ANALISIS DE LOS ASPECTOS BASICOS DEL PLAN NACIONAL …

10
ANALISIS DE LOSASPECTOS BASICOSDEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1998 .2OO2 LUIS ALFONSO TORRES CASTRO Economisto de to tJniversidod lorge r"*" ^."r"!ifrfl#!^"tr::: #::ü:#:; Ecorcmics de Ia lJniversidod de Susse¡, lngloteno' Estudios de Programación F¡noncierc con el Fondo Monetoilo lnte¡nocionol en Woshington: Negocirción lnternocionol en el Wotld I¡ode ,nstitute de Nuen York. Profesot univeoitatio de los Universidodes loveriono y de los An &s' Exte r n odo de t'""f;fff ;1",'"11' t:;:tr"H: : :i ;,:r';ii''i,,i !!in T. INTRODUCCION Este documento analizay evalúa las estrategias básicas del Plan Nacio- nal de Desarrollo para el período 1998-2002, Carnbio para construir la paz, presentado por el Gobierno a la consideración del Congreso. Sin duda el Plan está montado so- bre dos estrategias básicas, Ias cua- les se refreren a la reducción del dé- ficit fiscal y a Ia moüficación del pro- ceso de descentralización. Comocom- plemento, se prevé que el faltante de inversión pública sea llenado por la participación del sector privado, en particular en obras de infraestruc- tura. El documento comienza por señalar la necesidad del ajuste y de la refor- ma al régimen de transferencias, lue- go considerael ajuste fiscal y los cam- bios en el régimen de transferencias propuestos en el Plan y finalmente analiza la participación privada. 2. AfUSTE FISCAL Y DESCENTRALIZACION: ros EfEs DEL PIAN DE INVERSIONES El Plan de Desarrollo propone de- sactivar el crecimiento de los gastos del sector público, en particular el crecimiento del gasto del gobierno central. En efecto, la tendencia más importante en las finanzas públicas ha sido el deterioro progresivo de los ingresos corrientes comofuente de fi- nanciación y por ende la necesidad creciente de recurrir al endeudamien- to y a las privatizaciones (venta de activos). Esta tendencia implica que la financiación del presupuesto de- pende cadavez más de la confianza de los inversionistas del exterior y de *ibtsi o'*t''{3Rl?t | 3

Transcript of ANALISIS DE LOS ASPECTOS BASICOS DEL PLAN NACIONAL …

ANALISIS DE LOS ASPECTOSBASICOS DEL PLAN NACIONAL

DE DESARROLLO 1998 .2OO2

LUIS ALFONSO TORRES CASTRO

Economisto de to tJniversidod lorge r"*" ^."r"!ifrfl#!^"tr::: #::ü:#:;Ecorcmics de Ia lJniversidod de Susse¡, lngloteno' Estudios de Programación F¡noncierc con

el Fondo Monetoilo lnte¡nocionol en Woshington: Negocirción lnternocionol en el Wotld

I¡ode ,nstitute de Nuen York. Profesot univeoitatio de los Universidodes loveriono y de los

An &s' Exte r n odo de t'""f;fff ;1",'"11' t:;:tr"H: : :i ;,:r';ii''i,,i !!in

T. INTRODUCCIONEste documento analizay evalúa lasestrategias básicas del Plan Nacio-nal de Desarrollo para el período1998-2002, Carnbio para construir lapaz, presentado por el Gobierno a laconsideración del Congreso.

Sin duda el Plan está montado so-bre dos estrategias básicas, Ias cua-les se refreren a la reducción del dé-ficit fiscal y a Ia moüficación del pro-ceso de descentralización. Como com-plemento, se prevé que el faltante deinversión pública sea llenado por laparticipación del sector privado, enparticular en obras de infraestruc-tura.

El documento comienza por señalarla necesidad del ajuste y de la refor-ma al régimen de transferencias, lue-go considera el ajuste fiscal y los cam-bios en el régimen de transferencias

propuestos en el Plan y finalmenteanaliza la participación privada.

2. AfUSTE FISCALY DESCENTRALIZACION:ros EfEs DEL PIANDE INVERSIONES

El Plan de Desarrollo propone de-sactivar el crecimiento de los gastosdel sector público, en particular elcrecimiento del gasto del gobiernocentral. En efecto, la tendencia másimportante en las finanzas públicasha sido el deterioro progresivo de losingresos corrientes como fuente de fi-nanciación y por ende la necesidadcreciente de recurrir al endeudamien-to y a las privatizaciones (venta deactivos). Esta tendencia implica quela financiación del presupuesto de-pende cadavez más de la confianzade los inversionistas del exterior y de

*ibtsi o'*t''{3Rl?t | 3

la banca internacional, así como dela disponibilidad del crédito internoy de la descapitalización.

El deterioro de los ingresos corrien-tes es evidente: mientras que en 1991financiaban el69%o del gasto agrega-do, para 1999 se tiene preüsto quesólo financien el 49Vo. Por contraste,el créüto ha pasado del22%o en 1991al387o en 1998 y se espera que apor-te el397o en 1999. El deterioro se hadado a pesar que desde 1990 se hanllevado a cabo sucesivas reformastributarias que han elevado los ingre-sos del gobierno del10.37o del PIB alL4.2Vo del PIB en 1997.

Para desactivar esta tendencia, elPlan propone una reducción del gas-to total (funcionamiento e inversión).Para la reducción de los gastos defuncionamiento el Plan propone mo-dificaciones estructurales al régimende transferencias a las regiones conlas cuales se busca evitar la duplici-dad de gasto y apoyar la delegaciónde mayores responsabilidades a losgobiernos territoriales. Las transfe-rencias han sido el rubro con mayorcrecimiento dentro del presupuesto,con tasas explosivas del orden del20Vo y 25Vo anual. Por su parte la in-versión pública continúa reduciéndo-se hasta llegar a niveles inferiores al17¿ del PIB.

El ajuste fiscal se justifica plenamen-te, tanto desde el punto de vista delequilibrio macroeconómico, como des-de la perspectiva del crecimiento. Enefecto, desde 1991 el gobierno ha acu-mulado un conjunto de gastos de ca-rácter permanente que se despren-den, en su parte más importante, deldiseño del proceso de descentraliza-ción. Al tiempo el Estado colombianotodavía adolece de grandes ine-

ficiencias donde se presentan tantoduplicación de funciones entre enti-dades, como despilfarro en asignaciónde recursos.

Los elevados déficits fiscales que sehan generado y sus efectos sobre eldéficit de cuenta corriente de la ba-Ianza de pagos (los cuales han alcan-zado órdenes del íVo y 6Vo del PIB,respectivamente), amenazan la esta-bilidad macroeconómica y en un am-biente de desconfianza sobre los lla-mados mercados emergentes, propi-cian ataques especulativos sobre lasreservas del país, como los que ya sehan presentado recientemente.

Desde una perspectiva de más largoplazo, un ajuste fiscal se justificacomo medio para elevar el ahorro in-terrro, el cual ha caído en más de diezpuntos porcentuales en la última dé-cada y ha tocado sus niveles más ba-jos. La caída del ahorro interno llevóa que Ia inversión y por tanto el cre-cimiento de la economía, pasaran adepender de manera creciente delendeudamiento externo y de la inver-sión extranjera.

Ahora bien, para lograr el ajuste frs-cal y la revisión de las transferenciases preciso adelantar un trabajo legis-lativo de gran envergadura el cualimplicará reformas legales y una re-forma constitucional. La legislaciónactual hace diffciles los ajustes de lasplantas de personal o la supresión deentes nacionales que se requeriránpara reducir el gasto de funciona-miento. De la misma forma la legis-lación vigente ha dejado el proceso dedescentralizaciín inconcluso y es ne-cesario un conjunto de reformas avarias disposiciones legales y consti-tucionales, en particular a la Ley 60de 1993.

3. DISTRIBUCION DE I.oS'rRECURI¡OSLa üstribución de losplan refleja tanto laecomo las limitacionessupuestales. Asl, el Plrnen la inversión eocid Y no ende infraestructura Y allegia a las regiones Y al gobi

tral.

El valor del Plan deel período 1999S009-Ubillones, de los cuales el

por $5.7 billones las cr¡aleeáen a las contemPladas e

centrará en educaüón Yadición, el Plan incluYe

de Inversiones Para la

Fuente: Cambio

¡

En consecuencia el esPacio $versión del gobierno centrahtante reducido, las transferlpresentarán el47 .24o delltiinversiones del gobierno. D

|4 *ibÉsi or*"',l8Rl?t

una perspectiva de más largoun ajuste frscal se justifrca

donde se presentan tantode funciones entre enti-

como despilfarro en asignación

déficits fiscales que sey sus efectos sobre el

de cuenta corriente de la ba-de pagos (los cuales han alcan-órdenes del \Vo y 6Vo del plB,

vamente), amenazan la esta_macroeconómica y en un am_de desconfianza sobre los lla-mercados emergentes, propi_

taques especulativos sobre lasdel país, como los que ya se

recientemente.

3. DISTRIBUCION DE tOSRECURSOSLa distribución de los recursos delplan refleja tanto las prioridades,como las limitaciones legales y pre-supuestales.Así, el plan hace énfasisen la inversión social y no en las obrasde infraestructura y al tiempo privi-legia a las regiones y al gobierno cen-tral.

El valor del Plan de Inversiones parael período L999-2O02llega a $60.3billones, de los cuales eI58Vo se con-centrará en educación y salud. Enadición, el Plan incluye inversionespor $5.7 billones las cuales correspon-den a las contempladas en el Fondode Inversiones para laPaz (Ver Grá-

En consecuencia el espacio para la in-versión del gobierno central serábas-tante reducido, las transferencias re-presentarán el 47.2Vo del total de lasinversiones del gobierno. De la mis-

fica 1). Las inversiones que se reali-zarána través del Fondo de Inversio-nes para Ia Paz se financiarán tantopor contribuciones sobre los ingresosaltos, como por donaciones guberna-mentales, por los créditos provenien-tes de la banca multi y bilateral y porla colocación de bonos.

Las regiones serán la fuente más im-portante de financiación de Ia inver-sión en el país. Manejarrín un montodel orden de $54.2 billones ($25.8 bi-Ilones provendrán de las transferen-cias para inversión social, y $28.a bi-llones de recursos propios). Cerca del45Vo de la inversión social del Estadodependerá de las regiones y de losgobiernos locales (Ver Gr¿ifica 2).

medio para elevar el ahorro in-el cual ha caído en más de diezporcentuales en la última dé_ha tocado sus niveles más ba-caída del ahomo interno llevó

la inversión y por tanto el cre-to de la economía, pasaran a

de manera creciente delexterno y de la inver-

bien, para lograr el ajuste frs-revisión de las transferencias

adelantar un trabajo legis-gran envergadura el cualreformas legales y una re-

constitucional. La legislacióndificiles los ajustes de las

de personal o la supresión deque se requerirán

ucir el gasto de funciona-De la misma forma la legis-gente ha dejado el proceso de

ización inconcluso y es ne-un conjunto de reformas aisposiciones legales y consti-

en particular a la Ley 60

Ed s*¡.r I lntwmn l--l ¡o.t¿oP"t

I ¡diaa ! &oytur*ú I rH€csys.gurid¡d

I aa.rt*raoOn ffi tn*mtycomruo

Fuente: Cambio para constnrir la paz.

ma forma, los compromisos adquiri-dos por gobiernos anteriores (vigen-cias futuras), copan hasta el73Vo dela inversión del gobierno central pre-vista para el cuatrienio.

ICESI ESTUDIOS I trGERENCIALES I J

4. EL Af USTE FTSCALEI ajuste del gasto público se basaen el recorte del défrcit del gobiernocentral. Este deberá pasar del5.0Vodel PIB en 1998 al l.9Vo en el 2002(Ver Gráfrca 3).

Para lograr esta meta los gastos defuncionamiento deberán reducirse en2.18 del PIB, los pagos por intereses

sobre la deuda pública deberán tam-bién reducirse en 0.75 del PIB. Lainversión del gobierno central, deacuerdo con el Plan de Inversiones,caerá más fuertemente para llegar aniveles inferiores del LVo del PIB alfinal del cuatrienio. Sin embargo, lacaída de la inversión será compensa-da con la mayor inversión de las re-giones (Cuadro 1).

Componentes de la l

Gobierno Central

Regionales y locales

Otras descentralizadasx

Tbtal

* Incluye: Ecopetrol, Telecom, Car

Invías, Incora, Fondo del Café.

Aunque la dirección del progrtajuste es correcta, resultan Pe:tes los siguientes comentarios

En primer término el plan deprevisto tendrá serias difrculas cuales provendrán de laceleración de la economía. Enel monto del recaudo está basun crecimiento del PIB del2.81998. Dado que la cifra fue drdel OVo, es factible esperar unlde los recaudos por impuestrrenta y los que provengan delcio exterior, lo cual podría llevrmayor endeudamiento o a urde impuestos. También podríaa un incremento de la inflaciigobierno decide usarla como mmo para frnanciar el déficit.

En segundo lugar, a pesar de)te previsto, la financiación drrequerirá todavía de un voapreciable de recursos proverdel mercado local (del orden ddel PIB en los dos primerosEstas necesidades de financiarguramente harán más üffcillas metas de reducción de lalde interés, previstas en la pro¡ción financiera.

GRI{FICA2Plan de inversiones: participantes en la financiación

! Privada E Terriior¡ales I tnnstrercias E Dffientnliado

I cobisrnonacional ! Estaoeriuticos I ronooea

Fuente: Cambio para construir la paz.

| 6 # ibÉsi o.*E',{3'"ol?t

la deuda pública deberán tam-reducirse en 0.75 del PIB. La

ión del gobierno central, decon el Plan de Inversiones,

más fuertemente para llegar ainferiores del LVo del PIB alcuatrienio. Sin embargo, la

de la inversión será compensa-la mayor inversión de las re-(Cuadro 1).

CUADRO 1Conponentes de la Inversión Pública (Porcentaje PIB)

* Incluye: Ecopetrol, Tblecom, Carbocol, Metromedellín, sector eléctrico, Sena, ICBB ICA,Invías, Incora, Fondo del Café.

Aunque la dirección del programa deajuste es correcta, resultan pertinen-tes los siguientes comentarios:

En primer término el plan de ajusteprevisto tendrá serias difrcultades,las cuales provendrán de la desa-celeración de la economía. En efecto,el monto del recaudo está basado enun crecimiento del PIB del 2.8%opara1998. Dado que la cifra fue de cercadelOVo, es factible esperar una caídade los recaudos por impuestos a larenta y los que provengan del comer-cio exterior, lo cual podrÍa llevar a unmayor endeudamiento o a una alzade impuestos. También podría llevara un incremento de la inflación si elgobierno decide usarla como mecanis-mo para financiar el déficit.

En segundo lugar, a pesar del recor-te previsto, la financiación del Planrequerirá todavía de un volumenapreciable de recursos provenientesdel mercado local (del orden delll%odel PIB en los dos primeros años).Estas necesidades de financiación se-guramente harán más dificil lograrlas metas de reducción de las tasasde interés, previstas en la programa-ción frnanciera.

En adición, el Plan no es explícito enla forma como se procederá para dis-minuir el gasto de funcionarniento, enparticular el rubro de servicios per-sonales. Este es uno de los rubrosdonde se precisan ajustes estructu-rales más amplios que aquellos pre-vistos por la modificación de lastransferencias. Es entonces factiblepensar que el Plan cuenta con el apo-yo del proyecto presentado al Congre-so por el Ministerio de Gobierno, porel cual se solicitan facultades pararevisar la estructura de las institu-ciones y dependencias vinculadas alEstado.

Por último, es necesario anotar queel ajuste planeado del gasto no dis-minuirá la carga tributaria y por con-traste se prevé desplazarla a las re-giones. En efecto, el Plan prevé lacreación de un estatuto tributario te-rritorial que permita crear contribu-ciones, peajes y cargas parafiscales.En particular, se menciona la crea-ción de una sobretasa predial para lafrnanciación de la educación media.De la misma forma se propone laadopción generalizada del sistema deautoavalúo y la extensión de lasobretasa del20Vo a la gasolina.

#ibÉsi ESTUDTOS l' lGERENCIALES I T

85/95 96/98 99/02

Gobierno Central

Regionales y locales

Otras descentralizadas*

Tbtal

2.3

1.9

4.0

8.2

2.4

4.9

4 . 1

tr.4

0.8

5.2

2.9

8.9

5. PARTICIPACIóN DE LASREGIONES Y REFORMASAL SISTEMA DE TRANSFERENCIASLa mayor disposición de recursos quetendrán las regiones, viene acompa-ñada de un conjunto de reformas quebuscan mayor equidad en eI uso delos recursos transferidos por eI gobier-no, más clara delimitación de respon-sabilidades de los gobiernos locales ymenores recursos transferidos auto-máticamente.

En efecto, para lograr mayor equidady claridad en las responsabilidades enla prestación de servicios, el Plan pro-"1pone como medida central, la refor-ma de la Ley 60 de 1993. En concre-to, el Plan propone que los Departa-mentos asuman la financiación de lossectores db salud y educación, asícomo la rehabilitación y manteni-miento de las redes viales secunda-rias. Esto último equivale a que lasregiones deben hacerse cargo, en unplazo de dos años, de las labores quetradicionalmente habían desempeña-do los Fondos de Caminos Vecinales.A los municipios, se les delegan to-das las labores que tienen que ver conla ampliación y el mejoramiento deIa calidad de los servicios sociales.Además el Plan busca un manejo di-ferente de los recursos destinados aeducación y salud, a los cuales se haráreferencia más adelante.

Se prevé igualmente la reforma de laLey 358 de 1997, para controlar losincumplimientos a los límites al en-deudamiento de las regiones.

El Plan establece también una menortransferencia de recursos a las regio-nes con el frn de reducir el impactode las transferencias sobre el défrcitdel gobierno central. Así, se desligan

los ingresos no permanentes del Es-tado, los cuales por Io regular provie-nen de procesos de concesión o de lasprivatizaciones, de Ia obligación deser transferidos a las regiones y sepropone que sean considerados comorecursos de capital. Sabido es que Iaobligación de transferir a las regio-nes cerca de la mitad del incrementode los ingresos corrientes ha limita-do los esfuerzos para reducir el défi-cit del gobierno. El Plan prevé refor-mas al Fondo Nacional de Regalías.

En la misma dirección se propone lareforma de la Constitución para per-mitir al gobierno nacional'-tlescontarürectamente de los recursos de lastransferencias o situado frscal, losrecursos que pertritan el pago de lospasivos pensionales a cargo de lasentidades regionales.

Sin embargo, para financiar las ma-yores responsabilidades de las regio-nes, éstas podrán contar con los fon-dos que procedan del alza de latributación regional y con otros re-cursos que provendrán básicamentede la reforma a las loterías, paracrear una lotería única, cuyos apor-tes se destinarán al pago de los ser-vicios de salud.

Las reformas a la financiación de lasregiones son de la mayor importan-cia. Sin embargo parecen haber de-jado por fuera uno de los problemasmás importantes de las regiones: suendeudamiento. El Plan no es explí-cito en la forma como los gobiernoslocales deberán enfrentar los altospasivos que han acumulado y que sonIa causa más evidente de debilidadfrnanciera de los departamentos y dealgunos de los municipios más impor-tantes del país.

6. REFORMAS AL SISTEMADE TRANSFERENCIAS EN SAY EDUCACIONLas transferencias son la fuersica para la financiación de l<tos en educación y salud de lasnes. Para el cuatrienio 1998-21presentarán el 857o del totalrecursos transferidos, lo cualte a las regiones ejecutar gasttpor encima de sus aportes. Arante los últimos cinco años laciación de origen nacional ha Ia cubrir el90Vo de los gastos ecación de las regiones y cerca den salud. Para el cuatrienio2002, Educación disPondrámonto del orden de $17.2 billclos cuales $15.2 billones corresla transferencias de la nación ¡dispondrá de $9.3 billones de Iles $6.4 billones van a transpor la nación.

De esta forma, la üstribució¡recursos entre las regiones Pulgar a ser causa de üscriminacomo ha venido ocuriendo, Y esu uso resulta fundamental Ptpulsar el desarrollo de las regpara elevar la calidad del gablico.

El Plan sugiere tres cambiormanejo de las transferencias ddas a financiar el gasto en edty salud. En efecto, parala asigde recursos, se propone un carlos criterios por el cual se aballos basados en tamaño poblacse adoptan los que se relaciorla población atendida y Por aCon esto busca eliminar los sfavor de los departamentos o ¡pios más ricos y en contra de Ipobres.

I I # ibÉsi or*'r',{8Rl?8

no permanentes del Es-los cuales por lo regular provie-

de procesos de concesión o de lasde la obligación dea las regiones y se

que sean considerados comode capital. Sabido es que la

de transferir a las regio-cerca de la mitad del incrementoos ingresos corrientes ha limita-

esfuerzos para reducir eI défr-rl gobierno. El Plan prevé refor-al Fondo Nacional de Regalías.

misma ürección se propone lade la Constitución para per-

al gobierno nacional'flescontarde los recursos de las

ias o situado frscal. losque permitan el pago de lospensionales a cargo de las

regionales.

para financiar las ma-responsabilidades de las regio-

éstas podrán contar con los fon-procedan del alza de la

regional y con otros re-que provendrán básicamente

reforma a las loterías, parauna lotería única, cuyos apor-destinarán al pago de Ios ser-de salud.

rmas a la frnanciación de lasson de la mayor importan-

embargo parecen haber de-por fuera uno de los problemasimportantes de las regiones: su

iento. El Plan no es explí-en la forma como los gobiernos

deberán enfrentar los altosque han acumulado y que son

más evidente de debilidadiera de los departamentos y de

de los municipios más impor-del país.

6. REFORMAS AL SISTEMADE TRANSFERENCIAS EN SATUDY EDUCACIONLas transferencias son la fuente bá-sica para la financiación de los gas-tos en educación y salud de las regio-nes. Para el cuatrienio 1998-2002 re-presentarán el 85Vo del total de losrecursos transferidos, lo cual permi-te a las regiones ejecutar gastos bienpor encima de sus aportes. Así, du-rante los últimos cinco años la finan-ciación de origen nacional ha llegadoa cubrir el90%o de los gastos en edu-cación de las regiones y cerca delTOVoen salud. Para el cuatrienio 1998-2002, Educación dispondrá de unmonto del orden de $17.2 billones delos cuales $15.2 billones correspondena transferencias de la nación y saluddispondrá de $9.3 billones de los cua-les $6.4 billones van a transferirsepor la nación.

De esta for:rra, la distribución de losrecursos entre las regiones puede lle-gar a ser causa de discriminaciones,como ha venido ocuriendo, y ademássu uso resulta fundamental para im-pulsar el desanollo de las regiones ypara elevar la calidad del gasto pú-blico.

El Plan sugiere tres cambios en elmanejo de las transferencias destina-das a financiar el gasto en educacióny salud. En efecto, para la asignaciónde recursos, se propone un cambio enlos criterios por el cual se abandonanlos basados en tamaño poblacional yse adoptan los que se relacionan conla población atendida y por atender.Con esto busca eliminar los sesgos afavor de los departamentos o munici-pios más ricos y en contra de los máspobres.

En Ia misma dirección, para aumen-tar la cobertura de la educación y dela salud, se propone subsidios a lademanda en lugar del sistema de sub-sidios a la oferta, con los cuales veníaoperando. Para elevar la eficiencia enla educación se propone el cambio dela financiación a los insumos paraadoptar la frnanciación por resulta-dos y se reasignan las plantas de do-centes. Para aplicar estos criterios ala educación superior, será necesarioademás reformar la Ley 30.

En salud estas medidas están comple-mentadas con la reforma al ISS paraseparar las funciones de asegura-miento y prestación de servicios, asícomo por un ajuste en las empresassociales del Estado, que incluye loshospitales públicos,la cual llevará ala revisión de sus plantas de perso-ndl y a flexibilizar el sistema de con-tratación.

7. PARTICIPACIONDEL SECTOR PRIVADOEl Plan abre un espacio para la par-ticipación del sector privado del ordende los $38 billones, lo cual represen-tará el 32.5Vo del total de la inversióne implica un crecimiento del orden dellLSVo en términos reales, con respec-to al cuatrienio anterior. La partici-pación privada será la mayor fuentede financiación de las inversiones enobras. Esta expectativa podría resul-tarbastante optimista, dadas las con-diciones de desconfianza sobre losmercados emergentes, dentro de loscuales figura Colombia.

7.1 Magnitud de los recursosPrivadosMás de la mitad de los recursos delsector privado se deberán concentrar

que

*ibÉsi .'*E'J8RL?¡ l9

en el sector de minas y de energía64Vo). Los sectores de comunicacio-nes, transporte y vivienda recibiránen conjunto más del 307o (ver Gtá-fica 4).

De hecho el sector privado será el in-versionista más importante en minasy energía, en telecomunicaciones y envivienda. Sólo en transporte, Ios apor-tes del gobierno serán mayores a losdel sector privado (ver Cuadro 2).

7.2 ProyectosLos proyectos en que se prevé Ia vin-culación de los inversionistas priva-dos son: en hidrocarburos, la mayo-

ría de recursos estarán destinados aexploración con el fin de incremen-tar el número de pozos a 50 por año Yaumentar las reservas a 2.500 MBblsadicionales. En gas la inversión seconcentrará en la ampliación de lacapacidad de transporte de la redtroncal de gas, principalmente en elgasoducto Ballena-Barrancabermeja,para con esto cumplir con las necesi-dades del mercado. El Plan proponeIa modificación del régimen de rega-Iías (Artículo 16 de la Ley 141) parahacerlo más flexible de acuerdo conlos distintos niveles de producción. Elporcentaje podrá variar entre 57o y25Vo.

Participación de

En minería las prioridades srtarán a la elaboración del PlaIplotación Básica Minera, conse busca tener una herramielfacilite la explotación de los rdel subsuelo e identifique lade riesgo geológico. El Plantambién a comPletar las oladecuación de las nuevas zocomplejo de CerrejónNorüe, crde incrementar las exPortacicarbón.

En energía, la particiPaciónse ampliará para que Particidistribución eléctrica en catcpresas del orden nacional, dtma que Ia operación de lttrificadoras, con excePción IMedellín y Pereira, estará erdel sector privado. Para las ones de transmisión se inici¿convocatorias para la exPaoperación de la infraestructr

En transporte se espera qultor privado aporte e169.070 dcursos destinados al manterde la red troncal ($2.8 billor

GRAFICA4Plan de inversiones: Inversión privada

Ml rp I mvry r " Eml r ' ry I ^sbM Iv f f i

Fuente: Plan de inversiones

20 #ióÉsi or*"'d8Rl?¡

Fuente: Cambio Para construir la ¡

recursos estarán destinados aación con el frn de incremen-

número de pozos a 50 por año ylas reservas a2.500 MBbls

En gas la inversión seen la ampliación de la

idad de transporte de la redde gas, principalmente en el

B allena-Barrancaberrrej a,con esto cumplir con las necesi-

del mercado. El Plan proponeificación del régimen de rega-

16 de la Ley 141) paramás flexible de acuerdo con

niveles de producción. Elpodrá variar entre íVo y

CUADRO 2Participación de la inversión privada (billones $)

En minería las prioridades se orien-tarrín a la elaboración del Plan de Ex-plotación Básica Minera, con el cualse busca tener una herramienta quefacilite la explotación de los recursosdel subsuelo e identifrque las áreasde riesgo geológico. El Plan aspiratambién a completar las obras deadecuación de las nuevas zonas delcomplejo de Cerrejón Norte, con el finde incrementar las exportaciones decarbón.

En energía, la participación privadase ampliará para que participe de ladistribución eléctrica en catorce em-presas del orden nacional, de tal for-ma que la operación de las elec-trificadoras, con excepción de CaIi,Medellín y Pereira, estará en manosdel sector privado. Para las operacio-nes de transmisión se iniciarán Iasconvocatorias para la expansión yoperación de la infraestructura.

En transporte se espera que el sec-tor privado aporte el69.0%o de los re-cursos destinados al mantenimientode la red troncal ($2.8 billones) y la

totalidad de los recursos para la ex-pansión de dicha troncal mediante elsistema de concesiones. Se esperaconstruir 602 km y rehabilitar 1.350km. Los principales proyectos seránel de los corredores Bogotá-Buena-ventura, el de Occidente, el Centro-Atlántico, el corredor del Caribe, elcorredor Sur-Occidente, el CorredorCentral , eI Centro Oriente y laTboncal del Llano. En el sector aéreose prevé la participación privada paraconstruir 37.000 m2 de pistas, plata-formas y terminales, así como paraadelantar los procesos de concesiónde los aeropuertos que sirven a Cali,Medellín y Bogotá. De igual forma seespera la participación privada paralas concesiones férreas y de los puer-tos.

En las telecomunicaciones, las inver-siones se destinarán a la expansióny reposición de redes de conmutacióny transmisión. Se espera que el paíspase de 18 teléfonos para cada 100habitantes a 24 teléfonos por cada100. Los nuevos operadores del ser-

ibÉsi ",*?'J8RL?8 2l

Tot¡l invereión Participación privada Vo

Hidrocarburos

Minas

Energía

Ilansporte

Telecomunicaciones

Vivienda

Tbtal sectores

19.1

1.6

4.3

7.2

6.9

15.3

54.4

t2.6

1.3

2.9

3.4

4.2

13.5

37.9

66.0

81.2

67.4

47.2

60.8

90.0

69.6

Fuente: Cambio para construir la paz

vicio de telefonía de larga distanciarealizarán inversiones orientadas afinanciar la construcción y la expan-sión de las nuevas redes. Se prevé dela misma forma la participación delsector privado en las concesiones delos sistemas de comunicaciones per-sonales.

En vivienda se espera construir qui-nientas mil soluciones nuevas. Deellas, 350.000 serán de interés social,

dirigidas a familias que devenganmenos de cuatro salarios mínimosIegales mensuales y de las cuales seapoyarán el TOVI con subsidio. Parala frnanciación de este tipo de vivien-da confluirán junto con los subsidiosotorgados por el gobierno y los muni-cipios, y el crédito de las entidadesfrnancieras. En adición, la participa-ción del sector privado se hará a tra-vés del sistema financiero para la fi-nanciación de la vivienda no VIS.{S

INTRODUCCIONTbmando como punto de ParI-ey L42 de Servicios Públicos¡143 de Energía Eléctrica, satdas en 1994, se presenta la libta y demanda de energía elécttminando los monopolios naldentro de los esquemas de mmayorista y no regulado desd

Un segmento imPortante cmercado no regulado lo conslIos clientes industriales que eposeían 1 Mw de demanda innea, a los cuales va dirigido elyecto de investigación, con e.conocer sus preferencias, cotsobre las variables y el desarese mercado abierto; alaveztablecer los usos de energía e.en sus procesos productivos.

El conocimiento de estos incIes parbicipantes del mercadrgulado y algunos aspectos de

22 # ibÉsi o.*?',l8RL?¡