Análisis de Drenaje y Salinidad

3
UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ingeniería Agrícola Departamentos de Recursos Hidricos Análisis del documento "Problema de Drenaje y Salinidad en la Costa Peruana" Tirado Tapullina Abraham Ing. Javier Antonio Goicochea Ríos 1. Capítulo 2 a) Origen de los problemas de drenaje. Los problemas de drenaje en la costa peruana se dan principalmente por las características geomorfológicas y geogenéticas que esta presenta. Principalmente estos problemas afectan directamente la parte baja del valle, ya que el agua llega por vía subterránea. Ya que esta agua en su mayoría está en un medio subterráneo, presentan problemas de salinidad la cual se manifiesta de manera con concentraciones mayores a medida que esta se aleja del cauce. Como existe un problema de drenaje, estas aguas deben tomar las únicas fuentes de recarga en su alrededor, una de estas es las perdidas en los canales de conducción y las perdidas profundas en los terrenos regados. (Perdidas estudiadas en el Valle de Chancay) b) Descripción de los conos de deyección Es una forma del terreno o accidente geográfico formado cuando una corriente de agua que fluye rápidamente de una zona de mucha pendiente a una de poca pendiente, extendiéndose su cauce en abanico, en general a la salida de un cañón en una llanura plana. Estos pueden presentar zonas áridas o semiáridas donde se encuentra materiales depositados por el rio y aquellos depositados por un aluvión. En la parte alta de estos se depositan piedras, grava y arena, lo cual hace que el cono de deyección tenga una buena conductividad hidráulica. (Velocidad mayor). Asimismo en la parte baja presenta zona de sedimentos como: limos y arcillas, lo cual hace que en esta parte, el cono tenga baja conductividad hidráulica. En la formación de estos conos de deyección, en el punto donde emerge el rio, esta tiende a bifurcarse en varios ramales (Apice), luego sigue el desarrollo del cono en forma de abanico y finalmente los cauces de ríos en la parte baja. c) Valles encajonados. Un valle encajonado se puede definir como la asociación de ríos entre cruzados, la cual se forma cuando existen diferencias marcadas entre la descarga básica y descarga máxima en la

description

:)

Transcript of Análisis de Drenaje y Salinidad

  • UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA

    Facultad de Ingeniera Agrcola

    Departamentos de Recursos Hidricos

    Anlisis del documento "Problema de Drenaje y Salinidad en la

    Costa Peruana"

    Tirado Tapullina Abraham

    Ing. Javier Antonio Goicochea Ros

    1. Captulo 2

    a) Origen de los problemas de drenaje.

    Los problemas de drenaje en la costa peruana se dan principalmente por las caractersticas

    geomorfolgicas y geogenticas que esta presenta. Principalmente estos problemas afectan

    directamente la parte baja del valle, ya que el agua llega por va subterrnea.

    Ya que esta agua en su mayora est en un medio subterrneo, presentan problemas de

    salinidad la cual se manifiesta de manera con concentraciones mayores a medida que esta se

    aleja del cauce.

    Como existe un problema de drenaje, estas aguas deben tomar las nicas fuentes de recarga

    en su alrededor, una de estas es las perdidas en los canales de conduccin y las perdidas

    profundas en los terrenos regados. (Perdidas estudiadas en el Valle de Chancay)

    b) Descripcin de los conos de deyeccin

    Es una forma del terreno o accidente geogrfico formado cuando una corriente de agua que

    fluye rpidamente de una zona de mucha pendiente a una de poca pendiente, extendindose

    su cauce en abanico, en general a la salida de un can en una llanura plana. Estos pueden

    presentar zonas ridas o semiridas donde se encuentra materiales depositados por el rio y

    aquellos depositados por un aluvin.

    En la parte alta de estos se depositan piedras, grava y arena, lo cual hace que el cono de

    deyeccin tenga una buena conductividad hidrulica. (Velocidad mayor). Asimismo en la parte

    baja presenta zona de sedimentos como: limos y arcillas, lo cual hace que en esta parte, el

    cono tenga baja conductividad hidrulica.

    En la formacin de estos conos de deyeccin, en el punto donde emerge el rio, esta tiende a

    bifurcarse en varios ramales (Apice), luego sigue el desarrollo del cono en forma de abanico y

    finalmente los cauces de ros en la parte baja.

    c) Valles encajonados.

    Un valle encajonado se puede definir como la asociacin de ros entre cruzados, la cual se

    forma cuando existen diferencias marcadas entre la descarga bsica y descarga mxima en la

  • poca de avenida. En este fenmenos el cauce del rio se traslada de un lado hacia el otro,

    provocando consigo problema de erosin a un lado y dejando terrenos en forma de terrazas

    baja en la otra parte del rio.

    Estos cauces presentan en su fondo material grueso y permeables, y en las terrazas bajas

    material de textura fina (Clases texturales).

    El material grueso del cauce hace que el agua de estos ros, este en contacto hidrulico con el

    acufero, la cual produce que tanto el agua fretica y la del rio tengan una salinidad parecida.

    d) Falla geolgica de Pisco.

    En este valle los problemas de drenaje se presentan en la parte baja y media. Las cuales se

    basan en:

    Falla geolgica en la parte baja del valle:

    Esta falla geolgica monoclinal (Estructura geolgica en la que todas las capas tienen la misma

    direccin y pendiente) compuesta por estratos terciarios de arenisca con intercalaciones de

    arcilla.

    Un proyecto de Riego en la parte alta que se encuentra sobre sedimentos de textura muy

    gruesa:

    En la parte de aguas arriba presenta sedientos aluviales y presencia de a floracin de costras

    de sal. Tambin presenta depsitos de piedemontes muy gruesos. Esta textura muy gruesa del

    suelo en la zona alta, produce una alta prdida de agua hacia el subsuelo, en las zonas de

    irrigacin.

    Esta falla presentada en este valle se comporta como barrera, la cual impide el drenaje natural,

    por esta razn el nivel fretico subi despus de los proyectos de irrigacin. Lo cual produce

    que se pierden muchos terrenos que fueron antes cultivados.

    e) El problema de drenaje en la agricultura:

    El problema de drenaje que se da en la agricultura, se desarrolla en el perfil de suelo, tanto con

    la zona radicular, como en la zona superficial (depsito de sales).

    En un desarrollo normal, la mayora de cultivos requieren una zona regularmente profunda

    para un buen grado de aeracin. Entonces desarrollando una zona radicular ptima, para

    cultivo, obtendremos un mejor consumo del agua por parte del mismo. Tambin podremos

    agregar un rgimen de riego a nivel fretico para el desarrollo y grado de madurez del cultivo.

    Existe tambin suelos de textura media donde se desarrollan cultivos de condiciones

    especiales, entre los cuales destaca el arroz. El arroz se desarrolla en un rgimen de

    inundacin controlada, pero dependiendo del grado de percolacin, y es por eso el problema

    de drenaje, se presenta problemas de salinizacin.

    El problema de salinizacin por mal drenaje tambin se puede solucionar bajando el nivel

    fretico, por lo cual se establece por textura, ya sea de textura gruesa y fina, va de 1.2 a 1.5 m,

    y de textura media es de 1.8 m

  • 2. Anlisis de la magnitud y origen de los problemas de drenaje en los valles Chancay-

    Lambayeque; Chira y Pisco

    Se realiz el estudio de la magnitud de los problemas de drenaje en 42 valles resultando el

    66.5% sin problemas, el 13.5% con ligeros problemas de drenaje y salinidad, el 2.5% con

    moderado a fuertes problemas de salinidad, y el 17.5 con moderado a fuertes problemas de

    salinidad y drenaje.

    a) Valle Chancay- Lambayeque: EL problema de drenaje y salinidad que presenta este

    valle, es que en la mayora de veces el nivel fretico es menos de 2m, lo cual produce

    que el drenaje natural es restringido. A medida de ir descendiendo aguas abajo del

    valle, este problema se agrava. Tambin al norte de este valle se presentan

    sedimentos poco permeables y su profundidad vara entre 3 y 6 m. En la zona alta

    predomina la textura gruesa y media, produciendo esto una recarga fuerte en los

    acuferos, afectando la parte media y baja del rea.

    b) Valle Chira: Los problemas principalmente estn relacionados con la fisiografa. Se

    encuentran principalmente en la desembocadura al mar y algunas depresiones.

    Tambin presenta problemas moderados que se hallan en las terrazas bajas ribereas.

    c) Valle Pisco: El problema se refleja en la parte alta por la irrigacin que a desarrollados

    sobre depsitos piedemonte, lo cual genera que las prdidas de cargas sean muy altas

    y sumndole a esto la gran falla geolgica que genera un drenaje fuertemente limitado

    en todo el rea.