a

gran escala constituye en su conjunto la unidad de análisis del DHR. Esta área incluye las zonas

de aporte a los sistemas Marca II y V, cuya construcción está en planificación.

A continuación se detalla los distritos que abarcan cada área de aporte hídrico correspondiente

a los Sistemas Marca:

El área de aporte del Sistema Marca I se encuentra ubicado en el distrito de

Marcapomacocha;

El área de aporte del Sistema Marca II, en los distritos Morococha y Yauli.

El área de aporte del Sistema Marca III, en los distritos de Marcapomacocha y Santa

Bárbara de Carhuayacán;

El área de aporte del Sistema Marca IV, en los distritos de Santa Bárbara de Carhuayacán

y Huallay;

7 Se ha considerado manejar este término en el presente informe en vez de cuenca propiamente, por no existir una delimitación oficial en la zona y evitar hacer una equivocada referencia a la escala; sin embargo ambos términos son conceptualmente equivalentes.

www.condesan.org 6

El área de aporte del Sistema Marca V, se ubica en los distrititos de Marcapomacocha y

Morococha;

La mayor parte de las áreas de aporte se encuentran dentro de la provincia de Yauli,

departamento de Junín, a excepción del área de aporte del Sistema Marca IV, el cual abarca

también territorio del distrito de Huayllay, provincia de Pasco, departamento de Pasco.

Mapa N° 1. Ubicación del Sistema Marcapomacocha

Fuente: elaboración propia a partir de información geográfica proporcionada por SEDAPAL

Es importante recalcar, que los límites de cada Sistema Marca han sido definidos por SEDAPAL,

y han sido utilizados en el presente documento con la finalidad de representar el área de aporte

hídrico de los sistemas, debido a la gran extensión que presenta todo el ámbito del Sistema

Marcapomacocha. Sin embargo, para posteriores DHR´s se necesitaría identificar las

microcuencas de aporte a cada captación, con la finalidad de priorizar las zonas donde se deben

realizar las actividades para la recuperación y/o conservación de los ecosistemas que brindan

los servicios ecosistémicos hídricos. Tal como se muestra en el mapa N°5, se evidencia la

diferencia entre el área delimitada por SEDAPAL, para el sistema Marca IV y el área de aporte

específico a la captación en la laguna Huascacocha.

1.1.1. Captaciones y áreas de aporte

www.condesan.org 7

El Sistema Marcapomacocha comprende el represamiento de 6 lagunas: Antacoto,

Marcapomacocha, Marcacocha, Sangrar, Tucto y Huascacocha; canales colectores y de

conducción, túneles inter-cuencas y un túnel trasandino que conduce finalmente el agua

captada que terminará en el cauce del río Rímac hasta llegar a Lima, estos componentes se

integran dentro de los límites mostrados en el mapa N°2.

El Sistema Marcapomacocha comprende actualmente 3 Sistemas menores que cubre un área

parcial de la zona intervenida: Marca I, Marca III y Marca IV (ver mapa N° 3).

El área de aporte del Sistema Marca I presenta un área de 472 km2, donde se ubican 4 lagunas

que actualmente vienen siendo reguladas a manera de embalse: Antocoto, Marcapomacocha,

Marcacocha y Sangrar. Las lagunas reciben el agua del área de aporte en época de avenida, la

almacena y luego sirve de suministro de agua en época de estiaje, mediante un trasvase, a la

cuenca del Rímac. La laguna Marcapomacocha es el último cuerpo de agua en la cuenca del

Mantaro por donde transita el agua del Sistema, ya que luego los volúmenes almacenados son

conducidos a través de un canal al túnel trasandino Cuevas-Milloc, el cual deriva finalmente el

agua a la subcuenca Santa Eulalia (cuenca del Rímac).

El área de aporte del Sistema Marca III presenta un área de 169 km2. Este sistema está

conformado por 17 captaciones (PMO SEDAPAL, 2014), las que en su mayoría drenan el agua de

una o un grupo de lagunas. Toda el agua captada es conducida a la laguna Sapicancha, para luego

ser conducida a través de un túnel intercuenca al Sistema Marca I hasta la laguna Antocoto.

El área de aporte del Sistema Marca IV presenta un área de 298 km2. La captación se encuentra

en la laguna Huascacocha (ver mapa N° 3), por lo que solo se aprovecha el agua proveniente del

área de aporte específico8 que aporta el recurso hídrico a la laguna. Ésta presenta un área de

178 km2, donde encontramos las lagunas tributarias a la laguna Huascacocha. El agua es

almacenada en la laguna durante la época de avenida, para luego ser conducido mediante un

canal de conducción hacia el Sistema Marca III, seguir el camino del agua en el Sistema Marca

III, llegar al Sistema Marca I y posteriormente ser trasvasada a la subcuenca Santa Eulalia.

Con el fin de cubrir la demanda futura de la ciudad de Lima, SEDAPAL ha planteado ampliar el

alcance actual del Sistema Marcapomacocha con los Sistemas Marca II y Marca V (ver mapa N°

4).

El área de aporte del Sistema Marca II está proyectada en un área de 283 km2, y aprovecha el

agua de 6 áreas de aporte específicas (ver mapa N° 2). Este Sistema contará con 3 lagunas que

serán reguladas a manera de embalse, el agua será captada de 10 quebradas ubicadas en las 6

áreas de aporte específico, para luego ser conducidas al embalse Pomacocha (ver mapa N° 4).

Posteriormente, a través de un túnel trasandino, a la subcuenca del río Blanco. La construcción

del Proyecto empezará en el año 2016, y tomará 3 años, por lo que entrará en funcionamiento

el 2020.9

8 se maneja este término para hacer referencia una delimitación de cuencas más fina realizada por SEDAPAL. Un Área de aporte hídrico comprende más de un Área de aporte específico tal como se muestra en el mapa N° 2. 9 Información recopilada en entrevista a SEPADAL.

www.condesan.org 8

El área de aporte del Sistema Marca V cuenta con un área de 298 km2, y aprovecha el agua de 3

zonas específicas (ver mapa N° 2). El agua captada será conducida hacia el túnel Cuevas-Milloc

para ser trasvasada a la subcuenca Santa Eulalia. (PMO SEDAPAL, 2014)

Actualmente, el Sistema Marcapomacocha cuenta con un área de 941 km2, área que se verá

incrementada en 582 km2 con la implementación de los Sistemas Marca II y Marca V, dando un

área total de 1523 km2.10

Para facilitar la ubicación de la unidad de análisis se han elaborado los siguientes mapas, que

muestra las fuentes hídricas para SEDAPAL, lo que incluye: áreas de aporte de los sistemas, áreas

de aporte específicas de captación y captaciones.

Mapa N° 2. Áreas de aporte del Sistema Marcapomacocha

10 Información recopilada en entrevista a SEPADAL.

www.condesan.org 9

Fuente: elaboración propia a partir de información geográfica proporcionada por SEDAPAL

Mapa N° 3. Sistemas Marcas existentes.

www.condesan.org 10

Fuente: elaboración propia a partir de información geográfica proporcionada por SEDAPAL

Mapa N° 4. Sistemas Marcas en proyecto.

www.condesan.org 11

Fuente: elaboración propia a partir de información geográfica proporcionada por SEDAPAL

Mapa N°5. Área de aporte específico de la laguna Huascacocha

www.condesan.org 12

Fuente: elaboración propia a partir de información geográfica proporcionada por SEDAPAL

1.1.2. Conclusiones de la unidad de análisis

En este análisis se identificó tres espacios bien definidos:

www.condesan.org 13

I. Actualmente el Sistema Marcapomacocha abarca un área de 941 km2, área que se

verá incrementada en 582 km2 con la implementación de los Sistemas Marca II y

Marca V, dando un área total de 1523 km2, lo cual representará un 4.41% del área

total de la cuenca.

II. Las áreas de aporte de los Sistemas Marca I, Marca III y Marca IV están integradas

por áreas de aporte específicas, las que en su mayoría, contribuyen al volumen del

recurso hídrico captado. El agua captada es conducida a la laguna Antocoto, para

luego pasar a la laguna Marcapomacocha y posteriormente ser trasvasada mediante

el túnel trasandino Cuevas- Milloc a la subcuenca Santa Eulalia ( en la cuenca del río

Rímac), para abastecer a la ciudad de Lima.

III. Las áreas de aporte de los Sistemas Marca II y Marca V completarán los

requerimientos hídricos de SEDAPAL en los próximos años, abasteciendo de agua a

la ciudad de Lima a través del túnel trasandino Cuevas-Milloc (Sistema Marca V) y el

túnel Pomacocha-Río Blanco (Marca II).

IV. El área de aporte de los sistemas abarca una gran extensión, la cual no corresponde

con las cuencas de aporte de cada captación dentro del sistema.

El análisis del presente DHR, para caracterizar los servicios ecosistémicos hídricos, se realizará

sobre las áreas de aporte del Sistema Marcapomacocha, el cual incluye las áreas de aporte de

los Sistemas Marca I, Marca II, Marca III, Marca IV y Marca V.

1.2. Análisis de Oferta Hídrica en la unidad de análisis

El siguiente análisis busca identificar las fuentes hídricas, el tipo de oferta hídrica y el

conocimiento hidrológico de la unidad de análisis con el que se cuenta. Se debe resaltar que la

infraestructura del sistema trasvasa el volumen hídrico captado en la cuenca del río Mantaro

hacia la cuenca del río Rímac.

1.2.1. Fuentes

Para SEDAPAL, las fuentes del recurso hídrico ubicados en la cuenca alta del Mantaro son

exclusivamente de tipo superficial.

Para el área de aporte Sistema Marca I, se identifican 4 lagunas reguladas a manera de embalse.

Lagunas reguladas

Marcapomacocha

Antacoto

Marcacocha

Sangrar

Elaboración propia

El área de aporte del Sistema Marca III aprovecha el agua de las microcuencas de los ríos

Cosurcocha y Casacancha. En estas microcuencas encontramos numerosas lagunas, las que

drenan sus aguas a través de quebradas que son captadas en las bocatomas del sistema. El agua

www.condesan.org 14

es conducida a la laguna Sapicancha, luego al Sistema Marca I, para ser trasvasada a la subcuenca

Santa Eulalia a través del túnel trasandino.

Lagunas 11

Yantac Jacro

Taptapa Aspag

Yurajchupa Quiulacocha

Chacran Chuquicocha

Pachas Antahuacan

Lutacocha Lacsacocha

Cauquis Machay Tuctococha

Calancayo San Miguel

Mariac Cayacocha

Yanque Patacocha

Esgeracocha Aguascocha

Patahuay Gallo Huaganan

Cauquis Machay Patarcocha

Parionacocha Cochauman

Cochauman Chico Cochauman

Barrosococha Minachacan

Verdecocha Andacancha

De la Loma Cosurococha

Elaboración propia

Marca IV aprovecha el agua de la laguna Huascacocha, la cual es abastecida por un conjunto de

lagunas. El agua de la laguna Huascacocha es conducida al canal del Sistema Marca III, luego al

Sistema Marca I para ser trasvasada a la subcuenca Santa Eulalia a través del túnel trasandino.

La laguna Huascacocha es regulada a manera de embalse.

Lagunas tributarias de la laguna Huascacocha

Shegue Yanamachay

Naticocha Huadococha

Quimacocha Huay Huay

Huaroncocha Cajón Cancha

Elaboración propia

A parte de las 5 lagunas reguladas ubicadas en los sistemas Marca I y Marca IV, encontramos la

laguna de Tucto, considerada dentro del Sistema Marcapomacocha ya que aporta agua al

sistema, a pesar de encontrarse fuera del área de los Marcas existentes.

El Sistema Marca II captará el agua excedente de la lluvia de 10 quebradas tributarias del río

Yauli. En este sistema encontramos 3 lagunas que regularán el agua a manera de embalse. El

agua será conducida hasta la laguna Pomacocha, para luego ser trasvasada a través del túnel

11 No todas las lagunas mencionadas aportan directamente a las captaciones.

www.condesan.org 15

trasandino Pomacocha-Río Blanco. Según el PMO SEDAPAL (2014), este sistema permitirá

entregar al Río Rímac un caudal adicional de 5 m3/s.

Lagunas reguladas

Pomacocha

Huascacocha

Huallacocha Bajo

Elaboración propia

El Sistema Marca V captará el agua excedente de 4 zonas, la que será conducida hacia el túnel

trasandino Cuevas-Milloc para ser trasvasada a la subcuenca Santa Eulalia.

Según el PMO de SEDAPAL del 2014, los volúmenes de derivación alcanzaron 97 MMC/año con

la implementación del Sistema Marcapomacocha, el que se incrementó a partir del 1999/2000

a 157.05 MMC/año con la incorporación del Sistema Marca III, y a partir del año 2012, con el

Sistema Marca IV, alcanzó un volumen de 205 MMC/año. Actualmente el volumen de agua

proporcionado por este Sistema representa el 62% de todo el suministro que ofrece el río Rímac

a los usuarios en Lima. (PMO SEDAPAL, 2014).

1.2.2. Cambios de uso de la tierra

Los principales cambios de uso de la tierra (CUT) son:

Construcción de la infraestructura del mismo Sistema Marcapomacocha, lo que ha

generado destrucción de zonas de pastizales y humedales, en lugares cercanos donde

se ha realizados la construcción de canales,

Desarrollo de ganadería extensiva de ovinos y bovinos en zona de pastizales dentro del

área de aporte del Sistema Marca I (comunidad de Marcapomacocha), que viene

generando la degradación de la cobertura natural. El aumento desmedido del ganado

puede sobrepasar la capacidad de carga del ecosistema, haciendo de esta actividad no

sostenible.

Extracción de turberas en zonas de aporte de Marca III con el fin de utilizarlas como

fuente de calor o combustible. En la actualidad, este CUT presenta una intensidad

media.

Formación de morrenas, producto de la desaparición de los glaciares, las que son fuente

de sedimentos que pueden significar serios problemas para las lagunas en general y para

los bofedales.

Establecimiento de mineras dentro de las área de aporte, lo que viene generando

contaminación de fuentes de agua que se tiene planeado aprovechar (Marca II). En la

actualidad, se encuentra en proyecto el establecimiento de una minera dentro del área

de Marca I, por lo que podría haber riesgo de contaminación.12

1.2.3. Monitoreo Hidrometeorológico

12 Información recopilada en entrevista a SEPADAL.

www.condesan.org 16

Precipitación

Se encontraron estaciones de monitoreo, pero no se pudo obtener la data de éstas. De los datos

obtenidos de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los Proyectos Marca II, III y IV, se conoce

que la precipitación anual es de aproximadamente 850 mm. Los meses de noviembre a abril

corresponden al período de lluvias, donde los meses más lluviosos son enero y febrero con una

precipitación promedio de 150 mm/mes; los meses poco lluviosos son de mayo a octubre con

una precipitación promedio mensual en el mes con menos lluvia 10.5 mm/mes.

Caudal

Se identificaron estaciones hidrométricas en la Unidad de Análisis, pero no se pudo obtener los

datos de éstas.

Otras variables Meteorológicas

Se pudo identificar estaciones meteorológicas automáticas que son monitoreadas por SEDAPAL.

Al igual que con las otras estaciones, no se pudo obtener los datos del monitoreo.

Mapa N° 6. Monitoreo hidrometeorológico y vertientes en la unidad de análisis.

www.condesan.org 17

Fuente: elaboración propia a partir de información geográfica proporcionada por SEDAPAL

1.2.4. Conclusiones sobre la oferta hídrica

La oferta hídrica del Sistema Marcapomacocha es exclusivamente de tipo superficial,

proveniente de lagunas y quebradas presentes en el área de aporte de los Sistemas

Marca.

La oferta hídrica del Sistema está limitada por la capacidad máxima de las lagunas de

almacenamiento, así como la capacidad máxima de transporte de los canales y túneles

de conducción.

El Sistemas Marcapomacoha cuenta con 6 lagunas existentes actualmente que regulan

el agua a manera de embalse. El agua captada a lo largo de estos sistemas es conducida

hasta la laguna Marcapomacocha, para luego ser trasvasada a través del túnel

trasandino a la subcuenca Santa Eulalia.

El Sistema Marca V captará agua de su área de aporte y estará conectado al túnel

trasandino Cuevas-Milloc, mediante el cual trasvasará el agua a la subcuenca Santa

Eulalia.

www.condesan.org 18

El Sistema Marca II, presentará 3 lagunas reguladas y 10 captaciones. El agua captada

en tiempo de avenidas será almacenada en la laguna Pomacocha, para luego ser

trasvasada a través del túnel trasandino Pomacocha-Río Blanco.

Los diferentes tipos de estaciones encontradas generan datos de caudales, precipitación

y otras variables meteorológicas de interés. No se ha tenido acceso a los datos

generados por las estaciones hidrometereológicas cercanas al Sistema

Marcapomacocha. Tampoco se conoce el estado de funcionamiento de las estaciones

ni los períodos de datos disponibles.

En la comunidad de Marcapomacocha se viene practicando el pastoreo extensivo, lo

cual viene degradando los pastos naturales y bofedales aledaños, poniendo en riesgo la

disponibilidad del recurso.

Los comuneros de Marcapomacocha manifiestan, que durante el proceso de la

construcción de la infraestructura del Sistema se han degradado zonas de pastos

naturales, así como bofedales cercanos a ésta. Ellos también indican que esta situación

se replica en las áreas de aporte de los sistemas Marca III y Marca IV.

Actualmente el volumen de agua proporcionado por el Sistema Marcapomacocha

representa el 62% de todo el suministro que ofrece el río Rímac a los usuarios en Lima.

En relación a la importancia del monitoreo para propósitos ecosistémicos es

recomendable iniciar un trabajo de análisis para implementar una red integral de

monitoreo en función de su utilidad para proporcionar información de las acciones de

degradación y/o recuperación del ecosistema. Ya que es evidente que la disposición

actual de los equipos de monitoreo obedece a los requerimientos operacionales de las

empresas propietarias (SEDAPAL e hidroeléctricas)”

1.3. Análisis de la Demanda Hídrica en la unidad de análisis

Los siguientes son los usos identificados en la unidad de análisis:

Para consumo doméstico: El agua que es captada por el Sistema Marcapomacocha es

de uso exclusivo de SEDAPAL en lo que respecta a consumo humano. SEDAPAL provee

de agua a la ciudad de Lima. Las comunidades que están dentro del ámbito del Sistema,

no utilizan el agua de éste, sino que captan el agua de otros manantiales.

Para hidroenergía: EDEGEL y CONENHUA hacen uso exclusivo del agua proveniente del

sistema en lo que respecta a generación de energía eléctrica. Tras esta etapa de uso no

consuntivo, el agua es derivada a la cuenca del Rímac, donde una serie de centrales

hidroeléctricas aprovechan el agua del mismo modo.

Para actividad pecuaria: La población dentro del área de aporte del sistema utiliza el

agua para consumo animal, así como para regar las áreas donde se cultivan especies

forrajeras para la alimentación del ganado.

Para piscicultura: Algunas comunidades utilizan las lagunas para la cría de truchas.

Para minería: Algunas lagunas vienen siendo afectadas por la actividad minera cercana

a ellas.

1.3.1. Uso actual del agua por parte de SEDAPAL

www.condesan.org 19

El uso de las fuentes depende de la época del año. En la época de lluvia se almacena el agua

captada del área de aporte de los Sistemas Marca I, III y IV, para ser aprovechadas en época de

estiaje por SEDAPAL y EDEGEL.

1.3.2. Tendencias del uso del Agua en la unidad de análisis

Poblacional (Uso doméstico)

Según estudios de SEDAPAL, la población de Lima llegará a 13700000 habitantes en el año 2045,

por lo que tendrá que incrementar la oferta hídrica para poder cubrir la demanda de la ciudad.

Agrario (Riego)

No se cuenta con información sobre la demanda hídrica para esta actividad.

1.3.3. Principales problemas relacionados con la demanda del agua

Calidad del agua.

Con referencia a la calidad del agua, existen algunas fuentes hídricas que vienen siendo

contaminadas por la actividad minera. Se puede citar el caso de la minera Toromocho, la que

viene contaminando las fuentes de Marca II; La minera Ariana, la cual se ubicará muy cerca de

la laguna Marcapomacocha y al túnel trasandino Cueva-Milloc, por lo que existe riesgo de

contaminación.13 Por otro lado se tiene conocimiento que la laguna Marcapomacocha viene

siendo contaminada debido a que el sistema de desagüe de la población cercana conduce aguas

servidas hacia ésta.14

El agua proveniente de la cuenca del Mantaro disminuye su calidad al entrar en contacto con el

agua de la cuenca media y baja del río Rímac, la cual viene siendo afectada por las actividades

que realizan los pobladores asentados en esta zona de la cuenca. Esto se refleja en el costo de

tratamiento del agua captada por SEDAPAL en la cuenca baja, el cual sería menor si el agua

trasvasada mantuviera su calidad hasta la Atarjea.

Riesgos de inundación.

Dependiendo de la estación, los operadores de SEDAPAL y EDEGEL abren y cierran las

compuertas de la laguna regulada Antocoto, lo cual ha causado inundaciones que afectan a los

pobladores cerca de la laguna Marcapomacocha, teniendo como consecuencias el

resquebrajamiento de las paredes de los domicilios así como inundación de la zona de pastizales.

Cantidad del agua.

Los pobladores de la cuenca media del Mantaro se vienen quejando sobre la disponibilidad de

agua, ya que ésta se ha visto disminuida conforme se ha ido ampliando el Sistema

Marcapomacocha, teniendo como consecuencia la disminución del área de sus cultivos.15

Crecimiento desordenado

13 Información recopilada en entrevista a SEPADAL. 14 Información recopilada en visita al distrito de Marcapomacocha. 15 Información recopilada en visita al distrito de Marcapomacocha.

www.condesan.org 20

Durante los últimos años la población de Lima ha venido incrementándose, dando como

resultado una mayor demanda hídrica, por lo que SEDAPAL viene buscando la manera de cubrir

esta demanda. Por lo pronto, se ejecutarán los Sistemas Marca II y V. Un incremento de la

demanda hídrica implicará que la EPS realice una mayor explotación de las actuales fuentes

hídricas, así como la búsqueda de nuevas fuentes. El crecimiento desordenado encarece el

abastecimiento de agua, ya que esto implica el aumento de la inversión en infraestructura.

1.3.4. Conclusiones sobre demanda hídrica en la unidad de análisis

El uso del agua captada en el Sistema Marcapomacocha es exclusivamente para el uso

de SEDAPAL y EDEGEL.

En cuanto a calidad de agua, algunas de las fuentes hídricas consideradas en el proyecto

del Sistema Marca II no se podrían captar en la actualidad debido a que han sido

contaminadas por la actividad minera16; así mismo, la falta de tratamiento de aguas

servidas antes de ser vertidas en los cuerpos de agua está ocasionando la contaminación

de la laguna Marcapomacocha.

Algunos usuarios agrícolas de la cuenca media del Mantaro, manifiestan que vienen

siendo afectados debido a que tienen menos disponibilidad de agua debido al

funcionamiento del Sistema Marcapomacocha.17

El incremento de la demanda debido al crecimiento poblacional de la ciudad de Lima

será cubierta por los Sistemas Marca II y Marca V.

El agua trasvasada por el Sistema Marcapomacocha, desde la cuenca alta del Mantaro,

disminuye su calidad al combinarse con el agua proveniente de la cuenca media y baja

del río Rímac.

1.4. Análisis de Actores

1.4.1. Identificación de actores y su relación con la gestión del agua

Se ha identificado varios actores dentro de la unidad de análisis, los cuales podrían relacionarse

en un posible Mecanismo por Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE).

La Tabla 1, muestra los actores relacionados con un posible MRSE en la unidad de análisis. Así

mismo, la tabla identifica como están relacionados los actores con la gestión del agua en todo

el área del Sistema Marcapomacocha.

Tabla 1. Actores en el Sistema Marcapomacocha

Relación directa con el aprovechamiento del SEH

Interés en la conservación y/o Relación indirecta con

SEH

Relación directa con el proceso MRSEH

SEDAPAL SUNASS Anexo de Chuquiquirpay

16 Información recopilada en entrevista a SEPADAL. 17 Hommes, 2015.

www.condesan.org 21

EDEGEL MINAM Comunidad Campesina de Pomacocha

Población de Lima Municipalidad de Marcapomacocha

Comunidad de Marcapomacocha

Municipalidad de Morococha

Comunidad campesina de Santa Bárbara de

Carhuayacán

Municipalidad de Yauli Comunidad campesina de Yantac

Sociedad agraria de interés social Pachacútec

Poblado de Pachacaca

Poblado de Yauli

Municipalidad de Santa Bárbara de Carhuayacán

Comunidad campesina de Huayllay

Fuente: Elaboración propia

Los actores que tienen una relación directa con el proceso de Mecanismos de Retribución por

Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSE), son las comunidades, poblados y anexos ubicados en

la unidad de análisis.

Se observa que de los actores identificados en un posible MRSE, el 53% es comunitario, el 35%

es de tipo gubernamental, mientras que el privado tiene una proporción de 12%.

Los pobladores del distrito de Marcapomacocha manifiestan que no existe ONG que venga

trabajando con ellos. Esta información debe de corroborarse con estudios de campo.18

Figura 5. Tipo de actores involucrados en el Sistema Marcapomacocha

Fuente: Elaboración propia.

1.4.2. Mapa de actores y oportunidades de colaboración

En un MRSE, los actores presentes pueden aportar con conocimiento, recursos económicos,

respaldo legal, capacidad de gestión, entre otros aspectos que son de mucha relevancia para la

18 Información recopilada en visita al distrito de Marcapomacocha.

12%

35%53%

Tipo de actores

Privado Gubernamental Comunitario

www.condesan.org 22

sostenibilidad de las propuestas que se estimen convenientes para mantener y/o mejorar la

funcionalidad del ecosistema.

El siguiente mapa de actores, pretende representar gráficamente la ubicación del Sistema

Marcapomacocha respecto a un contexto: de subcuencas abastecedoras de SEDAPAL, local,

nacional e internacional; además, la figura representa las redes de conexión entre los actores.

Cada rombo en la figura representa a un actor, que puede ser identificado con el número dentro

del rombo y la primera columna de la Tabla 2. Adicionalmente, la tabla también muestra de que

manera el actor puede aportar ante una iniciativa MRSE.

Figura 1. Mapa de actores en el área del Sistema Marcapomacocha

Fuente: Elaboración propia

Tabla 2. Aportes o posibles contribuciones de los Actores en el Sistema Marcapomacocha

No. Principales Actores relacionados con la gestión del Agua

Posibles aportes para un MRSE

1 SEDAPAL Cobro de una cantidad mensual por cada planilla de agua de la Población de Lima para el desarrollo de las actividades de

compensación por SE, Monitoreo de actividades de

compensación por SE

2 EDEGEL Aporte financiero para la ejecución de actividades de compensación por SE

3 SUNASS Marco legal para regular, supervisar y fiscalizar el desarrollo del mercado de

servicios de agua potable y alcantarillado,

www.condesan.org 23

así como resolver los conflictos derivados de éstos

4 MINAM Rectoría del sector ambiental que comprende los servicios ecosistémicos

Recursos Económicos

5 Municipalidad de Marcapomacocha Actualización del padrón de socios. Predisposición para aceptar y respetar los

acuerdos de MRSE.

6 Municipalidad de Yantac Actualización del padrón de socios. Predisposición para aceptar y respetar los

acuerdos de MRSE.

7 Municipalidad de Yauli Actualización del padrón de socios. Predisposición para aceptar y respetar los

acuerdos de MRSE.

8 Municipalidad de Santa Bárbara de Carhuayacán

Actualización del padrón de socios. Predisposición para aceptar y respetar los

acuerdos de MRSE.

9 Comunidades Predisposición para aceptar y respetar los acuerdos de MRSE.

10 Población de Lima Pago de una cantidad mensual por cada planilla de agua para el desarrollo de las

actividades de compensación por SE

11 ALA Mantaro

12 AAA Mantaro

Fuente: Elaboración propia

1.4.3. Conflictos entre actores

Se identificaron algunos conflictos entre actores:

La laguna Marcapomacocha viene siendo contaminada por aguas servidas provenientes

de los desagües de las viviendas alrededor de ésta.

Los pobladores del área de aporte del Sistema Marca I, manifiestan que han sufrido

inundaciones debido a la mala regulación de los volúmenes almacenados en las lagunas,

lo cual ha provocado daños estructurales en las casas cercanas.

La población manifiesta que no se han respetado los acuerdos para la construcción de

los embalses y canales: no se ha realizado la siembra de pastos para recuperar áreas

degradadas; los canales de conducción no cuentan con protección, por lo que el ganado

que transita muy cerca de los canales caen dentro de estos, lo que viene perjudicando

económicamente a los pobladores que se ubican dentro del área de aporte de los

Marcas.

Los pobladores de la cuenca media del Mantaro han dejado de sembrar pastos en

algunas áreas, debido a que el volumen que utilizaban para el riego de sus cultivos se ha

visto disminuido con la implementación del Sistema Marcapomacocha.19

19 Información recopilada durante la visita al distrito de Marcapomacocha

www.condesan.org 24

Se observa confusión entre los conceptos de Mecanismos de Retribución por Servicios

Ecosistémicos y pagos ambientales, por parte de los pobladores del distrito

Marcapomacocha.20

1.4.4. Conclusiones sobre los actores involucrados

En un contexto de MRSE, los contribuyentes vendrían a ser las poblaciones que viven dentro

de las áreas de aporte de las fuentes de agua del Sistema Marcapomacocha; mientras que

los retribuyentes serían los usuarios en Lima.

La calidad de agua de la laguna Marcapomacocha se ha visto afectada debido a la

contaminación por aguas servidas.

Los actores que hacen uso exclusivo de las aguas de los embalses del sistema

Marcapomacocha son SEDAPAL y EDEGEL. SEDAPAL utiliza el agua para el abastecimiento

de la ciudad de Lima, mientras que EDEGEL solo hace un uso no consuntivo del recurso para

la generación de energía eléctrica.

Los pobladores ubicados en el área del Sistema Marcapomacocha se encuentran

descontentos porque no sean cumplido los acuerdos de mitigación de impactos luego de

construir las estructuras del Sistema Marcapomacocha. Así mismo, lo pobladores de la

cuenca media del Mantaro presentan inconvenientes de suministro de agua.

La poca claridad en la definición entre Mecanismo de Retribución por Servicios

Ecosistémicos y Pagos Ambientales, puede originar conflictos entre los actores.

1.5. Análisis de los Servicios Ecosistémicos Hídricos

Los servicios ecosistémicos, son los beneficios que los seres humanos obtienen de los

ecosistemas. Los servicios ecosistémicos hídricos – SEH, son los beneficios relacionados con el

agua. Por ejemplo la regulación del ciclo hidrológico, el rendimiento hídrico, el mantenimiento

de la calidad de agua, recarga de acuíferos, la belleza escénica, entre otros (CONDESAN, 2011).

En este apartado, analizaremos los principales SEH que brindan las áreas de aporte que

conforman el Sistema, servicio que son aprovechados por la población de Lima. Posteriormente,

se realiza una propuesta de priorización en función de los beneficiarios del servicio y el nivel de

impacto esperado por las acciones que se implementan en las subcuencas.

1.5.1. Identificación del SEH en la unidad de análisis

Los siguientes son los SEH identificados con mayor prioridad en el Sistema Marcapomacocha,

con una breve descripción conceptual de los mismos.

Calidad química del agua, es la capacidad que tienen los ecosistemas para

purificar el agua, lo cual depende de la filtración y absorción de partículas

del suelo y de organismos vivientes presentes en el agua y suelo.

Contaminantes como grasas, exceso de nutrientes, sólidos suspendidos,

entre otros, son filtrados y procesados en la medida que el agua se

20 Información recopilada durante la visita al distrito de Marcapomacocha

www.condesan.org 25

transporta a través del suelo cubierto por coberturas naturales, bofedales,

y zonas ribereñas. Es decir, este servicio tiene una relación directa con la

cobertura vegetal del suelo y el estado natural de las zonas ribereñas.

Regulación Hídrica, se produce cuando el ecosistema almacena agua en los

períodos lluviosos y la libera lentamente en los períodos secos o de estiaje.

Es decir, el ecosistema proporciona un balance natural entre caudales de

época lluviosa con caudales de época seca. A mayor capacidad de

regulación, mayores serán los caudales de regulación o caudales base; así

mismo los caudales de crecida serán controlados hasta cierto grado. El

resto de los SEH depende en gran medida de la capacidad de regulación de

un ecosistema (Celleri, 2010). La regulación hídrica depende de la

intensidad de la precipitación (a menos intensidad, mayor infiltración), de

la cobertura vegetal y de la profundidad del suelo superficial.

1.5.2. Priorización de los SEH

Actualmente, SEDAPAL no afronta problemas significativos con respecto a la calidad de agua

captada por el Sistema Marcapomacocha, ni con la regulación hídrica que presenta el área de

aporte a este sistema. Sin embargo, debido al crecimiento de la población cerca de las fuentes

hídricas, lo cual se traduce en urbanización alrededor de éstas, se viene contaminando fuentes

debido al vertimiento de aguas servidas procedentes de los poblados. Por otro lado, se tiene el

caso de las mineras presentes o en proyecto, las que representan un peligro para la

contaminación de fuentes hídricas. Debido a estos problemas, el SEH Calidad Química del agua

puede verse mermado en un futuro, por lo que este SEH tiene una prioridad media en la

actualidad. Con respecto al SEH de regulación, este también puede verse mermado debido al

sobrepastoreo que se vienen realizando los pobladores dentro del área de aporte, lo que

degrada los pastos altoandinos, así como el suelo debajo de estos.

Figura 7 Priorización de SEH en las subcuencas del Sistema Marcapomacocha.

www.condesan.org 26

Fuente: Elaboración propia

También se considera de prioridad media en la unidad de análisis al SEH de Regulación Hídrica,

ya que si bien este SEH no presenta problemas en la actualidad, se observa que en época de

avenidas las lagunas almacenan el agua captada y en época de estiaje, los volúmenes de las

lagunas no disminuyen significativamente. Las actividades antrópicas desarrolladas en las áreas

de aporte, tales como la ganadería extensiva y la construcción de la infraestructura del Sistema,

puede afectar la capacidad de regulación del área, con lo que los volúmenes almacenados por

las lagunas pueden verse mermados en época de estiaje.

1.5.3. Beneficiarios y contribuyentes de los SEH

La Tabla 3, muestra los beneficiarios directos e indirectos, así como los contribuyentes a los SEH

priorizados en el Sistema Marcapomacocha.

Tabla 3 Beneficiarios y contribuyentes en el Sistema Marcapomacocha

www.condesan.org 27

SEH Prioridad

Beneficiarios

Directos del

SEH

Beneficiarios

Indirectos del

SEH

Contribuyentes21 al SEH

Calidad

química del

agua

Media SEDAPAL,

EDEGEL

Población de

Lima

Anexo de Chuquiquirpay,

Comunidad Campesina de

Santa Bárbara de

Carhuayacán, Comunidad

Campesina de Yantac,

Comunidad Campesina de

Huayllay, Sociedad agraria

de interés social Pachacútec,

Comunidad de

Marcapomacocha, Poblado

de Yauli, Poblado de

Pachacaca, Comunidad

Campesina de Pomacocha.

Regulación

hídrica Media

SEDAPAL,

EDEGEL

Población de

Lima

Anexo de Chuquiquirpay,

Comunidad Campesina de

Santa Bárbara de

Carhuayacán, Comunidad

Campesina de Yantac,

Comunidad Campesina de

Huayllay, Sociedad agraria

de interés social Pachacútec,

Comunidad de

Marcapomacocha, Poblado

de Yauli, Poblado de

Pachacaca, Comunidad

Campesina de Pomacocha.

Fuente: Elaboración propia.

El beneficiario directo de los SEH son SEDAPAL y EDEGEL; y a través de SEDAPAL, es beneficiada

la población de Lima. Los contribuyentes o quienes a través de sus acciones propiciaran la

conservación o de otra forma generarían impactos negativos sobre los SEH, son la población y

comunidades que trabajan y/o habitan dentro del área del Sistema Marcapomacocha.

1.5.4. Cambios en el uso del suelo y su impacto en los SEH

Los principales cambios de uso de la tierra (CUT) son:

21 El Dictamen de Dictamen que propone la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (discutido y aprobado el

09/12/13) define como "Contribuyentes al servicio ecosistémico" a toda persona natural o jurídica, pública o privada, que mediante acciones contribuye a la conservación, recuperación y manejo sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.

www.condesan.org 28

Pastoreo extensivo de ganado ovino, equino y camélido, en zonas cercanas a la

comunidad de Marcapomacocha, dentro del área de aporte del Sistema Marca I, lo cual

conlleva a una degradación de los pastos naturales.

Construcción de la infraestructura del Sistema Marcapomacocha, por lo que zonas de

pastos naturales han sido destruidos. Los pobladores del Distrito de Marcapomacocha

manifiestan que se han destruido grandes extensiones de zonas de pastoreo debido a

las actividades realizadas para la construcción de la infraestructura del Sistema: tránsito

de camiones, residuos de bloques de cemento, construcción de zanjas para los canales.

Extracción de turbas para uso local como fuente de calor o combustible, por lo que se

degradan los bofedales; esto se pudo observar en el área de aporte del Sistema Marca

III. Así mismo, lo pobladores de Marcapomacocha señalan que han desaparecido

algunos humedales por la construcción de túneles para los sistemas Marca.

Establecimiento de mineras en el área de aporte del Sistema y/o cercanas a las fuentes

hídricas, lo que representa un riesgo de contaminación.

Formación de morrenas producto de la desaparición de los glaciares, lo cual es fuente

de sedimentos y puede llegar a ser un problema para las lagunas en general y para los

bofedales.

Actualmente se viene restaurando algunas zonas de cobertura vegetal con pastos alto

andinos, las cuales fueron degradadas al momento de la construcción de los Marcas.

Esto se observó en los alrededores de la laguna Huascacocha.

La siguiente tabla muestra los impactos (positivos y/o negativos) que los cambios en el uso del

suelo pueden ocasionar a los SEH identificados como prioritarios.

Tabla 4 Cambios en el uso del suelo e impactos en los SEH

Cambio en el uso del suelo Impacto

(positivo y/o negativo)

Pastoreo extensivo Disminución de la regulación hídrica de la

cuenca y aumento producción de

sedimentos.

Construcción de la infraestructura

del Sistema Marcapomacocha

Disminución de la regulación hídrica de la

cuenca y aumento producción de

sedimentos.

Extracción de turbas Disminución de la regulación hídrica de la

cuenca y aumento de producción de

sedimentos.

Establecimiento de mineras Disminución de la calidad química del agua.

Formación de morrenas Disminución de la regulación hídrica de la

cuenca y aumento producción de

sedimentos.

www.condesan.org 29

Restauración de pastos naturales Aumento de la regulación hídrica de la

cuenca y disminución producción de

sedimentos.

Fuente: Elaboración propia

1.5.5. Conclusiones sobre el grado de conocimiento de los SEH

La Calidad Química del agua tiene una prioridad media para SEDAPAL, esto se debe a

que si bien existen actividades que contaminan las fuentes, actualmente no generan

una gran incidencia en la provisión de este SEH; sin embargo, estas actividades pueden

representar un peligro mayor a futuro. Las actividades identificadas como

contaminantes son el vertimiento de aguas servidas a la laguna Marcapomacocha y la

actividad minera, la que viene contaminando las fuentes hídricas. La importancia en la

calidad de agua se ve reflejada en las inversiones que debe realizar la EPS para el

tratamiento del recurso hídrico con el fin de cumplir los estándares de calidad para el

consumo humano del agua.

La Regulación Hídrica es otro SEH importante para el área de aporte del Sistema

Marcapomacocha, el cual también tiene una priorización media. Se observa que existe

degradación y destrucción de pastos naturales; así como, degradación de humedales, lo

cual trae como consecuencia la disminución de este SEH. Actualmente, estas prácticas

no han mermado el SEH de regulación, pero presentan una amenaza potencial en los

años venideros.

Se vienen realizando la recuperación de áreas de pastos alrededor de la laguna

Huascacocha, donde se observó la presencia de cultivos de ichu. Esto ayudará a

recuperar el SEH de regulación hídrica.

2. PROPUESTAS PARA LA ACCION

El punto de partida para las propuestas de acción es la identificación del o los servicios

ecosistémicos hídricos prioritarios en las áreas de aporte del Sistema que Marcapomacocha y

especialmente para SEDAPAL. En base a esto, se sugieren acciones concretas, en donde se

separa aquellas acciones a realizar dentro de la unidad de análisis (directas) y las acciones que

contribuyen a la conservación de un área a través de una inversión (indirectas).

Las propuestas de acción que se plantean en este capítulo, se definen como el conjunto de

actividades, acuerdos y/o estrategias, propuestas por los posibles actores del mecanismo de

retribución en la unidad de análisis, que buscan recuperar, mantener o mejorar los servicios

ecosistémicos priorizados.

2.1. Acciones directas, implementadas dentro del área a conservar y/o preservar.

Consideramos “acciones directas” a aquellas que se implementan directamente dentro del área

que buscamos conservar, esto incluye las áreas de aporte a las captaciones de agua potable; por

www.condesan.org 30

lo tanto, las acciones directas son las que tienen un efecto directo sobre la conservación de estas

fuentes.

Es importante mencionar que estas propuestas indican áreas y lugar de implementación de

manera general; mayor detalle deberá ser calculado y determinado durante la elaboración de

los proyectos específicos de implementación.

Los Servicios Ecosistémicos Hídricos que se priorizan para la conservación de las fuentes hídricas

de SEDAPAL son la regulación hídrica y la calidad química del agua. Con esta consideración, los

objetivos planteados para el manejo dentro del área de aporte hídrico del Sistema

Marcapomacocha son: Eliminar y/o controlar las causas que genera pérdida de calidad de agua

(química y física); conservar y/o restaurar la cobertura vegetal nativa en las microcuencas de

aporte a las fuentes hídricas, la cual consiste en pastos alto andinos y en algunos sectores,

humedales.

Figura 1. Propuestas de acciones directas, a implementar dentro del Sistema

Marcapomacocha

Servicio Ecosistémico

Priorizado Calidad química del agua

Objetivo Eliminar y/o controlar las causas que genera pérdida de calidad de

agua (química y física).

Estrategias Eliminar las fuentes de contaminación química y bacteriológica del

agua.

Actividades

Construir sistema de desagüe y tratamiento de efluentes para los centros poblados dentro del área de aporte del Sistema Marcapomacocha.

Protección de las fuentes de agua superficiales en toda la unidad de análisis.

Actividades transversales

Fortalecimiento de los actores locales de manera transversal para todas las acciones.

Mecanismos y acuerdos para el manejo sostenible de la calidad del agua: protección y conservación de fuentes hídricas.

Mecanismos y acuerdos para el manejo sostenible del territorio: reducción de ganado ovino, acuerdos para el pastoreo rotativo, etc.

Fuente: Elaboración propia

La figura 1 muestra de una manera esquemática las acciones propuestas con respecto al SE

Calidad química del agua, para el que se propone la siguiente estrategia:

Eliminar las fuentes de contaminación bacteriológica del agua.

En esta estrategia se plantea construir un sistema de desagüe y tratamiento de efluentes para

los centros poblados dentro del área de aporte del Sistema Marcapomacocha, también es

importante proteger las fuentes hídricas de toda la unidad de análisis. Se identificó que la

www.condesan.org 31

actividades principal de los pobladores del área, es la crianza de ganado; en este sentido, se

plantea establecer zonas de pastoreo comunal. Así mismo, al haberse establecido mineras que

pueden contaminar las fuentes hídricas, se propone la protección de éstas.

Figura 2. Propuestas de acciones directas, a implementar dentro del Sistema

Marcapomacocha

Servicio Ecosistémico

Priorizado Regulación Hídrica

Objetivo Conservar y/o restaurar la cobertura vegetal nativa en las

microcuencas de aporte a las fuentes hídricas.

Estrategias Conservar y restaurar la cobertura vegetal nativa en las áreas

de aporte.

Actividades

Clausurar pastos naturales para evitar el ingreso de ganado a la zona de importancia hídrica

Eliminar la práctica de extracción de la capa orgánica de turberas.

Siembra de pastos altoandinos en áreas degradas por acciones antrópicas.

Promover prácticas ganaderas más sustentables, tal como la crianza de camélidos sudamericanos que por sus características degradan en menor medida el ecosistema que otras especies.

Actividades transversales

Fortalecimiento de los actores locales de manera transversal para todas las acciones.

Mecanismos y acuerdos para el manejo sostenible de la calidad del agua: protección y conservación de fuentes hídricas.

Mecanismos y acuerdos para el manejo sostenible del territorio: reducción de ganado ovino, acuerdos para el pastoreo rotativo, etc.

Fuente: Elaboración propia

En la figura 2 se muestran las acciones propuestas con respecto al SE Regulación Hídrica, para el

que se propone la siguiente estrategia:

Conservar y restaurar la cobertura vegetal nativa en las áreas de aporte.

Esta estrategia de acción directa propone conservar y restaurar la cobertura vegetal nativa en

las áreas de aporte. Para conservar y restaurar la cobertura vegetal se debe realizar la

restauración de humedales, clausura y manejo de pastos naturales comunales y siembra de

pastos altoandinos en zonas degradadas. En esta misma estrategia, con las comunidades que

habitan dentro del área de aporte del sistema, se propone construir cercados familiares para el

manejo del pastoreo, reducir el sobrepastoreo y promover prácticas ganaderas más

sustentables, tal como la crianza de camélidos sudamericanos que por sus características

degradan en menor medida el ecosistema que otras especies.

Tanto en la figura 1 como en la figura 2, se puede observar actividades que se repiten, éstas son

actividades transversales, en las que se propone un fortalecimiento de los actores locales, el

www.condesan.org 32

establecimiento de mecanismos y acuerdos para el manejo sostenible de la calidad del agua, así

como el establecimiento de mecanismos y acuerdos para el manejo del territorio.

2.2. Acciones indirectas, implementadas dentro del área de interés.

Las “acciones indirectas”, son aquellas acciones que no tienen impacto directo sobre la

conservación y/o restauración de los servicios ecosistémicos; pero son estratégicamente

necesarios para promover y motivar la conservación y/o restauración de estos servicios

ecosistémicos.

Los Servicios Ecosistémicos Hídricos priorizados y los objetivos se mantienen, pero en este caso

se propone dos estrategias:

Fortalecer espacios de diálogo para la gestión del agua en el área de aporte, y

Apoyo a actividades productivas sostenibles.

Figura 3. Propuestas de acciones indirectas, a implementar dentro del Sistema

Marcapomacocha

Servicio

Ecosistémico

Priorizado

Calidad química del agua/Regulación Hídrica

Objetivo

Eliminar y/o controlar las causas que genera pérdida de calidad de agua (química

y física).

Conservar y/o restaurar la cobertura vegetal nativa en las microcuencas de aporte

a las fuentes hídricas.

Estrategias Fortalecer espacios de diálogo para la

gestión del agua en el área de aporte

Apoyo a actividades productivas

sostenibles

Actividades

Coordinar la intervención de los

diferentes actores en el área de aporte,

promoviendo la colaboración y

complementariedad de sus facultades.

Sensibilización y comunicación a los

pobladores dentro del área de aporte del

sistema.

Capacitación en pastoreo rotativo y

manejo de ganado estabulado.

Tecnificar crianza de camélidos

sudamericanos.

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al fortalecimiento para la gestión del área de aporte del Sistema Marcapomacocha,

es prioritario coordinar la intervención de los diferentes actores, en donde se promueva la

colaboración y la complementariedad de acciones.

Otra actividad que se propone para la gestión es la sensibilización y comunicación de las

actividades que se desarrollen en el marco del MRSE, sobre la relación que existen entre las

actividades que se desarrollen en el área de aporte del sistema y la disponibilidad de agua

potable. Es importante también sensibilizar sobre la fragilidad de los ecosistemas, a los

pobladores en el área de aporte.

www.condesan.org 33

La segunda estrategia como acción indirecta propone apoyar actividades productivas, para las

cuales, es muy importante que se condicionen a la conservación de las fuentes de agua. Se

propone la capacitación en pastoreo rotativo y manejo de ganado estabulado; así como la

tecnificación de la crianza de camélidos sudamericanos con el fin de disminuir la carga animal

de otro ganado que provoca mayores daños al ecosistema.

3. CONCLUSIONES GENERALES DEL DHR

El área de aporte hídrico de todo el Sistema Marcapomacocha no presenta un estado de

degradación intenso; sin embargo, analizando las tendencias de demanda-en Lima, parte media

y baja de la cuenca del Rímac- y las prácticas inadecuadas en los ecosistemas de interés hídrico

realizadas por comunidades como Marcapomacocha, son una amenaza latente para garantizar

la provisión contínua de agua para SEDAPAL.

La cuenca del río Mantaro cuenta con un área de 34581 km2. Actualmente el Sistema

Marcapomacocha, conformado por los Sistemas Marca I, Marca III y Marca IV, abarca un área

de 941 km2, área que se verá incrementada en 582 km2 con la implementación de los Sistemas

Marca II y Marca V, dando un área total de 1523 km2, lo cual representará un 4.41% del área

total de la cuenca.

La oferta hídrica del Sistema Marcapomacocha es exclusivamente de tipo superficial,

proveniente de lagunas y quebradas presentes en el área de aporte de los Sistemas Marca.

Actualmente el volumen de agua proporcionado por el Sistema representa el 62% de todo el

suministro que ofrece el río Rímac a los usuarios en Lima, por lo que la conservación de esta

zona debe ser priorizada.

El uso del agua captada en el Sistema Marcapomacocha es exclusivamente para el uso de

SEDAPAL y EDEGEL, los cuales brindan los servicios de agua potable y energía eléctrica a Lima

Metropolitana. El crecimiento poblacional tendrá como resultado el incremento de la demanda

hídrica, que será cubierta con la implementación de los Sistemas Marca II y Marca V.

Los SEH de calidad Química del agua, así como la Regulación Hídrica, son vulnerables al impacto

de las prácticas no sostenibles que realizan las comunidades dentro del área de interés hídrico,

por lo que a pesar de presentar una prioridad media se debe considerar acciones para su

conservación y preservación.

4. RECOMENDACIONES GENERALES DEL DHR

El presente DHR abarca una gran extensión de territorio, por lo que presenta una visión general

del estado de los SEH en la unidad de análisis, es por esto que no discute a gran detalle la realidad

del área de interés hídrico del Sistema Marcapomacocha. Se ha podido identificar que existen

www.condesan.org 34

diferentes actividades antrópicas, dentro del área que delimita el Sistema Marcapomacocha,

que vienen degradando o ponen en peligro los ecosistemas que brindan los servicios de

regulación hídrica y calidad del agua. Es por esto que se recomienda realizar un DHR por cada

sistema Marca, donde se puedan definir las áreas de aporte específico para cada captación del

sistema, con el fin de priorizar las zonas donde se deben realizar las actividades que beneficien

a los ecosistemas que brindan los servicios mencionados.

El área de la cuenca del Mantaro de interés hídrico para el Sistema Marcapomacocha y las

comunidades dentro de éste, deberían ser consideradas como contribuyente dentro del MRSE

Lima–SEDAPAL.

El área de interés hídrico del Sistema Marcapomacocha se encuentra en buen estado; sin

embargo, se precisa de acciones de conservación para asegurar el óptimo funcionamiento del

ecosistema.

Considerar la creación de un área protegida que abarque toda el área de aporte al sistema

Marcapomacocha, debido a la gran importancia de éste para la provisión de agua a la ciudad de

Lima.

Realizar talleres de sensibilización sobre los conceptos básicos y el alcance de los MRSE. Estos

podrían ser liderados por SEDAPAL o algún grupo impulsor o comité de gestión que exista dentro

de la cuenca Chirilú.

Realizar una mejor análisis de datos de monitoreo, ya que en el presente estudio no se enfatizó

en la búsqueda y análisis para implementar un sistema de monitoreo adecuado.

5. REFERENCIAS

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina - CONDESAN. 2011.

Mecanismos para compartir beneficios: una oportunidad para los actores de las cuencas. Serie

Propuestas Andinas N° 1, año 1.

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina - CONDESAN. 2010. Servicios

ambientales hidrológicos en la región andina: Estado del conocimiento, la acción y la política

para asegurar su provisión mediante esquemas de pago por servicios ambientales. Lima, IEP.

Consulting Engineers Salzgitter. Estudio definitivo de trasvase Pomacocha – Río Blanco (Marca

II). Volumen V: Impacto ambiental.

SEDAPAL. 2014. Plan Maestro de los sistemas de agua potable y alcantarillado. TOMO I-

Diagnóstico: Volumen I. Lima, Perú.

SEDAPAL. 2014. Plan Maestro de los sistemas de agua potable y alcantarillado. TOMO I-

Diagnóstico: Volumen II. Lima, Perú.

www.condesan.org 35

Ecología y Tecnología Ambiental S.A. Estudio definitivo del proyecto Afianzamiento

Marcapomacocha – Marca III. Estudio de Impacto Ambiental.

GEOSERVICE Ingeniería S.A.C. 2010 Proyecto Derivación Huascacocha – Rímac. Estudio de

Impacto Ambiental. Resumen Ejecutivo.

6. ANEXOS

Anexo 1. Lista de asistencia de la reunión en el distrito de Marcapomacocha

www.condesan.org 36

www.condesan.org 37

Anexo 2. Fotos

Foto 1. Recibimiento a los asistentes por parte del alcalde de la comunidad de Marcapomacocha.

Foto 2. Exposición por parte del equipo de CONDESAN en la comunidad de Marcapomacocha.

www.condesan.org 38

Foto 3. Participación de los asistentes durante la presentación.

Foto 4. Identificación de actividad de pastoreo durante la visita de campo.

www.condesan.org 39

Foto 5. Identificación de actividad de pastoreo durante la visita de campo.

Foto 6. Recorrido durante la salida de campo a Marcapomacocha.

www.condesan.org 40

Foto 7. Equipo de CONDESAN identificando la actividad de extracción de champas en la zona.

Foto 8. Extracción de champas en la zona.