Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis

9
CONTAGIO Isabella Díaz Cesar Ordoñez Valentina Pérez Juan J. Perez Halime Rizcala Jorge Simmonds Angie Vides

Transcript of Análisis de la película CONTAGIO Meningoencefalitis

CONTAGIOIsabella DíazCesar OrdoñezValentina PérezJuan J. PerezHalime RizcalaJorge SimmondsAngie Vides

MENINGOENCEFALITISEs una infección o una inflamación de las meninges, y la encefalitis, que es una infección o una inflamación del cerebro. Hay muchos organismos causantes, tanto patógenos virales como bacteriales, y microbios parásitos que pueden llevar a una meningoencefalitis como con otros agentes causantes. La enfermedad se asocia con altas tasas de mortalidad y severa morbilidad.

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA Agente

Medio AmbienteHuésped

Agente: consta que el virus es una mezcla de material genético de los virus de cerdos y murciélagos. Las investigaciones sobre las curaciones a través de los protocolos de tratamiento o vacunas inicialmente se estancan mientras los científicos no pueden encontrar un cultivo celular en el que crezca el recientemente identificado virus Meningoencefalitis Uno (MEV-1).

Huésped: Cualquier persona puede contraer la enfermedad, sobre todo aquellas con un sistema inmunológico débil.

Medio ambiente: Los contactos con superficies infectadas como vasos, bolígrafos, documentos, barras de autobuses, tarjetas de crédito, botones de ascensores, roce personal o intimo o la ´vía aérea, de la misma manera que ocurre en otras enfermedades víricas como la gripe.

NIVEL DE PREVENCIÓNPrevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria• Quimioprofilaxis• Medidas de higiene• Control de población en

riesgo• Inmunización: vacunas • Educación: campañas

• Consultar ante síntomas como: astenia, tos, fiebre elevada (41°C) con convulsiones, cefalea intensa y visión borrosa.

• No automedicarse y hospitalización

• Realizar punción lumbar, análisis y cultivo microbiológico de sangre y de LCR

• Reducir secuelas neurológicas

• Reinserción social

CADENA EPIDEMIOLÓGICAAgente causal:biológico

Reservorio:Animal Suelo

Puerta de salida:Contacto físicoRespiratoria

Vías de transmisión:Directaindirecta

Puerta de entrada:RespiratoriaDigestivaContacto físico

Hospedero sano o susceptible:susceptibilidad

AGENTE El agente infeccioso es MEV-1 es un virus que parasita naturalmente a murciélagos

frugívoros, y cuando infecta a humanos o cerdos provoca enfermedad en el sistema respiratorio y nervioso y genera encefalitis y muerte.

Para que un virus pueda cruzar la barrera de especie debe tener la habilidad de infectar y multiplicarse en un nuevo hospedador. Los virus que codifican su información genética en ARN y no en ADN poseen una mayor tasa de mutación y, por ende, mayor variabilidad y capacidad adaptativa a un nuevo hospedador. 

En la película, un hombre mientras conducía derrumbó una palmera en donde se encontraban los murciélagos. Un murciélago vuela sobre una pluma de cerdo y cae un trozo de plátano en la pocilga, donde es comido por un cerdo. Así es como surgió MEV-1 como un virus híbrido de murciélago cerdo. Al día siguiente, un grupo de chefs chinos recogen los cerdos de la misma pluma y los llevan a un casino. Un cocinero se acercó y lo llamó afuera de sus preparativos de los lechones infectados, y se limpia casualmente sus manos en el delantal. El chef luego saluda y da la mano con Beth Emhoff, haciendo de ella el paciente cero y el origen del virus MEV-1.

RESERVORIO El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Existe un estimado de que el 80% de las infecciones se propagan mediante

el tacto, a través de superficies que sirven como reservorios de la infección.

PUERTA DE SALIDA Respiratoria, contacto físico. Observamos cómo la tasa de contagio a los factores personales y sociales,

este virus podría establecerse en 1 de cada 12 personas, mientras que la mortalidad alcanzaría unos porcentajes más preocupantes, del 25 al 30% de los afectados.

En la película se llegan a mencionar hasta 26 millones de muertos.