Analisis de La Musculatura Orofacial y Maxilar

5
ANALISIS DE LA MUSCULATURA OROFACIAL Y MAXILAR A. Evaluación de las Capacidades Motoras y Sensoriales. 1. Evaluación sensorial de la boca - Pruebas de discriminación táctil lingual Limitación para aprender nuevas capacidades neuromusculares bucales. - Dicción. - Dispositivo ortodoncia. - Mioterapía orofacial. 2. Evaluación de las capacidades motoras orofaciales realizarla antes de un dispositivo intrabucal/diseño A. Grupos Musculares 1. Músculos de la cara y los labios a) Examen morfológico - Determinar por el perfil esquelético Normo/II-1. - Respiradores bucales. - Diferencias en color/textura y tamaño.

description

ortopedia maxilar

Transcript of Analisis de La Musculatura Orofacial y Maxilar

Page 1: Analisis de La Musculatura Orofacial y Maxilar

ANALISIS DE LA MUSCULATURA OROFACIAL Y MAXILAR

A. Evaluación de las Capacidades Motoras y

Sensoriales.

1. Evaluación sensorial de la boca

- Pruebas de discriminación táctil lingual

Limitación para aprender nuevas

capacidades neuromusculares bucales.

- Dicción.

- Dispositivo ortodoncia.

- Mioterapía orofacial.

2. Evaluación de las capacidades motoras

orofaciales realizarla antes de un

dispositivo intrabucal/diseño

B. Grupos Musculares

1. Músculos de la cara y los labios

a) Examen morfológico

- Determinar por el perfil esquelético

Normo/II-1.

- Respiradores bucales.

- Diferencias en color/textura y tamaño.

b) Examen funcional

- Observar contracciones de músculos

labiales y faciales durante deglución.

Page 2: Analisis de La Musculatura Orofacial y Maxilar

- Durante la masticación.

- Durante la dicción.

- Palpación de elevadores maxilares.

c) Diagnóstico Diferencial de los Labios

- Labios Morfológicamente inadecuados.

- Labios Funcionalmente inadecuados.

Ejemplo Maloclusión II div. 1 I

Ayudados por ejercicios

- Labios Funcionalmente Anormales.

- Asociada con la deglución con empuje

lingual.

- Mentoniano frecuentemente hipectro-

fiado, orbicular inf.

- Encias hipertrofiadas inf.

2. Lengua

a) Examen morfológico

- Tamaño y forma

- Signo festoneado en los bordes

laterales

- Asimetrías Morfológicos / Funcionales

- Forma de arco

- Relación incisal

- Mordida abierta

Page 3: Analisis de La Musculatura Orofacial y Maxilar

b) Examen Funcional

- La lengua y labios sincronizados en su

actividad.

- Lengua en reposo Dorso toca lig.

Paladar, punta cuellos de inc. inf.

- Lengua en deglución Normal punta en

el paladar justo por detrás de los

incisivos superiores.

- Lengua Dicción

Diagnóstico diferencial de la postura

anormal de la lengua

- Postura lingual relacionada con la morfología

esquelética.

- En clase III graves por debajo del plano de

oclusión.

- Problemas en la postura de la lengua que

tienen significancia clínica.

a) Postura lingual protractada endógena

b) Postura lingual protractada adquirida

Examen de las Funciones Neuromusculares

Específicas

1. Postura

Page 4: Analisis de La Musculatura Orofacial y Maxilar

Slow B., Tallgren Angle Oithod 1977;47:157-163

2. Respiración

Alt. Crecimiento craneo-facial

Aneidectomias - restauración de función nasal

Post cabeza - lengua - mandíbula

Respirador Nasal - Respirador bucal

- Labios separados - juntos

- Inspiración profunda - modificación de

narinas

3. Deglución

a) Papel en la etiología de la Maloclusión

- Deglución normal varía con la maduración

b) Métodos de examen

- P. Frankfurt paralelo al piso

- Observar degluciones inconscientes

c) Diagnóstico diferencial

- Deglución infantil normal

- Deglución madura normal

- Deglución con empuje lingual simple

- Deglución con empuje lingual complejo

- Deglución infantil persistente