Análisis de Lectura. Investigación-Acción

4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ EXTENSIÓN MAZATLÁN PRÁCTICA PROFESIONAL ANÁLISIS DE LECTURA PERAZA CRAVIOTO MARÍA MINERVA OCT A VO SEMESTRE GRUPO D PROFR. VÍCTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

Transcript of Análisis de Lectura. Investigación-Acción

7/26/2019 Análisis de Lectura. Investigación-Acción

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-lectura-investigacion-accion 1/4

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEPROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ

EXTENSIÓN MAZATLÁN

PRÁCTICA PROFESIONAL

ANÁLISIS DE LECTURA

PERAZA CRAVIOTO MARÍA MINERVA

OCTAVO SEMESTRE GRUPO D

PROFR. VÍCTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

7/26/2019 Análisis de Lectura. Investigación-Acción

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-lectura-investigacion-accion 2/4

ANÁLISIS DE LECTURA. EL CAMBIO EDUCATIVO DESDE LAINVESTIGACIÓN-ACCIÓN

 J. Elliott

Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción

En el presente documento se realiza un análisis enfocado a la lecturatitulada El cambio educativo desde la investigación-acción, escrita por J.Elliott. En ésta se presenta un modelo del proceso de investigación-acción, seguido de una lista de métodos y técnicas de recogida y análisisde datos; la utilización del tiempo dedicado en la escuela y el uso quepuede acerse de la información de casos para promover el desarrollo yresponsabilidad en la escuela.

!onsidero importante la de"nición que se ace de este método,e#presando que la investigación-acción es el estudio de una situaciónsocial para tratar de me$orar la calidad de la acción en la misma. %uob$etivo proporciona elementos que sirvan para facilitar el $uicio practicoen situaciones concretas y validez de las teor&as e ipótesis que generano depende de pruebas 'cient&"cas' de verdad, sino de su utilidad paraayudar a las personas a actuar de modo más inteligente y acertado. (ateor&a no se valida de forma independiente para aplicarlas luego en lapráctica, sino a través de la práctica.

)rimeramente, se e#pone el apartado enfocado al modelo de

investigación-acción de (e*in, e#plicando la espiral de ciclos. +steconsiste en identi"car una idea general, reconocimiento de la situación,efectuar una plani"cación general, desarrollar la primera frase de laacción, implementarla, evaluar la acción y revisar el plan general.lgunos investigadores adelantan un bucle de la espiral para eldesarrollar la segunda fase de la acción, implementarla, evaluar elproceso, revisar el plan general, desarrollar la tercera fase de la acción,implementarla, evaluar el proceso.

!omo segundo subtema, se ace una revisión del modelo, seguido porlas actividades de investigación-acción, en la cual se describen lasactividades implicadas en el ciclo de investigación-acción.

!omo primera de ellas, se da a conocer la identi"cación y aclaración dela idea general; el segundo se enfocaba en el reconocimiento y revisión,la cual podr&a dividirse en dos puntos describir los ecos de lasituación, y e#plicar los ecos de la situación.

7/26/2019 Análisis de Lectura. Investigación-Acción

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-lectura-investigacion-accion 3/4

(a tercera actividad que e#pone el autor es la estructuración del plangeneral, continuando luego con el desarrollo de las siguientes etapas deacción, "nalizando con la implementación de los siguientes pasos.

)osteriormente, el escritor presenta las técnicas y métodos para

conseguir pruebas, e#plicitando cada una de éstas que son posiblesaplicar en la revisión y supervisión de la investigación-acción. !omoprimer punto, e#pone los diarios, después abla de los per"les, análisisde documentos, datos fotográ"cos, grabación en cinta magnetofónica yen video y transcripciones, utilización de observadores e#ternos,entrevistas, el comentario sobre la marca, el estudio de seguimiento'convirtiéndose en sombra del observador', listas de comprobación,cuestionario, inventario, triangulación, culminando con los informesanal&ticos.

!omo siguiente apartado nos mani"esta la cuestión del tiempo para

conseguir pruebas, donde dice que al seleccionar estas técnicas,debemos tener en cuenta con sentido realista cuánto tiempo podemosutilizar en estos menesteres. ambién dice que no conviene recogermucas pruebas de las que uno pueda procesar y sobre las que puedare/e#ionar.

0espués, Elliott, nos abla sobre la organización y elaboración deinformaciones de la investigación-acción en las escuelas, en donde ablaque las actividades y técnicas descritas son aplicables a cualquierinvestigación que emprendan personas que pretendan me$orar suspropias acciones en situaciones sociales.

1e llama la atención cuando plantea la interrogante 2cuánto tiempolleva completar un ciclo3, e#plicándonos que no se puede responder aesta cuestión con e#actitud. E#iste el peligro de forzar el proceso cuandola situación requiere mantener una actividad durante un periodo máslargo del previsto inicialmente. 4o obstante, es preciso prever a grandesrasgos el tiempo que ará falta para que una actividad o ciclo secomplete de forma satisfactoria.

(uego, cuestiona 2durante cuánto tiempo se debe continuar la espiralantes de efectuar la revisión a fondo y cambiar, quizá, el n5cleo central

de la investigación a otra área problemática3, respondiendo quetampoco es posible "$ar normas a este respecto, aunque es necesariocompletar, al menos, tres o quizá cuatro ciclos de poder darse porsatisfecos con las me$oras obtenidas. En el conte#to de lainvestigación-acción en el aula, esto puede traducirse en un periodo deun a6o, por lo menos.

7/26/2019 Análisis de Lectura. Investigación-Acción

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-lectura-investigacion-accion 4/4

trae mi atención que, no obstante, puede que, tras cumplir uno o dosciclos, descubramos que no ay posibilidad de nuevosperfeccionamientos sin la cooperación e intervención de otras personasno perteneciente al equipo de investigación.

El siguiente subtema lo tituló El plan general y las decisiones, 2debenser frutos del esfuerzo individual o del equipo3; en éste dice que loanterior dependerá de que el grupo dedicado a la investigación traba$een una situación igual o similar.

!uando ace mención de los informes de investigación-acción, nose#presa que los estudios de casos constituyen una forma de publicarinformación sobre investigación-acción al d&a; en el momento en que sedecide dar por terminado una espiral de investigación-acción y pasar aocuparse de un problema o cuestión diferente deber&a redactarse, almenos, un informe completo.

!omo 5ltimo subtema presenta El empleo de los estudios de casos y suse#pedientes correspondientes, el cual me gustó muco, puesto que daen ello una peque6a conclusión de lo visto. qu& nos dice que lainvestigación-acción permite a las escuelas reconciliar la autoevaluacióna efecto de responsabilidad con la autoevaluación relacionada con eldesarrollo profesional.

)or otro lado, nos abla que los estudios de casos y sus e#pedientes,generados a través de la investigación-acción, pueden constituir la basesobre la que se estructuren los informes sobre la práctica educativa con

ob$eto de e#ponerlos a terceros. 7inaliza diciendo que los productos de lainvestigación-acción no sólo contribuyen a la responsabilidad, sino queel diálogo estimulado por su utilización proporciona también informaciónsobre los efectos de la actividad que ayudan a que la re/e#ión seproduzca en donde se realiza la acción.