Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

27
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – UBA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Maestría en diseño Arquitectónico Avanzado Seminario de introducción a la vivienda masiva Arq. Camilo Hernández Mejía Arq. Ricardo A. Madriñán Roldán Tesina Análisis Crítico de la Ciudad Jardín, Lomas del Palomar Ponderación del emprendimiento económico. Ponderación de departamentos. Ponderación de edificios y planteo general. Profesor Arq. Juan Manuel Borthagaray

description

un sencillo analisis de la parte urbana de cuidad hjardin

Transcript of Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Page 1: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – UBA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Maestría en diseño Arquitectónico Avanzado Seminario de introducción a la vivienda masiva

Arq. Camilo Hernández Mejía

Arq. Ricardo A. Madriñán Roldán

Tesina Análisis Crítico de la Ciudad Jardín, Lomas del Palomar

Ponderación del emprendimiento económico. Ponderación de departamentos.

Ponderación de edificios y planteo general.

Profesor Arq. Juan Manuel Borthagaray

Page 2: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

INDICE

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS

2. MARCO HISTORICO

A. CONTEXTO ARGENTINO – ANTECEDENTES EN FRANCIA. De la École des Beaux Arts a Societé Francaise des Urbanistes

3. MARCO TEORICO

4. CIUDAD JARDIN, LOMAS DEL PALOMAR

A. Descripción e historia de la Ciudad Jardín, Lomas del palomar

B. Emprendimiento económico

C. Conjunto habitacional ‘’Mekudo’’.

D. Análisis crítico de la Ciudad Jardín, Lomas del Palomar

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA

Page 3: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

INTRODUCCION

“…crear una ciudad preconcebida y con desarrollo orgánico, provista del

confort de la urbe y el encanto de la campiña…”. Dr. Erich Zeyen

Page 4: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

1. OBJETIVOS

A. Comprender y contextualizar el concepto de Ciudad Jardín desde sus inicios. B. Divisar los argumentos teóricos de la Ciudad Jardín propuestos por su mentor

Sir Ebenezer Howard. C. Contextualizar el caso de la Ciudad Jardín en Europa y dar paso al caso de

Argentina. D. Describir los elementos puntuales conformadores del conjunto de la Ciudad

Jardín “Lomas del Palomar”, para su evaluación y análisis, con el ánimo de reflexionar a partir de la información.

E. Aportar pensamientos propios como resultado de la rigurosidad en la estructuración del trabajo, crítica que pretende construir importancia en el aporte.

Page 5: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

2. MARCO HISTORICO

La Ciudad Jardín es un movimiento urbanístico, fundado por el urbanista Británico Sir Ebenezer Howard (1850 y 1928), quien consigna sus conceptos sociológicos y urbanísticos en su libro ‘’Ciudades Jardín del mañana’’1.

Sir Ebenezer Howard. Fuente http://www.personal.ceu.hu/students/08/Marcin_Jarzabek/howard.html

Howard se encontraba viviendo en el año 1872 en la Ciudad de Chicago, ciudad que en ese tiempo se encontraba en reconstrucción a causa del gran incendio de 1871; Allí pasó 4 años de su vida viviendo en una estructura social abierta donde la gente con ideas nuevas e innovadoras podía esperar gran éxito y aceptación, totalmente diferente a la estructura que se vivía en Inglaterra en ese mismo tiempo.

Howard viaja posteriormente a Londres cuando estaba en el periodo de industrialización. Allí, en 1890 algunas reformas sociales habían tomado lugar pero con gravísimos problemas dentro de ella que hacían necesaria una nueva visión y planteamiento de ciudad. Problemas como la alta densidad de población (hacinamiento), condiciones deplorables de vivienda las cuales carecían de infraestructura pero no de contaminación, enfermedades como cólera, pestes etc., terrenos urbanos que suben de precio, lo que llevaba a una ‘’competencia por espacio’’, se convirtieron en causas principales a una serie de respuestas como la descentralización (ciudades satélites2) y la idea de trasladar la gente de la ciudad al campo.

1 HOWARD EBENEZER , CIUDADES JARDIN DEL MAÑANA, 1902

2 Ciudad satélite es la ciudad cuyo rango inferior dentro de una aglomeración urbana la hace depender de una ciudad principal, a cuya área de influencia pertenece. Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las de un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central. Por ejemplo: habría servicios sanitarios de primer y segundo nivel, pero no servicios muy especializados; habría comercios de determinado nivel, pero para otros, habría que desplazarse a los comercios más especializados de una gran ciudad. Concepto tomado textualmente de la enciclopedia virtual Wikipedia.

Page 6: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Una nueva idea.

Para Howard el hecho que en la ciudad se pagaran salarios más altos que en el campo, hacía que la gente se desplazara a la ‘’gran ciudad’’ creando así un hacinamiento que crecía progresivamente. El empieza a desarrollar una nueva idea que consistía en crear una clase de ciudad dentro del campo que ofreciera los mismos salarios que hacían a la gente migrar, una ciudad que traería más vida a las áreas rurales, donde se combinaría la tranquilidad, belleza y salud del campo con el trabajo, una vida más saludable.

Howard y su idea de los tres imanes (imagen 1), ‘’…hasta aquel momento dos habían sido las fuerzas dominantes en el panorama de los asentamientos de población en Inglaterra: por una parte la ciudad con salarios más altos, facilidad de intercambios, barrios degradados, hacinamiento; por otro el campo con deficiencias de equipamientos, salarios bajos y recursos infrautilizados. Howard proponía una tercera vía la ciudad-jardín con las ventajas de ambos y sin sus inconvenientes…’’3

Imagen 1. Los tres imanes y Garden Cities of tomorrow. Imágenes de William Morris Society y de Hackney. Tomada de http://elblogdefarina.blogspot.com/2008/11/sir-raymon-unwin-la-prctica-del.html

Es así entonces como propone la idea de una ciudad de forma circular, con un radio de 1.240 yardas, dividida por 6 grandes bulevares de 40 metros de ancho que se serían los radios separadores que configurarían los 6 barrios en lo que se organizarían (imagen 2).

3 JOSE FARIÑA , Blog de Urbanismo, Territorio, Paisaje y Sostenibilidad, 10 de Nov. de 2008.

Page 7: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

En el centro crearía un parque ‘’nodo’’ que llamaría el ‘’central park’’, en cuyo borde se crearía un Palacio de Cristal que se podía considerar como el antecedente directo de los modernos centros comerciales. También al centro de la ciudad nueva estarían las instituciones que servirían a la comunidad entera, el palacio de gobierno, la galería de arte, el teatro, la biblioteca, la sala de conciertos y el hospital. Alrededor del centro estarían las áreas residenciales que serían construcciones de diferentes tamaños y tipologías, para diferentes niveles, desde el más modesto hasta el más opulento . Existiría un área urbana interna separada de la externa por una Gran Avenida de 140 metros de ancho que aislaba las fábricas, almacenes y depósitos. En el perímetro estarían las fábricas rodeadas por una via férrea circular. Suponía que se emplearía energía eléctrica para toda la maquinaria mecánica con lo que se desterraría la polución.

Imagen 2. Esquema de la Ciudad Jardín de Howard. Imágen The William Morris society website .

Esta vía férrea seria la que conectaría muchas áreas rurales a la red existente de ciudades. La población podía ser transportada a lo que habían sido tierras agrícolas remotas si se proveía el medio correcto de transporte.

Por otro lado, uno de los aspectos más rentables del desarrollo inmobiliario siempre ha sido construir vivienda en zona rural, es decir, convertir la tierra rural en área urbana. En este caso el desarrollador de este tipo de ‘’negocio’’ sustrae a los habitantes y/o población la rentabilidad que permite el suelo, Howard lo que buscaba era hacer todo lo contrario a esto, El proponía en lugar de eso financiar el desarrollo en la nueva ciudad con las utilidades de las fábricas y la venta de las viviendas, y preparó hojas de balance para ilustrar la factibilidad financiera de su concepto de desarrollo.

Page 8: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Estos presupuestos teóricos (por encargo de una sociedad que forma Howard en 1902) los convierten en realidades Parker y Unwin4. Primero en el Plan para Letchworth Garden City (Londres 1904) y luego en el Plan para Hampstead Garden Suburb (Londres 1905).5

Por nombrar otros ejemplos pero no profundizo en ellos están: En España la ciudad lineal, que concibe Arturo Soria en 1894, en Francia la Ciudad Industrial, en Alemania el Pueblo Jardín, en Estados Unidos el aporte de trama Radburn: Para trazar Radburn se tienen en cuenta las siguientes pautas: - Se crean grandes islas en las que se colocan jardines comunitarios. - Se da una diferenciación de las vías, con usos diferentes. - Se diferencian las calles interiores de circulación rodada y las vías de circulación peatonal. Colocando las vías rodadas y peatonales a diferente cota se consigue no entrecruzar las vías permitiéndose, de esta manera, la circulación independiente sin interrupciones. - Se utilizan los callejones sin salida para urbanizar. “Cul de sac”

4 Barry Parker (1867-1947), Raymond Unwin (1863-1941).

5 JOSE FARIÑA. Blog de Urbanismo, Territorio, Paisaje y Sostenibilidad, 10 de Nov. de 2008.

Page 9: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

A. CONTEXTO ARGENTINO – ANTECEDENTES EN FRANCIA. De la École des Beaux Arts a Societé Francaise des Urbanistes

La presencia en el urbanismo y el paisajismo francés en la Argentina data sin dudas de las últimas décadas del siglo XIX en tiempos en que argentinos como Felipe Senillosa imprimían en París sus proyectos de expropiación para hacer avenidas diagonales en Buenos Aires. En esta época se editaban los primeros tratados de urbanismo como la “Teoría de la urbanización” de Ildefonso Cerdá6 (1867) y el de Baumeister (1876) que junto con las obras de Joseph Stubben (1890) y Raymond Unwin (1909) definieron los inicios de esta nueva disciplina urbanística.

Con la preparación del Plan de Mejoras que organiza la municipalidad de Buenos Aires entre 1894 y 1898 se cierra una etapa donde los técnicos locales o extranjeros con muchos años de residencia en el país, impulsan una planificación urbanística7.

También fue muy importante en toda América Latina la participación de los urbanistas franceses en la realización de planes para nuevas ciudades o para el acondicionamiento de antiguos asentamientos.

Siguiendo los lineamientos de la pedagogía academicista de la École des Beaux Arts 8, donde se habían formado la mayoría de estos arquitectos urbanistas, primaban las ideas del “arte urbano” y el “carácter” que debían asumir las ciudades según su rango administrativo, lo que determinaba la proyección de sus avenidas y diagonales y la gravitación de la edificación pública como impusiera en París el Barón Haussman (1809-1891)9. El “Plan” adquiría la capacidad científica de graficar por una parte la realidad existente y por otra de poder actuar sobre esa realidad perfeccionando sus defectos desde los conceptos higienistas, funcionalistas y de “arte urbano”.

La École des Beaux Arts (Imagen 3) fue fundada originariamente como Escuela Real en 1819 y su sección de Arquitectura provenía de la antigua Academia Real (1671-1793) abolida por la Revolución Francesa. Entre 1795 y 1799 funcionó como Escuela Especial de Arquitectura, luego Escuela Imperial bajo Napoleón (1807-1814), título que retomó en 1852 y que en 1870 se habría de modificar por el de Escuela Nacional Superior de Bellas 6 ILDEFONSO CERDA, (Centellas, Barcelona, 23 de diciembre de 1815 - Las Caldas del Besaya, Cantabria, 21 de agosto de 1876). escribió la Teoría general de la urbanización, obra pionera de la especialidad, que hace que sea considerado uno de los fundadores del urbanismo moderno.

7 En el plan mencionado participaron los Ingenieros Carlos María Morales, Carlos Olivera, El Arquitecto Juan Antonio Bushiazzo y el agrimensor Eduardo Castex.

8 École des Beaux-Arts ("Escuela de Bellas Artes") es el nombre de una serie de influyentes escuelas de arte de Francia. La más famosa es la École nationale supérieure des beaux-arts, actualmente ubicada en la orilla izquierda de París, al otro lado del Sena desde el Louvre, en el 6.º arrondissement. El estilo Beaux Arts se modeló a partir de las "antigüedades" clásicas, conservando estas formas idealizadas y transmitiendo el estilo a las generaciones futuras.

Los orígenes de la escuela se remontan al año 1648, cuando la "Academia de Bellas Artes" fue fundada por el Cardenal Mazarino para educar a los estudiantes con más talento en dibujo, pintura, escultura, grabado, arquitectura y otros medios. Luis XIV seleccionaba a graduados de esta escuela para decorar los apartamentos reales en Versalles y en 1863, Napoleón III garantizó la independencia de la escuela respecto al gobierno, cambiando el nombre por el de "L‘Ecole des Beaux-Arts". Las mujeres fueron admitidas a partir de 1897. El Texto citado anteriormente fue tomado de La enciclopedia virtual Wikipedia. Consultar www.Wikip edia.org

9 HAUSSMANN , Georges Eugene. Mémoiresdu baron Haussmann (1853-1870)

Page 10: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Artes. Los mejores alumnos de la Escuela obtenían los Grand Prix de Rome10 que los habilitaba para concurrir a la Academia de Francia en Roma y por ende vincularse estrechamente con el mundo clásico. Los sectores de la arquitectura más próximos a la construcción que a las artes estudiaban mientras tanto en la École des Travaux Publics que fuera fundada en 1794.

Imagen 3. El centro del patio de la École des Beaux-Arts de París. Fuente S. Reinach, Apollo (New York: Charles Scribner's Sons, 1922) 145 top. http://etc.usf.edu/clipart/10800/10856/ecole_yard_10856.htm

La influencia de la École des Beaux Arts fue inmensa desde el fines del siglo XIX en la arquitectura del mundo occidental, particularmente en Estados Unidos y algunos países de América Latina donde sus egresados orientaron y dirigieron los estudios de arquitectura a partir de sus premisas pedagógicas.

Posteriormente en 1911 se había formado en París la Societé Francaise des Urbanistes (SFU). Las ideas de este urbanismo francés se sustentaban en la funcionalidad vial, el higienismo positivista y las ideas de la estética urbana que afianzaban la belleza arquitectónica y paisajística. En la fase funcional se incluían, en directa vinculación con los cánones higienistas, los temas vinculados al abastecimiento de aguas y eliminación de residuos. A esto se le otorgaba mucha importancia debido a las epidemias, que no debe sorprender que a comienzos del siglo XX existieran urbanistas que tomaran este aspecto como central en sus propuestas de planos urbanos.

Las innovaciones sobre la circulación de vehículos y tráfico y aún los proyectos utópicos de ciudades reguladas por las vías de comunicación en altura fueron impulsadas tempranamente por Eugene Hénard (1849-1923), animador de las primeras tertulias y congresos de urbanismo. En 1910 en Londres, Hénard proponía un nuevo imaginario para “La ciudad del futuro” que nos remitiría a los esbozos futuristas de Sant Elía11 desprendiéndose de las normativas de composición académica.

10 Premio de Roma es una beca escolar que el gobierno francés concede a estudiantes de arte.

11 Antonio Sant'Elia (Como, 1888 - Monfalcone, 1916) fue un arquitecto y urbanista italiano.

Page 11: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

También en lo funcional comienza a esbozarse el tema del “zoning ” que el racionalismo llevará como idea, fuerza del urbanismo del CIAM12, pero que en esta fase no descartara la posibilidad de separar las áreas industriales y los núcleos residenciales de las zonas comerciales o administrativas. Lo propio sucedería con los esquemas de “ciudad jardín” que solían aparecer en las zonas ‘’fuelles’’ entre los núcleos fabriles y residenciales.

‘’Según ellos la aceptación de las premisas higienistas de la ventilación y oxigenación llevaba a prever áreas verdes de casi un 22% de la superficie urbana (según el proyecto de Agache para Canberra) lo que en muy pocos casos habría de lograrse ya que París tenía solamente un 4%, Berlín un 10% y Londres el 15%. Junto a estas zonas verdes, adquirían creciente importancia los espacios públicos destinados a actividades lúdicas y deportivas. Siguiendo las tradiciones de la ilustración del siglo XVIII y en concordancia con las preceptivas higienistas el equipamiento vinculado a salud, asilos y cementerios eran ubicados en la periferia urbana’’.13

Configuradas las áreas, articuladas por las vías de comunicación, el diseño recurría a modelos geométricos que no esquivaban la cuadrícula pero optaban por núcleos poligonales, ovales o exedras con vías radiales que posibilitaban acortar distancias.

Precursores argentinos. Martin Noel, Benito Carrasc o y Carlos Maria della Paolera.

12 El Congrès International d'Architecture Moderne (También conocido como CIAM o Congreso Internacional de Arquitectura Moderna ), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el almacén de ideas del movimiento moderno (o estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones.

13 GUTIERREZ RAMON, Los inicios del Urbanismo en la Argentina. Parte 1 – El aporte Francés.

Page 12: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

3. MARCO TEORICO

La ciudad jardín como se ha visto anteriormente, es un ideal y movimiento urbanístico creado por Ebenezer Howard.

Una ciudad jardín es básicamente un centro urbano diseñado específicamente para una vida saludable y de trabajo; su tamaño estará resuelto de tal forma que haga posible una vida social integral, pero no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y existirá un límite de población en ella. Estará rodeada por una cinta verde y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada.

El suelo de la ciudad jardín seria público, o en su defecto debería ser propiedad de la comunidad para evitar problemas con los terrenos. Esto es de total importancia ya que todo consistía en mantener el dominio de estas tierras dentro de la comunidad para poder controlar la planificación física y delimitación de las zonas ciudad-campo, y asegurar que los aumentos en el valor del suelo permanecieran dentro de la sociedad.

‘’El movimiento de la ciudad jardín iniciado por E. Howard fue en origen un movimiento de reforma social cimentado en la confianza anarquista sobre el ser humano. El tiempo y las aplicaciones prácticas de estas ideas consiguieron reducir este movimiento a simple urbanismo. Al margen del capitalismo y socialismo estatutario la ciudad jardín fue creada por los anarquistas como una tercera vía de desarrollo. Una vía basada en el colectivismo, la organización local y el autogobierno. La ciudad jardín perseguía la reforma de la sociedad y recuperar a los pobres; para conseguir este objetivo la fórmula propuesta era la construcción de ciudades de 30.000 habitantes, donde se evitase la separación de clases, donde se permitiese a los pobres el acceso a una residencia junto al lugar de trabajo, en un intento por salvar la comunidad que junto a la familia eran los cimientos de la sociedad para estos anarquistas.’’14

Existían varias premisas dentro de la propuesta de ciudad de Howard. Una de ellas era que los límites de habitantes fuera de 32.000 personas que vivirían en aproximadamente 1000 acres (1 acre equivale a 4.046m2).

Otra premisa era que los trabajos agrícolas e instituciones urbanas se agruparan junto al cinturón verde que rodeaba la ciudad. En cuanto al crecimiento de ciudad cabe resaltar que era controlado, cada vez que una ciudad jardín llenara su ‘’cupo’’ de 32.000 personas, se creara una nueva a corta distancia de la existente.

Howard le otorga el nombre de ‘’ciudad social’’ a esta ciudad nueva, ya que lo que planteaba era que ofreciera una matiz variada y amplia de trabajos y servicios. Conectados entre si por medio de un sistema de transporte rápido de manera tal que se pudieran relacionar directamente con las oportunidades económicas y sociales que ofrecía la ciudad principal, o la gran ciudad.

14 Parte de un artículo consultado en internet, escrito por GEMMA SANUY SANCHO. La Ciudad Jardín.

Page 13: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Dentro de la idea económica del suelo de la ciudad jardín, se planteaba que los ciudadanos pagaran un modesto alquiler por sus casas, fábricas o explotaciones agrícolas, suficientes como para pagar los intereses del dinero que se había pedido en préstamo; así se conseguiría el monto necesario para devolver el capital inicial y luego, progresivamente que se fuera recuperando, para ahorrar, y de esta manera conseguir un estado de bienestar local evitando impuestos locales o centrales.

Todo esto conllevaba a que cada grupo seria directamente responsable de los ciudadanos de su comunidad.

Gemma Sanoy en su capito cuarto del articulo ‘’ciudad jardín’’ comenta que le gustaría poder argumentar que la ciudad jardín es una idea que puede seguir respondiendo a requerimientos urbanísticos actuales. Que la idea de ciudad jardín no era ajena a su tiempo por cuanto su objetivo, entre otros, responder, adelantarse, incluso a la llegada de la actual ciudad moderna.

‘’Esto hace a Howard un auténtico visionario, preconizado, antes que nadie, la descentralización de la ciudad mediante la construcción de nuevas ciudades estrechamente vinculadas con la ciudad central, cuyo crecimiento en contrapartida se detiene, estableciéndose con todo ello, un auténtico modelo territorial metropolitano.

Es clave tratar de definir los principios de estas ideas que propuesto Howard; En primer lugar la idea original, la descentralización como principio básico de ordenación urbanística. En segundo lugar, la forma en que adquiere dicha descentralización, forma que, en el momento de su formulación, adopta la expresión de un ámbito metropolitano, y por último la gestión de dicho modelo. Se trata de procurar un desarrollo urbano que implique la optimización de los recursos existentes. ’’15

Howard tuvo una visión muy amplia que se lleva como modelo urbano muchos años después a ciudades que comenzaron a tener síntomas de una excesiva concentración.

15 GEMMA SANUY SANCHO. La Ciudad Jardín.

Page 14: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

4. CIUDAD JARDIN, LOMAS DEL PALOMAR

A. Descripción e historia de la Ciudad Jardín, Lomas del palomar

Imágen 4. Vista aérea del Barrio Ciudad Jardin, Lomas del Palomar.

Ciudad Jardín Lomas del Palomar es una comunidad planificada, hace parte del Partido de Tres de Febrero en la zona oeste del Gran Buenos Aires y está ubicada junto a la ciudad de El Palomar. Es atendida por dos líneas de ferrocarril, la línea San Martín y la Línea Urquiza, que proporcionan un fácil acceso a la capital a unos 20 kilómetros de distancia.

Es una ciudad urbana para obreros con loteo propio y casa propia, financiación y rentabilidad. Ciudad urbana de baja densidad, con trazado que remite a la ciudad medieval orgánica y diseño paisajista no geometrizado.

Page 15: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Ciudad Jardín Lomas del Palomar es un colorido barrio marcado por la heterogeneidad social y viven cerca de 6.650 familias en un área de 2,4 km ². Inspirado por el movimiento de la Ciudad Jardín, su trazado se ha diseñado en una escala peatonal con zonas residenciales compactas en calles arboladas y avenidas ‘’Bulevares’’. Dentro de sus características también encontramos plazas, zonas comerciales, zona verde central, parques infantiles, fuentes y está rodeado de tiendas, pubs y restaurantes de comida al aire libre. El diseño fue desarrollado para colocar las instalaciones o equipamientos culturales, escuelas, iglesias, clubes y parques, a poca distancia de las zonas de vivienda. Inaugurado en 1944, Ciudad Jardín fue concebido por el doctor Erich Zeyen , un emigrante alemán que llegó en 1929 con la idea de crear una ciudad jardín que ofreciera un equilibrio entre la vida urbana y la rural con espacios verdes, centros comerciales, una ciudad dentro de una ciudad. El profesor argentino influyente de la ingeniería, Carlos María della Paolera 16, fundador del "Día Mundial del Urbanismo" (Día Mundial del Urbanismo), ha elogiado la Ciudad Jardín como la primera ciudad jardín en América del Sur. Ciudad Jardín es una comunidad que ha resistido el paso del tiempo y el modernismo con gracia. Sin embargo, en la actualidad, los ciudadanos están debatiendo a causa de un proyecto que involucra el paso de una autopista. Actualmente hay una preocupación general y es que la propuesta podría arruinar el carácter de la comunidad y ponerla en peligro. 16 Carlos María della Paolera. Buenos Aires, 7 de septiembre 1890; Buenos Aires, 15 de septiembre de 1960. Urbanista argentino. Fue el primero de América del Sur de postgrado del Institut d'Urbanisme, Universite de París, donde estudió desde 1921 hasta 1928. Después de la Segunda Guerra Mundial Della Paolera fundó el Instituto Superior de Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (1949). Egresado de París en 1927 y que fundaría entre 1929 y 1933 las primeras cátedras de Urbanismo en las Escuelas de Arquitectura de Rosario y Buenos Aires. Sus estudios de planificación principales fueron para Buenos Aires, pero también trabajó en las propuestas de políticas de desarrollo para un número de otras ciudades argentinas, como La Plata, Rosario (Santa Fe), entre otras. Plan de Urbanización en la Municipalidad de Buenos Aires (1932) a cargo de Carlos María della Paolera a su regreso de París

Ciudad Jardín, Lomas del Palomar Zona oeste del Gran Buenos Aires Partido 3 de febrero.

Capital federal.

Page 16: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Algo de historia.

“El 29 de octubre de 1942 fue, sin duda, un día como muchos para la humanidad, para mí y para los días subsiguientes fue un día de gran importancia. Había almorzado con mi esposa, volvía a la oficina, cuando atrajo mi atención un gran letrero en la calle Reconquista. ¡Qué lástima!, exclamé, y era la expresión de lo que sentía. Había descubierto una propaganda de la firma CASAL, MANFREDI PERREGO y Cía. Que remataban los terrenos del “Parque Richmond”. ¡Que lástima!. Rematar, para que surgiera en aquél hermoso pedacito de tierra, la misma aglomeración de casas de familia tan en auge en el Gran Buenos Aires. Rematar, repito, rematar....

LA HISTORIA DE CIUDAD JARDÍN Extraído del Tributo al Dr. Erich Zeyen (año 1970) http://www.guiapalomar.com/historia_cj.htm

Imagen 5. 1933 – Dr. Erich Zeyen y el Sr. Ramón Palacio consultando los planos sobre el loteo. Foto por el Dr.G. Wernicke. Imagen tomada de una presentación digital consultada en internet.

En 1929 había llega al país un joven alemán Dr. Erich Zeyen17 quien traía consigo la idea de: "crear una ciudad preconcebida y de desarrollo orgánico, provista del confort de la gran urbe, y con el encanto de la campiña". Y es bajo esta óptica que crea junto a su amigo el Dr. Germán Wernicke la empresa F.I.N.C.A. Sociedad Anónima Argentina de Ahorro.

El crecimiento de F.I.N.C.A. pronto se pone de manifiesto; la pequeña empresa empezó a adquirir importancia y construyó al norte de Buenos Aires al aristocrático Barrio FINCA Béccar18; poco después el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública autoriza la

17

18 BECCAR es un barrio residencial de media y alta categoría situado a 17 km (11 millas) al norte del área metropolitana de Buenos Aires en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Page 17: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

transferencia de la cartera de la Sociedad Edificador Rosario S.A. consolidando la posición de F.I.N.C.A.

Imágen 6. Plano original de remate de lotes 1942. Imágen tomada de una presentación digital consultada en internet.

‘’Zeyen decide retomar el proyecto del Parque Richmond. Para la compra de las tierras se exigía un 10% en concepto de seña, otro 10% a los 60 días y el 80% restante en 8 cuotas semestrales. El 12 de noviembre de 1942 se compraron las tierras’’.

Luego iniciaron las construcciones de casas bajo la dirección del arquitecto Federico Behrendt pero con algunos inconvenientes que tenía que solucionar, siendo la provisión de agua el principal de todos. Luego don Manuel Pereiro quien era jefe de ventas realiza una exposición en la Av. Corrientes en Buenos Aires donde expone el proyecto y logra la primer venta en en el año 1943.

Las autoridades de FINCA se dirigen por entonces a la Companía Argentina de Electricidad (CADE) a fin de conseguir el tan ansiado fluido pero la respuesta es negativa "por falta de materiales". En 1944 brillo por primera vez la luz propia en Ciudad Jardín. Entre 1952 y 1955 el barrio por una ordenanza se llamó Eva Perón. En 1952 se creó al Jardín de Infantes Nº1, el Colegio Ciudad Jardín (Gartenstadtshule), el Instituto Amelet, el Palomar Schule, el Instituto Martín Guemes y la Escuela Nº44 República del Perú19.

19 TEXTO TOMADO de una breve historia plasmada en http://new.taringa.net/posts/info/1295193/EL-Paloma r-Y-

ciudad-Jard%C3%ADn-Con-Su-Historia___.html

Page 18: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Imagen 7. Primeras construcciones levantadas. Imágen tomada de una presentación digital consultada en internet

Imagen 7. Vista del terreno. Imágen tomada de una presentación digital consultada en internet

Page 19: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

B. Emprendimiento económico

A continuación expongo un texto traído de La guía del Palomar que explica resumidamente los sucesos acontecieron al desarrollo económico de la Ciudad Jardín, Lomas del Palomar. Se puede conseguir y consultar en www.guiapalomar.com

…Las tierras están, pero ¿con que medios y elementos levantar la ciudad?. F.I.N.C.A. Sociedad Anónima Argentina de Ahorro, administra fondos del "crédito recíproco". Capitales notables permanecen inertes en los Bancos, condenados a ser devorados por la devaluación incipiente y luego progresiva. La construcción individual es costosa e impide al ahorrista hacer uso de su préstamo. Edificando en conjunto con el nuevo plan "Ciudad Jardín", resultará realizable, pero, ¿cómo convencer a los titulares de otorgar su confianza a algo todavía inexistente, que hasta sus planificadores la llaman "Villa Ilusión"?. Con una intensidad de esfuerzos sin precedentes, aún hasta sobre el mismo terreno, logra Erich Zeyen convencer a las autoridades competentes de sus sanas intenciones y de su capacidad creadora. Son jefes y funcionarios dispuestos a cargar con una responsabilidad al presentárseles un proyecto de vastos alcances que, por estar en manos aptas, harán posible su realización. No interfieren. El comienzo y el progreso de la futura ciudad están asegurados. Los ahorristas serán los adquirentes por opción preferencial. Y así ocurre luego. Dinero inmovilizado se transforma en trabajo y nuevos valores. En 1948 termina la etapa de autofinanciación. El sistema de "Crédito Recíproco" pasa a ser prerrogativa exclusiva del Estado. Aventureros, aprovechadores de la "oportunidad", han provocado tal desenlace. En tiempos de inflación es imposible encontrar financiaciones a largo plazo, máxime tratándose de centenares y miles de viviendas. La mayoría de los futuros adquirentes, gente joven casi todos, no puede formar su techo propio sin contar con un crédito de generoso plazo. Para poder continuar con esta norma, debe recurrirse ahora a la financiación estatal.

Por un lado, la voluntad implacable de un hombre de acción del corte del Dr. Zeyen, acostumbrado a determinar él la marcha de todas las fases del trabajo, y por el otro lado, la imperiosa necesidad de ajustarse a las reglamentaciones cautelosas de los bancos. Se forma todo un cuerpo de técnicos y empleados a fin de poder satisfacer sus exigencias. Una buena parte del trabajo administrativo se agota en estos esfuerzos. Esta tarea (considerada como una de las más difíciles al levantar Ciudad Jardín) se cumple, pese a todo, con éxito, hasta que se cierra, en 1956-57, nueva y totalmente aquélla fuente de crédito, a la vez para empresas constructoras y adquirentes. Cuatrocientas treinta y cuatro viviendas están comprometidas y en plena ejecución.

Como es tradicional, la acción se ha adelantado a la letra, confiando en palabras y antecedentes. Un desastre económico igual para ejecutora y compradores. Más de diez años pasan hasta encontrar en otra institución, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, comprensión y ayuda para realizar aquellas obras. Nueva vida surge de los esqueletos abandonados.

Page 20: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

El Autoabastecimiento

A medida que se abren caminos financieros, la Ciudad Jardín crece sin pausa y con prisa. Se llega a un momento en que cada 12 horas 16 minutos, día y noche, se entrega una vivienda. Pero la escasez casi total de materiales de construcción, por el mayor consumo de grandes obras públicas de posguerra, ponen en cuestión proyectos de trabajo y fechas de entrega. Nacen así las fuentes de aprovisionamiento, dentro de lo posible, a través de una gran Planta Industrial (carpinterías de obra, fábrica de mosaicos, fábrica de tejas, paredes sanitarias, etc.). Cemento, artículo suntuario, debiendo por ello conformarse con un simple mejorado asfáltico.20

C. Conjunto habitacional ‘’Mekudo’’.

Ciudad Jardín es una ciudad de 2.4 Km², que le da lugar a un total de 6.650 familias en toda su extensión. Existe un proyecto espeficico que será expuesto acontinuación para ver las características generales de las unidades habitacionales. El Conjunto habitacional ‘’Mekudo’’.

Conjunto habitacional Mekudo.

Imagen 4. Tomada del libro xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

20

Texto traído tal cual aparece en la Página de internet http://www.guiapalomar.com/historia_cj.htm

Page 21: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Proyectistas: Fernando Arias, Francisco Ortiz, Juan Behrendt

Empresa constructora: El Roll SACIFI.

Superficie: Del terreno: 9.330m2 (primera etapa)

Construida total: 18.060m2 (primera etapa)

Áreas verdes: 4.727m2

Habitantes: 896

Cantidad total de edificios: 2 tipologías . 16 con 64 unidades de 1 dormitorio y 192 de 2 dormitorios.

Total, 256 unidades.

La empresa ‘’El Roll’’ en el año 1964 inicia la promoción de venta de dos mil quinientas unidades de vivienda que serían construidas en Ciudad Jardín, Lomas del Palomar.

Para ello se hace un convenio con F.I.N.C.A. que era la propietaria de los terrenos, la cual iba entregando paulatinamente terrenos, a un precio ajustado periódicamente de acuerdo con índices predeterminados, a la empresa constructora cada vez que la obra avanzara.

La empresa constructora enfrenta el proyecto con base a dos tipos de agrupamiento; bloques de planta baja y tres pisos que ocupaban casi el 60% del total, y torres de diez pisos.

A causa de esta densificación que demanda gran aumento de población (ya que el plan inicial contemplaba un total de 10.000 habitantes) se hace necesaria la ampliación de varias redes de servicios y la creación de un centro comercial, aparte de los 4 ya existentes.

Las tipologías planteadas son básicamente de dos tipos: una de un dormitorio y otra de dos dormitorios, la mayoría con ligeros y mínimos cambios en sus áreas.

Dentro del programa arquitectónico encontramos, aparte de los dormitorios, una zona de estar, cocina con comedor diario, baño completo y balcón.

Se decide agrupar las viviendas en pequeños consorcios con una mínima incidencia de espacios comunes y circulaciones, con la máxima superficie libre para espacios verdes.

Page 22: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Imagen 5. Planta de las dos tipología, mostrando el eje que estructura los distintos espacios. Fuente propia.

Las viviendas tienen un eje estructurador que reparte a los distintos espacios. Un eje claro y sencillo que empieza desde el punto fijo de cada torre y remata en la zona de baño. A través de éste, se desglosan la cocina, el estar (que se amplía por medio de un balcón) y las habitaciones.

La construcción de los primeros edificios inicia con un sistema estructural convencional que posteriormente, para incrementar el ritmo de producción a través de una ‘’racionalización del diseño’’, una optimización de tiempo y confort, cambia al sistema túnel conocido como sistema Outinord21. Este cambio ocurre en el año 1969.

21 Sistema Outinord – Sistema túnel: Técnica francesa que permite la industrialización ‘’in situ’’. Formaletas metálicas, poco desperdicio ya que conduce a la construcción integral de muros estructurales y placas o losas de entrepiso. Funcionamiento monolítico, buen comportamiento ante sismos intensos.

Page 23: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Imagen 6. Sistema Outinord o Sistema túnel. Fuente propia.

Dentro de los datos técnicos encontramos que los muros exteriores e interiores son en hormigón armado gracias al uso del sistema outinord, antepechos de hormigón armado colocados ‘’in situ’’, terminaciones exteriores con salpicado plástico, el uso de carpintería metálica en los vanos y cubierta de losetas pre-moldeadas con cámara de aire.

Page 24: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

D. Análisis crítico de la Ciudad Jardín, Lomas del Palomar

La Ciudad Jardín, Lomas del Palomar como hemos visto, es una ciudad concebida como Ciudad jardín planteada con base a ideales y argumentos válidos, desde mi punto de vista, que expone Sir Ebanezer Howard inicialmente desde épocas de la revolución industrial, materializados por Dr. Erich Zeyen.

Adentrandome en este caso específico a analizar, lomas del palomar, puedo decir que éste gran barrio logra proyectar ciudad por medio de una serie de decisiones que conquistan el territorio, abarcando no solo lo físico que conlleva el proponer una ciudad y materializarla, sino también aspectos muchos más íntimos e insertos en su concepto como la vida social, personalidad y sentido de pertenencia de sus habitantes.

Ciudad Jardín es una ciudad que ofrece espectaculares espacios para vivir, para habitar, para querer quedarse y todo esto gracias al desarrollo tiene. Anchos de calle, veredas, plazas, parques, espacio público, espacios verdes, espacios residuales aprovechados de una u otra forma, alturas de edificaciones que no absorben al peatón, vida social, gama en sus equipamientos, sistema de transporte, todo esto hace que sea una ciudad completa y agradable como se “suponía” tenía que ser una ciudad jardín.

Se proyectan calles con distintos anchos, avenidas “bulevares”, con gran cantidad de arborización, plazas y centros comerciales, que hace de esta ciudad algo complejo y completo.

En cuanto al perfil vial, que quiero destacar en este análisis, me parece excepcional el manejo de la vegetación como parte intrínseca de la calle. El tener una vivienda con su respectivo retiro (en este caso 3 metros) - área verde de transición - lugar para arborización – sendero – otra zona de arborización – acera – calzada, y al otro lado igual, hace admirable no solo la calidad ambiental, sino también la vivencia en sí de la calle, el deleitarse al pasar por ella.

Por otro lado la traza que maneja ciudad jardín, una trama orgánica, con conexiones viales de transporte y articulación directa con la gran ciudad, crea sensaciones como la ruptura de visuales directas, o ruptura de perspectivas que se dan gracias a las curvas existentes y la no continuidad de calles, los ‘’Cul de sac’’22 y no solo eso, por su trama irregular se generan espacios que podrían llamarse residuales, residuales en cuanto a la noción que tengo de ocupación del lote de la trama ortogonal que heredamos de la conquista.

22 CUL DE SAC. Término se emplea para designar a un callejón sin salida por carretera, punto muerto o callejón sin salida. Algunas de estas carreteras pueden impedir el paso de automóviles, mientras que peatones, ciclistas y otros vehículos de dos ruedas pueden cruzarlo; mientras que hay otros cerrados a todo el tráfico.

En el urbanismo moderno, a veces es deseable crear deliberadamente un callejón sin salida para reducir la intensidad el tráfico en zonas residenciales con las ventajas que conlleva, como disminuir el ruido y la contaminación aumentando al mismo tiempo la seguridad. Fuente www.wikipedia.com

Page 25: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

Estos espacios ‘’residuales’’ se manejan de tal forma que se aprovechan al máximo creando distintos tipos de lugares con diversas formas y usos a escala de manzana. Esquinas libres, zonas destinadas a crear vegetación “adicional”, espacio público, hacen saber que no son lugares desperdiciados, y que lo residual en la trama se puede aprovechar. Con esto no quiero decir no se haya pensado en un inicio en el uso de estos espacios, sino que aparentaría serlo. Por el contrario, creo que este tipo de manejo de espacio (hablando ahora de escala de lote) obliga a sacar soluciones arquitectónicas de diferentes tipologías que crean variedad dentro de todo el sistema. Creo que estas características (entre muchas más que existen) importantes y destacables que he mencionado le dan una identidad al barrio, una identidad a sus habitantes y un sentido de pertenencia y orgullo que hace de la ciudad jardín algo único dentro de una gran urbe como lo es Ciudad Capital.

En cuanto a edificaciones y avenidas se puede observar que los edificios más altos de la ciudad (concebidos por la empresa F.I.N.C.A.) funcionan como hito y generadores de un marco de acceso al barrio y su vez creadores intencionales de un eje vial significativo.

La viviendas de baja altura, unifamiliares, se encuentras dispuestas en toda la trama de la ciudad exceptuando el centro donde se disponen las edificaciones de mayor altura, ubicados estratégicamente en donde también se fundan los edificios de mediana densidad (4 a 7 pisos). También se convierten en artefactos que recalcan el eje mencionado anteriormente, el del bulevar San Martin.

Un hito importante dentro de la ciudad es una plaza circular que recibe el nombre de Lodelpa y se implanta sobre la trama orgánica creando un punto en el que nacen 4 calles. Esta plaza se encuentra bordeada por edificios con una tipología específica y diferente al resto de las demás.

Cabe resaltar la posibilidad que la trama genera a raiz de su planteamiento en cuanto al loteo, que también se da de manera irregular dando cabida al desarrollo de tipologías distintas.

Page 26: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

5. CONCLUSIONES

La Ciudad Jardín es un movimiento urbano creado por Sir Howard Ebenezer que consiste básicamente en un centro urbano diseñado específicamente para una vida saludable y de trabajo, con ciertas características físicas que agrupan de modo social comunidades que suplen sus propias necesidades gracias al diseño urbano y zonificación de viviendas y equipamiento colectivo.

Como descripción general y características generales de la ciudad jardín de Howard podemos resumir que: las comunidades eran auto-gestionadas, donde existen pequeñas empresas y grupos de personas con preparación y credibilidad comercial que fundaran una sociedad limitada para pedir préstamos. Tendría un límite de 32.000 personas que ofreciera una gama amplia de trabajo y servicios conectados por un sistema de transporte rápido, con oportunidades económicas y sociales al igual que una ciudad.

Fue una propuesta generada como alternativa para suplantar la vida caótica que se vivía en época de industrialización en Europa. Hacinamiento, enfermedades entre otras.

Una propuesta que se adoptó como modelo urbanístico en muchas ciudades y que aún siguen vigentes.

A pesar de la gran aceptación por parte de las personas y usuarios directos de la ciudad Jardin, lo que me queda por opinar es que las ciudades actuales han crecido excesivamente, al igual que las complicaciones como la contaminación, y en especial, agresiones directas sobre el medio ambiente, cambio climático, consumo masivo y acelerado de recursos naturales. Esto hace necesario pensar en otro tipo de respuestas un poco más ecológicas, no solo en su planteamiento urbano, sino también en el planteamiento de unidades arquitectónicas que tengan estas mismas características, ya que las ciudades actuales tienen altas densidades y pocos espacios naturales a gran escala.

Además también hay de hacer frente a nuevas trabas como la escasez de agua, tráfico y congestión que conlleva a otra serie de complicaciones, pensando en lo que existe y como resolverlo allí mismo, sin escapar a periferias creando nuevas ciudades que posiblemente funcionen, pero para cierta cantidad de personas y por algún tiempo.

Tiempo que ya no hay.

Page 27: Analisis Critico de La Ciudad Jardin-camilo Hernandez Mejia

6. BIBLIOGRAFIA

ASOCIACION ESPAÑLA DE TECNICOS URBANISTAS , Articulo ‘’La ciudad Jardín’’, Gemma Sanuy Sancho http://www.aetu.es/aetu/vozsocio.php?Tipo=PLANEAMIENTO&Autor=Todos

BOIGRAFIA SIR EBENEZER HOWARD , http://es.wikipedia.org/wiki/Ebenezer_Howard

BIOGRAFIA ILDEFONSO CREDA , http://en.wikipedia.org/wiki/Ildefons_Cerd%C3%A0

CIUDAD JARDIN , http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Jard%C3%ADn

CIUDAD JARDIN, LOMAS DEL PALOMAR , http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Jard%C3%ADn_Lomas_del_Palomar

CIUDADES JARDIN , http://www.arqhys.com/construcciones/ciudades-jardin.html

CIUDAD SATELITE , http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_sat%C3%A9lite

EL PALOMAR , http://es.wikipedia.org/wiki/El_Palomar_%28Buenos_Aires%29

JOSE FARIÑA , Blog de Urbanismo, Territorio, Paisaje y Sostenibilidad, 10 de Nov. de 2008. http://elblogdefarina.blogspot.com/2008/11/sir-raymon-unwin-la-prctica-del.html

GUTIERREZ RAMON, Los inicios del Urbanismo en la Argentina. Parte 1 – El aporte Francés. http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq087/arq087_01e.asp

LOPEZ GONZALO ANDRES , La ciudad Jardín y Castilla: Esplendor y Ocaso de una Utopia, Resumen

LA HISTORIA DE CIUDAD JARDÍN, Extraído del Tributo al Dr. Erich Zeyen (año 1970) http://www.guiapalomar.com/historia_cj.htm

RIZZO DANIEL, VALTUILLE LEONARDO , Teoria de la arquitectura, el revés de la trama, Los casos de Ciudad Jardin, Parque Chás y Parque Miñaqui. Documento digital. 2006