Analisis de la Realidad Peruana

7
TABLA DE IDENTIFICACIÓN SEMESTRE ACADÉMICO 2015-0 CURSO ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA FACULTAD TODAS ESCUELA PROFESIONAL TODAS CICLO VII DOCENTE EQUIPO DOCENTE ALUMNO(A) FECHA DE ENVÍO HASTA EL DOMINGO 05 DE ABRIL DE 2015. MUY IMPORTANTE: Completa la Tabla de Identificación, escribiendo los datos pertinentes. (Todos los datos son necesarios). Evaluación que no presente el nombre del alumno, no será calificada. Lee atentamente el enunciado o la pregunta, antes de marcar o escribir tu respuesta. La fecha límite para el envío de la presente evaluación, es el domingo 05 de abril de 2015 . No esperes el último día para iniciar el desarrollo de la evaluación. (Las evaluaciones que son enviadas después de la fecha límite, no serán evaluadas ni calificadas). El presente instrumento de evaluación ha sido elaborado de tal manera que para marcar o escribir tus respuestas, no hace falta alterar ni modificar el formato ni la configuración inicial. Para la elaboración de las preguntas contenidas en la presente evaluación, se ha tomado como fuente principal, el texto básico; y en algunos casos, otras fuentes señaladas en el sílabo. 1 NOTA SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA NOMBRE PARA ENVIAR EL ARCHIVO Apellido paterno + apellido materno + primer nombre + escuela + nombre de la evaluación Separados por sub-guión o guión bajo EJEMPLO : montenegro_ordoñez_juan_formacióngeneral_primera

description

Segunda Evaluacion a Distancia

Transcript of Analisis de la Realidad Peruana

SEGUNDA EVALUACIN A DISTANCIA

NOTA

TABLA DE IDENTIFICACIN

SEMESTRE ACADMICO 2015-0

CURSO ANLISIS DE LA REALIDAD PERUANA

FACULTAD TODAS

ESCUELA PROFESIONAL TODAS

CICLOVII

DOCENTEEQUIPO DOCENTE

ALUMNO(A)

FECHA DE ENVO HASTA EL DOMINGO 05 DE ABRIL DE 2015.

MUY IMPORTANTE:

Completa la Tabla de Identificacin, escribiendo los datos pertinentes. (Todos los datos son necesarios). Evaluacin que no presente el nombre del alumno, no ser calificada. Lee atentamente el enunciado o la pregunta, antes de marcar o escribir tu respuesta. La fecha lmite para el envo de la presente evaluacin, es el domingo 05 de abril de 2015. No esperes el ltimo da para iniciar el desarrollo de la evaluacin. (Las evaluaciones que son enviadas despus de la fecha lmite, no sern evaluadas ni calificadas). El presente instrumento de evaluacin ha sido elaborado de tal manera que para marcar o escribir tus respuestas, no hace falta alterar ni modificar el formato ni la configuracin inicial. Para la elaboracin de las preguntas contenidas en la presente evaluacin, se ha tomado como fuente principal, el texto bsico; y en algunos casos, otras fuentes sealadas en el slabo.

NOMBRE PARA ENVIAR EL ARCHIVOApellido paterno + apellido materno + primer nombre + escuela + nombre de la evaluacin

Separados por sub-guin o guin bajo

EJEMPLO:montenegro_ordoez_juan_formacingeneral_primeraEAD

PRIMERA PARTE: VERDADERO Y FALSOResalta con amarillo la letra V si es verdadero, o F si es falso. (1/2 punto cada respuesta correcta).

1. Segn Peter Klarn, entre 1988 y 1992, hubo ms de 400 asesinatos de funcionarios pblicos, sacerdotes y dirigentes comunales, en el pas.VF

2. En el primer gobierno de Belaunde Terry, el congreso se encontraba dominado por la Coalicin Nacional.VF

3. Alan Garca, en su primer gobierno, dej una inflacin que alcanz la cifra de 17,649 por ciento.VF

4. Despus de un conflicto fronterizo entre Per y Ecuador, ambos pases firman la Declaracin de Paz de Itamaraty, llamado as porque se firm en el Palacio del mismo nombre ubicado en Brasilia.VF

5. La entrada a vigor del Tratado de Libre Comercio con China, se dio en el ao 2013.VF

6. El Per tiene Acuerdos Comerciales sobre agricultura, con Suiza, Islandia, Noruega y la Unin Europea.VF

7. El Foro del Acuerdo Nacional fue promovido, creado e institucionalizado por el gobierno de Alejandro Toledo Manrique.VF

8. La Ley N 29785 Ley de Consulta Previa, fue aprobada en el gobierno de Ollanta Humala Taso.VF

9. El Gral. Ricardo Prez Godoy, Presidente de la Junta Militar 1972-1973, promulg el Decreto Ley N 14238 Bases para la Reforma Agraria.VF

10. Un partido poltico para ser considerado como tal, debe tener un ideario que contenga principios, objetivos y su visin de pas.VF

SEGUNDA PARTE: COMPLETAMIENTOEscribe en los espacios en blanco, la palabra o las palabras correctas, con negrita y resltalas con amarillo (1/2 punto cada respuesta correcta).

11. El estado peruano, ha firmado un Acuerdo de Integracin Comercial, con los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

12. Entre las diversas visiones que se tiene sobre la GLOBALIZACION, algunos consideran que es un proceso BENEFICIOSO, a la vez inevitable e irreversible.

13. LAS RONDAS aparecieron en el Per por vez primera en las dcadas de 1970 y 1980 en Cajamarca y Piura como organizaciones autctonas campesinas diseadas para eliminar a los abigeos.

14. En el SIGLO XX, hubo un crecimiento econmico a nivel global, sin precedente, que casi quintuplic el PIB mundial PER CAPITA.

15. Segn el texto del FMI, en el proceso de globalizacin, se consideran cuatro caractersticas, las cuales son: COMERCIO EXTERIOR, MOVIMIENTOS DE CAPITAL, MIGRACIONES Y DIFUSION DE LOS CONOCIMIENTOS.

16. Si se comparan los pases utilizando los indicadores del desarrollo humano (IDH) elaborados por las NACIONES UNIDAS, que tienen en cuenta la educacin y la esperanza de vida, el panorama es muy diferente del que muestran los datos referidos SOLAMENTE AL INGRESO.

17. Un mes despus, de la muerte de Jos Carlos Maritegui, su sucesor EUDOCIO RAVINEZ convirti el Partido Socialista en el PARTIDO COMUNISTA.

18. Con respecto a las vctimas del terrorismo en el Per, durante 1980 y 2000, en un intervalo de confianza del 95%, el lmite inferior es 61,007 vctimas y el superior de 77,552 vctimas

19. Durante lo que la CVR denomin el conflicto armado interno, en muchas partes de la sierra LAS FUERZAS ARMADAS eran el nico brazo funcional con que el Estado poda contar, sobre todo en el caso de las Zonas de Emergencia.

20. Abimael Guzmn, al ser interrogado por la Comisin de la Verdad, reconoci que la ciudad de AYACUCHO era la cuna y LIMA la catapulta.

TERCERA PARTE: ELECCIN MLTIPLEResalta con amarillo la alternativa correcta (1/2 punto cada respuesta correcta).

21. Durante el quinquenio de 1980 al 1985, la principal fuerza opositora al segundo gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry, era:a. PPCb. IUc. APRAd. Cambio 90e. FREDEMO

22. La Guardia Republicana era, hacia inicios de la dcada de 1980, la encargada de:a. Custodia de los establecimientos penitenciarios.b. Proteger a los ministros y alcaldes provinciales.c. Defender la soberana nacional y los puestos de frontera.d. Custodiar los almacenes de ADUANAS.e. Proteccin a las grandes empresas y centros comerciales.

23. Segn el texto El ABC de la Descentralizacin, es uno de los objetivos de la Descentralizacin. a. Transferencia ordenada de competencias pblicas del Gobierno Local al Gobierno Nacionalb. Participacin y fiscalizacin por parte de la ciudadana.c. Desarrollo econmico sostenible, sin necesidad de competicin a nivel nacional y/o internacional.d. Redistribucin de los recursos del Estado para promover el libre comercio mundial.e. Fortalecer las instituciones supranacionales para lograr la autonoma regional y local

24. Segn la CVR, en Uchuraccay, localidad de la regin de Ayacucho, se dio un atentado terrorista el 26 de enero de 1983, en donde asesinaron a:a. 14 dirigentes sindicalesb. 8 periodistas c. 100 comuneros de la zonad. 5 oficiales del Ejrcito e. 15 turistas extranjeros

25. La idea central del primer gobierno de Alan Garca, para combatir el terrorismo, era:a. Enviar a las tropas del ejrcito a la selva norte del pas.b. Restarle el apoyo campesino con medidas polticas favorables a dicho sector.c. Dar a conocer a la poblacin los resultados de las encuestas nacionalesd. Construir escuelas y hospitales en las zonas en conflictoe. Reconocer los obras del gobierno de turno

26. En la visin de Nelson Manrique, su carcter excluyente que lo caracteriza, le ha llevado a un progresivo proceso de distanciamiento con la sociedad:a. La herencia colonial.b. El Intento velasquista de modernizacin de la sociedad peruana.c. La crisis econmica.d. El estado republicano.e. La precariedad de la democracia regional.

27. Es considerada como una de las principales y mayores acciones realizadas por Sendero Luminoso, en el ao de 1989. Esta operacin se realiz con apoyo de los narcotraficantes:a. Ataque a la base policial de Uchizab. Intento de toma de la ciudad de Moyobamba.c. Atentado en Taratad. IV Congreso Partidario en Ayacucho.e. Adoctrinamiento en las riberas del ro Huallaga

28. Es el nmero de la Ley que regula el ejercicio de los derechos de participacin y control de ciudadanos conforme a la Constitucin de 1993, es:a. Ley N 19990b. Ley N 25010c. Ley N 20990d. Ley N 25060e. Ley N 26300.

29. Para el Fondo Monetario Internacional, a diferencia de los pases orientales, en la segunda mitad del siglo XX, aplicaron polticas orientadas hacia el sector interno y su economa se estanc y deterior.a. Muchos pases de Amrica y frica.b. Muchos pases de Europa.c. Inglaterra y Estados Unidos de Amrica.d. Per y Argentina.e. Los pases de la Comunidad Andina.

30. Segn ODonell, citado por Alberto Adrianzn, es una democracia sin ciudadana efectiva a. Ciudadana de baja intensidadb. Repblica aristocrtica.c. Repblica emergente.d. Repblica socialista.e. Ciudadana emergente.

CUARTA PARTE: TIPO ENSAYO(05 puntos la respuesta).

31. El Informe sobre Desarrollo Humano 1990, publicado por la UNESCO, sostiene lo siguiente:

El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplan las oportunidades de los individuos, las ms importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educacin y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad poltica, la garanta de los derechos humanos y el respeto a s mismo lo que Adam. Smith llam la capacidad de interactuar con otros sin sentirse "avergonzado de aparecer en pblico". (UNESCO, 1990, p. 33).

Confrontando dicho texto con las polticas gubernamentales implementadas en las ltimas dcadas en nuestro pas, puede sostenerse que el pas est encaminado en una direccin que promueve el desarrollo humano entre su gente?

Se evaluar capacidad de SNTESIS (precisin en la respuesta, sealando como mnimo dos razones o motivos que sostengan su opinin: 01 punto), ARGUMENTACIN (personal y citando como mnimo 02 fuentes: 04 puntos). La respuesta debe ser ORIGINAL (respetar lo estipulado en las Normas APA: Si la respuesta contiene plagio, ser INVALIDADA).1