Análisis de la práctica educativa

3
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ¿Cómo se originó el universo y la vida? CONCEPTUALIZACIÓN: En la práctica educativa específicamente en el área de ciencias naturales se busca que los estudiantes entiendan el funcionamiento del universo y el medio que nos rodea teniendo como base el método científico utilizando la experimentación como el mecanismo más efectivo de aprender haciendo. Se utiliza el aprendizaje invertido ya que los estudiantes consultan en línea utilizando distintas herramientas disponibles en el internet (vídeos, documentos, portales educativos) y otros medios educativos; además el educador orienta y supervisa actividades (talleres, experimentos) con los estudiantes en el aula de clase. DESRROLLO DE ACTIVIDADES: Se iniciará con una lectura de dos fragmentos: una visión muisca y una visión maya. Posteriormente los estudiantes responden tres preguntas relacionadas con la lectura y con el origen de la vida. Las preguntas son las siguientes: ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los fragmentos de la lectura? ¿Qué teorías conoces acerca del origen de la vida? ¿Por qué existen diferentes creencias para explicar un mismo acontecimiento?

Transcript of Análisis de la práctica educativa

Page 1: Análisis de la práctica  educativa

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

¿Cómo se originó el universo y la vida?

CONCEPTUALIZACIÓN:

En la práctica educativa específicamente en el área de ciencias naturales se busca que los estudiantes entiendan el funcionamiento del universo y el medio que nos rodea teniendo como base el método científico utilizando la experimentación como el mecanismo más efectivo de aprender haciendo. Se utiliza el aprendizaje invertido ya que los estudiantes consultan en línea utilizando distintas herramientas disponibles en el internet (vídeos, documentos, portales educativos) y otros medios educativos; además el educador orienta y supervisa actividades (talleres, experimentos) con los estudiantes en el aula de clase.

DESRROLLO DE ACTIVIDADES:

Se iniciará con una lectura de dos fragmentos: una visión muisca y una visión maya. Posteriormente los estudiantes responden tres preguntas relacionadas con la lectura y con el origen de la vida.

Las preguntas son las siguientes:

¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los fragmentos de la lectura?

¿Qué teorías conoces acerca del origen de la vida?

¿Por qué existen diferentes creencias para explicar un mismo acontecimiento?

Después en mesa redonda se hará socialización de las respuestas.

Para motivarlos se presentará la película evolución y deben realizar un trabajo por equipos donde indaguen por una de las teorías sobre el origen del universo y la vida (la teoría del big bang, El creacionismo, la generación espontánea, evolución bioquímica de la vida o teoría quimiosintética, la panspermia y la evolución.) en textos de ciencias naturales e Internet, presenten un trabajo escrito y hagan exposición al resto de sus compañeros; también para que relacionen la película con las teorías expuestas.

Page 2: Análisis de la práctica  educativa

Al finalizar la exposición, los estudiantes podrán hacer preguntas a los expositores.

Una vez finalizada las exposiciones, el docente reforzará el tema de acuerdo con los vacíos que hayan quedado y dudas surgidas, apoyándose en los textos de ciencias naturales, la Internet y videos de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=FhI8F-WKEjg.

Como ejercitación se hace un debate, donde cada equipo de las exposiciones defenderá con argumentos su teoría como la única verdadera y rechace las otras.

Para terminar cada uno de los estudiantes, después de conocer cada una de las teorías del origen de la vida dará validez a una y argumentará en un escrito porque dicha teoría es la más aceptada por él.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

Para terminar cada uno de los estudiantes, después de conocer cada una de las teorías del origen del universo y la vida, dará validez a una y argumentará en un escrito porque dicha teoría es la más aceptada por él.