Analisis de la obra

11
NIKOLAS GOGOL

description

analisis

Transcript of Analisis de la obra

Page 1: Analisis de la obra

NIKOLAS GOGOL

Page 2: Analisis de la obra

EL TEATRO Y SU ANÁLISIS:

1. Referencias bibliográficas consultadas en el trabajo de investigación:

debes referenciar todas las obras y páginas consultadas al realizar

el trabajo de consulta, de acuerdo con la norma ISO 690,

Referencias numéricas.

Referencias bibliográficas consultadas en el trabajo de

investigación:

Lecturalia.com

Fue la página donde pudimos encontrar la biografía de este escritor (autor)

Del libro llamado “el casamiento” una de sus más reconocidas obras

2. Título y autor de la obra:

Título

Autor

El titulo y autor de la obra:

Titulo: El casamiento

Autor: Nicolás Gogol

2.1 El título de la obra es:

a. Literal: Cuando el título alude directamente a algún elemento de la obra,

personajes, ambiente, tema, lugar

b. Simbólico: Cuando el título alude a algún símbolo presente en la obra

c. Metafórico: Cuando se hace una comparación directa entre dos objetos

2.1 El titulo de la obra es:

Literal: porque el titulo narra la historia del casamiento

2.2 ¿Qué relación tiene el título con la historia? Expliquen su respuesta

2.2¿Qué relación tiene el título con la historia?

La relación del título y la historia es narrada a partir del titulo

Page 3: Analisis de la obra

2.3 biografía del autor:

Otros nombres: Nicolás Vasílievich Gógol

País: Rusia

Nacimiento: Sorotschynzy, 1 de abril de 1809

Defunción: Moscú, 4 de marzo de 1852

Nicolas Vasílievich Gógol es un escritor ucraniano en lengua rusa nacido en

Soróchintsi el 1 de abril de 1809 y fallecido en Moscú el 4 de marzo de 1852.

Es considerado como uno de los máximos exponentes de la literatura rusa del

siglo XIX a pesar de que, por educación y cultura, podría ser considerado

ucraniano. Perteneciente a una familia de la baja nobleza rural, se trasladó a

San Petersburgo en 1828, donde entabló amistad con Aleksandr Pushkin. En la

misma ciudad impartió clases de historia en la Universidad. Su comedia El

Inspector (1836) lo convertiría en un autor popular, aunque debido al tono de

la obra decidió trasladarse a Italia. Durante los cinco años que pasó en Europa

occidental escribió la obra Almas muertas (1842), que es considerada por la

crítica como la primera novela rusa moderna, y que al parecer responde a una

idea planteada a Gógol por Pushkin. En los últimos años de su vida abandonó

totalmente la literatura para concentrarse en la religión, lo que le llevó a

quemar la segunda parte de Almas muertas diez días antes de su muerte,

aunque algunas páginas fueron salvadas y publicadas posteriormente

Page 4: Analisis de la obra

3. Análisis de la obra:

3.1Tema y argumento:

¿Cuál es el tema central de la obra?

Escribe cual es la idea más importante que se pretende desarrollar

en la obra

El argumento

Escribe el argumento central de la obra, trata de ser muy descriptivo

no dejes de lado los detalles más interesantes; recuerda que tu

argumento debe tener Inicio, nudo (desarrollo), desenlace. Cuéntalo

con tus propias palabras.

Desarrollo de la acción dramática: En la trama se desarrolla una sola

historia o hay varias historias; en el segundo caso cuál es la

principal.

Los conflictos: describe los conflictos que se desarrollan en la trama

y como son resueltos por los personajes involucrados en ellos.

ANALISIS DE LA OBRA

3.1Tema y argumento:

Es lograr que podkolesin y ágata cumplan la promesa de casarse

El argumento: la obra trata de un matrimonio casi imposible una joven

muy bella que no le gustaba tener marido y sin su consentimiento llegaron

seis apuestos caballeros ante ella para pedirle a la joven matrimonio y lo q

ella no sabía era que ellos eran de la nobleza cosa q ella era de un estrato

muy bajo y que no le gustaría casarse con ningún caballero de la nobleza.

Pero al muy poco tiempo conoció a un consejero de tercera ella era un poco

ignorante pero el apuesto hombre un poco mayor que ella logro con el

tiempo conquistar su corazón y este hombre logro casarse con esta bella

joven.

Desarrollo de la acción dramática: en la trama se desarrolla una sola

historia.

Page 5: Analisis de la obra

Los conflictos: empezaron por el casamiento de ágata y podkolesin el joven

no quiere casarse con ella porque tiene miedo a sentir la compañía de

alguien a su lado y la discusión empieza pero un amigo de aquel hombre

loase entrar en razón para q siga con los preparativos.

3.2 Personajes:

Describa los personajes que intervienen en la obra,

clasifíquelos

De acuerdo con su participación y carácter en:

a. Principales: Protagonistas ¿Cuál es el personaje central?

Antagonistas ¿Cuál es el personaje que crea el conflicto?

b. Secundarios: Son personajes importantes en la obra ya que

aunque no son los principales, cumplen una función

destacada en la trama de la obra.

c. Episódicos: Son aquellos personajes importantes sólo en un

momento dado.

d. Silueta o referencia: No aparecen en la obra pero se habla de

ellos.

e. Comparsa: Aparecen en la obra, pero no tienen importancia

dentro de la acción o historia.

De acuerdo con su metamorfosis en:

a. Estáticos: Cuando el personaje es igual y no cambia a través de

todo el relato.

b. Dinámicos: Cuando se producen cambios en el personaje de

acuerdo con las circunstancias o sucesos del relato.

3.2 personajes:

Page 6: Analisis de la obra

3.3 El Ambiente:

Describa el lugar donde ocurre la historia

Defina si el lugar es real o ficticio

Identifique la época histórica cuando se desarrolla la historia

En cuánto tiempo se desarrolla la obra

3.3el ambiente

-lugar donde ocurre la historia. Se llama bocacalle de milni

-es real por que era la casa donde vivía ágata con su tía

-época de los años 50

-máximo un año

Page 7: Analisis de la obra

3.4 La Atmósfera:

Cuál es el clima emocional que domina la obra, los personajes y

el ambiente: Suspenso tristeza, alegría, tensión, misterio

3.4La atmosfera

-alegría por que cuando la novia se iba a casar estaba muy feliz

-tristeza porque el novio se escapa y deja a la novia plantada en el

altar y ella se pone muy triste al darse cuenta q su esposo no se

atrevía a estar allí

-misterio por que los novios querían casarse con ágata. Porque

querían adueñarse de la casa de piedra “que supuestamente existía”

3.5 El Estilo:

El vocabulario: sencillo o rebuscado, denota la época histórica

en que se escribió la obra

Recursos: Recursos de estilo que utiliza el autor para presentar

la obra, poesía, monólogos, diálogos, narración

Tono: serio, solemne, satírico, jocoso

Símbolos: Colores, animales, objetos sitios, personajes que

simbolicen la muerte, el amor, la suerte

3.5el estilo

-el vocabulario: rebuscado por que el personaje ofende al otro sin

importarle si le afecta la ofensa

-recursos: diálogos, narración por que narra la historia por medio de

dialogo

-tono: serio porque los personajes actúan en forma seria en la obra

Page 8: Analisis de la obra

Solemne: rochkarev se reconoció cuando su amigo decide casarse

Satírico: kochkarv es una persona con mal carácter y su vocabulario es

repugnante

3.6 La Estructura

Cómo está dividida la obra, en actos, jornadas, cuadros, escenas.

Presenta el esquema mediante viñetas

3.6 estructura

# Escenas: Parte de un teatro o local destinada a que los

actores actúen y representen un espectáculo ante el público.

# Actos: un Acto es una breve función que es parte de un

programa más largo. A menudo, los actos están separados por

un intermedio

3.8 clasificación de la obra

Por el contenido: realista y costumbrista

Por el sentido: religiosa y moral

Por la estructura: el drama

3.7 Clasificación de la obra:

Por el contenido: costumbrista, histórica, fantástica, realista,

poética, mitológica, pastoril, teológica, simbólica, psicológica.

Por el sentido: Religiosa, filosófica, pedagógica, moral, social,

política

Por la estructura:

a. Tragedia: Conflicto entre un héroe y la adversidad ente la que

sucumbe, el desenlace es doloroso y a veces termina con la

muerte del héroe que no puede vencer a su destino

dominado por fuerzas superiores

Page 9: Analisis de la obra

b. Comedia: Busca el regocijo mediante la presentación de

situaciones falsas o personajes ridículos. La acción se resuelve

siempre mediante un desenlace feliz

c. Drama: Designa un género determinado que tiene como la

tragedia un conflicto doloroso, pero no lo sitúa en un plano

ideal sino en el mundo de la realidad con personajes más

humanos

3.7 clasificación de la obra

Por el contenido: realista-costumbrista

Por el sentido: religiosa-moral-social

Por la estructura:

Tragedia: porque se forma un conflicto entre un héroe y la

adversidad de la historia. El desenlace es doloroso porque el novio

deja plantada a su futura esposa. Para ella es algo muy doloroso un

sufrimiento inconsolable.

4. Apreciación personal

4.1 Valores: Qué valores presenta la obra, estéticos, éticos, ideológicos, filosóficos,

morales. Qué mensaje o enseñanza crees que deja el autor

4.2 Crítica personal: Qué fue lo que más te gusto de la obra y qué fue lo que menos

te gusto de la obra, Cuál escena te impacto más y por qué, con cuál persona je

te identificas más y por qué. Qué opinas de la obra y de su relación con la

actualidad. Qué cambiarías de la obra. Cuál es tu opinión acerca de la vida y

obra del autor

Valores: morales-éticos

El autor nos deja la enseñanza que siempre debemos luchar por el amor de

nuestras vidas. Que aunque nuestros temores más grandes afecten a los demás

siempre debemos luchar por lo que queremos.

Critica personal:

Page 10: Analisis de la obra

Lo que más me gusto de la obra: fue que al terminar la historia lograron

casarse los personajes más importantes. Y que sobretodo lograron vencer los

obstáculos que se presentaron entre ellos.

Lo que menos me gusto fue: la serie de conflictos que se formaron todo el

tiempo en la obra.

La escena que me impacto más fue: cuando el novio dejo plantada a su futura

esposa sin importar los sentimientos de aquella joven

Con que personaje me identifico: con ágata por que es una mujer que se hace

valer y respetar de los hombres que se quieren aprovechar de ella. Pero ella es

una mujer muy drástica y solo un hombre pudo conquistar su corazón.

Qué opinas de la obra y de su relación con la actualidad: pienso que la obra es

una gran enseña para cuando vamos a tomar una gran decisión en la vida

como lo es casarse hay que pensarlo muchas veces por qué no queremos que

nos pase lo mismo como sucedió en la historia. Podemos ver como la

inseguridad de un hombre pudo herir los sentimientos de aquella joven que

con su más grande amor y seguridad de estar junto a él le perdono él a verla

dejado abandonada en la puerta de una iglesia.

En la actualidad esto no suele suceder pero muchos creen que con casarse van

a hacer felices para siempre pero con el tiempo nos desengañamos de la vida y

de la persona que teníamos a nuestro lado y creíamos q conocíamos

demasiado y con el tiempo solo queremos que se valla de nuestro lado.

Que cambiarias de la obra: yo no cambiaría nada de la historia porque creo

que el autor se inspiro en una historia que en algunos casos suele suceder y

que él pretende dejar una serie de enseñanzas en nuestra vida.

Cuál es tu opinión acerca de la vida y obra del autor: creo que a pesar de la

vida de nikolai gogol fue una gran persona que por su familia de la baja nobleza

Creyó en sus capacidades y dejo volar su imaginación aun bello mundo de

fantasías el que lo llevo a crear esas bellas obras que fueron alcanzando triunfo

tras triunfo hasta llegar aganar el título de uno de los mejores máximos de la

literatura rusa.

La obra me parece una gran historia en la que aprendemos que las mujeres no

somos el trofeo de los hombres como ellos no lo hacen creer y que el amor

realmente si existe en dos personas puede triunfar mas allá de lo que

imaginamos

Page 11: Analisis de la obra