analisis de escritura

download analisis de escritura

of 7

description

ejemplo de analisis de escritura

Transcript of analisis de escritura

INTRODUCCINEl cuerpo es una produccin humana impensable sin la palabra. La palabra es inasible sin cuerpo, sin cuerpos. Existeuna accin humana que literalmente une el cuerpo y la palabra: la escrituraLa lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacin ms compleja que posee el hombre y el vehculo por excelencia del registro de las variaciones culturales y tcnicas de la humanidad.Es muy importante que el nio escriba bien y de manera clara. En todo proceso educativo del aprendizaje del lenguaje se tiene como objetivos que el nio pueda leer, escribir, entender lo que escriben los dems y que los dems seamos capaces de leer lo que l escribe, de manera que sea posible una situacin de comunicacin. Es necesario ejercitar el lenguaje escrito, no slo para dominarlo como instrumento para comunicar, sino, tambin, como instrumento de comprensin, de organizacin y de generacin de ideas.Tanto la lectura como la escritura son dos procesos que estn muy relacionados pero sus diferencias bsicas son:ESCRITURALECTURA

Aparece la idea en la mentePapel con grafas

Se genera una secuencia inicial de imgenes o palabras relacionadasRecifrado de las letras en sonidos

Representacin de la Idea en Oraciones y PalabrasAnlisis Snico

Anlisis SnicoIdentificacin del Significado de la Palabra

Recifrado de los sonidos en letrasSe genera una secuencia inicial de imgenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papelComprensin de la idea transmitida

Mientras que la escritura va desde la representacin de la expresin que procede anotar, pasa por su anlisis snico y termina en el recifrado de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas), la lectura comienza por la percepcin del conjunto de las letras, pasa por su recifrado en sonidos y termina con la identificacin del significado de la palabra. Tanto la escritura como la lectura son procesos analticos - sintticos que comprenden el anlisis snico y la sntesis de los elementos del discurso.La lectura supone la traduccin de la palabra impresa, tanto a sonidos de la lengua hablada como a su significado. Es reconocer la significacin auditiva y semntica de las palabras escritas o impresas. La lecto - escritura, por tanto, consiste en la conexin de la representacin grfica de las palabras con el conocimiento del individuo. Es decir, tiene que presentarse como una manera de reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de l.En efecto, el evento clave para el proceso de lecto-escritura es la asociacin fonema- grafema, que es extremadamente complicado, pues requiere de un sistema nervioso central en buen estado, as como los analizadores sensoriales y unos adecuados mecanismos de comunicacin intracerebral de las diferentes reas y entre los centros que perciben y comprenden los estmulos auditivos y visuales, hasta los que organizan los movimientos prxico-manuales-oculares y de las estructuras mviles del mecanismo articulador del habla. En otras palabras, para que el nio logre identificar una letra y un sonido, debe iniciarse en su cerebro un proceso de interconexin neuronal entre los centros de laaudicinque reconocen las caractersticas del sonido, duracin del mismo, ritmo, significado, etc., lavisiny elhabla, para despus llegar a producir una etapa ms, como es la de transcribir o representar el sonido por medio de una letra (grafema) que implica unos factores de propiocepcin, orientacin en el espacio, y de estructuracin de la actividad en ste y en el tiempo, ya que la hoja es un espacio vaco en el cual deben ubicarse y unirse unos signos, cada uno definido no slo por su forma, sino tambin por la direccin y sucesin especficas que los hacen nicos e identificables.PROBLEMASDificultades deaprendizajeSe diagnostican dificultades en el aprendizaje cuando el rendimiento del nio en lectura, clculo o escritura es inferior al esperado por edad, escolarizacin y nivel de inteligencia, segn indiquen pruebas normalizadas y administradas individualmente al nio por un profesional autorizado. Por lo tanto en los nios con problemas en el aprendizaje aparecen serias disparidades entre lo que son capaces de hacer y lo que en realidad llevan a cabo.Existen algunos nios que presentan una sola dificultad, por ejemplo en la lectura; pero es mucho ms frecuente la existencia de nios con dificultades multifuncionales y por tanto con problemas en lectura, escritura y matemticas.Los problemas de aprendizaje van a interferir significativa y continuamente en el rendimiento acadmico o en las actividades cotidianas del nio que requieran el dominio de la lectura, clculo y escritura, por lo tanto se aconseja una remisin inmediata a un especialista.Dificultades en la escrituraLos nios con estas dificultades, son nios con una habilidad para la escritura que se sita sustancialmente por debajo de la esperada.TIPOS Y NIVELES:Nos encontramos dos tipos, dependiendo de los factores que expliquen o estn implicados en la etiologa de estos trastornos:Disgrafa: Alteracin del lenguaje escrito como consecuencia de las dificultades dislxicas. Dificultad en aprender a escribir a pesar de contar con una instruccin convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgnico-sensoriales. El retraso suele ser especfico para la escritura o en todo caso para el rea de la lecto-escritura.Retraso en la escritura: Retraso de la escritura como consecuencia de factores de ndole psicolgico o ambientales que lo explican: bajo coeficiente intelectual (CI), carencia de oportunidades educativas, alteracin orgnico-sensorial implicada en el proceso lectoescritor, desventaja socio-cultural, etc.Disgrafa motriz o caligrfica: Afecta a la calidad de la escritura en sus aspectos perceptivo motrices.Caractersticas de la escritura de los nios disgrficos:SINTOMATOLOGIA ESENCIAL:

Encuadramos en esta categora a alumnos, mayores de ocho aos, que presenten dificultades a la hora de realizar los trazados grficos que requiere la escritura, retraso en la escritura (superior a dos aos) y errores frecuentes en la escritura (omisiones, sustituciones, adiciones e inversiones).Concretamente pueden aparecer algunas de las siguientes manifestaciones:1.Escritura irreconocible o ilegible o difcilmente legible: fallos en los trazados de las letras. Generalmente las letras ms ilegibles suelen ser: e, n, d, t, r, i, a, h, b. Esta ilegibilidad se suele relacionar con: una mala terminacin en algunos trazos horizontales, con trazos superiores cortos, sustitucin de trazos curvos por rectos, con la indiferenciacin entre letras maysculas y minsculas y con la escritura en espejo.2.Trastornos en los trazos, direccionalidad de los giros... Posicin inadecuada para escribir, con malos resultados en la efectividad escritora. Los trazos elpticos de algunas letras se realizan de forma inversa, es decir en el mismo sentido de las agujas del reloj.3.Progresivo deterioro de la calidad en la ejecucin de la escritura a medida que avanzan en un texto.4.Trazado de determinadas letras y nmeros de abajo a arriba.5.Numerosos borrones.6.Dificultades para mantenerse en un mismo rengln.7.Espaciamiento incorrecto de letras, palabras y renglones.8.Ausencia total o mala conservacin de los mrgenes.9.Escritura temblorosa.10.Letras demasiado grandes o demasiado pequeas.Estos alumnos deben estar normalmente escolarizados, sin perturbaciones orgnico-sensoriales (que estn implicadas en el proceso escritor y con inteligencia normal), a la hora de aprender a escribir o en el intento de dominar esta tcnica, es decir que sus dificultades en la escritura no estn vinculada a otros trastornos mayores o de otra ndole.Estas dificultades han de ser de carcter duradero en uno o varios aspectos del proceso escritor.SINTOMATOLOGIA ASOCIADA:

Las dificultades para la adquisicin y desarrollo de la escritura interactan con otras alteraciones asociadas o vinculadas, como las siguientes:Retraso escolar fundamentalmente en el rea del lenguaje, que puede complicarse con fracaso escolar, fobia escolar, rechazo a escribir y sentimientos de baja autoestima.Ansiedad elevada ante situaciones de escritura, que a su vez pueden aumentar sus dificultades y errores y en definitiva le llevan al fracaso.Pueden asociarse algunos trastornos de conducta (fobia escolar, tic,,).FACTORES PREDISPONENTES:Entre los factores etiolgicos podemos encontrar, factores dendole psico-ambiental y orgnicos. En cuanto al mantenimiento o mejora de las dificultades inciden sobre todo los factores socio-educativosEn concreto, algunos de los factores que influyen tanto en el origen de estas dificultades, como en el mantenimiento o interferencia de una evolucin favorable son:Problemas de lateralidad y otros trastornos de la eficiencia motora, dominio del esquema corporal, o trastornos perceptivos y/o visoperceptivomotrices.Trastornos madurativos o neuropsicolgicos menores.Dificultades de concentracin o atencin.Procesos de dispedagogias: aprendizajes precoces y/o forzados de la escritura, problemas de mtodo y/o motivacionales, situaciones de enseanza-aprendizaje inadecuadas.Escolarizacin insuficiente, ausencias escolares, repetidos cambios de colegio.Ambientes socioculturales desfavorables (bajos), e incluso se ha hablado de predisposicin hereditaria.CARACTERISTICAS DIFERENCIALES:Para encuadrar a un alumno en esta categora nosotros vamos a comprobar la ausencia de los siguientes factores, cuya presencia nos llevara a categorizar estas dificultades como vinculadas a otros trastornos mayores o de otra ndole:Ausencia de problemas sensoriales y motricos: auditivos, problemas de visin o dficit en la coordinacin motora graves (Considerados en otras categoras mayores).Ausencia de trastornos emocionales severos: desordenes intensos de personalidad, psicosis o cuadros autistas.Ausencia de trastornos neurolgicos.Una puntuacin de C.I. verbal o manipulativo superior a 70.Dos aos de retraso escritor si el sujeto tiene ms de ocho aos.