Análisis de Los Factores Económicos y Demográficos Este Apartado Se Centra en La Exposición de...

2
Análisis de los factores económicos y demográficos Este apartado se centra en la exposición de aquellos factores económicos y demográficos más utilizados por el gestor de marketing internacional. Se omiten deliberadamente las referencias relativas a la comparación internacional de cifras económicas y a la necesidad de realizar conversiones en términos de paridad adquisitiva. El análisis de las variables económicas a considerar para el diseño de una estrategia de marketing internacional está supeditado, al igual que en el contexto nacional, al tipo de clientes a los que se dirija la empresa. Gillispie, Jeannet y Hennessey (2004) diferencian tres categorías de compradores que condicionan el análisis económico: compradores industriales, agentes gubernamentales y consumidores finales. En el caso del comprador industrial el estudio debe centrarse en el análisis de la estructura productiva. Un primer nivel de análisis lo constituye el reparto de la producción por sectores económicos. A continuación la empresa debe concentrar sus esfuerzos en aquellas compañías que puedan ser potencialmente demandantes de sus productos. Según las naciones analizadas, existen datos fiables sobre el número de empresas dedicadas a distintas actividades. También es posible encontrar datos relativos al número de empleados, cifra de negocio, etc. De esta manera es posible caracterizar de forma aproximada los potenciales clientes de la empresa. Las fuerzas culturales son de gran impacto en las decisiones finales de compra, entre ellas encontramos la cultura 2 que es un conjunto de símbolos y objetos de invento humano creados por una sociedad y transmitidos de generación en generación determinando la conducta humana. Esos símbolos pueden ser intangibles (actitudes, creencias, valores, lenguaje) o tangibles (herramientas, viviendas, productos, obras de arte. Muchas cosas que hacemos a diario, se ven marcadamente influenciadas por nuestra cultura. Pensemos en el tipo de alimentos que consumimos en nuestro país y los comparemos con el de algún país asiático. Las subculturas son grupos (dentro de una cultura determinada) que mainifiestan patrones de conducta característicos, suficientes para distinguirse de otros grupos dentro de la misma cultura. Pueden ser factores raciales,

Transcript of Análisis de Los Factores Económicos y Demográficos Este Apartado Se Centra en La Exposición de...

Anlisis de los factores econmicos y demogrfcos Este apartado se centra en la exposicin de aquellos factores econmicos y demogrfcos ms utilizados por el gestor de marketing internacional. Se omiten deliberadamente las referencias relativas a la comparacin internacional de cifras econmicas y a la necesidad de realizar conversionesen trminos de paridad adquisitiva. El anlisis de las variables econmicas aconsiderar para el diseo de una estrategia de marketing internacional est supeditado! al igual que en el contexto nacional! al tipo de clientes a los quese diri"a la empresa. #illispie! $eannet y %ennessey &'(()* diferencian tres categor+as de compradores que condicionan el anlisis econmico, compradores industriales! agentes gubernamentales y consumidores fnales.En el caso del comprador industrial el estudio debe centrarse en el anlisis de la estructura productiva. -n primer nivel de anlisis lo constituye el reparto de la produccin por sectores econmicos. . continuacin la empresa debe concentrar sus esfuerzos en aquellas compa+as que puedan ser potencialmente demandantes de sus productos. Seg/n las naciones analizadas! existen datos fables sobre el n/mero de empresas dedicadas a distintas actividades. 0ambin es posible encontrar datos relativos al n/mero de empleados! cifra de negocio! etc. 1e esta manera es posible caracterizar de forma aproximada los potenciales clientes de la empresa.Las fuerzas culturales son de gran impacto en las decisiones fnales de compra! entre ellas encontramos la cultura ' que es un con"unto de s+mbolos y ob"etos de invento 2umano creados por una sociedad y transmitidos de generacin en generacin determinando la conducta 2umana. Esos s+mbolos pueden ser intangibles &actitudes! creencias! valores! lengua"e* o tangibles &2erramientas! viviendas! productos! obras de arte. 3uc2as cosas que 2acemos a diario! se ven marcadamente in4uenciadas por nuestra cultura. 5ensemos en el tipo de alimentos que consumimos en nuestro pa+s y los comparemos con el de alg/n pa+s asitico. 6as subculturas son grupos &dentro de una cultura determinada* que mainifestan patrones de conducta caracter+sticos! sufcientes para distinguirse de otros grupos dentro de la misma cultura. 5ueden ser factoresraciales! nacionalidad! religin! el lugar de residencia &campo o ciudad*! etc.Marketing internacional o marketing global se refiere a marketing ejecutado por empresas transatlnticas o a travs de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliacin de las tcnicas utilizadas en el pas principal de la empresa.1 Anlisis de los factores culturales 0ras la seleccin de mercados y segmentos ob"etivo! uno de los principales retos de las empresas que operan en entornos internacionales! especialmente en los emergentes! para desarrollar programas de marketing exitosos consiste en la evaluacin de los elementos incontrolables! substancialmente! los procedentes del c2oque cultural! combinados con los derivados del estatus de extran"ero. 6os mercados y su comportamiento son parte de la cultura de un pa+s! no puedecomprenderse su evolucin y su reaccin ante las acciones empresariales si no se tiene en cuenta que son el resultado de una cultura. 6os mercados sonel resultado de la interaccin de tres elementos, los esfuerzos de las empresas! las condiciones econmicas y todos los elementos restantes de lacultura. 6os primeros anlisis de elementos culturales en el rea empresarialcorresponden al traba"o seminal de %ofstede &789(*. Este autor identifc cinco dimensiones culturales, distancia al poder! individualismo! masculinidad! evasin a la incertidumbre y orientacin al largo plazo! que se2an popularizado y que siguen utilizndose para cuantifcar la distancia cultural entre los distintos pa+ses.