Análisis de factibilidad de exportación de concentrado de horchata al mercado internacional
-
Author
vanessa-millan -
Category
Small Business & Entrepreneurship
-
view
1.014 -
download
14
Embed Size (px)
description
Transcript of Análisis de factibilidad de exportación de concentrado de horchata al mercado internacional

Universidad de MonterreyProyecto de Evaluación final
Licenciado en Comercio Internacional
“Análisis de factibilidad de exportación de concentrado de horchata al mercado internacional”
Producto de Agroindustria Broca y Abreu S.A. de C.V. Villahermosa, Tabasco
Ana María Grijalva Robles 238225Beatriz Meza Vizcarra 241323Patricia Alvarado González 225880Vanessa Millán Monroy 255523
San Pedro Garza García a 17 de Mayo del 2013

Agenda1. Fundamentos del Proyecto
2. Análisis de la Empresa
3. Análisis del Producto
4. Análisis y Selección del Mercado Meta5. Comercialización y Canales de Distribución6. Precio del Producto
7. Aranceles y Regulaciones no Arancelarias8. Presentación de Horchata Sureña9. Transporte
10. Conclusiones y Recomendaciones

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
1988 Inició con la fabricación de
mermeladas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
1992
1988
Cambia su giro a la fabricación de concentrado de horchata.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
2012
1992
1888
Alcanza ventas de $17, 425, 968.75 de pesos.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
2013
2012
1992
1888
Agroindustria Broca y Abreu es una empresa pequeña con 33 empleados.
Con ventas en Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
$2.06 millones
$1.9 millones1
=3.8%
Industria(2011-2012)
25 millones
60.2 millones2
=141.2%
Migración Hispana(2011-2012)
Al 2012 la
empresa tiene
una capacidad
ociosa de
105,000 litros
mensuales. 31 EMIM, 2012.2 International Organization for Migration (IOM) , 20123 Agroindustria Broca y Abreu, 2012.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Alcance del proyecto:
Determinar el mercado potencial al cual se destinará la exportación del concentrado de horchata.
Limitaciones del proyecto:
- Reducir el sesgo de la fracción arancelaria.
- Datos recabados principalmente de fuentes secundarias y acceso limitado a fuentes primarias.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Objetivo General
Desarrollar un plan de exportación para el jarabe de concentrado de
horchata al mercado de mayor potencialidad.

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Objetivos Específicos
1. Determinar el mercado internacional de mayor potencialidad para el concentrado de horchata.
- Matriz de Potencialidad (Kogon, 2006)

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Objetivos Específicos
1. Determinar el mercado internacional de mayor potencialidad para el concentrado de horchata.
2. Analizar la estrategia de comercialización en el mercado destino.
- Matriz de Potencialidad (Kogon, 2006)
- Los Canales de Distribución (Wheeler & Hirsh, 2005)

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Objetivos Específicos
3. Identificar la documentación y regulaciones del producto al mercado a exportar.
- Ley de Comercio Exterior (D.O.F., 2006)

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Objetivos Específicos
3. Identificar la documentación y regulaciones del producto al mercado a exportar.
4. Elaborar un plan logístico de exportación.
- Ley de Comercio Exterior (D.O.F., 2006) -
- Logística Internacional (Long, 2008)

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Motivos para exportar
Factores Clave de Éxito
Planes de Negocio
Literatura Relevante

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
Marco Regulatorio Nacional
NOM’s4
Restricciones
Arancelarias y
No Arancelarias
5
Ley de Comercio Exterior
4 DOF, 2006.5 Ley de Comercio Exterior, 1993
Marco Regulatorio Internacional
Tratados Comercial
es7
Restricciones
Arancelarias y No
Arancelarias8
Documentación
requerida9
7 OMC, 1995.8 Ley de Comercio Exterior, 1993.
9Ley Aduanera: Art. 35, 36 y 59, 1995

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
10Fuente: Elaboración propia con datos de PLANEX 2003, ProMéxico 2010 y A Basic Guide to Exporting 2012.
Guía
Capítulo
Guía Práctica para Exportar
(SE)
Plan de Negocios Internacional de
Exportación (PROMEXICO)
“A Basic Guide to
Exporting”Resumen ejecutivo(antecedentes, producto,
planteamiento del proyecto, selección del mercado meta)
Análisis de la empresaAnálisis del productoAnálisis y selección del
mercadoComercialización y
distribuciónAranceles y regulaciones no arancelarias
Presentación del producto
Plan logístico (Operaciones y/o transporte)
Estrategia de exportación
Precio, cotizaciones y términos de negociación
internacional
X
XXXXXXX
X
X
X
X
XX
XX

Fundamentos del Proyecto
1
Antecedentes JustificaciónAlcances/
LimitacionesObjetivos Marco Teórico Metodologí
a
11Fuente: Elaboración propia con datos de PLANEX 2003, ProMéxico 2010 y A Basic Guide to Exporting 2012.
1 2 3 4Análisis de la Empresa
Análisis del producto
Análisis y selección del mercado meta
Comercialización y Canales de Distribución
5 6 7 8Precio del producto
Aranceles y regulaciones no arancelarias
Presentación del producto
Transporte

Análisis de la empresa
2

Análisis de la empresa 212 Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Agroindustria Broca y Abreu, 2012.
Autodiagnóstico PROMÉXICO

Análisis de la empresa 2
Valoración de la Capacidad Exportable en los Negocios
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Agroindustria Broca y Abreu, 2012 y Maurice Kogon, 2006.
• Baja participación en México0 puntos
• Publicidad y promoción 40 puntos
• Estudios de mercado y capacitación al personal 40 puntos
Áreas de oportunidad
Fortalezas
• Capacidad productiva100 puntos
• Precio competitivo100 puntos
• Reconocimiento local60 puntos
• Distribuidor de cadenas nacionales e internacionales50 puntos

Anexo 1
Análisis de la empresa 212Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Agroindustria Broca y Abreu, 2012.
Los principales productos de Agroindustria
Broca y Abreu son: horchata, sureña
express, choquita, avena con cacao,
zuko y Chimay.
Los principales canales de distribución son:
supermercados, tiendas de conveniencia,
tradicional, restaurantes y oficinas/escuelas. Anexo 2

Análisis del producto
3

Análisis del producto 313 Fuente: Unidos, C. d. (2010). Entendimiento de las Oportunidades de Lácteos en los Consumidores Hispanos. Estados Unidos.
La horchata es una bebida de origen hispano compuesta
de azúcar, arroz y canela. Se denomina concentrado
debido al alto contenido de sus ingredientes, los cuales
necesitan ser diluidos en agua.
Clasificado por A.A. Guillermo Díaz De La Garza Patente No. 3381
Tabla 2. Fracción Arancelaria
Fracción arancelaria Nacional Fracción arancelaria internacional21 Preparaciones Alimenticias diversas 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte. 21.06.90 Las demás 21.06.90.05 Jarabes aromatizados o con adición de colorantes
21. Preparaciones alimenticias diversas. 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte. 21.06.90 Otras.

Análisis y selección del Mercado Meta
4

Análisis y selección del Mercado Meta
14 Fuente: Datamonitor, 2011
Industria nacional de bebidas y concentrados
$144 186 millones$227 466 millones14
=57.76%
Industria bebidas(2006-2011)
Gaseosas: 75.8% Concentrados: 0.92%
Categoría de consumo líder
Empresas líderesCoca Cola:
65%Pepsico: 15%
4
Anexo 3
Anexo 4

Análisis y selección del Mercado Meta
15 Fuente: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera de INEGI, 2012
Industria nacional de bebidas y concentrados
$2,066,297 miles de pesos15
-3.8%
Industria concentrados
(2011-2012)Refrescos: 60%
Otras bebidas: 7%
Categoría de consumo líder
Sureña: 0.59%
4

Análisis y selección del Mercado Meta
15 Fuente: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera de INEGI, 2012
Industria nacional de bebidas y concentrados
Nombre Origen Precio de venta
Deliciosa
Delicia
Tucán
Princesa
Mestiza
Chontal
Sultana
Flor de Tabasco
Yucatán
Veracruz
Jalisco
Veracruz
TabascoTabasco
Tabasco
Tabasco
$23.00
$26.00
$27.00
$28.00
$30.00
$23.00
$19.00
$18.00
4Anexo 5

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: (TradeMap International Trade Center, 2011). Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE
Análisis del Mercado
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Análisis del Mercado
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Análisis del Mercado
4
Importaciones totales de la
fracción 210690
C P T
1,770,446 6 14 84
1,418,271 5 14 70
1,383,663 4 14 56
1,125,345 3 14 42
1,098,725 2 14 28
1,096,163 1 14 14
Crecimiento de la
fracciónC P T
16.70% 3 14 42
0.29% 4 14 56
0.22% 1 14 14
0.06% 6 14 84
1.98% 5 14 70
2.89% 2 14 28
Tamaño de mercado hispano
C P T
16.70% 6 22 132
0.29% 3 22 66
0.22% 2 22 44
0.06% 1 22 22
1.98% 4 22 88
2.89% 5 22 110
Restaurantes latinos
C P T
35,264 6 16 96
1,002 3 16 48
1,818 4 16 64
692 1 16 16
2,258 5 16 80
970 2 16 32
*miles de USD*2011
*2011 *2012*2012
EUA
Reino
UnidoAlemania
Japón
Australi
aCanadá

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Análisis del Mercado
4
Consumo aparente (MD lts)
C P T
15 2 12 24
1,900.6 6 12 72
284.3 4 12 48
232.3 3 12 36
717.4 5 12 60
10 1 12 12
Facilidad de
negociación
C P T
4 6 10 60
7 5 10 50
20 2 10 20
24 1 10 10
10 4 10 40
17 3 10 30
Tratados Comerciales
C P T
TLCAN 6 12 72
TLCUEM 6 12 72
TLCUEM 6 12 72
AAE 6 12 72
n/a 1 12 72
TLCAN 6 12 72
Total
510
434
318
282
378
298
*2011 *2013*Doing Business (Banco Mundial)
*2013 (PROMÉXICO)
EUA
Reino
UnidoAlemania
Japón
Australi
aCanadá

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- El país resultante con mayor potencialidad es Estados Unidos con 510 puntos.
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- El país resultante con mayor potencialidad es Estados Unidos con 510 puntos.
- Estados Unidos fue el mayor importador de la fracción con $1,770,446 miles de dólares, seguido por Reino Unido con $1,418,271 miles de dólares. (2011)
4
Anexo 6

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- Japón tuvo el mayor crecimiento de la fracción con un 20.7%, seguido de Australia con un 19.89%. (2011)
4
Anexo 7

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- Japón tuvo el mayor crecimiento de la fracción con un 20.7%, seguido de Australia con un 19.89%. (2011)
- El tamaño de mercado tuvo mayor concentración en Estados Unidos con un 16.7% de su población, dejando en segundo lugar a Canadá con un 2.89%. (2012)
4
Anexo 8

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- Japón tuvo el mayor crecimiento de la fracción con un 20.7%, seguido de Australia con un 19.89%. (2011)
- El tamaño de mercado tuvo mayor concentración en Estados Unidos con un 16.7% de su población, dejando en segundo lugar a Canadá con un 2.89%. (2012)
- En cuanto a restaurantes latinos Estados Unidos tiene el mayor número con 35, 264 establecimientos hispanos, seguido por Australia con 2, 258. (2012)
4
Anexo 9

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- En la variable de consumo aparente Reino Unido obtuvo el primer lugar con 1, 900.6 millones de litros, seguido por Australia con 717.4 millones de litros. (2011)
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- En la variable de consumo aparente Reino Unido obtuvo el primer lugar con 1, 900.6 millones de litros, seguido por Australia con 717.4 millones de litros. (2011)
- De acuerdo a la facilidad para hacer negocios, Estados Unidos obtuvo el mayor puntaje con la posición número 4 de los 185 países participantes, seguido por Reino Unido posicionado en el lugar número 7; dicha variable está medida en base a la facilidad para iniciar y operar un negocio en dicho país. (2013)
4
Anexo10

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Globaledge, 2012.
Selección del país potencial
- En la variable de consumo aparente Reino Unido obtuvo el primer lugar con 1, 900.6 millones de litros, seguido por Australia con 717.4 millones de litros. (2011)
- De acuerdo a la facilidad para hacer negocios, Estados Unidos obtuvo el mayor puntaje con la posición número 4 de los 185 países participantes, seguido por Reino Unido posicionado en el lugar número 7; dicha variable está medida en base a la facilidad para iniciar y operar un negocio en dicho país. (2013)
- Con respecto a la variable de tratados comerciales, se evaluaron los tratados comerciales que tiene cada país con México de una manera cualitativa. 4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Ibisworld, 2010.
Industria de bebidas y concentrados en Estados Unidos
$99,040 millones1,643,723,032 toneladas
Tasa de crecimiento
(2005-2010)
-1.4%
Industria bebidas y jarabes concentrados
(2010)
Gaseosas: 47% Concentrados: 4%
Categoría de consumo líder
Empresas líderes (2011)
Coca Cola: 20.9%
Pepsico: 22.4%
4Anexo11
Anexo12

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Trademap, 2011.
Industria de bebidas y concentrados en Estados Unidos
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Trademap, 2011.
Industria de bebidas y concentrados en Estados Unidos
- Consumo de la industria de bebidas y jarabes concentrados : 87, 547, 499 miles de dólares (2010).
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Trademap, 2011.
Industria de bebidas y concentrados en Estados Unidos
- Consumo de la industria de bebidas y jarabes concentrados : 87, 547, 499 miles de dólares (2010).
- Crecimiento: 1.4% con respecto al 2009.
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Trademap, 2011.
Selección del Mercado Meta
Se definió el perfil del consumidor para el concentrado de horchata
Sureña como hombres y mujeres de origen hispano entre 13 y 39
años de edad y restaurantes de comida hispana.
Para seleccionar el estado potencial se evaluaron
los siguientes indicadores:
- Consumo de bebidas y jarabes concentrados
- Número de hispanos por estado
- Valor de la producción
- Ingreso promedio por hogar
- Número de restaurantes mexicanos
- PIB per cápita
4Anexo16
Anexo15
Anexo14
Anexo13

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Census Bureau, 2010.
Medición del Mercado Meta
El estado resultante fue California y se decidió la ciudad de Los
Ángeles.Mercado meta de Estados Unidos
Indicadores Porcentaje HabitantesPoblación Total EUA 100% 315, 711, 533Población Hispana 16.60% 52, 408, 114Población entre 13 y 39 años de edad
32.70% 103, 250, 000
Mercado meta seleccionado 5.43% 17, 137, 453
4

Análisis y selección del Mercado Meta
Fuente: Census Bureau, 2010.
Medición del Mercado Meta
Mercado meta de California
IndicadoresPorcentaj
eHabitant
es
Población Total California100%
37, 253, 956
Población Hispana37.62%
14, 013, 719
Población entre 13 y 39 años de edad
8.27%3, 082,
578
Mercado meta seleccionado3.11%
1, 159, 035
4

Análisis y selección del Mercado Meta
4Fuente: Census Bureau, 2010.
Medición del Mercado Meta
Mercado meta de Los Ángeles
IndicadoresPorcentaj
eHabitant
es
Población Total Los Ángeles100%
3, 792, 621
Población Hispana48.48%
1, 838, 822
Población entre 13 y 39 años de edad
31.08%1, 178,
915Mercado meta seleccionado 15.07% 571, 456

Comercialización y Canales de Distribución
5

Comercialización y Canales de Distribución5
Escenarios
Supermercados Hispanos Tienda
sCajas Botellas
Big Saver Foods
Superior Super Warehouse
Total
162844
325688
3846721056
Escenario uno: Supermercados
Establecimientos Tiendas
Cajas Botellas
Restaurantes Hispanos
Supermercados Hispanos
Total
504
79583
504
158
662
6048
18967944
Escenario dos: Distribuidor
Supermercados Hispanos
TiendasNumero Uno Markets
El super
Gonzalez Northgate
Big Saver Foods
Superior Super Warehouse
Total
7
14
14
16
28
79Fuente: Elaboración propia con datos de Southeastern Food Cooperative Association (SFCA), 2012

Precio del Producto
6

Precio del Producto
Precio de exportación
Escenario uno: Supermercados
TotalUnitari
o
Costo de producción$12,672.0
0$12.00
Costo logístico$31,353.7
2$29.69
Costo Total$44,052.7
2$41.69
Costo/Pieza USD $3.38Margen Agroindustria Broca y Abreu
30%
Precio de venta Pesos$57,383.
04$54.34
Precio de venta USD$4,646.4
0$4.40
6
Estimación del precio DDP considerando el costo de producción y el costo logístico para cada escenario.
16 Cotización del dólar de acuerdo a Banco Mercantil del Norte (Banorte) : $12.35 al 30 de Abril, 2013* incluye gastos
aduanales y gastos incrementables
=25%

Precio del Producto
Precio de exportación
TotalUnitari
oCosto de producción $95,328.00 $12.00Costo logístico $89,911.13 $11.32
Costo Total$185,239.1
3$23.32
Costo/Pieza USD $1.89Margen Agroindustria Broca y Abreu
66%
Precio de venta Pesos$269,789.1
0$33.96
Precio de venta USD $21,846.00 $2.75
6
Escenario dos: Distribuidor
Estimación del precio DDP considerando el costo de producción y el costo logístico para cada escenario.
16 Cotización del dólar de acuerdo a Banco Mercantil del Norte (Banorte) : $12.35 al 30 de Abril, 2013* incluye gastos
aduanales y gastos incrementables
=60%

Precio del Producto
Principales competidores Estados Unidos
6Fuente: Elaboración propia con datos de: Wal-Mart, Nestlé, Tucán, al año 2013.
Nombre Presentación Contenido
Rendimiento
Precio
Kern’s Lista para beber elaborada con leche 1.89 litros 1.89lts $3.29Nestlé Lista para beber elaborada con leche 354ml 354ml $1.79Zuko Concentrado 400g 8.6 litros $4.95Zuko En polvo 25.5g 1lt 1.79Rice
dreamLista para beber libre de lactosa 946ml 946ml $3.13
Klass En polvo 7.5g 1lt $0.75Klass Lista para beber elaborada con leche 946ml 946ml $2.26Fiesta Concentrado 480ml 3.78lts $5.50
Princesa Concentrado 700ml 6lts $6.50Tucán Concentrado 750ml 5lts $6.35
Deliciosa Concentrado 700ml 6lts $6.50

Aranceles y Regulaciones No Arancelarias
7

Aranceles y Regulaciones no Arancelarias
Para la clasificación de horchata Sureña
6Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía., 2012; corroborado por A.A. Guillermo Díaz de la Garza 3381.
21 Preparaciones alimenticias diversas
21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra
parte
21.06.90 Las demás
21.06.90.05 Jarabes aromatizados o con adición de colorantes
Impuestos para exportación e importación
Impuestos para la importación y exportación de la fracción arancelaria 210690
Tasa Condición
Exportación No aplica Exento
Importación 6.4% Exento, presentando el certificado de origen.

Aranceles y Regulaciones no Arancelarias
Documentos para Importación y Exportación
6Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía., 2012; y Ley de Comercio Exterior 2010.
Documento ResponsableAgente Aduanal
Exportador
Importador
Pedimento de exportación X Factura comercial X Certificado de origen X Conocimiento de embarque X Lista de empaque X Certificado sanitario o de libre venta
X
Certificado de seguro y transporte
X
Despacho aduanero XManifiesto de ingreso X

Presentación de horchata Sureña
8

Presentación de horchata Sureña
Envase, empaque y embalaje
8
33 cm
23 cm
21 cm
Diseño del envase Empaque Embalaje

Presentación de horchata Sureña
Reglas de etiquetado
8
Adaptaciones CFR -21
- Nombre: “Horchata Concentrate”.
- La etiqueta deberá estar en idioma Inglés y Español.
- Declaración de identidad y cantidad neta en el panel
frontal.
- Contenido neto declarado en onzas (OZ)
- Información de acuerdo al formato proporcionado por
la FDA
- Fecha de caducidad
- Número de lote

Presentación de horchata Sureña
Reglas de etiquetado
8

Transporte
9

Transporte
Ruta de exportación
9
Origen Destino Tiempo estimado
Medio de transporte
Distancia
Villahermosa, Tabasco
Nuevo Laredo, Tamaulipas
4-5 días Consolidado 1237 millas
Laredo, Texas Los Ángeles, California 4-5 días Consolidado 1370 millas
Fuente: Obtenido de Quick Distance a 2013.

Transporte
Cubicaje
9Fuente: Elaboración propia con datos de Agroindustria Broca y Abreu, 2013.
Contenido de botes por tarima
Contenido Descripción
Caja 12 botes
Tarima 56 cajas
Tarima 672 botes
Contenido de botes por tarima
Contenido Descripción
Caja 12 botes
Tarima 32 cajas
Tarima 384 botes
Superior Super Warehouse
(Escenario uno)Big Saver Foods (Escenario uno)

Transporte
Cubicaje
9Fuente: Elaboración propia con datos de Agroindustria Broca y Abreu, 2013.
Distribuidor (Escenario
dos)Contenido de botes por tarima
Contenido Descripción
Caja 12 Botes
Tari
ma
662 Cajas
Tari
ma
7944 Botes

Transporte
Costos logísticos
9Fuente: Elaboración propia con datos de Agroindustria Broca y Abreu, 2013.
ConceptoEscenario 1
Superior Super Warehouse
Escenario 1 Big Saver
Foods
Escenario 2 Distribuidor
Flete Villahermosa, MX - Nuevo Laredo, MX
$ 4,230.16 $ 3,412.40 $ 14,573.00
Flete Laredo, TX - Los Angeles, CA $ 5,639.01 $ 4,087.85 $ 6,471.77
Cruce de mercancia $ 1,482.00 $ 1,482.00 $ 1,482.00
AA Mexicano $ 1,160.90 $ 1,160.90 $ 1,160.90
AA Americano $ 1,543.75 $ 1,543.75 $ 1,543.75
Impuestos de prevalidacion en frontera $ 210.00 $ 210.00 $ 210.00
Seguro mexicano de la mercancia $ 1,100.00 $ 1,100.00 $ 1,500.00
Costos incrementables (etiqueta) $ 1,903.00 $ 1,088.00 $ 22,500.00
Distribuidor 15% $ - $ - $ 40,469.71
Total $ 17,268.82
$ 14,084.90
$ 89,911.13

Conclusiones y Recomendaciones
10

Conclusiones y Recomendaciones
Objetivos Cumplidos
10
Objetivo 1
Estados Unidos, país potencial, principal exportador con 1, 770,
446 miles de dólares, 16.7% de población hispanos; aumento en
el consumo de bebidas hispanas en un 10%, existencia del
TLCAN.
-California, mayor consumo de bebidas y jarabes concentrados,
7,2829 restaurantes hispanos. Los Ángeles con un 48.48% de
hispanos.

Conclusiones y Recomendaciones
Objetivos Cumplidos
10
Objetivo 1
Objetivo 2
- Estados Unidos, país potencial, principal exportador con 1, 770,
446 miles de dólares, 16.7% de población hispanos; aumento en
el consumo de bebidas hispanas en un 10%, existencia del
TLCAN.
-Canal de distribución favorable para la empresa es a
través de un intermediario, debido a que el margen de
utilidad generado sobre el precio de venta es del 66%.

Conclusiones y Recomendaciones 10
Objetivo 3
Objetivos Cumplidos
- Exento de impuesto a la exportación e importación.
-Cumplir con las regulaciones de la FDA.
-Se realizó un rediseño de la etiqueta al 100% para cumplir con las
regulaciones impuestas por el CFR-21.

Conclusiones y Recomendaciones 10
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivos Cumplidos
- Exento de impuesto a la exportación e
importación
- Cumplir con las regulaciones de la FDA
Ruta: Villahermosa, Tabasco a Los Ángeles, CA., cruzando por la
aduana de Laredo, TX
-10 días de tránsito
-Realizando el pago del IVA en Los Ángeles del 10% para
comercializar la mercancía.

Conclusiones y Recomendaciones 10
1
Recomendaciones
Revisar opciones de financiamiento como
respaldo para la exportación inicial del
producto.

Conclusiones y Recomendaciones 10
1
Recomendaciones
Revisar opciones de financiamiento como
respaldo para la exportación inicial del
producto.
Realizar un estudio que evalúe el
volumen exportable mínimo en base a
otros escenarios.
2

Conclusiones y Recomendaciones 10
3
Recomendaciones
Evaluar la participación en ferias
internacionales como InterBev y
evaluar otras formas de publicidad.

Conclusiones y Recomendaciones 10
3
Recomendaciones
Evaluar la participación en ferias
internacionales como InterBev y
evaluar otras formas de publicidad.
Realizar una mejora en su sitio de internet.
4

¡Muchas gracias!

Anexos 2
Distribución de la producción de Agroindustrias Broca y Abreu.
Fuente: Elaboración propia con datos e información de Agroindustria Broca y Abreu 2011.
Regresar

Anexos 3
Ventas de concentrado de horchata por canal de distribución
Fuente: Elaboración propia con datos e información de Agroindustria Broca y Abreu 2011.
Regresar

Anexos 1
Industria de bebidas en México por categorías
Fuente: Elaboración propia con datos de Euromonitor International, 2011.
Regresar

Anexos 11Fuente: Elaboración propia con datos de Business Monitor, 2008
Principales fabricantes de bebidas en México
Regresar

Anexos 4
Competencia nacional
Fuente: Elaboración propia con datos e información de Agroindustria Broca y Abreu 2011.
Bolsa 180mlBotella 500 mlBotella 700 mlGalón 3.785 Lt
Bolsa 180ml
Botella 700 ml
Botella 500 ml
Botella 750 ml
Botella 1 Lt
Botella 1.8 Lt
Botella 500 mlBotella 700 mlBotella 960 mlGalón 20 LtBotella 500 mlBotella 700 mlBotella 960 mlGalón 20 LtBotella 700 mlBotella 960 mlGalón 20 Lt
Bolsa 200 ml
Botella 700 ml
Galón 1.9 Lt
Galón 3.8 Lt
Coco Botella 700 ml $23.00
La Sureña
Precio económico
Variedad de presentaciones
$23.00Arroz/Canela
Tabasco, Campeche, Veracruz
-Soriana-Wal l Mart-Chedraui-Oxxo-Extra-Bodega Aurrera-Superama-Sam´s Club-Changarros
No
Precio Distribucion Exportan
Arroz
Deliciosa
Coco
Empresa Sabores Presentaciones Imágenes Etiqueta Atributos destacados
Nacional
-Soriana -Wal l Mart-Superama-Chedraui-Aurrera-Mega
Si
$23.00
$23.00
$27.50
Sabores
Precio económico
Jalisco
-Wal l Mart-Sam´s Club-Superama-Aurrera-IMSS-Mega-Sahuayo
SiTucán Arroz/Canela
Sabores (9)
Pedidos Online
Arroz
Coco
Vainilla
Princesa
Nacional
-Soriana-Mega-Wal l Mart-Chedraui-Extra-Sam´s Club-Aurrera
Si
Sabores (10)
Gelatinas
Redes Sociales
Diseño
Colores
$28.00
$28.00
$28.00
Regresar

Anexos 6
Importaciones mundiales de la fracción 210690
Fuente: (Trade Map International Trade Center, 2012). Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE.
Regresar

Anexos 8
Crecimiento de la fracción 210690
Fuente: Elaboración propia con datos de TradeMap, 2011.
Países Crecimiento de la
fracción
Estados Unidos 8.9%
Reino Unido 17.90%
Alemania -22.20%
Japón 20.70%
Australia 19.89%
Canadá 3.00% Regresar

Anexos 9
Población hispana por países.
Fuente: Elaboración Propia con datos de la Organización Internacional de Migración, 2012.
Regresar
Regresa

Anexos 12Fuente: Elaboración Propia con datos de Euromonitor, 2011
Regresar
Número de restaurantes hispanos por país.

Anexos 10
Facilidad para hacer negocios por país
Fuente: Elaboración propia con datos de la herramienta Doing business del Banco Mundial.
Regresar

Anexos 17
Industria de bebidas por categoría Estados Unidos
Elaboración propia con datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera de INEGI, 2012
Regresar

Anexos 18
Principales fabricantes de bebidas en Estados Unidos
Fuente: Elaboración propia con datos de Seeking Alpha, 2011
Regresar

Anexos 13Fuente: Elaboración propia en base al Departamento de Nutrición, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Chapel Hill, NC, Estads Unidos, 2005–2006
Consumo diario de bebidas en Estados Unidos por edad
Regresar

Anexos 19
Matriz de potencialidad por estados
Fuente: Elaboración propia con datos Census Bureau, 2010; Manta 2013.
Regresar

Anexos 20
Matriz de potencialidad por estados
Fuente: Elaboración propia con datos Census Bureau, 2010; Manta 2013.
Regresar

Anexos 21
Matriz de potencialidad por ciudades
Fuente: Elaboración propia con datos Census Bureau, 2010; Manta 2013.
Regresar

Anexos 21
Matriz de potencialidad por ciudades
Fuente: Elaboración propia con datos Census Bureau, 2010; Manta 2013.
Regresar