Analisis de Accidentalidad en Miraflores

4
ANALISIS DE LA TASA DE ACCIDENTALIDAD VIAL EN EL SECTOR DEL BARRIO MIRAFLORES. INTRODUCCIÓN Con el crecimiento acelerado de las ciudades ha aumentado en forma significativa la necesidad de trasporte de personas, animales y mercancías. Esto ha ocasionado un mayor uso del vehículo automotor como medio de trasporte y en gran parte las vías no están lo suficientemente adecuadas para este crecimiento de los flujos vehiculares de Tránsito. El interactuar de vehículos, los bajos niveles de control, la falta de normas claras y una deficiente capacitación del usuario para que intervenga en el Tránsito, son entre otras las causas principales en el incremento de accidentes convirtiéndose en un gran problema que genera promedios altos de pérdidas de vidas humanas, miles de lesionadas y millonarias pérdidas materiales. Cabe resaltar que en el territorio nacional el fenómeno de accidentalidad vial se ha convertido en la segunda causa de mortalidad luego de los homicidios violentos. En el ámbito mundial se convierte en la primera causa de mortalidad. Debido a los niveles de accidentalidad en el departamento de Nariño y sobre todo en la ciudad de Pasto es imprescindible el análisis de los accidentes como una de las bases fundamentales para emitir un juicio que indique sus causas reales y así formular algunas soluciones a corto y mediano plazo. Dado que el sector municipal es muy extenso nos hemos limitado al estudio del Barrio Miraflores en el cual se evidencian una cantidad de accidentes considerables. Por último es importante saber los accidentes de tránsito afectan gravemente la economía nacional en todas sus escalas,

Transcript of Analisis de Accidentalidad en Miraflores

Page 1: Analisis de Accidentalidad en Miraflores

ANALISIS DE LA TASA DE ACCIDENTALIDAD VIAL EN EL SECTOR DEL BARRIO MIRAFLORES.

INTRODUCCIÓN

Con el crecimiento acelerado de las ciudades ha aumentado en forma significativa la necesidad de trasporte de personas, animales y mercancías. Esto ha ocasionado un mayor uso del vehículo automotor como medio de trasporte y en gran parte las vías no están lo suficientemente adecuadas para este crecimiento de los flujos vehiculares de Tránsito.

El interactuar de vehículos, los bajos niveles de control, la falta de normas claras y una deficiente capacitación del usuario para que intervenga en el Tránsito, son entre otras las causas principales en el incremento de accidentes convirtiéndose en un gran problema que genera promedios altos de pérdidas de vidas humanas, miles de lesionadas y millonarias pérdidas materiales.

Cabe resaltar que en el territorio nacional el fenómeno de accidentalidad vial se ha convertido en la segunda causa de mortalidad luego de los homicidios violentos. En el ámbito mundial se convierte en la primera causa de mortalidad.

Debido a los niveles de accidentalidad en el departamento de Nariño y sobre todo en la ciudad de Pasto es imprescindible el análisis de los accidentes como una de las bases fundamentales para emitir un juicio que indique sus causas reales y así formular algunas soluciones a corto y mediano plazo.

Dado que el sector municipal es muy extenso nos hemos limitado al estudio del Barrio Miraflores en el cual se evidencian una cantidad de accidentes considerables.

Por último es importante saber los accidentes de tránsito afectan gravemente la economía nacional en todas sus escalas, por cuanto toda la sociedad paga en forma directa e indirecta las consecuencias de estos.

El objeto principal de este trabajo es determinar y analizar los índices de Accidentalidad del Barrio Miraflores en los últimos meses además de identificar puntos críticos y buscar posibles soluciones para este inconveniente.

Page 2: Analisis de Accidentalidad en Miraflores

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a los niveles de accidentalidad en el departamento de Nariño es imprescindible el análisis de los accidentes como una de las bases fundamentales para emitir un juicio que indique sus causas reales y así formular algunas soluciones a corto y mediano plazo.

En nuestro caso que es el barrio Miraflores se pasara a hacer un estudio de los puntos críticos específicos y así poder desarrollar un plan de mejoramiento en estos puntos con lo que se obtendrá un mejor funcionamiento del sistema vial en la ciudad.

DELIMITACIONES

Como hemos dicho anteriormente en toda la ciudad de San Juan de Pasto se evidencia un índice alto de accidentalidad vial, pero a falta de recursos y dado que este en un espacio bastante amplio tomaremos el sector del barrio Miraflores, delimitándonos a los incidentes que tengan lugar en este espacio.

De igual manera trataremos solo con los problemas de accidentalidad, sin adentrarnos a otros problemas relacionados con el transito como la congestión vehicular entre otros.

Nuestra investigación será encaminada a una búsqueda de información, que será tratada para dar lugar a soluciones sencillas y acordes con nuestra posición de estudiantes de ingeniería civil.

Page 3: Analisis de Accidentalidad en Miraflores

ANTECEDENTES

Con el fin de analizar la accidentalidad vial y ayudar a disminuirla herrera y pulido (2005) realizan un análisis de las causas y efectos de la accidentalidad vial en el departamento de Boyacá. Determinando causas que provocan los accidentes, puntos en los cuales se presentan con más frecuencia, efectos sociales, económicos y presentando una base de datos para así ayudar a la implementación de procesos que disminuyan la alta tasa de accidentalidad en Colombia. Los datos y alternativas presentados en esta investigación son de gran utilidad ya que al tenerlos en cuenta se puede seguir reduciendo ese elevado índice de accidentalidad vial además que anima a las autoridades competentes a seguir realizando todo tipo de campañas para evitar accidentes

Con la intención de reducir en un 50% el índice de mortalidad por accidentes viales se adopta en Colombia el plan nacional de seguridad vial 2011-2016 que busca estudiar a fondo para así poder prevenir y reducir la accidentalidad vial. Este PNSV se adentra en los accidentes de tránsito clasificándolos por sus características, dividiéndolos en un antes durante y después de la colisión para obtener más área de intervención, plantea estudios y aumento de las autoridades competentes en todas y cada una de las localidades del país obteniendo así datos más precisos, aparte de campañas sobre prevención también implementa la educación vial, entre muchos otros aspectos, todo con el fin de lograr la meta de reducir en un 50% la mortalidad por siniestros de transito hasta el 2016. La implementación de este PNSV era totalmente necesario ya que sin él se hubieran disparado los indicen de accidentalidad vial y quien sabe cómo estuviera Colombia actualmente si no se tomaba esa decisión ya que este es un fenómeno que afecta tanto a la sociedad como a la economía de todo el país.