Análisis de los niños en los departamentos

6
“Análisis de los niños en los departamentos” Cuna: Estuvimos trabajando con niños de 1-2 años, por todo el mes de septiembre, observamos y de la misma manera estuvimos participando activamente con los niños. Reflexión: Pudimos darnos cuenta en como los niños a esta edad ya pueden aprender diferentes cosas acerca de Dios, cómo las madres desempeñan su papel en la educación Cristiana, dedicándole tiempo a su hijos, para que este aprenda, los niños a esta edad empiezan a mostrar sus buenos modales, ya tiene la capacidad para realizar ciertas actividades que las maestras en este departamento les enseñan todos los sábados, para que ellos puedan aprenderlos. Aprendimos muchas cosas, pero sobre todo sobre las actividades que a esta edad el niño ya puede realizar y que ayuda en su crecimiento físico y espiritual. White (1890), dice que la felicidad futura de vuestras familias y el bienestar de la sociedad dependen mayormente de la educación física y moral que reciban vuestros hijos en los primeros años de su vida; es por eso que los maestros y los madres se preocupan por que sus hijos desde muy pequeños aprendan de Jesús y empiecen a formar un carácter ejemplar.

Transcript of Análisis de los niños en los departamentos

Page 1: Análisis de los niños en los departamentos

“Análisis de los niños en los departamentos”

Cuna: Estuvimos trabajando con niños de 1-2 años, por todo el mes de

septiembre, observamos y de la misma manera estuvimos participando

activamente con los niños.

Reflexión: Pudimos darnos cuenta en como los niños a esta edad ya

pueden aprender diferentes cosas acerca de Dios, cómo las madres desempeñan

su papel en la educación Cristiana, dedicándole tiempo a su hijos, para que este

aprenda, los niños a esta edad empiezan a mostrar sus buenos modales, ya tiene

la capacidad para realizar ciertas actividades que las maestras en este

departamento les enseñan todos los sábados, para que ellos puedan aprenderlos.

Aprendimos muchas cosas, pero sobre todo sobre las actividades que a esta edad

el niño ya puede realizar y que ayuda en su crecimiento físico y espiritual.

White (1890), dice que la felicidad futura de vuestras familias y el

bienestar de la sociedad dependen mayormente de la educación física y moral que

reciban vuestros hijos en los primeros años de su vida; es por eso que los

maestros y los madres se preocupan por que sus hijos desde muy pequeños

aprendan de Jesús y empiecen a formar un carácter ejemplar.

Page 2: Análisis de los niños en los departamentos

Infantes:estuvimos trabajando de la misma manera con estos niños, que

eran de la edad de 4-6 años. A esta edad los niños ya tienen más capacidad para

desempeñarse, tanto en su lenguaje como en sus habilidades motoras, ellos ya

son capaces de mostrar más emociones, las maestras son más cuidadosas y

tratan de ganarse toda su confianza y atención.

Reflexión: Aprendimos que los niños a esta edad pueden ser capaces de

muchas cosas, como retener más información, a participar y dar de sus propias

opiniones, también a esta edad los niños no están con sus madres, ellos son

másindependientes. Los niños a esta edad pueden participar, deben de ser

activos, participar, porque ya tienen esa habilidad y sobre todo ya tienen la

capacidad de saber quién es Dios y mostrar buenos modales.

White (1890), dice que no hay que rechazar a los niños cuando están

tratando de hacer bien las cosas. Si cometen errores, si ocurren accidentes y se

rompen las cosas, no los culpéis. Toda su vida futura depende de la educación

que les deis en sus años infantiles. Enseñadles que las facultades de su cuerpo y

mente les fueron dadas para ser utilizadas en el servicio del Señor, y que todas

pertenecen a él. El Señor da a algunos de estos niños una idea clara y precoz de

su voluntad. Padres y maestros, comenzad pronto a enseñar a los niños a cultivar

las facultades que Dios ha dado; a esta edad los niños tienden a confundirse en

muchas cosas, por eso los maestros y principalmente los padre deben de tener

paciencia para enseñarles paso a paso, en los departamentos las maestras deben

estar capacitadas para tratar con diferentes niños, pues cada uno de ellos tiene

diferente temperamento y provienen de diferentes hogares y culturas.

Page 3: Análisis de los niños en los departamentos
Page 4: Análisis de los niños en los departamentos
Page 5: Análisis de los niños en los departamentos

Primarios: estuvimos trabajando con niños de 6-10 años, observamos sus

actos y en la forma de cómo se comportaban dentro de cada departamento.

Reflexión: En este periodo, los niños ya son más independientes, una de

las cosas que pudimos observar es que a esta edad los niños y las niñas ya están

separados, se juntan más en grupitos, les gusta platicar de todo lo que han

pasado en la semana, los maestros tienen que tener toda la atención del niño,

tienen que usar más material dinámico para que el niño no se aburra fácilmente,

los niños ya tiene la suficiente habilidad como para razonar, hablar, memorizar

frases largas, retener la información, a los niños les encanta opinar en todo, dar su

punto de vista y lo que piensan acerca de esto y aquello.

White (1890), dice que desde la infancia, debería enseñarse a los niños que

realicen las cosas que se adecúan a su edad y capacidad. Los padres deberían

animar a sus hijos a ser más independientes. Serios problemas han de verse

muypronto en la tierra, y los niños deberían ser preparados demodo que sean

capaces para hacerles frente; es por eso que los maestros tienen también un gran

trabajo por realizar, ya que en este departamento se les enseñara muchas cosas

que serán de gran beneficio cuando sean grandes, para creces de manera física y

espiritual, también dándoles a conocer muchas cosas de Dios.

Page 6: Análisis de los niños en los departamentos

BIBLIOGRAFIA

White, (1890). Conducción del Niño. Estados Unidos: Mauntain.