Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA IUTM DISCURSO PERIODISTICO IV ANALISIS DE LA PELICULA “LOS ESCRITORES DEL DIARIO DE LA LIBERTAD” PROFESOR: ALUMNO: LCDO. RAMON QUINTERO RONALD J. VELOZ CIV-12.

Transcript of Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad

Page 1: Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION SUCRE

ALDEA IUTM

DISCURSO PERIODISTICO IV

ANALISIS DE LA PELICULA

“LOS ESCRITORES DEL DIARIO DE LA LIBERTAD”

PROFESOR: ALUMNO:

LCDO. RAMON QUINTERO RONALD J. VELOZ

CIV-12.

Maracaibo; 22 de junio del 2014

Page 2: Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad

1.- ¿CUAL ES EL TEMA SOCIAL DE LA PELICULA?

R= Esta película está basada en una historia real que transcurre en Long Beach en una escuela donde estudian jóvenes como en cualquier otra la gran diferencia es que en esta escuela existe un salón, el numero 203 donde ahí la institución asigna a los estudiantes que parecen ser casos perdidos o imposibles de enseñar.

Estos alumnos deben superar todo tipo de circunstancias como por ejemplo: pobreza, mala educación, historial criminal, drogadicción, padres y amigos en la cárcel y pandilleros peleando una guerra diaria.

El mensaje principal de la película es proyectar la violencia que se vivía en el Instituto, ya que la relación entre los estudiantes no era la adecuada, existía intolerancia por la diversidad de culturas tanto Latinas, Asiáticas Afroamericanas; se reunían en pandillas identificadas con nombres diferentes.

El racismo no permitía que se llevaran bien entre sí, unos se creían mejor que otros, todos luchaban por sus propios derechos y territorios.

Un día decide entrar a la escuela una maestra llamada Erin Gruwell que es una profesora que decide aportar algo a la sociedad impartiendo las clases de inglés en esa institución.

Al llegar se encuentra en el salón de clases una tensión racial, intolerancia, y cultura de pandilleros en la que los chicos practican una conducta social de separación.

La maestra convencida de poder lograr enseñarles algo a los estudiantes muestra constancia y hasta lucha con el mismo director por lograr su objetivo. Todo cambia cuando Erin les compra unas libretas y les encarga a los alumnos que escriban su diario poco a poco la vida de los estudiantes logro cambiar gracias a esta maestra. Finalmente los alumnos del 203 que parecían no tener remedio resulto que se hacían llamar escritores de la libertad y llegaron a ser junto con la maestra una familia.

2.- ¿FUE DURO EL DIRECTOR AL ESCRIBIR LA PELICULA?

R= Richard La Gravenese es un excelente Director que aunque ha creado pocas películas han sido un éxito por el gran contenido dramático que estas encierran.

Tres ideas sostienen Escritores de la libertad como una especie de trípode dramático. La primera es, obviamente, la violencia en los sectores más pobres de la sociedad, con un fuerte componente racial. La segunda es la ineficiencia de un sistema educativo que no ha sido concebido para atender las necesidades del ciudadano sino para adaptar a esos mismos ciudadanos a las necesidades burocráticas. El tercero se conforma a partir del acto creador —en este caso la escritura— como forma de entender la vida social y personal.

Page 3: Analisis de la pelicula el diario de los escritores de la libertad

La fuerza del film de La Granovese reside en su capacidad para expresar una historia verdadera que necesita escapar de los estereotipos.

Escritores de la libertad provoca la discusión e invita a la reflexión. Podemos concluir que el Director La Granovese no fue duro al realizar esta película, al contrario desea transmitir un mensaje que logre cambiar actitudes.