Análisis de El Hombre Light

12
1. Datos del Autor Enrique Rojas Montes (Granada, 1949). Médico de medicina general español. Catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura. Sus trabajos de investigación se centran en tres temas: las depresiones, la ansiedad y los trastornos de la personalidad. Rojas es autor de varios libros de autoayuda, ensayo, artículos periodísticos y otros textos. Sus ensayos abordan temas puntuales relacionados con la psiquiatría, que se analizan desde un punto de vista católico, ligado a su moral y a la trascendencia del ser humano. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, ruso, portugués, polaco, alemán, turco e inglés. Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el hedonismo, la permisividad, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo. Esta lucha se expone de forma clara en sus ensayos: El hombre light, Remedios para el desamor, Los lenguajes del deseo y otros. Entre sus recientes trabajos, Adiós, depresión, aborda en un tono divulgativo el tema de los trastornos depresivos. Entre sus obras, podemos destacar: Estudios sobre el suicidio (1978), Sexualidad y afectividad (1981), Psicopatología de la depresión (1982), Aspectos clínicos de la depresión (1984), Una teoría de la felicidad (1987), La ansiedad (1989), Remedios para el desamor (1990), La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja (1991), El hombre light (1992), La conquista de la voluntad (1994), El amor inteligente (1997), La ilusión de vivir (1998), ¿Quién eres? (2001), Los lenguajes del deseo (2004), Adiós, depresión (2006), Amigos: adiós a la soledad (2009). En sus obras, Enrique Rojas expone los dificultades que abordan los seres humanos en la actualidad: la sexualidad, la depresión, la ansiedad, la voluntad, el amor, el consumismo, la permisividad, el relativismo, el nihilismo, el subjetivismo, el hedonismo, las drogas, el juego, y las crisis conyugales entre otros, en los cuales explica el significado de las mismas, su relación con el presente y sus soluciones. Sus libros abren la mente de la persona que los lee y se han convertido en best sellers. Sus pensadores influyentes son un gran número que varían en sus pensamientos pero que a partir de ellos, el autor sacó sus propias afirmaciones: Jean Paul Sastre, Julián Marías, Revel, Indro Montanelli Karl, Popper, Guy Debard, Spengler, Derek Humbhry, Peter Hundke, Charles Baudeleire, Ortega, Thedore Adorno, Lipoveski, Binswanger, entre otros.

Transcript of Análisis de El Hombre Light

1. Datos del Autor

Enrique Rojas Montes (Granada, 1949). Médico de medicina general español. Catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura. Sus trabajos de investigación se centran en tres temas: las depresiones, la ansiedad y los trastornos de la personalidad.

Rojas es autor de varios libros de autoayuda, ensayo, artículos periodísticos y otros textos. Sus ensayos abordan temas puntuales relacionados con la psiquiatría, que se analizan desde un punto de vista católico, ligado a su moral y a la trascendencia del ser humano. Su obra ha sido traducida al francés, italiano, ruso, portugués, polaco, alemán, turco e inglés.

Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el hedonismo, la permisividad, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo. Esta lucha se expone de forma clara en sus ensayos: El hombre light, Remedios para el desamor, Los lenguajes del deseo y otros. Entre sus recientes trabajos, Adiós, depresión, aborda en un tono divulgativo el tema de los trastornos depresivos.

Entre sus obras, podemos destacar:

Estudios sobre el suicidio (1978), Sexualidad y afectividad (1981), Psicopatología de la depresión (1982), Aspectos clínicos de la depresión (1984), Una teoría de la felicidad (1987), La ansiedad (1989), Remedios para el desamor (1990), La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja (1991), El hombre light (1992), La conquista de la voluntad (1994), El amor inteligente (1997), La ilusión de vivir (1998), ¿Quién eres? (2001), Los lenguajes del deseo (2004), Adiós, depresión (2006), Amigos: adiós a la soledad (2009).

En sus obras, Enrique Rojas expone los dificultades que abordan los seres humanos en la actualidad: la sexualidad, la depresión, la ansiedad, la voluntad, el amor, el consumismo, la permisividad, el relativismo, el nihilismo, el subjetivismo, el hedonismo, las drogas, el juego, y las crisis conyugales entre otros, en los cuales explica el significado de las mismas, su relación con el presente y sus soluciones. Sus libros abren la mente de la persona que los lee y se han convertido en best sellers.

Sus pensadores influyentes son un gran número que varían en sus pensamientos pero que a partir de ellos, el autor sacó sus propias afirmaciones: Jean Paul Sastre, Julián Marías, Revel, Indro Montanelli Karl, Popper, Guy Debard, Spengler, Derek Humbhry, Peter Hundke, Charles Baudeleire, Ortega, Thedore Adorno, Lipoveski, Binswanger, entre otros.

La capacidad vinculante con la realidad que investiga Enrique Rojas es total, pues en sus obras refleja la realidad que nos acecha, que en cierta forma siempre fueron un problema, pero que en este período se ha acentuado mucho más por diversos factores. En sus obras habla de estos temas que confunden a la gente y la encierran en conceptos erróneos, tratando de encaminarla hacia los verdaderos valores, hacia las cosas que merecen más importancia que otras, y a la solución de aquellos percances que afectan a las personas.

El campo de influencia de Rojas es la sociedad, de allí saca las conclusiones, (por ejemplo que ella está enferma de permisividad y relativismo), los cuales son muy importantes para la gente que lee sus libros, para sus pacientes y para los colegas que lo citan constantemente.

2. Título de la obra

El título de la obra "El hombre Light", ocupa un lugar primordial en ella, porque los temas puestos en tela de juicio por el autor son características y fundamentos de este tipo humano aparejado.

3. Temas que desarrolla el autor

El hombre light es esa persona que carece de esencia, que es consumista, relativista pues es un hombre sin referentes, sin puntos de apoyo, envilecido, rebajado, convertido en un ser libre que se mueve pero no sabe a dónde va, un hombre que es veleta. Es vacío, y vive en la era del vacío, lo único que le interesa es su ascenso social y el placer a toda costa, su fin es despertar admiración o envidia.

Adquiere gran cantidad de información que le venden los medios pero no es capaz de hacer una síntesis de aquello que percibe y en consecuencia se ha ido convirtiendo en un sujeto trivial que lo acepta todo y es muy manejable. Posee una decadencia moral debido al hedonismo (placer sobre todo) y a la permisividad. "Gracias" a estos dos conceptos el hombre light se evade a sí mismo y se sumerge en sensaciones más sofisticadas contemplando la vida como un goce ilimitado. Cuando logra las apetencias materiales no abre otras vías más ricas en el campo cultural o espiritual, entonces se desliza de este modo a la frivolidad, pues en el hombre light hay una ausencia casi absoluta de cultura, sólo busca aquello que tenga relación con su profesión.

Este tipo de humano no tiene fondo y por eso es muy difícil que sea capaz de mantener una conversación de cierta altura, pero sorprendentemente toma parte activa en esos diálogos ya que para él si tienes bastante poder y has triunfado de algún modo ¿Cómo no va a poder opinar? Ser rico o ganar mucho dinero son las mejores cartas de presentación en el ambiente light. Los temas predilectos de los que habla él son: la vida ajena, los viajes, las anécdotas de los mismos, la última separación conyugal, entre otros. Este hombre esta repleto de todo, lleno de cosas, pero sin brújula, que recorre su existencia consumiendo, entretenido en cualquier asuntillo y pasándola bien sin más pretensiones.

Sostiene que las relaciones sexuales son para el bienestar y representan un placer fugaz. No existe una pretensión de conocer al otro; porque es transitorio, epidérmico e intrascendente.

Como ya hemos comentado anteriormente al hombre light le da todo igual y busca siempre la diversión pero esta apoteosis de lo superficial ha ido teniendo una serie de dramáticas consecuencias:

Adicción al sexo Adicción a la droga Adicción al juego Adicción a los sedantes (calmantes).

Su anhelo empieza por una satisfacción materialista y termina por fabricarse una ética a su medida.

No tiene vida interior ni intimidad, está siempre pendiente de la apariencia exterior.

El narcisismo, la búsqueda personal constante y la obsesión por el hedonismo inmediato hacen a este hombre indefenso y propenso a hundirse en cualquier momento, un hombre demasiado vulnerable, que busca mayor comodidad con el menor esfuerzo. Pero no es feliz, tiene bienestar pero no puede saborear lo que sea felicidad; tiene placeres pero sin la verdadera alegría ya que está centrado en sí mismo y nunca se compromete con los demás.

Para solucionar al hombre light se debe recuperar el humanismo por medio la historia, o sea cultivar en su interior la sabiduría clásica, el significado del mundo romano, el amor por las tradiciones y la vuelta al pensamiento cristiano, de los valores educando instintos y pasiones, distinguir el bien y el mal, intentar el bien colectivo, superar el cinismo y eliminar el predominio de las aspiraciones humanas, el progreso materias, el hedonismo (que niega el sufrimiento por lo tanto la madurez) y la permisividad.

El tema que hemos elegido para profundizar es la sexualidad light en el que se cuestiona:

La definición del amor humano La relación sexual sin amor Sexualidad vacía y sin rumbo Las tres caras del acto sexual Las ataduras y esclavitudes del mundo libre

4. La definición de amor humano

Actualmente se habla más de uniones sentimentales que de amar, lo que suscita una confusión: se llama Amor a cualquier relación superficial y pasajera, siendo éste en realidad una serie sucesiva de pasajes psicológicos muy interesantes, por ello nos tomamos el atrevimiento de hablar acerca del Amor sin propiedad, lo que debería cambiarse, a través de la recuperación del término en un sentido teórico y práctico, es decir incluirlo en nuestra vida; y así restituir su profundidad y su misterio, comenzando por identificar y distinguir el amor del sexo.

El verdadero amor humano es un sentimiento que da a nuestra vida el sentido de búsqueda y el deseo de estar junto a otra persona. Lo que inicialmente atrae es la apariencia física, la belleza que luego se torna psicológia y espiritual.

En resumen el amor es ante todo lo que hace SER.

5. La relación sexual sin amor

El amor auténtico, es el que llena el corazón del hombre y que tiene como único objetivo el bien, del cual existen tres tipos:

El útil: prácticoEl agradable: placenteroEl moral: apunta a la mejor evolución del ser humano

La relación sexual sin amor auténtico busca un bien agradable y suscita al egoismo, conviritiendo a una de las personas que conforman la pareja en un ególatra causa por lo que se debería construir una nueva pedagogía del amor, partiendo de uno mismo y no del placer sexual antes que el amor.

El trato sexual indiscriminado aleja al hombre de la mujer, porque se produce un contacto superficial, trivial, débil e insignificante.

La sexualidad sin amor auténtico conduce a un vacío gradual que desemboca en hastío, indiferencia y escepticismo, es decir, una actitud descomprometida en exceso.

6. Sexualidad vacía y sin rumbo

Hoy existe una idolatría al sexo, está por todas partes, sin afectividad, un amor tratándose únicamente como una ruta divertida y traviesa, en la que se mezclan valores con la conquista, búsqueda del placer y el disfrute sin restricciones, por lo que el hombre se convence que el sexo y el amor significan lo mismo llevándolo a un punto de vista material y deshumanizado.

7. Las tres caras del acto sexual

La sexualidad es un lenguaje por el que transmitimos la afectividad. El acto sexual con amor consta de tres ingredientes esenciales: físico, psicológico y espiritual.

8. Las ataduras y esclavitudes del mundo libre

En estos tiempos la iniciación sexual es temprana, de manera que los embarazos y los abortos entre adolescentes se han duplicado. Todo esto es consecuencia de la falta de recursos psicológicos y educativos.

Con el pensamiento light como bandera aparece la pornografía que es todo lo contrario a la sexualidad verdadera, ya que frustra el auténtico progreso moral del hombre y conduce las relaciones entre el hombre y mujer a un trato de explotación. En este lightismo se confunde la libertad con pornografía, debilitando las bases morales de la sociedad y deformando los comportamientos humanos.

Con la denominación "liberación sexual" se produjo una desinhibición total y el disfrute de todos los placeres corporales. La actividad sexual se ha convertido en un impulso incoercible e incontrolable, una obsesión y una dependencia de la que no es posible escapar. El sexoadicto acaba por no ver en los demás más que simples objetos como consecuencia de una conducta primaria.

Elegimos este tema porque nos pareció el más interesante para desarrollar, pensar y sacar nuestras conclusiones. La cuestión es profunda, y es uno de los problemas que se vive en esta sociedad.

ANÁLISIS

El libro es un llamado de atención, al hombre moderno, a reconsiderar su escala de valores y a evaluar su conducta. Las ideas del autor, invitan al lector a volver a los “viejos” y “buenos” valores de antaño.En primer lugar, el libro desarrolla un análisis profundo sobre los problemas y conflictos que atañen al hombre moderno; no intenta desentrañar el origen de la problemática del hombre de hoy en día, inmiscuyéndose dentro de los recovecos sociales y espirituales, sino que tan solo describe, superficial y vagamente, algunas conductas del hombre; es decir, tan solo hace un esbozo de la punta del iceberg.El autor, con ayuda de una mezcolanza de ideas extraídas de diversos libros, y algunas propias, crea su propio estereotipo del hombre moderno, al que nombra como “El Hombre Light”.

Para el autor, “El hombre light”, es la representación de la decadencia de la humanidad en los tiempos modernos. ¿Acaso no sería muy parecido al hombre light de hoy en día? Viviendo en el exceso, iletrado, fanático de las cacerías y el juego. Peor aún es pensar lo que habrá sido la vida de un siervo: Trabajando tan solo para comer, viviendo a la merced de su señor feudal y siguiendo ciegamente los dictámenes eclesiásticos. Entonces, en el hombre light, debe de haber una razón más íntima dentro de la psique humana para explicar éste tipo de conducta. Esto nos lleva a la inevitable pregunta de, ¿Cuál es la razón de ser del hombre light? Es decir, ¿por qué ese rechazo del hombre hacia la cultura, hacia la responsabilidad, hacia el compromiso y hacia los valores? El colmo de ésta conducta, lo podemos observar fácilmente, en los castigos que nos auto imponemos como sociedad, contra todos aquellos que infrinjan la ley. ¿Por qué es que el hombre no puede atenerse a las leyes y al derecho?, ¿Por qué es que el hombre se obstina en destruir una y otra vez los viejos principios, costumbres, tradiciones y patrones?.Para mí, el hombre light es aquel que ha dejado de cuestionar su realidad hasta caer en un estado de apatía e indiferencia tal, en el que pierde sus emociones y sentimientos. Su pasión. Para mí, el hombre light, es el hombre-objeto.

Para el autor, el único medio para adquirir cultura, es, a través de un “buen” libro. Lacultura que se propaga a través de las revistas y de la televisión, por supuesto, que esvana y nula. Aunque no aborda el tema de Internet, me imagino, que tendrá una idea muysimilar a la que tiene con respecto a la televisión.Si no lees a Shopenhauer, Kant, Hess, Satre… entonces(para el autor) no eres más queun vulgar ignorante; pero es el autor, el que parece ignorar, que la cultura no resideúnicamente en los libros. Yo pienso que un programa de televisión puede aportar lo mismoo mucho más que un libro. Por supuesto que no es lo mismo!. Es obvio que un libro selogra un análisis más profundo y complejo de la realidad!; pero, no hay que olvidar, quetodo libro, que todo cuento, fábula, novela o tratado filosófico, tienen su cimentación en larealidad.La vida es la verdadera fuente de cultura. Para la religión judía el sabio no es aquel queestudia más, sino aquel que está dispuesto a aprender de todo mundo. No debemossubestimar a la televisión cómo medio de difusión cultural.Sobre el zapping, la verdad es que no tengo mucho que decir, me parece irrisorio todo esecapítulo. Creo que el zapping es el menor problema por el cuál deberíamos de estarnospreocupando.La televisión muestra y permite que cada uno de nosotros extraigamos nuestras propiasconclusiones. La televisión no causa idiotez.El hecho de que existan malos programas, no significa que la televisión sea mala. Cadauno tiene la libertad para ver lo que quiera y cada uno debería de tener la capacidad derealizar un análisis crítico de todo aquello que ve. Incluso un libro, que no sea analizado

rigurosamente, puede conllevar a malinterpretaciones o a conductas fanáticas ydestructivas. “Si crees todo lo que lees, ¡NO LEAS!”.

Análisis de El Hombre Light, de Enrique Rojas

RESUMENEnrique Rojas, define al hombre light como un ser sin esencia, que se rige en base a 5 características principales:PermisividadTodo está permitido. No existen límites. El hombre light no tiene sus valores definidos, yaque éstos representan fronteras que moderan nuestras acciones. El respeto, la fidelidad ola honestidad, no son otra cosa más que límites que nos imponemos a nosotros mismos.RelativismoPara el hombre light no existe ni bien ni el mal, ya que todo depende del enfoque con quese percibe la realidad. En otras palabras, el hombre light es un ente amoral. Un manojo deinstintos y deseos sin un sentido. Al no existir una diferenciación entre lo correcto y loincorrecto, nos sumergimos en un estado de absoluta indiferencia.ConsumismoCultura del exceso. El hombre light es poseído por sus pertenencias. La meta única delhombre es tener más; sin embargo, al ser permisivo y no tener límites ni un objetivodefinido claramente, su ambición nunca podrá ser satisfecha, lo que terminará porarrastrarlo a una profunda depresión.MaterialismoVivimos en un mundo plástico donde todo es desechable y no existe trascendencia. Losámbitos espirituales y culturales son ignorados; lo único que tiene un valor, es aquello quetiene un precio. El dinero es el valor más grande de todos.HedonismoEl hombre light solo tiene interés por vivir el instante inmediato. Para él, el placer y lacomodidad son sinónimos de la felicidad. El mundo gira alrededor del hombre light, y larealidad existe tan solo para satisfacer sus necesidades. El orgasmo es la mayor felicidadde todas.El autor se inmerge en el sentido de la vida en los tiempos modernos: Libertad es igual a verdad“La verdad os hará libres”. El cimiento de la libertad es la verdad. Entre mayor sea nuestroentendimiento del mundo que nos rodea, mayor será nuestra libertad para actuar.La libertad surge del entendimiento y la comprensión de la realidad. La modaSomos tan solo productos en serie. El hombre ha dejado su humanidad para convertirseen un objeto. Nos saturamos de accesorios para disimular ese vacío espiritual que nosabemos como llenar. Sexualidad lightEl hombre light, al ser hedonista, busca tan solo relaciones superficiales que se centran enel sexo. Las relaciones afectivas terminan convirtiéndose en relaciones físicas. El sexo esparte del amar, pero no es el amor en sí. El significado que se imprime en el acto sexual ylos sentimientos que hay por detrás, son los que determinan al amor. Televisión, mal información y desinformaciónEl hombre se encuentra saturado por pilas de información que no le dice nada, ya queésta, no está enfocada en la formación del hombre ni en la educación, sino en los ratings yen lo que más venda; pura forma sin contenido.La televisión, por otro lado, se ha convertido en la piedra angular de la cultura y diversióndel hombre moderno. Nos hemos hecho dependientes de éste aparato. Revistas del corazón

El hombre light, prefiere gastar su tiempo en revistas frívolas que no dejan ni aportan nadaa uno, que a leer un buen libro del cuál pudiera extraer ideas y conocimientos. Somos unasociedad floja que ha perdido la voluntad, en la cuál rige la ley del mínimo esfuerzo. IntimidadExisten dos mundos: el mundo exterior y el mundo interior. El mundo exterior es la realidadperceptible. El mundo interior es el de la conciencia, la realidad imperceptible. El hombrelight huye del mundo de la intimidad para refugiarse en el exterior, creando así un serhueco. La felicidad es igual a un proyecto de vida coherenteLa felicidad solo se puede alcanzar a través de un proyecto de vida coherente. Hay quedarle un sentido a nuestra vida; pero, no basta solo con tener un objetivo, también, hayque tener la determinación para sobreponernos a cualquier eventualidad que pudieraacaecer en el camino hacia la meta. Además, el proyecto de vida debe ser coherente,debe ser acorde con la realidad y con nuestros valores.

La vida es el conjunto de cosas que nos pasan. Así expresado puede dar la sensación de que podemos ejercer poco control sobre esas cosas y sin embargo ese control puede ser extremadamente grande, pues podemos en gran parte elegir nuestro destino cada instante de nuestra vida. Ahora, puede el lector elegir entre seguir leyendo o no, entre hacer una cosa u otra. La vida está llena de decisiones.

Pero además de controlar esas múltiples decisiones, también podemos modificar nuestra percepción de esas "cosas que nos pasan". Decía el filósofo estoico que llegó a ser emperador romano Marco Aurelio (121-180), en su obra "Pensamientos", que "si te sientes dolido por las cosas externas, no son éstas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y está en tu poder el cambiar este juicio ahora mismo".

Por tanto, podemos modificar la primera frase para adaptarla más a la realidad: la vida es nuestro personal sentimiento de las cosas que nos pasan, estando éstas supeditadas a nuestras actitudes y decisiones. Esas actitudes, esas decisiones y esos sentimientos hacia las cosas que nos pasan forjarán nuestro éxito en la vida Pero este éxito no sólo es medido desde el punto de vista social o profesional, sino también y principalmente desde el punto de vista personal.

PERFIL PSICOLÓGICO Así como en los últimos años se han puesto de moda ciertos productos Light –el tabaco, algunas bebidas o ciertos alimentos-, también se ha ido gestando un tipo de hombre que podría ser calificado como el hombre Light. ¿Cuál es su perfil psicológico? ¿Cómo podría quedar definido? Se trata de un hombre relativamente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial; no es capaz de hacer la síntesis de aquello que percibe, y, en consecuencia, se ha ido convirtiendo en un sujeto trivial, ligero, frívolo, que lo acepta todo, pero que carece de unos criterios sólidos en su conducta. Todo se torna en el etéreo, leve, volátil, banal, permisivo. Ha visto tantos cambios, tan rápidos y en un tiempo tan corto, que comienza a no saber a qué atenerse o, lo que es lo mismo, hace suyas las afirmaciones como “Todo vale”, “Que más da”, o “Las cosas han cambiado”. Y así, nos encontramos con un buen profesional en su tema, que conoce bien las tareas que tiene entre manos, pero que fuera de ese contexto va a la deriva, sin ideas claras, atrapado –como está- en un mundo lleno de información, que le distrae, pero que poco a poco le convierte en un hombre superficial, indiferente, permisivo, en el que anida un gran vacío moral. Las conquistas técnicas y científicas –impensables hace tan sólo unos años- nos han traído unos logros evidentes: la revolución informática, los avances de la ciencia en sus diversos aspectos, un orden social más justo y perfecto, la preocupación operativa sobre los derechos humanos, la democratización de tantos países y, la caída en bloque del comunismo. Pero frente a todo ello hay que poner sobre el tapete aspectos de la realidad que funcionan mal y que muestran la otra cara de la moneda:

a) materialismo: hace que un individuo tenga cierto reconocimiento social por el único hecho de ganar mucho dinero.

b) hedonismo: pasarlo bien a costa de lo que sea es el nuevo código de comportamiento, lo que

apunta hacia la muerte de los ideales, el vacío de sentido y la búsqueda de una serie de sensaciones cada vez más nuevas y excitantes.

c) Permisividad: arrasa los mejores propósitos e ideales.

d) Revolución sin finalidad y sin programa: la ética permisiva sustituye a la moral, lo cual

engendra un desconcierto generalizado.

e) Relativismo: todo es relativo, con lo que se cae en la absolutización de lo relativo; brotan así unas reglas presididas por la subjetividad.

f) Consumismo: representa la fórmula posmoderna de la libertad.

Así, las grandes transformaciones sufridas por la sociedad en los últimos años son, el principio, contempladas con sorpresa, luego con una progresiva indiferencia o, en otros casos, como la necesidad de aceptar lo inevitable. La nueva epidemia de crisis y rupturas conyugales, el drama de las drogas, la marginación de tantos jóvenes, el paro laboral y otros hechos de la vida cotidiana se admiten sin más, como algo que está ahí y contra lo que no se puede hacer nada. De los entresijos de esta realidad sociocultural va surgiendo el nuevo hombre Light, producto de su tiempo. Si aplicamos la pupila observadora nos encontramos con que en él se dan los siguientes ingredientes: pensamiento débil, convicciones sin firmeza, asepsia en sus compromisos, indiferencia sui generis hecha de curiosidad y relativismo a la vez…; su ideología es el pragmatismo, su norma de conducta, la vigencia social, lo que se lleva, lo que esta de moda; su ética se fundamenta en la estadística, sustituta de la conciencia; su moral, repleta de neutralidad, falta de compromiso y subjetividad, queda relegada a la intimidad, sin atreverse a salir en público. EL IDEAL ASÉPTICO No hay en el hombre Light entusiasmo desmedido ni heroísmos. La cultura Light es una síntesis insulsa que transita por la banda media de la sociedad: comida sin calorías, sin grasas, sin excitantes… todo suave, ligero, sin riesgos, con la seguridad por delante. Un hombre así no dejará huella. En su vida ya no hay rebeliones, puesto que su moral se ha convertido en una ética de reglas de urbanidad o en una mera actitud estética. El ideal aséptico es la nueva utopía, porque, como dice lipovetski, estamos en la era del vacío. De esas rendijas surge el nuevo hombre cool, representado por el telespectador que con el mando a distancia pasa de un canal a otro buscando no se sabe bien qué o por el sujeto que dedica el fin de semana a la lectura de periódicos y revistas, sin tiempo casi –o sin capacidad- para otras ocupaciones más interesantes.

El hombre Light es frío, no cree en casi nada, sus opiniones cambian rápidamente y ha desertado de los valores trascendentes. Por eso se ha ido volviendo cada vez más vulnerable; por eso ha ido cayendo en una cierta indefensión. D e este modo, resulta más fácil manipularlo, llevarlo de acá para allá, pero todo sin demasiada pasión. Se han hecho muchas concesiones sobre cuestiones esenciales, y los retos y esfuerzos ya no apuntan hacia la formación de un individuo más humano, culto y espiritual, sino hacia la búsqueda del placer y el bienestar a toda costa, además del dinero.

Cuestionario: “El Hombre Light” Enrique Rojas.

1) ¿Cómo describe Rojas al hombre Light, propio de nuestra civilización?

2) ¿A qué se refiere el autor cuando habla del ideal aséptico del hombre Light?

3) ¿En qué consiste el hedonismo y cómo caracteriza al hombre Light?

4) ¿A qué se refiere la permisividad y cuál es su influencia en el comportamiento del hombre Light?

5) ¿Qué implica el relativismo y cómo se manifiesta en la conducta del hombre de hoy?

6) Busca en el diccionario las palabras que no entiendas su significado. 7) Saca tres ideas que consideres fundamentales de la lectura y explícalas. 8) Elabora por lo menos dos grandes preguntas que te surgen a partir de la lectura e intenta darle respuesta.