ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN...

84
Prof. Miguel F. Monroig Inglés COMITÉ PARA EL ANÁLISIS DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO (CAECAFÉ) ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO NOVIEMBRE 2000

Transcript of ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN...

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

COMITÉ PARA EL ANÁLISIS DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN

PUERTO RICO (CAECAFÉ)

ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE

CAFÉ EN PUERTO RICO

NOVIEMBRE 2000

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

“SI LA RIQUEZA DEL CAFÉ NO SE DISTRIBUYE

EL RESULTADO ES LACERANTE”

Ing. Salvador Díaz Cárdenas

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

i

RESUMEN

En respuesta a la encomienda de los miembros de la Empresa de Café de la

Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico se instituyó el Comité

para el Análisis de la Empresa de Café en Puerto Rico (CAECAFÉ). En este grupo de

trabajo se incorporaron representantes de varios sectores de la empresa, instituciones y

agencias de gobierno. El CAECAFÉ se reunió doce veces y también llevó a cabo siete

audiencias para auscultar la percepción que los componentes de los sectores, las

instituciones, las agencias de gobierno (Estatal y Federal), y las sociedades tienen de la

empresa de café en Puerto Rico. El análisis se fundamentó utilizando criterios

económicos, sociales y actitudinales aplicados a cada sector del que se compone la

empresa. Igualmente se analizaron instituciones y agencias de gobierno íntimamente

relacionadas con la empresa. En los criterios económicos se utilizaron datos publicados

de estudios realizados para evaluar varias operaciones en el café y otros fueron

desarrollados para el análisis del CAECAFÉ.

Fue el consenso la visión de la caficultura como la empresa agrícola de mayor

importancia económica, social y ecológica para la zona montañosa de Puerto Rico y entre

los cultivos de las que más aporta al ingreso bruto agrícola de la isla. Los fenómenos

atmosféricos, el incremento en los gastos operacionales, la escacez de mano de obra

diestra y las deficiencias administrativas inciden adversamente en la rentabilidad del café

comprometiendo la estabilidad de la empresa. Reflejo de esta situación es la reducción en

el cuerdaje, el número de fincas, la producción, el rendimiento, la calidad y el número de

beneficiados operantes observada a través de los últimos diez años. La inestabilidad de la

empresa igualmente se incrementa con el deterioro de las relaciones entre los sectores los

cuales se perciben aislados y no como componentes interrelacionados.

Es vital fomentar la unión entre los sectores enfatizando la visión de una empresa

integrada. El fortalecimiento y la estabilidad de la empresa requiere del esfuerzo conjunto

de todos sus componentes. Conlleva desarrollar y ejecutar un plan estructurado

integrando programas de gobierno, inversión de fondos y recursos humanos, y sobre todo

necesita del compromiso real y genuino de todos los que se relacionan con la Empresa de

Café en Puerto Rico.

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

ii

AGRADECIMIENTOS

En esta sección es difícil incluir individualmente a todos los que aportaron para la

realización exitosa de las varias actividades del CAECAFÉ. Este informe es el producto

del trabajo, la colaboración y participación activa de un sinnúmero de personas que de

una forma u otra se relacionan con la empresa del café en Puerto Rico. Para cada uno de

ellos y en forma generalizada, nuestro agradecimiento.

Primeramente hay que agradecer la participación de todos los deponentes en las varias

audiencias celebradas. La exposición abierta y confiada de sus ideas constituyó un

recurso invaluable para el análisis de la empresa y para que el CAECAFÉ pudiera

cumplir con los objetivos trazados.

Especial agradecimiento a los agentes del Servicio de Extensión Agrícola y de los

agrónomos de área del Departamento de Agricultura de Puerto Rico que laboran en los

municipios cafetaleros de Puerto Rico. Estos profesionales respondieron positivamente a

la petición del CAECAFÉ estimulando la participación de los agricultores, los

beneficiadores y los torrefactores.

Agradecemos la hospitalidad de nuestros anfitriones en los diferentes lugares donde se

llevaron a cabo las audiencias y varias reuniones del CAECAFÉ. La disponibilidad de

facilidades apropiadas fue de gran importancia para el éxito de la gestión a llevarse a

cabo.

Finalmente, a los integrantes del comité quienes dedicaron su tiempo, la mayor parte de

las veces a expensas de su negocio o compromisos profesionales, para aportar sus ideas y

analizar las de otros manteniendo en perspectiva nuestra Industria de Café.

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

iv

CONTENIDO

Página

RESUMEN …………. i

AGRADECIMIENTOS …………. ii

LISTA DE CUADROS …………. v

LISTA DE APÉNDICES …………. vi

INTRODUCCIÓN …………. 1

ANÁLISIS GENERAL DE LA EMPRESA

A. SITUACIÓN ECONÓMICA ………… 4

B. LA EMPRESA SEGÚN LOS PARTICIPANTES EN LAS AUDIENCIAS

1. VISIÓN ………… 5

2. IMPORTANCIA ………… 6

3. FORTALEZAS ………… 7

4. LIMITACIONES ………… 7

5. SUGERENCIAS GENERALES REMEDIATIVAS ………… 9

ANÁLISIS POR SECTORES

A. PRODUCCIÓN

1. Estructura y Distribución …………10

2. Situación Económica del Productor …………10

3. Hallazgos en las Audiencias …………13

B. BENEFICIADO

1. Estructura …………17

2. Situación Económica del Beneficiador …………18

3. Hallazgos en las Audiencias …………19

C. TORREFACCIÓN

1. Estructura …………22

2. Situación Económica del Torrefactor …………23

3. Hallazgos en las Audiencias …………25

D. GOBIERNO ESTATAL

1. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE PUERTO RICO (DAPR) …………28

2. JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL (JCA) …………30

3. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS AL

CONSUMIDOR (DACO) …………30

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

v

Página

E. GOBIERNO FEDERAL

1. FARM SERVICE AGENCY (FSA) …………31

F. FINANCIERO

1. PUERTO RICO FARM CREDIT …………32

G. INSTITUCIONES

1. COLEGIO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS …………33

RELACIÓN ENTRE SECTORES

A. ASPECTOS ECONÓMICOS …………38

B. PERCEPCIÓN ENTRE SECTORES …………40

CONCLUSIONES …………48

PLAN PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

DE LA EMPRESA CAFETALERA EN PUERTO RICO …………52

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

v

LISTA DE CUADROS Página

Cuadro 1. Audiencias celebradas como complemento a las reuniones

del CAECAFÉ 3

Cuadro 2. Análisis de costos e ingresos por cuerda del cultivo y de la

cosecha de una plantación adulta de 1,000 cafetos de la

variedad Bourbon 12

Cuadro 3. Análisis de costos e ingresos del cultivo y de la cosecha por

quintal producido 12

Cuadro 4. Resumen de las limitaciones y sugerencias remediativas

sometidas por los deponentes para el sector de producción 15

Cuadro 5. Clasificación por estratos y por ciento de beneficios en la muestra 17

Cuadro 6. Ingresos y gastos, en dólares, del proceso de beneficiado de café 18

Cuadro 7. Resumen de las limitaciones y sugerencias remediativas

sometidas por los deponentes para el sector de beneficiado 21

Cuadro 8. Comparación de costos de acuerdo con el análisis de los

torrefactores y del DACO,1990 24

Cuadro 9. Resumen de las limitaciones y sugerencias remediativas

sometidas por los deponentes para el sector de torrefacción 27

Cuadro 10. Distribución e inversión del Farm Service Agency en café 31

Cuadro 11. Distribución de cuentas de la cartera de préstamos de la

Puerto Rico Farm Credit 32

Cuadro 12. Precios en quintales y diferencias relativas en precios por unidad

a lo largo de la cadena de producción y distribución para antes y

después del aumento de 1991 39

Cuadro 13. Relación entre el caficultor y los sectores de la empresa 42

Cuadro 14. Relación entre el beneficiador y los sectores de la empresa 44

Cuadro 15. Relación entre el torrefactor y los sectores de la empresa 45

Cuadro 16. Relación entre el Departamento de Agricultura y los sectores

de la empresa 46

Cuadro 17. Relación entre otros sectores de la empresa 47

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

vi

LISTA DE APENDICES Página

Apéndice 1. Resolución del 22 de diciembre de 1999 61

Apéndice 2. Tabla de Reglamentación de Precios del DACO 65

Apéndice 3. Ayuda Disponible en la Industria Cafetalera. Ponencia

del Subsecretario de Agricultura 68

Apéndice 4. Proyectos en café de la Estación Experimental

Agrícola, 1990-00 69

Apéndice 5. Publicaciones en revistas científicas, memorias de

simposios y foros, y artículos en periódicos, 1990-00 71

Apéndice 6. Tesis relacionadas con el café, 1990-00 75

Apéndice 7. Estadísticas sobre actividades de capacitación del Servicio

de Extensión Agrícola, 1992-98 77

Apéndice 8. Publicaciones del Servicio de Extensión Agrícola, 1990-00 78

Prof. Miguel F. Monroig Inglés

1

INTRODUCCIÓN

En la reunión de la Empresa de Café del 28 de mayo del 1999 surgió la

preocupación sobre la situación actual de la empresa luego de haber sido impactada por el

paso de varios huracanes. Se nombró el Comité para el Análisis de la Empresa Cafetalera

de Puerto Rico (CAECAFÉ) con el propósito de analizar la empresa y preparar un plan

con metas a corto y a largo plazo. La meta final es rehabilitar y fortalecer la empresa de

café en Puerto Rico coordinando la función de todas las agencias, organizaciones e

instituciones relacionadas.

Durante las primeras reuniones se establecieron los objetivos y se nombró al Agro.

Miguel Monroig como Presidente y a la Dra. Rocío Rodríguez como Secretaria. Este

comité fue debidamente oficializado por las autoridades del Colegio de Ciencias Agrícolas

del Recinto Universitario de Mayagüez (CCA) y llevó a cabo una reunión con el Secretario

de Agricultura. Esta reunión tuvo como objetivo informar al Secretario sobre la existencia

y los propósitos del comité, y solicitarle que nombrara los representantes del Departamento

de Agricultura que participarían en el mismo. En el comité se integraron los agricultores y

beneficiadores, asociaciones, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico (DAPR), la

Estación Experimental Agrícola (EEA) y el Servicio de Extensión Agrícola (SEA). Estos

sectores fueron representados por los siguientes:

Pedro Bengochea - Presidente del Sector de Café de la Asociación de Agricultores de

Puerto Rico

Abel Enriquez - Presidente de la Asociación de Beneficiadores de Café de Puerto

Rico

Raúl Toledo - Administrador de la Finca Enseñat, Maricao

Javier Rivera - Director de la Región de Lares del Departamento de Agricultura

Manuel Barreto - Director de la Corporación de Desarrollo Rural de Las Marías

Carmen Alamo - Investigadora Auxiliar en Economía Agrícola, EEA en Río Piedras

Essaú Orengo - Administrador de la EEA- Subestación de Adjuntas

Wigmar González - Investigador Auxiliar y Líder de Empresa de Café, EEA en

Adjuntas

Miguel Monroig - Especialista en Café del SEA en Mayagüez

Noel Torres - Agente Agrícola del SEA en Maricao

Carlos Justiniano - Agente Agrícola del SEA en Añasco

Rocío del P. Rodríguez- Investigadora en Fitopatología, EEA en Mayagüez

2

Desde que fue instituido, el comité se reunió doce veces. Se identificaron las áreas claves

que debían ser discutidas a profundidad ya fuera por separado o englobadas en el

contexto de la empresa. Éstas fueron:

1. aspectos económicos y sociales 9. asuntos pendientes en la Legislatura

2. beneficiado 10. consumo

3. investigación 11. agencias locales y federales

4. torrefacción 12. incentivos

5. divulgación 13. programa compra-venta de café

6. asociaciones 14. seguros agrícolas

7. ordenamiento 15. importaciones y exportaciones

8. programa de semillas 16. producción

Para propiciar la comunicación con todos los sectores se celebraron siete audiencias a las

que asistieron 200 productores, beneficiadores, torrefactores y representantes de agencias

de gobierno e instituciones relacionadas con la empresa (Cuadro 1). El propósito de estas

audiencias fue conocer la visión que existe de la empresa enmarcada en un cuadro de

importancia social, de fortalezas, limitaciones y necesidades.

Los daños causados por el huracán Georges a las plantaciones de café fueron de tal

magnitud que requería atención especial inmediata. A tal efecto, el Comité elaboró un

plan de ayuda al caficultor. Este plan fue sometido al Secretario de Agricultura a manera

de resolución que fue aprobada por unanimidad (Apéndice 1).

El análisis de este Comité fue realizado utilizando criterios tangibles como los

económicos y otros no tan tangibles como los de actitudes. Debido a que la empresa de

café en Puerto Rico aglutina varios componentes, su estabilidad depende de la eficiencia

con la cual cada uno de éstos cumpla con el rol que le corresponde. Por tal razón se

presentan los hallazgos obtenidos iniciando con el análisis general de la empresa donde

se identifican fortalezas y limitaciones. Luego, de manera más específica, se presenta el

análisis de cada sector incluyendo interrelaciones entre sectores que ilustran cómo el

éxito, el fracaso o el compromiso de los integrantes del sector incidirán en la estabilidad

general de la empresa. Finalmente, para cumplir con nuestro principal objetivo, se

someten las recomendaciones incorporadas en planes a corto, a mediano y a largo plazo

dirigidos a fortalecer y a estabilizar la Empresa de Café en Puerto Rico.

3

Cuadro 1. Audiencias celebradas como complemento a las reuniones del CAECAFÉ

Fecha Lugar Ponencias Orales y/o Escritas

21/enero/00

Dorado

Finca Monterrey

Departamento de

Agricultura de P. R.

Colegio de Ciencias

Agrícolas

-Agro.Carlos Flores, Subsecretario

-Agro.Carlos Rodríguez, Director

Corporación de Seguros Agrícolas

-Dr. Rafael Dávila, Decano y Director

-Agro. Pedro Rodríguez, Decano

Asociado del SEA

- Directores de Departamento

26/enero/00

Las Marías

Centro de Usos

Múltiples

Agricultores, beneficiadores, agentes agrícolas y agrónomos

del DAPR de los municipios de: Las Marías, Maricao,

San Sebastián, Añasco, Moca y Mayagüez

28/enero/00

Colegio de

Agrónomos

Hato Rey

Farm Service Agency

of Puerto Rico

Puerto Rico

Farm Credit

Junta de Calidad

Ambiental

Colegio de

Agrónomos

Aventis Crop Science

DACO

Agro. José Torres,

Jefe de Programas Agrícolas

Agro. Francisco Norat, Oficial de

Relaciones Públicas y Mercadeo

Agro. Maribelle Marrero,

Miembro Asociado

Agro. Carlos Cabán, Presidente

Agro. Hiram Mercado

Representante de Ventas

Sr. José A. Alicea, Secretario

2/febrero/00

Jayuya

Centro Cultural de

Jayuya

Agricultores, beneficiadores, torrefactores y agentes agrícolas

de los municipios de: Ciales, Jayuya, Orocovis, Villalba y

Juana Díaz

4/febrero/00

Lares

Club Rotario

Agricultores, beneficiadores, agentes agrícolas y agrónomos

del DAPR de los municipios de: Lares, Utuado y Adjuntas

9/febrero/00

Yauco

Club de Leones

USDA, Fish and Wildlife, agricultores, beneficiadores,

agentes agrícolas y agrónomos del DAPR de los municipios

de: Yauco, Ponce, Guayanilla, Peñuelas, Sabana Grande, San

Germán y Aguas Buenas

11/febrero/00

San Sebastián

Centro Comunal

Bo. Calabazas

Torrefactores, beneficiadores, agricultores, agentes agrícolas y

agrónomos del DAPR de San Sebastián.

4

I. ANÁLISIS GENERAL DE LA EMPRESA

A. SITUACIÓN ECONÓMICA

El café es el cultivo agrícola de mayor importancia social, económica y ecológica en la

zona montañosa de Puerto Rico. La empresa la componen: 10,622 productores en 77,472

cuerdas1, 25,000 trabajadores agrícolas (representando 47% del empleo agrícola), 179

beneficiadores y 28 torrefactores con 65 marcas registradas2. Sostiene de manera directa

o indirecta a 200,000 residentes de la zona rural central de la isla.

El valor de la cosecha de café para el año 1997-98 fue de $53.8 millones (232,000

quintales) aportando 7.7% al ingreso bruto agrícola (IBA). En el año 1998-99 la

producción promedio fue de 140,000 quintales para un valor de $27.9 millones y

aportación de 4.2% al IBA3. La reducción en la producción del año 1998-99 fue de $25.9

millones (48.9%) debido al paso del huracán Georges el 22 de septiembre del 1998, que

ocasionó $97.7 millones de pérdidas en la empresa de café2. Para ese mismo año se

importaron 26,763 quintales para completar la demanda de consumo local; 312,479

quintales representando 8.15 lbs/consumidor.

Durante los últimos años han mermado las ganancias en todos los sectores que componen

la empresa. Factores como incrementos en los costos de los insumos, escasez de mano de

obra, regulaciones ambientales y fenómenos climáticos han incidido adversamente en el

margen de las ganancias. Desde el 1991 se ha mantenido constante el precio mínimo

reglamentado por DACO (Apéndice 2). Sin embargo, el índice de precios al consumidor

ha tenido un cambio relativo de 0.3924, lo que representa una tasa de inflación acumulada

de 39.2%. La escasez de mano de obra, particularmente durante la cosecha, ha reducido

el ingreso del productor. La aplicación de tecnología y la inversión en insumos para

aumentar la producción no redundan en aumentos de las ganancias cuando no está

disponible la mano de obra. Por otro lado, las regulaciones ambientales para el

beneficiado reducen el margen de ganancia. Aunque son necesarias para preservar

____________________ 1Censo Agrícola Federal, 1998. 2 Departamento de Agricultura de Puerto Rico, 2000. Ponencia del Subsecretario en la audiencia del CAECAFÉ. 21 de enero de 2000. 3 Departamento de Agricultura de Puerto Rico, 1999. Oficina de Estadísticas Agrícolas, Santurce, P. R. 4 Junta de Planificación de Puerto Rico, 1999. Informe al Gobernador.

5

la calidad de las aguas en la zona montañosa, la inversión en el sistema de disposición de

desperdicios no revierte en ingresos.

Los fenómenos atmosféricos han sido significativamente adversos a la empresa de café.

La sequía del 1994, el huracán Hortense en 1996 y el huracán Georges en 1998, además

de la destrucción inmediata de siembras y cosechas, repercuten en daños prospectivos.

Para recuperar la plantación se requiere invertir en poda o establecer siembras nuevas. En

caso de otro tipo de fenómeno atmosférico, nuevos préstamos para el restablecimiento de

la finca resultarán en mayores deudas afectando seriamente la salud financiera del

productor.

B. LA EMPRESA SEGÚN LOS PARTICIPANTES EN LAS AUDIENCIAS

1. VISIÓN

La caficultura es una región.

A la región cafetalera se le visualiza como un ente globalizado en la montaña.

Es lo que queda como patrimonio de los cultivos tradicionales aunque muchos piensan que al café le va a pasar como a la caña.

Esta empresa es importante para la sociedad como una medida del

desarrollo socioeconómico de una región.

El café es una empresa salvable de gran importancia para Puerto Rico.

El café es un artículo de primera necesidad.

El paso de los huracanes ha causado inestabilidad en la empresa y hay incertidumbre sobre el futuro de ésta.

Se percibe como un sector abandonado luego del huracán Georges.

Con el paso de los años ha mermado el cuerdaje en producción agrícola.

Muchas fincas se han abandonado y se venderán en solares.

Las decisiones que se tomen ahora van a afectar la empresa por los

próximos años.

Estamos en el mejor momento para realizar avances en la empresa de café.

6

2. IMPORTANCIA

GENERAL

Es parte de la historia sociocultural de Puerto Rico.

La importancia de la empresa de café va más allá de la producción

del café.

- promueve la conservación de los recursos

- está adaptada a la topografía de la zona

- constituye un semibosque

- existe una población que se sostiene con el café

- es una empresa importante para el país

ECONOMICA

La agricultura es la base de la economía de un país y es la única industria que un pueblo puede reclamar como propia.

Cuando un pueblo pierde el deseo de explotar sus recursos crea la dependencia.

Es un cultivo de gran impacto económico, ya que es el que más aporta al ingreso bruto agrícola de Puerto Rico.

Los pueblos de la montaña necesitan de la caficultura, ya que el

café es el cultivo que mejor se adapta a la región.

Provee empleo e ingresos en una región donde las alternativas son pocas.

SOCIAL

En algunas regiones es la única empresa agrícola que queda y al

momento no hay cultivo que la sustituya.

Esta empresa es vital para evitar males sociales en la importante

área montañosa de Puerto Rico.

La ausencia de esta empresa en la zona tendrá gran impacto en las costas, ya que provocará la migración hacia las áreas costeras

acarreando problemas sociales para las mismas.

AMBIENTAL

Las siembras en el área montañosa representan un recurso hidrográfico.

Protegen de la erosión las áreas montañosas donde otro cultivo podría aumentar ese riesgo.

La plantación de café es un recurso de conservación de la vida silvestre. A principios de siglo se cultivaba el café bajo sombra.

Esta forma de cultivar café, y aunque en menor grado los cafetales

al raso, han ayudado a prevenir la extinción de especies silvestres.

7

3. FORTALEZAS

Ayuda a proteger el ambiente en forma de bosque secundario.

Protege las cuencas hidrográficas.

Es un cultivo que se adapta bien a la topografía de la montaña donde no hay alternativas de cultivos sustitutos.

Tiene un precio protegido.

Tiene un mercado cautivo garantizado.

Tiene el respaldo de subsidios e incentivos para la producción.

Representa la fuente principal de ingreso para la región de la montaña.

Es la empresa agrícola que genera más empleos (directos e indirectos).

Se conoce cómo producir café con tecnología desarrollada para Puerto Rico.

Existe inversión en infraestructura que ya está ahí.

Puede ser un negocio rentable.

4. LIMITACIONES

ACTITUDES

No hay unión entre los sectores de la empresa ni entre los

integrantes por sector.

Mucha diversidad de opiniones entre los componentes de los diferentes sectores.

Nunca se ha visualizado la caficultura como un todo.

Desprestigio del trabajo agrícola.

Monopolio por algunos de los sectores.

ECONÓMICAS

Aumento en los costos operacionales.

Aumento en los costos por la reglamentacion de conservación

del ambiente

La agricultura de la montaña es más costosa.

Hay inversión sin ganancia.

Problemas de mercadeo de los productos alternados con el

café.

Falta de crédito adecuado con plan de pago ajustado a las

necesidades.

Baja producción, rendimiento y calidad del café.

8

Escasa la mano de obra diestra.

Tiempo transcurrido desde la última revisión del precio del

café el que no se ha atemperado a los aumentos, no sólo de los

gastos operacionales, sino también al costo de vida.

El precio del café es muy bajo para sostener una familia.

Diferencias amplias en las ganancias entre los sectores

ADMINISTRATIVAS

Falta de un plan de trabajo con metas definidas a corto y a

largo plazo.

Falta de un buen inventario categorizado de las siembras de café lo que incide adversamente en la estadística general del

rendimiento por cuerda.

No están bien definidos los criterios que definen un caficultor para cualificar para recibir incentivos y subsidios.

Inadecuada fiscalización de las ayudas (incentivos y subsidios)

otorgadas para promover el buen uso de éstas, tanto del que la

otorga como del que la recibe.

Demasiada burocracia que retrasa y hace ineficiente la otorgación de los servicios.

Inadecuada organización para proveer servicios tales como maquinaria, semilla, abono, etc.

Falta de confianza hacia los ejecutivos de gobierno que representan la agricultura.

Ayudas muy lentas y a destiempo bajo situaciones de

emergencia.

Poca coordinación entre las agencias relacionadas lo que incide

adversamente en el éxito de los diferentes sectores de la

empresa.

Poco personal adiestrado para tasación y ajuste de pérdidas en

los seguros agrícolas.

Desarrollo de urbanismo no planificado.

EDUCATIVAS

Poco conocimiento de las cubiertas y la mecánica de los seguros.

9

Poco conocimiento de los programas de las agencias

Generalización de las recomendaciones técnicas

Poco personal técnico de campo y a los agrónomos activos se les subutiliza en tareas administrativas.

Escasez de orientación técnica para las prácticas de levantar los cafetales y para el manejo de otras áreas en la finca como

bosques.

Los mecanismos vigentes no son los más eficientes para divulgar información.

Poco conocimiento sobre el ordenamiento.

AMBIENTALES

Impacto de los fenómenos atmosféricos y el clima.

Características únicas del cafeto para manifestar daños y recuperarse luego de los azotes atmosféricos o de clima. Tanto

la manifestación de daños como la recuperación es a largo

plazo, muchas veces toma años.

5. SUGERENCIAS GENERALES REMEDIATIVAS

Revitalizar los cafetales

Invertir dinero en la empresa

Invertir los fondos del arancel en la empresa

Promocionar la agricultura mejorando la imagen

Mejorar la coordinación y la comunicación entre agencias

Unir los recursos en un programa integral

Promocionar local e internacionalmente nuestro café

Determinar el ingreso justo por sector

Promover la unión, no la separación, entre sectores

Evaluar alternativas como ecoturismo

Definir la política pública para café

Estimular las cooperativas

Uniformar las estadísticas en la empresa

Definir y reglamentar los criterios de calidad por sector

10

II. ANÁLISIS POR SECTORES

A. PRODUCCIÓN

1. Estructura y Distribución

La tendencia en la estructura del café es hacia la reducción en el número y el tamaño

medio de la finca y en la producción5. Entre el 1993 y 1997 hubo una reducción de 6.8%,

5.3% y 8.6% en el número, el tamaño de las fincas y la producción, respectivamente.

Basado en el último censo (1997), la mayoría del cuerdaje, el cuerdaje cosechado, la

producción y el valor de la producción de café está en manos de los pequeños y medianos

caficultores. Del total del cuerdaje en café, el 77.4% está compuesto por pequeños

productores (hasta 19 cuerdas), el 19.7% por medianos productores (20 a 99 cuerdas) y el

2.8% por grandes productores (sobre 100 cuerdas). Igualmente del total del cuerdaje

cosechado el 40.2% fue de pequeños productores, el 39.1% de los medianos y el 20.1%

de los grandes. El 39.8% de la producción de café se obtuvo de las fincas pequeñas, el

39.0% de las medianas y el 21.2% de las grandes. La distribución del valor de la

producción refleja la misma tendencia, los productores pequeños generan el 39.2% del

valor de la producción, los medianos el 38.8% y los grandes el 21.9%.

Aunque la distribución de la producción de café se concentra en pequeños y medianos

productores, los bajos ingresos medios reportados por finca sugieren que la aportación a

los ingresos como productores individuales es baja. Sin embargo, colectivamente esta

aportación es significativa. El análisis del número de fincas de acuerdo con sus ingresos

por concepto de ventas de productos refleja que la gran mayoría (79.4%) son de ingresos

bajos (menos de $7,500 al año). El sector de ingresos medios ($7,500 a $19,999) lo

constituye el 13.9% de las fincas y el de ingresos altos (sobre $20,000) sólo agrupa el

6.8%.

2. Situación Económica del Productor

La situación económica del caficultor ha sido afectada negativamente por la escasez de

mano de obra, el aumento en los costos de producción y los eventos del clima.

_________________________

5Censo Federal Agrícola, 1993 y 1998.

11

Los costos de producción han aumentado a partir del 1991, mientras que el precio del

café se ha mantenido fijo. Para conocer la producción mínima por cuerda requerida para

cubrir costos de operación, el CAECAFÉ llevó a cabo un análisis de costos versus

ingresos en diferentes escenarios (Cuadro 2). Como modelo se tomó una plantación

adulta de 1,000 cafetos de la variedad Bourbon, cultivados siguiendo las prácticas

recomendadas6. Se identificaron cuatro escenarios representando diferentes producciones

por cuerda; Escenario 1 (10 quintales), Escenario 2 (12 quintales), Escenario 3 (14

quintales), y el Escenario 4 (16 quintales).

El costo de mano de obra usado para el análisis fue de $4.25 por hora para prácticas de

cultivo y de $4.00 por almud (medida de 28 libras de café uva) para la cosecha. Los

costos de materiales incluyen: fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas. El

seguro de plantación y cosecha se estimó para un deducible de 35.0%, siguiendo las

primas establecidas por la Corporación de Seguros Agrícolas para el año1999. No se

incluyó el incentivo del 25% del costo del seguro hasta un máximo de $1,000. El renglón

de otros costos incluyó los beneficios marginales, renta de terreno, depreciación de la

plantación, transportación y misceláneos. Se estimaron los intereses pagados por costos

operacionales a un 8.0%.

El ingreso se estimó con una cosecha de café clasificada en 70% primera y 30% segunda.

El precio para café recolectado fue de $10.25 por almud para el primera y $8.00 por

almud para el segunda. Un quintal base pilado se obtiene con 22 almudes de café uva. De

los incentivos y subsidios que ofrece el DAPR para la producción de café se

seleccionaron el salario suplementario y el abono, ya que son a los que más comúnmente

se acogen los caficultores.

En los cuatro escenarios la media de la razón Ingreso-Costo fue de 1.08, esto es, por cada

$1.00 invertido el agricultor recupera $1.08. El ingreso neto es la cantidad recibida mayor

a un dólar, en este caso $0.08. La razón Ingreso-Costo fluctuó de 0.97 a 1.18, siendo la

menor en el Escenario 1. La producción de 10 quintales por cuerda representa una

pérdida de $0.03 por cada dólar invertido.

__________________________ 6Estación Experimental Agrícola, 1999. Conjunto Tecnológico para la Producción de Café. Publ. 104.

12

Cuadro 2. Análisis de costos e ingresos por cuerda, del cultivo y de la cosecha, de una

plantación adulta de 1000 cafetos de la variedad Bourbon

Rendimiento por Cuerda en Quintales *

Renglón Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

10 quintales 12 quintales 14 quintales 16 quintales

Costos:

Mano de Obra 361.25 361.25 361.25 361.25

Cosecha 897.00 1,072.00 1,256.00 1,432.00

Materiales 533.75 533.75 533.75 533.75

Seguros (Plantación y Cosecha) 72.00 82.00 92.00 102.00

Otros Costos 560.00 560.00 560.00 560.00

Total de Costos 2,424.00 2,609.00 2,803.00 2,989.00

Interés de costos operacionales 202.00 217.00 232.00 245.50

Costos Totales + Intereses 2,626.00 2,826.00 3,035.00 3,234.50

Ingreso Bruto

Venta Café (70% 1ra y 30% 2nda ) 2,106.50 2,527.50 2,949.00 3,370.00

Subsidos

Salario Suplementario 180.20 180.20 180.20 180.20

Abono 268.00 268.00 268.00 268.00

Total Ingreso Bruto 2,554.70 2,975.70 3,397.20 3,818.20

Ingreso Neto (71.30) 149.70 362.20 583.70

Razón Ingreso/Costo 0.97 1.05 1.12 1.18

*Base pilado, 22 almudes hacen 1 quintal

Cuadro 3. Análisis de costos e ingresos del cultivo y de la cosecha por quintal producido

Ingresos y Gastos por Quintal

Renglón Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

10 quintales 12 quintales 14 quintales 16 quintales

Costos:

Mano de Obra 36.13 30.10 25.80 22.58

Cosecha 89.70 89.33 89.71 89.50

Materiales 53.38 44.48 38.13 33.36

Seguros (Plantación y Cosecha) 7.20 6.83 6.57 6.38

Otros Costos 56.00 46.67 40.00 35.00

Total de Costos 242.40 217.42 200.21 186.81

Interés de costos operacionales 20.20 18.08 16.57 15.34

Costos Totales + Intereses 262.60 235.50 216.79 202.16

Ingreso Bruto

Venta Café (70%1ra y 30% 2nda ) 210.65 210.63 210.64 210.63

Subsidos

Salario Suplementario 18.02 15.02 12.87 11.26

Abono 26.80 22.33 19.14 16.75

Total Ingreso Bruto 255.47 247.98 242.66 238.64

Ingreso Neto (7.13) 12.48 25.87 36.48

Razón Ingreso/Costo 0.97 1.05 1.12 1.18

13

En el Escenario 2 (12 quintales por cuerda), la razón Costo-Beneficio es de 1.05 y

es donde el productor cubre los costos incurridos en la producción y en la cosecha. Por

tanto, para obtener un ingreso neto positivo, el caficultor debe producir 12 quintales o

más por cuerda. El costo total más intereses por quintal producido de café fue de $235.50

(Cuadro 3). La mano de obra fue el renglón más importante. El 46.16% de los costos se

invierte en mano de obra y la cosecha es el renglón más costoso, representando el 32.91%

del total de costos. El ingreso bruto que incluye ventas de café y subsidios fue de $247.98

por quintal. El 84.94% del ingreso fue generado por la venta de café y el 15.07% por los

subsidios. Si se sustraen los subsidios de los ingresos generados se obtendría un ingreso

neto negativo o pérdidas. El análisis presentado muestra la importancia de los subsidios

para una operación económica rentable en la producción de café.

3. Hallazgos en las Audiencias

En el sector de producción se inicia la empresa de café. El caficultor tiene tesón y desea

seguir cultivando café. Este sector está altamente subsidiado por el gobierno reflejado en

que alrededor de una tercera parte del ingreso bruto por la producción de café revierte en

subsidios al productor.

Los factores que inciden adversamente en el éxito del sector son varios (Cuadro 4). Los

participantes entienden que la estabilidad del productor depende de su habilidad

administrativa y de la diversificación en sus fincas. Recomiendan intensificar el cultivo

del café en menor cuerdaje. El rango en cuerdaje en café de los caficultores entrevistados

fue de 4 a 160 cuerdas.

Sobre el 90% de los productores entrevistados en las audiencias identificaron la escasez

de mano de obra diestra y disciplinada, particularmente durante la cogida, como el factor

más limitante. La falta de obreros influencia la mayoría de las áreas críticas y las

limitaciones identificadas, ya que obliga a cortar la fruta antes del estado de maduración

recomendado. Esta situación reduce la calidad y el rendimiento del café afectando

negativamente no sólo el margen de ganancia del productor o del beneficiador, sino

también incide negativamente en la estabilidad del proceso de compraventa.

El precio del café no se ha revisado desde el 1991. Durante ese periodo los gastos

operacionales y el costo de vida han aumentado significativamente. En todos los otros

14

componentes de la sociedad se ha reconocido el alza en el costo de vida con aumentos

salariales y con ayudas sociales como el PAN. Estas prácticas remediativas, cuyo

propósito es mejorar la calidad de vida de obreros y profesionales, no se han aplicado al

productor de café. Al momento el caficultor lidia con las complicaciones que acarrean las

ayudas sociales reflejadas en el poco incentivo de trabajo del obrero agrícola.

Consecuentemente se limita la ejecución de prácticas agrícolas recomendadas, no sólo en

el cafetal sino también en los cultivos alternos, reduciendo así la producción general y los

ingresos. Si a este cuadro se le añade el actual precio del café, no hay ganancia para el

caficultor, ya que el ingreso por producción de café se distribuye entre el obrero y las

prácticas agrícolas después de la cosecha.

El cuerdaje por caficultor va desde una cuerda hasta sobre 100 cuerdas en café mostrando

dos categorías extremas de productores, de subsistencia y comercial. Además, existen los

que constituyen la categoría oportunista quienes obtienen las ayudas pero no las aplican a

sus fincas. La dilución de las ayudas de gobierno, los criterios para otorgarlas y la

fiscalización de la aplicación de las mismas son factores que afectan la eficacia de éstas,

evidenciado por la baja correlación entre inversión de gobierno y producción de café. Por

otro lado, el caficultor es muy dependiente de los incentivos y se menciona que debido a

las bajas ganancias subsiste con éstos y particularmente el de menor cuerdaje no sale del

negocio por que no tiene alternativas.

Existe apatía e inseguridad en el sector de producción. El poco entusiasmo que permea se

refleja en baja asistencia a los cursos de capacitación. La poca motivación en capacitarse

y/o ejecutar las recomendaciones está fundamentada en dos razones principales; se

cultiva por tradición y/o se teme que la razón, inversión vs ganancia, sea baja o ninguna.

Cuadro 4. Resumen de las limitaciones y sugerencias remediativas sometidas por los

deponentes para el sector de producción.

1.

Continuación del Cuadro 4.

Area

Crítica Limitación Objetivo Estrategia

1.

17

B. BENEFICIADO

1. Estructura

Durante la última década el número de beneficiadores de café se ha reducido en un

53.0%. En el 1989 existían 375 beneficiadores y el 30% procesaban menos de 150

quintales7. Para la cosecha de 1997-98, el 90% del café producido fue elaborado por 200

beneficiadores8. Al momento siguen en operaciones 176 beneficiados2. La estructura del

procesamiento del café refleja que el 76% lo constituyen pequeños y medianos

beneficiadores. Sin embargo, los grandes beneficiadores, que representan el 24.0%,

procesan el 80.0% de la fruta.

En la cosecha de 1995-96 el DAPR realizó un estudio de las operaciones en el

beneficiado9. Dentro del universo de beneficiadores existente seleccionaron como

muestra aquellos que compraban más de 100 quintales de café. El total de beneficiados

estudiado fue 131. Tomando en consideración la cantidad de café procesado durante la

cosecha, se categorizaron por tamaño y los dividieron en 5 grupos o estratos (Cuadro 5).

Cuadro 5. Clasificación por estratos y por ciento de beneficios en la muestra

Identificación Quintales procesados Por ciento de beneficios

Estrato A

Estrato B

Estrato C

Estrato D

Estrato E

100 a 399.9

400 a 999.9

1,000 a 1,999.9

2,000 a 3,999.9

Sobre 4,000

26.0%

30.0%

20.0%

17.0%

7.0%

El estudio muestra una concentración numérica de beneficiadores pequeños y medianos,

ya que el 56.0% procesó menos de 1,000 quintales y el 76.0% menos de 2,000.

El total de café recibido para este estudio fue de 73,253.62 quintales, de los cuales 8.7%

___________________________ 7Departamento de Agricultura de Puerto Rico, 1990. Estudio Económico del Beneficiado de Café en Puerto Rico:Cosecha 1988-89. Oficina de Estudios Económicos. 8Asociación de Compradores y Beneficiadores de Café en Puerto Rico, Inc. 1998. Ponencia ante la Comisión de Agricultura, Senado de Puerto Rico, 12 de mayo 1998. 9Departamento de Agricultura de Puerto Rico, 1997. Estudio Económico de las Operaciones del Beneficiado de Café:Cosecha 1995-96.

18

fue beneficiado por los que procesaban menos de 1,000 quintales, 20.4% por el grupo de

menos de 2,000 y 79.6% por el de más de 2,000. Estas cifras muestran claramente una

tendencia a la concentración de la elaboración, ya que el 24.0% de los beneficiados

grandes procesan el 79.6% del café.

2. Situación Económica del Beneficiador

Desde el 1991 a 1999 se han registrado pérdidas en el beneficiado del café debido a los

aumentos en los costos de elaboración (principalmente combustible y electricidad),

reducciones en los rendimientos de café y aumento en los gastos de sistemas de

disposición de desperdicios8. En la cosecha de 1995-96 las operaciones de pequeños y

medianos beneficiadores no fueron sostenibles económicamente (Cuadro 6) 9.

Cuadro 6. Ingresos y gastos del proceso de beneficiado de café en dólares

Renglón Estrato A

100-399 qq

Estrato B

400-999 qq

Estrato C

1000-1999qq

Estrato D

2000-3999qq

Estrato E

> 4000qq

Beneficio Bruto

19.01 18.49 18.13 17.68 13.40

Gastos de

Operación

24.78 19.47 16.24 16.75 10.65

Ingreso

Neto

(5.77) ( 0.98) 1.89 0.92 2.75

Retribución* 6.67 3.35 2.35 1.72 1.74

Total Gastos

+

Retribución

31.41

22.82

18.59

18.47

12.40

Ganacia

Neta

(Pérdida)

(12.44)

( 4.33)

( 0.46)

( 0.79)

1.00

* Costo de oportunidad de ingreso si se invierte el dinero en otro lugar.

El beneficio bruto medio obtenido por los beneficiadores fue de $15.39 por quintal. El

valor del ingreso por quintal fue mayor para los beneficiadores pequeños (Estrato A). Los

gastos de operación comprendieron todos aquellos desembolsos en efectivo necesarios

para el beneficiado. Se incluyó también el costo adjudicado por labor no remunerada y la

depreciación de los activos. El gasto de operación medio fue de $13.59 por quintal. Estos

19

gastos tienen una tendencia a disminuir al aumentar el tamaño de operación.

El ingreso neto medio (Beneficio Bruto- Gastos de Operación), fue de $1.80 y resultó

negativo para los que procesaron de 150 a 999 quintales. La retribución al capital es el

costo de oportunidad por invertir en la cosecha y no en otra actividad. Se adjudicó en

este renglón el interés para préstamos agrícolas vigente en 1995-96. La retribución media

fue de $2.02. El total medio de gastos más la retribución fue de $15.61 por quintal.

Este estudio refleja una pérdida media de $0.22 por quintal de café beneficiado. En los

primeros cuatro estratos la pérdida se elevó a $1.80. El estrato E, el cual procesó más de

4,000 quintales, fue el único en registrar ganancias, siendo de $1.00 por quintal

procesado.

La Asociación de Beneficiadores y Compradores de Café8 plantea que las reducciones en

los rendimientos del café son parte responsable de las bajas en ganancia. Los obliga a que

en vez de usar 616 libras de café uva para producir 100 quintales de café base pilado,

usen 681.78 libras, esto es, 65.78 libras (10.0%) más de lo reglamentado.

Consecuentemente, por el almud de café uva se pagó $11.38 en lugar de $10.25 y por el

almud verde y maduro, $8.88 en lugar de $8.00.

3. Hallazgos en las Audiencias

El sector del beneficiado tiene una infraestructura establecida, un mercado seguro de

compra y un precio garantizado por ley. Dispone de tecnología para beneficiar café con

bajo impacto ecológico y ambiental. Los beneficiados están distribuidos en la zona

cafetalera accesibles a los productores, a los centros de compra del gobierno y de la

empresa privada. Recibe incentivos y subsidios en maquinaria y equipo para la

elaboración de la fruta. Fue un sector que también sufrió daños por el huracán Georges.

En ese momento hubo ayudas del gobierno para reparar la estructura de los beneficiados

afectados.

Durante los últimos años, han cesado operaciones más del 50% de los beneficiados. Los

beneficiadores enfrentan problemas para elaborar el café (Cuadro 7). La calidad del

producto elaborado depende del café que llega al beneficiado y del proceso de

elaboración. Algunos beneficiadores manejan y procesan deficientemente el café en

20

detrimento de la calidad. Otros no disponen del balance adecuado de capacidad y

volumen a procesar afectando la eficiencia del proceso y también la calidad del producto

final.

El aumento de los costos de elaboración propicia beneficiar café segunda, ya que le da un

mayor margen de ganancia. Por tal razón, influencian la calendarización de la cogida

indicándole al productor cuando reciben maduro, o verde y maduro. Gran cantidad de los

beneficiadores entrevistados consideran que los mayores costos se deben a la inversión

para cumplir con la reglamentación de la Junta de Calidad Ambiental en el recogido de

los desperdicios. Sin embargo, éstos podrían constituir sub-productos de diversificación,

convirtiéndose en ingresos alternos al beneficiado del café.

Durante los últimos años han ocurrido mermas constantes en los rendimientos del café.

Dependiendo de la zona, los rendimientos van desde 4.74 lbs hasta 3.50 lbs por almud.

Por tal razón, los beneficiadores entienden que les es más provechoso comprar café

basado en aumentos en las libras por almud (30 lbs) que por flotación. Sin embargo, la

alternativa de aumentar las libras por almud no beneficia al productor de café con buenos

rendimientos y, además, le restan una libra, por el peso del saco, al café que lleva el

caficultor. Además de los bajos rendimientos, hay pérdidas, porque mucha fruta pequeña

se pierde en la elaboración. Otro factor adverso es que el beneficiador compra la fruta del

café, pero lo vende por rendimiento lo que ocasiona incertidumbre en las posibles

ganancias.

Similar a lo que ocurre en el sector de producción, no existe el margen de ganancia

establecido para la elaboración del café. Las expectativas de ganancias en el sector no se

han cumplido ocasionando el cierre de gran cantidad de beneficiados. Solamente los

elaboradores hábiles se mantienen en el negocio, y otros incursionan en la torrefacción.

Cuadro 7. Resumen de las limitaciones y sugerencias remediativas sometidas por los

deponentes para el sector de beneficiado.

1.

2.

3.

4.

1.

22

C. TORREFACCIÓN

1. Estructura

La fase de torrefacción de café es una actividad de alta concentración de mercado, ya que

aproximadamente el 90% del café lo elabora el 10% de las corporaciones de torrefacción.

Basado en el estudio realizado por Montoya10, en 1998 existían 30 firmas comerciales

inscritas como torrefactoras y 26 eran realmente plantas procesadoras. Las torrefactoras

comercializaban 31 marcas de café regular y 9 de café “gourmet”, además de diferentes

presentaciones de una misma marca.

Las 26 torrefactoras identificadas por Montoya estaban distribuidas en las

siguientes regiones agrícolas: Región de Ponce (9), Región de Mayagüez (2), Región de

Orocovis (4), Región de Lares (4), Región de Arecibo (3), Región de San Juan (3) y

Región de Caguas (1). De las 20 torrefactoras entrevistadas, el 20% tenía más de 50 años

de establecida, el 15% tenía de 21 a 49 años, el 30% de 11 a 20 años y el 35% de 1 a 10

años. Los datos demuestran que a partir de la década de los ochenta se estableció el 65%

de las torrefacciones estudiadas, lo que claramente refleja la tendencia a desarrollar este

tipo de industria. Las torrefacciones establecidas recientemente son en su mayoría

empresas pequeñas manejadas por el empresario y su familia.

El 50% de los torrefactores están organizados en corporaciones y el 35% son

individuales. El 50% de los torrefactores realizan otras actividades adicionales a la

tostación, como producir y beneficiar café. Las fuentes de abastos de café usadas por los

torrefactores varían de acuerdo con su volumen de producción y con las actividades

adicionales que realizan. La combinación predominante de fuente de compra es la de

caficultores, el gobierno y los beneficiadores.

En 1999 el café se vendía a través de 41 marcas comerciales según su mezcla. Se

dividen en 31 de café regular, 9 de “gourmet” y una que se produce por contrato con

diferentes especificaciones de calidad. De las 31 marcas de café regular, 3 torrefactores

elaboraban 12 marcas (38.7% del total) y 4 torrefactores 8 marcas (25.8% del total).

__________________________ 10Montoya-Ospina, G.A., 1999. Análisis Descriptivo de la Industria de Torrefacción de Café en Puerto

Rico. Tesis de Maestro en Ciencias en Economía Agrícola. Universidad de Puerto Rico, Recinto de

Mayagüez.

23

Once torrefacciones elaboraban una sola marca por establecimiento, representando el

35.5% del total de marcas en el mercado. En resumen el 26.9 % de los 26 torrefactores

elaboraban el 64.5% de las marcas regulares.

Las 9 marcas de café “gourmet” fueron elaboradas por 8 torrefacciones y solamente un

torrefactor reportó elaborar dos marcas de café “gourmet”. Los tamaños de envase usados

para la venta varían de 16 a 2 onzas, y los más vendidos son los de 16 y 8 onzas. El

empaque de bolsa de papel es el más vendido. El café se mercadea principalmente a

través de mayoristas, vendedores y al detal en la torrefactora. La forma de distribución

del café es llevarlo a los establecimientos. El 35.0% de los torrefactores exportaban café

y el 70.0% tenían algún plan de publicidad, siendo la radio la más utilizada.

2. Situación Económica del Torrefactor

Los torrefactores entrevistados por Montoya informaron que en 1998 compraron 287,547

quintales de café pergamino seco. La distribución de la compra por clasificación fue la

siguiente: 50.56% de café primera, 28.44% segunda, 18.64% robusta y 2.3% excelsa.

El total del valor de las compras ascendió a $62,260,617.78. El precio pagado por el café

fluctuó de acuerdo con su calidad. Para café primera la fluctuación fue entre $230.00 y

$249.50 con valor medio de $248.57 por quintal base pilado. El café segunda fluctuó

entre $190.00 y $205.00 por quintal, con valor medio de $197.88. El precio del robusta

fue de $166.20 por quintal.

El total de café vendido en harina ascendió a 241,724 quintales con valor de

$83,027,420.00. El precio medio de venta por quintal fue de $343.46. La diferencia

entre el costo por la compra del café y el ingreso por concepto de venta fue de

$20,766,802.22, esto es, $85.91 por quintal vendido.

En 1991, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) sometió el Informe sobre

Revisión de Costos de Operación de Torrefactores de Café. Aponte et al.11

__________________ 11 Aponte, M., C. Alamo y V. Carro, 1992. Hacia una política agrícola y agroindustrial estratégica para la industria cafetalera de Puerto Rico. Borrador sometido para discusión con el Sector de Caficultores, 25 de mayo de 1992.

reseñaron que en ese informe, el DACO evaluó los costos de los torrefactores e identificó

algunas partidas que debían ajustarse (bonos, auditoría interna, aportación patronal al

seguro social) y recomendó se eliminaran otras (“profit sharing”, anuncios de

24

supermercado, gastos de automóviles lujosos, estudios de mercadeo, etc.) por no

considerarlos indispensables para el proceso de elaboración. Sin embargo, algunas de las

partidas que el DACO señala como dispensables para la elaboración son indispensables

para el mercadeo exitoso del producto (anuncios y estudios de mercadeo).

Del análisis hecho por el DACO, se procede a comparar los costos de manufactura,

ventas y administración según los torrefactores y DACO (Cuadro 8A y 8B).

Cuadro 8. Comparación de costos de acuerdo a los torrefactores y el DACO, 19901

A. Total Elaborado

Partida Costo torrefactores 2 Costo DACO2 Diferencia

Quintales vendidos3 226,200 227,956 (l,756)

Manufactura 3,0l3,300 2,843,427 (l69,873)

Administrativos 4,424,0004 3,200,l83 (l,223,8l7)

Ventas 5,l58,900 4,208,40l (950,499)

TOTALES l2,596,200 l0,252,0ll 2,344,l89

B. Por Quintal

Partida Costo torrefactores 2 Costo DACO2 Diferencia

Manufactura l3.32 l2.47 (0.85)

Administrativos l9.564 l4.04 (5.52)

Ventas 22.8l l8.46 (4.35)

TOTALES 55.69 44.97 (l0.72)

1Fuente: Departamento Asuntos del Consumidor Secretaria Auxiliar Planificación, Estudios y Reglamentación.

"Informe Sobre Revisión de Costos de Operación de Torrefactores de Café", San Juan, Puerto Rico, agosto

l99l, p. 5. 2 No incluyen los costos de empaque ya que estos se consideran aparte. 3 Diferencia en el volumen

de quintales vendidos. Según los torrefactores, se vendieron 226,200 quintales mientras que DACO utilizó

227,956 que fueron las ventas reportadas por los torrefactores en la muestra en los informes mensuales que

rinden al Departamento. 4 Incluye la partida de intereses.

Según los torrefactores, el costo de torrefacción de un quintal de café fue de $55.69. Esta

cifra no incluye los costos de empaque, ya que éstos se consideran aparte. El costo por

quintal según el análisis del DACO fue de $44.97, esto es, 19.24% más bajo que el

presentado por los torrefactores. No se han realizado análisis posteriores al presentado de

1990. Es necesario realizar un estudio similar que estratifique los costos entre grandes,

medianos y pequeños torrefactores. Este estudio presentaría las variantes en costos que

25

serían reflejo de las estructuras de producción y distribución entre los torrefactores de

diferentes escalas de elaboración y ventas.

2. Hallazgos en las Audiencias

En la torrefacción culmina la empresa con la elaboración de la harina de café. Es la fase

más industrializada con el potencial para desarrollar diferentes clases de café, licores y

dulces. Es el sector donde las ganancias son mayores y podría ser independiente de los

otros dos. Los torrefactores tienen interés y deseo de seguir en el negocio.

Entre las limitaciones para la estabilidad del sector se encuentra el oligopolio por

empresarios de alta capacidad financiera. Los otros empresarios que manejan volúmenes

pequeños o medianos requieren de programas que les ayuden a manejar sus inventarios.

Otras limitaciones en el sector de torrefacción se resumen en el cuadro 9.

Los torrefactores entienden que las dificultades se iniciaron en el 1978, fecha en que se

eliminó el subsidio del precio del café. Cuando el gobierno dejó de comprar café, se

vieron obligados a desarrollar marcas para mover el café que tenían. Actualmente tienen

problemas por la calidad del café que reciben. En intentos por mejorar la misma han

pagado a mejor precio el café producido bajo sombra. La fórmula de DACO (60/40) para

la elaboración de la harina de café no es rentable y muy pocos la siguen, afectando de

esta manera la calidad del café del consumidor. Consideran se debe incluir al consumidor

como otro sector dentro de la empresa y no contemplan mermas futuras en el consumo de

café en Puerto Rico.

Este sector se ha afectado por la baja producción y rendimiento del café. Esto se ha

manifestado en mermas en la elaboración de los cafés finos (1,200qq vs 600qq) y en

aumentos en el por ciento de cáscara (25% a 30%) cuando debe ser 19%. El margen de

ganancia del torrefactor en la venta al mayorista es de $0.45/lb y los costos de mercadeo

y elaboración han aumentado.

Es alta la preocupación por el prestigio del café puertorriqueño. En intentos por mejorar

los ingresos, han proliferado las torrefacciones, pero sin control de calidad del café

elaborado. Todo empresario interesado puede establecer una marca de café, con

proporciones únicas, pero no hay un sistema oficializado de reglamentación. Esto ha

propiciado el deterioro de la idea de los cafés “gourmet”.

26

El consenso del sector es negativo hacia el ordenamiento de la empresa, como está

propuesto. Se percibe renuencia al mismo, ya que los torrefactores entienden que el

ordenamiento incursiona en cómo ellos deben llevar su negocio y limita la libre empresa.

La reglamentación del café ha utilizado el modelo de la industria lechera. Los

torrefactores entienden que la caficultura no es similar a la leche, ya que: no hay lugar

para productos alternos en caso de excedentes, la recuperación del café es muy lenta y,

hay pocas marcas de leche y muchas de café. Además, el ordenamiento de la industria

lechera eliminó a los pequeños productores de leche lo que propiciará que se eliminen los

pequeños productores de café para los cuales el producto es un seguro. Sin embargo, la

reglamentación puede ser el mejor recurso para proteger el prestigio del café

puertorriqueño y, si se mejora, garantizaría mayor equidad entre los sectores.

Cuadro 9. Resumen de las limitaciones y sugerencias remediativas sometidas por los

deponentes para el sector de torrefacción.

1.

1.

1.

28

D. GOBIERNO ESTATAL

1. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE PUERTO RICO (DAPR)

El DAPR posee los recursos fiscales para desarrollar y ejecutar los programas de

incentivos, subsidios y ayudas de emergencia. Es la única entidad con permiso para

comprar café en el exterior con el propósito de completar la cuota necesaria para la

elaboración de café para el consumo puertorriqueño. La compra de café en el exterior

deja en arbitrios varios millones de dólares. La ley le confiere a esta agencia la autoridad

y el poder para proteger la caficultura puertorriqueña. En el año 1997-98 invirtió $16.7

millones en subsidios e incentivos para la producción de café entre los que se encuentran

subsidio salarial, abono, combate de plagas, ayuda económica y prima de seguros

agrícolas. De éstos, el subsidio salarial es el más utilizado.

El DAPR ha establecido centros de compra de café beneficiado, estratégicamente

distribuidos en la zona cafetalera, desde los cuales provee café a los torrefactores para la

elaboración de la harina. Sin embargo, en la cosecha del año 1998-99, manejó la

disponibilidad de los centros de compra de acuerdo con el café producido y elaborado

para maximizar los recursos de personal disponible.

El DAPR entiende que la eficiencia y el éxito del sector de producción están limitados

por las condiciones ecológicas, la escasez de mano de obra, los aumentos en los costos de

producción, el poco control de calidad y la apatía para adoptar la tecnología. En el

beneficiado el café que se procesa es de baja calidad, los rendimientos son bajos, los

costos han aumentado, no hay parámetros adecuados de clasificación y de calidad, y la

capacidad administrativa es pobre. Con relación al sector de torrefacción el DAPR le

vendió el café muy por debajo del precio establecido. Les provee abastos continuos de

café asumiendo los costos de inventario. Además, entiende que pocos torrefactores

cumplen con la reglamentación del DACO para la proporción 60/40 y existe competencia

en el mercado con el café del exterior a pesar del aumento en los aranceles.

El DAPR enfatiza que la empresa de café debe visualizarse como un negocio y no como

“welfare”. Entiende que el caficultor necesita de ingresos dignos para mejorar su calidad

de vida. Considera que el programa existente de ayudas e incentivos es suficiente aunque

reconoce que debe haber mayor fiscalización del destino de éstos (Apéndice 3). La

29

implementación de nuevos incentivos en el programa actual tiene que justificarse

indicando el impacto en la empresa a corto y/o largo plazo.

El DAPR está receptivo a respaldar nuevas iniciativas evidenciado por las ayudas para

los “four-tracks”, beneficiado de bajo impacto ambiental, manejo de sombra y

prohibición de desmontes en declives mayores de 40%.

Recomendaciones

Solicitar al Departamento de Hacienda que destine los fondos de la

importación del café para fortalecer la industria.

De incentivarse la cogida, se debe hacer de manera específica.

Realizar un esfuerzo conjunto entre agencias para resolver el problema de

la cogida.

Se tiene que aumentar la eficiencia en todos los sectores de la empresa y

mejorar la tecnología de elaboración cumpliendo con las leyes

ambientales.

Se deben explorar mercados externos para cafés ambientales, especiales y

otros.

Seleccionar fincas por áreas para la producción de café de alta calidad y

facilitar la formación de cooperativas o corporaciones.

Promocionar más intensivamente nuestro café a nivel local e internacional.

Realizar un inventario real de fincas de café.

A la empresa de café hay que organizarla, subsidiarla y fiscalizarla. El DAPR dará

prioridad a los sectores ordenados en la otorgación de ayudas. Los productores que

reciban incentivos, tendrán que recibir adiestramientos relacionados con la práctica

incentivada. Tiene que existir mejor coodinación entre agencias y elaborar acuerdos entre

el SEA y el DAPR para prestar servicios más efectivos a los sectores de la empresa.

La única compañía de seguros que se arriesga asegurando las cosechas son Seguros

Agrícolas y la Federal Crop. El número de agricultores asegurados ha aumentado y

actualmente existen alrededor de 2,500 agricultores con seguros de cosecha y/o de

plantación. El deducible aplica a toda la cantidad asegurada y se eliminó el 5% que se le

adjudicaba a pérdidas normales de un cultivo. Tienen limitaciones de personal adiestrado

para tasar y ajustar las pérdidas reclamadas. Recomiendan que el productor tenga planes

de contingencia para emergencias y se eduque en las condiciones del seguro para que las

expectativas sean reales.

30

2. JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL (JCA)

La JCA fue creada en el 1970 para la protección y la conservación del ambiente.

Determina las prioridades de acuerdo con el tiempo y las circunstancias. En el 1980 se

realizó el Estudio 208 Isla, donde se identifican las prácticas de cultivo y procesamiento

del café como una fuente dispersa de contaminación.

La práctica de eliminar el bosque primario e intensificar el uso de plaguicidas y

fertilizantes para mejorar los rendimientos por cuerda ha incrementado la erosión y la

sedimentación de los cuerpos de agua. También ha afectado el habitat de aves, reptiles e

insectos. Sin embargo, la magnitud del efecto de estas prácticas en el cultivo del café en

la contaminación de los cuerpos de agua no se ha determinado con precisión. Se

consideran las actividades del beneficiado como las de mayor relevancia en la

contaminación de los cuerpos de agua. El proceso tradicional utiliza mucha agua que

extrae de los ríos y luego la devuelve al mismo cuerpo de agua. Esta práctica altera el

olor y el sabor del agua para el consumo humano.

Se requieren sistemas de manejo de aguas del beneficiado y se prohiben las descargas a

los ríos. El beneficiado no ha experimentado la fiscalización y el seguimiento de otras

empresas, ya que el impacto se considera de menor grado. Sin embargo, la fiscalización

va a aumentar así como la JCA establezca las prioridades para el mejoramiento de las

aguas. El agua es cada día más escasa y no se puede permitir la contaminación, por tanto,

se debe cumplir con la reglamentación y no esperar a que la JCA analice intervenciones e

imponga multas.

El ordenamiento de la empresa es una buena iniciativa. De una empresa ordenada pueden

surgir fondos que propicien la investigación de nuevas tecnologías para la conservación

de los recursos.

3. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR (DACO)

El rol del DACO es mantener un mecanismo de control de precio a todos los niveles de

distribución que funciona como una garantía para los productores locales de café. La

última revisión del precio del café fue en el 1991. Aunque los beneficiadores exigían el

precio de compra a base de 30 lbs/almud, esta agencia fijó el precio a base de 28

lbs/almud de café uva ($10.25/28=$0.366/lb). Cambió el sistema de venta a nivel de

31

productor de almudes por libras. Igualmente determinó la proporción 60/40 (primera

/segunda) para establecer el costo de materia prima en la elaboración de la harina.

Anteriormente se utilizaba el costo del café primera solamente.

El esfuerzo de la política pública debe estar dirigido a proteger el producto del café en la

zona montañosa. Recomienda invertir la ganancia que se obtiene de la venta del café

semitostado importado para la recuperación de la industria. Considera innecesaria la

decisión del Secretario de Agricultura de iniciar el ordenamiento de la Industria. Para el

ordenamiento se necesita más diálogo y debe dar mayor participación a los torrefactores

en el proceso. Si se ordena la industria, el DACO dispondría que la fijación de precios, a

todo nivel, pasara a la jurisdicción del DAPR. Entiende que la Ley 228 del Ordenamiento

faculta al Secretario a realizar dicha función.

E. GOBIERNO FEDERAL

1. “FARM SERVICE AGENCY (FSA)”

Esta agencia garantiza el bienestar de la agricultura mediante programas y leyes del

gobierno federal con el propósito de promover una agricultura económicamente viable y

ambientalmente sostenible. Ayuda a estabilizar el ingreso de la finca, a conservar la tierra

y los recursos de agua. Le provee crédito a agricultores nuevos en desventaja social y

económica. Los servicios comprenden préstamos para compra y desarrollo de fincas, para

ajustes operacionales y para emergencias. Además, provee garantía para préstamos a

través de instituciones financieras. Luego del huracán Georges, el 30% de las solicitudes

aprobadas y el 17.7% del total de fondos aprobados fueron destinados a la zona

cafetalera. Los servicios prestados en el área de café se resumen en el cuadro 10.

Cuadro 10. Distribución e inversión del Farm Service Agency en café.

Servicio Número % $ millones %

Préstamo de emergencia 277 6 13.2 38.0

Programa de emergencia

(cosechas)

4,035 92 16.8 48.2

Otros préstamos 70 2 4.8 13.8

Total 4,382 100 34.9 100

32

La FSA entiende que luego del financiamiento de emergencia a consecuencia del

huracán Georges, otro fenómeno atmosférico en los próximos dos años, antes de la

recuperación del capital, pondría al sector de café en una situación financiera crítica. La

FSA considera que se necesita proveer datos estadísticos confiables y mejorar la

continuidad en los trabajos de la finca. Recomiendan mejorar el registro de datos de la

finca e intensificar las prácticas de cultivo que fomenten aumentos en la producción, el

rendimiento, la vida útil de la plantación y la calidad del café.

F. FINANCIERO

1. “PUERTO RICO FARM CREDIT”

El financiamiento agrícola es de vital importancia para la empresa. Para que

prosperen la agricultura y las áreas rurales, el crédito tiene que ser eficiente, sólido y

constructivo. Hay estímulo para invertir en café. Actualmente, la cartera de préstamos en

café de la Farm Credit la constituyen 218 cuentas para un total de $6 millones que se

desglosan en el cuadro 11.

Cuadro 11. Distribución de cuentas de la cartera de préstamos de la Puerto Rico

Farm Credit.

Número Valor ($millones) $/por cuenta % del Total

13 2.28 175,000 6

205 3.72 18,000 94

Esta entidad financiera apoya sólidamente cualquier iniciativa dirigida a

beneficiar la industria para incrementar la producción, beneficiar económicamente al

productor, a la industria y a la economía en general. La morosidad ha mejorado

sustancialmente aunque en la cartera general, las cuentas del café son las de mayor

morosidad. Sin embargo, esta morosidad no representa un problema grande, ya que es

menos del 2%.

Recomiendan establecer alianzas: entre productores con miras a reducir costos

operacionales y producir mejoras en rendimientos económicos; entre distintos

componentes de la industria para producir y llevar al mercado productos diversos de alta

33

calidad con precios competitivos. Los incentivos y subsidios del gobierno deben ir

dirigidos hacia prácticas agrícolas que garanticen aumentos en la producción y en la

calidad del café. Promover eficazmente el consumo del café, mejorando la comunicación

con el consumidor.

G. INSTITUCIONES

1. COLEGIO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS (CCA)

El CCA se compone de tres unidades principales, la Estación Experimental Agrícola

(EEA), el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y la Facultad (FAC). En la EEA se

diseñan proyectos bajo los cuales se lleva a cabo la investigación científica mediante la

cual se identifican estrategias para solucionar problemas que limitan el éxito de la

empresa (Apéndice 4). Los resultados de la investigación se publican en revistas

científicas, memorias de simposios y foros, y artículos en periódicos (Apéndice 5). Esta

información fragmentada se aglutina en El Conjunto Tecnológico para la Producción de

Café, el cual fue revisado recientemente (1999). En la FAC se educan los futuros

profesionales y empresarios agrícolas y bajo los programas graduados también se realiza

investigación, publicada como tesis, en varias disciplinas relacionadas con la empresa

(Apéndice 6). La divulgación y la capacitación en las estrategias identificadas por la

investigación es la misión del SEA (Apéndices 7 y 8).

El CCA cuenta con personal capacitado con el conocimiento de las técnicas de

producción de café y labora en equipo mostrando compromiso genuino con la empresa.

Sin embargo, este personal es escaso y se diluye en otros programas y tareas reduciendo

así el tiempo dedicado a las responsabilidades con la empresa. Por otro lado, los fondos

institucionales para la investigación en café están limitados, lo que afecta el desarrollo de

proyectos para atender todas las necesidades identificadas.

El Decano y Director del CCA entiende que hay que desarrollar una política clara y de

continuidad con respecto al fortalecimiento de la empresa. Esta política institucional debe

estar fundamentada en la elaboración de un plan realista para el desarrollo de la industria

cafetalera en armonía con la conservación de los recursos naturales, la protección del

ambiente y la preservación de la biodiversidad. Por tanto, se requirirán cambios en los

programas de la FAC, la EEA y el SEA. La caficultura del futuro será una empresa

estrictamente comercial, especializada, moderna y eficiente.

34

Recomendaciones para lograr la visión:

Establecer siembras nuevas al sol con rendimientos de 15 quintales por

cuerda.

Es indispensable resolver el problema de la recolección del fruto.

Intensificar el uso de mallas para la recolección.

Llevar a cabo más investigación con variedades resistentes a la roya para

adaptarlas al sistema de recolección con mallas.

Adaptar el beneficiado a las nuevas técnicas de recolección.

Producir un café de alta calidad estable para el mercado de exportación y

para el consumidor local dispuesto a pagar precios más altos.

Resolver las diferencias existentes entre el gobierno y los sectores para el

ordenamiento de la industria.

Recomendaciones para el fortalecimiento:

Desarrollar métodos de manejo integrado de plagas que incluyan

estrategias de control biológico.

Continuar el programa de introducción y evaluación de variedades

resistentes a determinadas plagas.

Actualizar los estudios de calidad de café recogido con mallas incluyendo

almacenamiento, evaluación sensorial del café y mezclas de tipos o clases

de café.

Determinar el impacto económico del daño causado por nematodos en

áreas específicas.

Obtener registro de plaguicidas para uso en siembras intercaladas con

otros cultivos.

Evaluar maquinaria liviana para la aplicación de plaguicidas.

Evaluar los sistemas de beneficiado incluyendo el diseño de pequeños

sistemas de secado.

Estudiar el efecto de prácticas de cultivo y beneficiado sobre el ambiente.

Realizar investigación de impacto y que los resultados se lleven a las

comunidades.

Los extensionistas tienen que enriquecer y mantener al día sus

conocimientos.

Preparar profesionales competentes que les interese trabajar en la altura.

Aunar esfuerzos entre las unidades del CCA para fortalecer los programas.

35

El Decano Asociado del SEA reconoce la importancia de la empresa de café para Puerto

Rico y se siente optimista y positivo sobre el futuro de ésta. Considera que existe la

tecnología para producir café rentable, socialmente justo y en armonía con el ambiente.

Se compromete a que los agentes agrícolas en la zona cafetalera dediquen el 100% de su

tiempo a la empresa de café.

Problemas principales:

Baja producción y rendimiento.

Altos costos de producción.

Baja retribución al productor.

Prácticas que propician la erosión de los suelos.

Escasez de mano de obra.

Inhabilidad administrativa en las fincas.

Baja adopción de la tecnología debido al capital de inversión, el riesgo

para recuperarlo y la edad de los caficultores.

Baja calidad del café.

Recomendaciones

Generales

- Preparar manual de Prácticas Sustentables en el Cafetal.

- Desarrollar proyectos de investigación en el área de sustentabilidad.

- Integrar los sectores para identificar problemas y encontrar soluciones.

Departamento de Agricultura

- Agilizar la respuesta a emergencias.

- Integrar esfuerzos coordinando agencias para solucionar problemas en

forma ordenada.

- Establecer una política pública clara para la empresa en coordinación

con otras agencias y demás sectores de la empresa.

- Continuar y concluir el ordenamiento de la industria.

- Establecer una Oficina para la Reglamentación de la Industria del Café

(ORIC) donde estén adscritos los caficultores. Exigirles un curso corto

en el cultivo y readiestramientos según sea necesario. Esta oficina se

encargará de llevar los datos estadísticos de la empresa y el control de

la producción y de los abastos para el consumo local.

36

- Fomentar el establecimiento de cafetales especializados para la

producción y procesamiento de los cafés especiales.

- Nombrar un grupo interdisciplinario que le recomendará al DA los

agricultores con las mejores cualificaciones para la producción de café

“gourmet”.

- Establecer un fondo para el fomento de la industria cafetalera en

Puerto Rico.

- Desarrollar programas e incentivos para que los caficultores y

beneficiadores puedan convertir los subproductos del beneficiado y

obtener beneficios de éstos.

- Revisar los rendimientos del café uva en base pilado.

- Fomentar la siembra de variedades de porte alto con mayor

rendimiento.

- Fomentar incentivos basados en la calidad del café producido.

Productores

- Estar dispuestos a inscribirse en la ORIC.

- Cumplir con los requisitos para ser elegibles a los programas de

ayudas e incentivos.

- Estar receptivos a la capacitación.

Beneficiadores

- La ORIC evaluará las necesidades de equipo en cada beneficiado

según el volumen procesado para que éstos reciban incentivos.

- Transformar gradualmente los beneficiados tradicionales de alto

consumo de agua por el sistema de beneficiado ecológico.

- Convertir los subproductos del beneficiado en fuentes de materia

prima para agregar el valor añadido.

- Cumplir con las leyes ambientales de la disposición de desperdicios.

Torrefactores

- La ORIC debe garantizar las diferentes calidades y precios del café.

37

La unidad integradora del CCA son los Departamentos. En la audiencia participaron, con

ponencias orales y/o escritas, Directores de los Departamentos de Horticultura,

Protección de Cultivos, Agronomía y Suelos, Ingeniería Agrícola, y la Directora del

Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos. La mayoría de los directores

coincidieron en reconocer la importancia social y económica de la empresa de café para

Puerto Rico. Expresaron compromiso para apoyar cualquier proyecto de investigación o

iniciativa para atender las necesidades de la empresa a pesar de las limitaciones fiscales y

de personal, y del tiempo y esfuerzo que requiere la investigación en café. Consideran

que pueden identificar recursos entre los estudiantes y/o redactar propuestas para fondos

operacionales y de equipo. También se pueden identificar recursos de apoyo en otras

facultades de la Universidad de Puerto Rico y/o en Institutos del extranjero con

experiencia en café para aumentar la eficiencia en todos los sectores de la empresa. Es

necesario establecer metas para que la empresa sea más eficiente y sustentable.

Recomendaciones:

Intensificar la investigación en café en el área de tecnología de alimentos

- Establecer un perfil de las características químicas del café verde o

maduro de las diferentes variedades cultivadas y procesadas en

Puerto Rico.

- Establecer un perfil químico de los diferentes tipos de café.

- Estudiar los compuestos que aportan al aroma y al sabor.

- Extraer compuestos presentes en la cáscara del fruto con posible

valor económico como aditivo en alimentos procesados.

- Buscar alternativas a subproductos del beneficiado.

- Realizar estudios para el almacenamiento del café.

Mejorar las estrategias de mercadeo.

- Maximizar el valor del producto identificando nichos de mercado

para un producto de calidad excelente o de valor añadido.

- Mercadear café a través del Internet.

- Seleccionar grupos de agricultores para establecer mercados de

cafés especiales.

Capacitar profesionales en la caficultura.

- Dar seguimiento a estudiantes de la zona de altura como futuros

profesionales de la caficultura.

38

- Revisar el enfoque de los cursos en café para incorporar prácticas

de sustentabilidad.

Promover la conservación de los recursos naturales en el manejo de las

siembras.

- Estimular las siembras al contorno.

- Minimizar la práctica de desmonte.

- Minimizar el uso de herbicidas en terrenos muy inclinados.

- Desarrollar base de datos sobre el impacto ambiental de las prácticas

de cultivo.

- Revisar recomendaciones de fertilizantes con relación a frecuencia y

dosis.

- Utilizar análisis de suelo para recomendaciones de fertilizantes.

- Validar recomendaciones de fertilizantes por zonas en caficultura.

Maximizar la escasa mano de obra.

- Sincronizar la florecida con reguladores de crecimiento

III. RELACIÓN ENTRE SECTORES

A. ASPECTOS ECONÓMICOS

El precio del café en Puerto Rico a nivel del agricultor, beneficiador, torrefactor detallista

y consumidor está reglamentado por el DACO (Apéndice 2). El precio del café está

regulado a nivel de agricultor de acuerdo con la clasificación (maduro vs verde y maduro)

y de beneficiador de acuerdo con la calidad (primera vs segunda). A nivel de torrefactor,

la regulación se basa en la proporción de la mezcla (60% primera y 40% segunda). Los

cafés expreso, decafeinado y especiales por sus cualidades particulares tienen precios a

nivel del consumidor en el mercado local que fluctúan de $6.00 a $16.00 por libra.

Basado en los precios reglamentados con la mezcla a nivel de torrefactor de 70% primera

y 30% segunda, Aponte et al.11 calculó las diferencias relativas entre los precios por

unidad para antes y después del aumento de 1991. En este estudio se calcularon las

diferencias entre: 1) el torrefactor y el agricultor, 2) el detallista y el torrefactor y 3) el

consumidor y el detallista. La diferencia relativa en precios por unidad es mayor entre el

detallista y el torrefactor que entre el torrefactor y el caficultor o entre el consumidor y

detallista (Cuadro 12A y 12B).

39

Además de las diferencias en precios es necesario mencionar la dinámica que se da en el

proceso real de la negociación de la calidad del café que consecuentemente afecta el precio

obtenido. El poder de negociación para establecer la calidad y el precio del café se inicia en

su primera etapa entre el agricultor y el recogedor de café. Se presume que los costos de

cultivo son constantes y que el costo de la cosecha es igual, ya sea para café primera o

segunda (el agricultor paga por almud recogido y no por grado de calidad). Esto limita o

anula el poder de negociación de precio a nivel de finca, ya que el agricultor no puede

reducirle el precio al cogedor. Sin embargo, existe un poder de negociación de precios entre

el agricultor y el beneficiador y entre el beneficiador y el torrefactor. El beneficiador puede

negociar y hasta establecer el precio por la calidad de café recibido.

Cuadro 12. Precios en quintales y diferencias relativas en precios por unidad a lo largo

de la cadena de producción y distribución para antes y después del aumento de l99l

A. Precios en quintales

Nivel l990 l99l

Caficultor l82.98 209.75

Torrefactor (pilado, 70% 1ra, 30% 2nda) 200.00 249.00

Detallista 293.55 346.00

Consumidor 3l2.00 364.00

B. Diferencia en precios por unidad1

Niveles

(P2-Pl)/P12

(P2-Pl)/Pl2

P2 - Torrefactor/Pl - Caficultor 0.09 0.l9

P2 - Detallista /Pl - Torrefactor 0.47 0.39

P2 - Consumidor /Pl - Detallista 0.06 0.05

1Se define diferencia relativa de precios por unidad como el [(precio unitario 2 - precio unitario l)/(precio

unitario l)]. 2El l y el 2 se refieren a las distintas fases de la industria cafetalera. Por ejemplo, el precio unitario l

podría representar el precio por unidad al caficultor y el precio 2, el precio por unidad al torrefactor. De la

misma manera, el precio unitario l podría representar al torrefactor y el precio unitario 2 al detallista.

Entre el torrefactor y el beneficiador también existe el proceso de negociación de precios

basado en la calidad y oferta del grano, con la limitación para el beneficiador de comprar

por volumen y vender por rendimiento. El torrefactor también tiene procesos de

negociación de precios con el mayorista y el detallista, evidencia esto los especiales de café

ofrecidos al consumidor por debajo del precio regulado. También a nivel de torrefacción se

40

hacen mezclas y escogidos de café por calidad (expresos, “gourmets” y especializados) que

permite ofrecer productos a precios mayores. Estos factores aumentan la flexibilidad del

torrefactor en la obtención de precios por encima de los regulados.

El caficultor enfrenta una estructura de precios rígida con poca flexibilidad de negociación y

una diferencia relativa en precios por unidad baja. El beneficiador, aunque tiene mayor

flexibilidad que el caficultor en la negociación de precios, se afecta porque compra por el

peso de la fruta de café y vende por rendimiento. El torrefactor es el componente con mayor

flexibilidad en la negociación de precios.

B. PERCEPCIÓN ENTRE SECTORES

En las secciones anteriores de este informe se ha presentado de manera fragmentada las

expresiones vertidas por los deponentes de cada sector. En esta sección se presenta de

manera más específica la visión de los deponentes hacia otros sectores de la empresa

(Cuadros 13 al 17).

Durante el intercambio en las audiencias fue sorprendente descubrir el grado de deterioro

en que se encuentran las relaciones entre los sectores. Existe mucha división y se percibe

desconfianza y suspicacia entre los sectores y aún entre los componentes de un mismo

sector. Algunos sectores no contemplan la empresa como un todo sino que se perciben

como ‘islas’ en ésta y pocos reconocen el rol que tienen en determinar su éxito o fracaso

y se lo adjudican en gran medida a otro sector.

Los productores indican que la baja calidad y rendimiento del café que producen se debe

a las variedades recomendadas y también a que los beneficiadores y cogedores obligan a

coger verde y maduro a destiempo. Por otro lado, el cierre de beneficiados les ocasiona

incertidumbre, ya que preveen dificultades para la venta de su producción. Resienten la

actitud del gobierno hacia la empresa luego del huracán Georges reflejada en: la lentitud

con la cual el DAPR respondió a la situación de emergencia; la tardanza de Seguros

Agrícolas en inspeccionar las fincas, en definir las pérdidas y el pago de las mismas.

Levantar las plantaciones de café requiere de mucha inversión y no disponen de estos

recursos. Mencionaron que Seguros Agrícolas, la Federal Crop y el DAPR se visualizan

como negocio y no como entidades de servicio público. Consideran que esta actitud del

gobierno refleja un esquema para eliminar el sector de producción de la empresa, ya que

41

hay más ingresos importando café ($40 a $60 millones/año). Entienden que para la

torrefacción no hay necesidad de una caficultura puertorriqueña. Es el sector más estable

y exitoso de la empresa y durante el año 1998-99 los torrefactores capitalizaron con las

decisiones deficientes del gobierno comprando el café excedente a un precio muy por

debajo del establecido.

Los beneficiadores indican que la baja calidad del café que elaboran se debe al café que

les llega del caficultor y a la presión del torrefactor para que elaboren café collor. Sienten

temor de quedar a expensas de los torrefactores. Igualmente esperaban que el torrefactor

le pagara mejor el café elaborado de la cosecha del 1999. Consideran que en la

torrefacción hay mayor margen de ganancias, ya que el café beneficiado se compra de

acuerdo con la clasificación (1ra ó 2nda). Sin embargo, la harina se vende a un mismo

precio. La incursión de los torrefactores en el beneficio del café ha creado desconfianza,

ya que sugiere intentos de ejercer mayor control sobre la empresa del café.

Los torrefactores consideran que el gobierno desea liberarse de la empresa. No existen

planes estructurados que reflejen un compromiso con su estabilidad a pesar de que

siempre ha tenido el control de la empresa. Entienden que el DAPR resuelve al momento,

sólo se interesa en su presupuesto y maneja la política pública para su beneficio y no para

la caficultura. En años anteriores el DAPR no pudo mover el café producido en Puerto

Rico por el contrabando y mencionaron que éste aún no se ha eliminado. Los problemas

administrativos del DAPR también se deben a la competencia entre las agencias del

gobierno manifestado en el por ciento de interés al que se le presta para las operaciones

con café.

42

Cuadro 13. Relación entre el caficultor y sectores de la empresa.

1.

43

Cont. Cuadro 13. Relación entre el caficultor y sectores de la empresa.

45

Cuadro 15. Relación entre el torrefactor y los sectores de la empresa

Sector vs Sector Percepción entre sectores

Torrefactor

Caficultor

Beneficiador

Torrefactor

Depto. de

Agricultura

DACO

1. Ha disminuido la calidad del café que produce.

2. Las relaciones entre estos dos sectores se han

deteriorado.

1. No procesa bien el café.

1. No existe unidad ni solidaridad entre los componentes

de este sector.

2. Hay marcadas divisiones entre los torrefactores que

mueven volúmenes de café grande, mediano y pequeño.

3. Se han establecido torrefacciones de cafés especiales sin

regulaciones de calidad lo que afecta la imagen del café

puertorriqueño.

1. La Ley del ordenamiento atenta contra sus negocios.

2. Las presiones del gobierno lo ha obligado a incursionar

en el beneficiado.

3. El gobierno debe promocionar más intensivamente

nuestro café, a nivel local e internacional.

4. Debe establecer criterios de catación para los cafés

especiales.

1. La reglamentación de 60/40 para la mezcla no permite

mejorar la calidad del café.

46

Cuadro 16. Relación entre el Departamento de Agricultura y los sectores de la

empresa

Sector vs Sector Percepción entre sectores

Depto. de

Agricultura

Caficultor

Beneficiador

Torrefactor

1. Visualiza las ayudas del gobierno como un “welfare”.

2. Tiene poca disciplina en el manejo de las fincas.

3. Tiene suficientes ayudas e incentivos, pero admite que

se requiere más fiscalización del uso de éstos.

4. Tendrá que adiestrarse para recibir los incentivos.

5. Hay que orientarlo mejor sobre las cubiertas de los

seguros agrícolas.

1. Algunos tienen poca capacidad administrativa.

2. El éxito o fracaso del negocio depende de la habilidad

para manejarlo.

3. El café que llega a los centros de compra es de baja

calidad.

4. No siempre el equipo del que dispone es suficiente para

manejar el volumen que compra.

5. Algunos manejan y procesan el café deficientemente en

detrimento de la calidad del café.

6. No se ha incentivado el beneficiado del café por la

pobre calidad del café que se elabora.

1. Se ha beneficiado del gobierno, ya que éste le ha suplido

abastos continuos de café asumiendo los costos de

inventario.

2. Pocos cumplen con la reglamentación de DACO de la

mezcla 60/40.

47

Cuadro 17. Relación entre otros sectores de la empresa

Sector vs Sector Percepción entre sectores

Colegio de Ciencias Agrícolas

Junta de

Calidad Ambiental

Financiero

Caficultor

Beneficiador

Gobierno

Caficultor

Beneficiador

Caficultor

1. Adopta muy poco la tecnología.

2. Poca disciplina en el manejo de la finca.

3. Muchos muestran poco interés en capacitarse.

4. Asistencia baja a las actividades educativas y alta para

las de servicios, incentivos, programas y ayudas.

5. El caficultor es conformista.

6. No hay buena experiencia con el desarrollo de

investigación en fincas.

1. Adopta muy poco la tecnología.

1. Debe existir una coordinación más efectiva en el diseño

y ejecución de los programas.

2. El ordenamiento es muy importante para el futuro de la

empresa.

3. Se deben resolver las diferencias existentes entre los

sectores y el gobierno.

1. No toma las medidas para evitar la contaminación y

sedimentación de los cuerpos de agua.

1. Algunos disponen inadecuadamente de los desperdicios

del beneficiado de café.

1. No lleva buen registro de datos del manejo de la finca.

2. La morosidad con la Puerto Rico Farm Credit es la más

alta, a pesar de que no la consideran un problema

mayor.

48

CONCLUSIONES

A. Generales

1. La producción, procesamiento y elaboración del café por su complejidad no

tienen una solución única.

2. El café fue, es y seguirá siendo una empresa de importancia en la agricultura

puertorriqueña particularmente para la zona montañosa del país.

3. No existen otros cultivos en la zona que tengan mercado seguro, precio

garantizado y leyes que los protegen de la importación y exportación del producto

del extranjero.

4. Se necesita estudiar y penetrar otros nichos de mercado locales e internacionales

para, a largo plazo, gradualmente especializar la industria.

5. Constituye un sector de importancia económica y social para los municipios de la

parte oeste central de la isla.

B. Producción

1. Ha habido un alza en los costos de establecimiento y producción de café que

limita las ganancias de los agricultores y los hace altamente dependientes de los

incentivos, servicios y ayudas que ofrecen las distintas agencias.

2. Los fenómenos atmosféricos, especialmente los huracanes, han afectado

negativamente la producción, causando grave deterioro a las plantaciones, lo que

traerá como consecuencia una lenta recuperación de la empresa.

3. Se constató que la mano de obra es el problema principal de la industria

especialmente en este sector. Se considera escasa, poco eficiente e indisciplinada.

4. La escasez de mano de obra, las actitudes de los trabajadores y la presión de

beneficiadores y torrefactores han obligado a los caficultores a cosechar café de

inferior calidad.

5. La unidad y solidaridad de los caficultores es pobre y las organizaciones que los

representan no lo hacen efectivamente.

6. La mayoría de los agricultores quieren continuar produciendo café.

7. Existe apatía, temor e inseguridad entre los productores.

8. El sector está altamente subsidiado y no se han observado cambios significativos

en la produccion, el rendimiento y la calidad del café.

9. Necesidad de una mayor adopción de prácticas tecnológicas recomendadas y de la

administración del negocio.

49

C. Beneficiado

1. Los costos de elaboración han subido drásticamente en los últimos 10 años y los

beneficios económicos al procesador son bajos o ningunos.

2. Ha habido una reducción significativa (53%) en el número de beneficiadores de

café.

3. El 80% del procesamiento de la producción de café uva está en manos de los

beneficiadores grandes.

4. En los últimos años se ha instituído la compra de café verde y maduro, y

“canasteao” desde el inicio de la cosecha en detrimento de la calidad y los

rendimientos del café.

5. Han habido bajas en los rendimientos del café.

6. Se requiere una mejor administración de este tipo de negocio.

7. Se requieren estudios en el diseño y la construcción de sistemas adecuados y

económicos para disponer de los desperdicios en el beneficiado.

8. Necesidad de sustituir gradualmente los equipos de beneficiados tradicionales por

sistemas de bajo impacto ambiental.

9. Necesidad de un método práctico, económico, justo, eficiente, rápido y uniforme

para la compra de café uva.

10. Necesidad de estudiar más a fondo los rendimientos del café y las prácticas que

realizan los beneficiadores para procesar el café.

11. Necesidad de establecer parámetros de calidad del café.

12. Se requiere más capacitación en el área de procesamiento a los beneficiadores en

las áreas técnicas y de administración del negocio.

13. Necesidad de calendarizar la cosecha.

14. Se requiere mantener funcionales los centros de compraventa de café del

gobierno.

15. Necesidad de buscar usos a los subproductos del beneficiado para convertirlos en

fuentes de materia prima para agregar un valor añadido al producto.

16. Necesidad de unión y solidaridad entre los beneficiadores.

17. Mantener los incentivos y ayudas del gobierno en este sector.

18. Se ha desmejorado la calidad del café por actitudes desarrolladas entre los

beneficiadores muchas veces causadas por las circunstancias.

19. Aunque no existe evidencia científica, las práticas inadecuadas en las plantaciones

de café y el beneficiado del grano pueden estar causando cierto grado de

contaminación en la zona montañosa del país.

50

D. Torrefacción

1. El 90% de la torrefacción de café en Puerto Rico está en manos del 10% de los

torrefactores grandes. Básicamente cuatro firmas controlan ese mercado lo que la

hace ver como un oligopolio.

2. Existe potencial para establecer pequeñas torrefacciones especializadas en la

elaboración de cafés especiales para nichos en el mercado local e internacional.

3. Incursionar en la torrefacción de café requiere una inversión alta para el

establecimiento y operación.

4. Existen dificultades para los pequeños y medianos torrefactores para obtener

financiamiento.

5. Desde hace varios años los torrefactores vienen incursionando en la producción y

beneficiado del café; los beneficiadores en la torrefacción a pequeña escala y los

productores en el beneficiado y pequeñas torrefacciones para mejorar sus ingresos

y mantener los abastos.

6. Necesidad de mantener la calidad y el prestigio del café puertorriqueño.

7. Revisar la fórmula 60/40 que reglamenta el Departamento de Asuntos al

Consumidor para las mezclas de café.

8. No se contemplan mermas en el consumo del café para el futuro inmediato.

9. Alza en los costos de producción.

10. Este sector puede subsistir sin la existencia de los sectores de producción y

beneficiado lo que lo hace más independiente, estable y seguro.

E. Agencias Gubernamentales

1. En general están en disposición de continuar con el servicio a la industria para su

revitalización.

2. Existe la necesidad de un trabajo interagencial, conjunto y más coordinado para

ofrecer un mejor servicio a los sectores de la empresa de café.

3. Para que la industria pueda subsistir, las agencias tienen que mantener sus

programas de ayudas e incentivos hasta que la misma pueda ser autosuficiente.

4. Debe haber una mejor supervisión y fiscalización de los incentivos, subsidios y

reglamentaciones que se relacionan con la industria cafetalera.

5. Necesidad de armonizar un poco más la ley del ordenamiento de las empresas

(Ley 228) con los planteamientos de los distintos sectores para concluir con su

implantación.

6. Necesidad de revisar el precio del café en todos los niveles.

7. Necesidad de un plan de contingencia para atender la situación de la industria en

casos urgentes.

8. Se requiere de un sistema de estadísticas más real y confiable.

51

9. Buscar soluciones al problema de mano de obra en el cafetal.

10. Hay que integrar los sectores para buscar soluciones a los problemas en conjunto.

11. Hay que definir más claramente los criterios de clasificación y calidad del café.

F. Colegio de Ciencias Agrícolas

1. Demuestra interés en ofrecer y mejorar sus servicios en todas las áreas de la

empresa.

2. Necesidad de que los distintos sectores de producción, beneficiado y torrefacción

asuman cambios de actitudes en cuanto al servicio educativo que se les brinda.

3. Hay que intensificar la capacitación en todos los sectores de la industria utilizando

métodos educativos más adecuados.

4. Enfocar un poco más la investigación hacia las necesidades reales de los

componentes de la empresa y de la sustentabilidad agrícola.

5. Armonizar los currículos de la enseñanza formal con la realidad del ambiente

donde incursionarán los nuevos profesionales y empresarios agrícolas para

desarrollarlos de acuerdo con las necesidades de los distintos sectores de la

empresa.

6. Necesidad de más fondos para la investigación en café, así como dedicar más

tiempo y asignar otros profesionales que puedan atender las necesidades de la

empresa.

7. Requerir a los agricultores que reciban incentivos y otras ayudas del gobierno,

adiestrarse en las prácticas de manejo y cultivo del cafeto, y beneficiado del

grano.

8. Mejorar la coordinación entre las unidades del Colegio de Ciencias Agrícolas.

G. Agencias federales

1. Muy positivas y en disposición de colaborar en la recuperación de la empresa.

2. Su ayuda ha sido de gran importancia en la recuperación y permanencia de la

industria.

3. Necesidad de que los agricultores se adiestren en la administración del negocio

agrícola y lleven registros de las operaciones en la finca para cumplir con los

requisitos de los programas de ayudas federales y estatales.

H. Sector financiero

1. Ve potencial y están en posición de servir y ayudar en el mejoramiento de la

industria.

2. Es un sector clave para el desarrollo, continuidad y futuro de la empresa.

52

IV. PLAN PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA

EMPRESA CAFETALERA EN PUERTO RICO

En esta sección se presentan las recomendaciones que el CAECAFÉ considera se deben

implementar como plan de acción para fortalecer la empresa del café en Puerto Rico. La

ejecución de este plan conlleva una inversión de fondos, recursos humanos y sobre todo

un compromiso genuino con la caficultura puertorriqueña. Los objetivos y estrategias

sugeridas para cumplirlos no se encuentran en orden de prioridad, ya que cada uno

representa a su vez prioridades dentro del sector correspondiente.

El CAECAFÉ aglutinó las principales recomendaciones de los deponentes en las

audiencias y las expresadas por sus miembros en las reuniones llevadas a cabo. Sin

embargo, las varias secciones de este informe contienen estrategias adicionales que

pueden utilizarse para cumplir con los objetivos. Las estrategias se desglosan sugiriendo

el término en las cuales deben ser desarrolladas y/o completadas; corto, mediano y largo

plazo. Las de corto plazo corresponden al término de un año, las de mediano de tres años

y las de largo plazo de cinco años.

OBJETIVO 1. PRODUCIR CAFÉ PARA SATISFACER LA DEMANDA DEL

CAFÉ REGULAR Y ESPECIAL

A. Corto plazo

1. Aumentar la producción de café para el mercado local y para la

exportación a nichos de mercados especiales armonizando la misma con el

cultivo sustentable.

2. Continuar con el ofrecimiento de ayudas e incentivos para la producción y

el beneficiado del café.

3. Mantener todos los programas (compraventa de café, plaguicidas,

carbonato calizo, maquinaria, etc.) vigentes para la industria cafetalera.

B. Mediano plazo

1. Establecer núcleos organizados de agricultores, como por ejemplo,

cooperativas o corporaciones, para producir cafés especiales.

2. Fomentar el desarrollo de cooperativas o corporaciones que agrupen

productores pequeños y medianos para facilitar el movimiento de la

producción.

53

OBJETIVO 2: MEJORAR LA CALIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL CAFÉ

A. Corto plazo

1. Establer protocolos y criterios para determinar la calidad del café en todos

los sectores.

2. Revisar la caracterización y estandarización de la clasificación del café

regular.

3. Promover el uso de variedades de alta calidad y rendimiento.

4. Intensificar la capacitación de los miembros de cada sector de la industria

sobre calidad y rendimiento del café.

5. Llevar una campaña masiva con todas las agencias agrícolas concernidas

para promover las ventajas de recolectar café maduro.

6. Establecer y promover un calendario donde se indiquen las fechas de la

cogida de café maduro, o verde y maduro, por zonas.

7. Coordinar con los beneficiadores de café para que promuevan la cogida de

café maduro y eviten comprar café verde y maduro antes de la fecha

calendarizada para las zonas.

8. Crear consciencia entre los cogedores de los beneficios de la recolección

de café maduro enfatizando en que hay mayor ganancia porque hay mayor

volumen o peso, además del beneficio de extender el periodo de la cogida.

9. Incentivar la recolección de café maduro tanto a nivel del cogedor como

del productor.

10. Reglamentar a nivel de cogedor el precio del café donde el maduro se

pague a un precio mayor que el verde y maduro.

11. Lograr una participación activa entre agencias públicas y privadas,

asociaciones, entidades sin fines de lucro y otras para que promuevan la

recogida de café.

B. Mediano plazo

1. Determinar las cualidades básicas para definir el café especial

puertorriqueño.

2. Establecer un plan de acción para analizar las diferencias en rendimiento y

calidad entre diferentes variedades y regiones cafetaleras.

3. Crear acuerdos con las agencias que brindan ayudas a las familias de

escasos recursos para que aumenten los beneficios a aquellos que trabajen

en la recolección del café.

C. Largo plazo

1. Cambiar las actitudes y convencer a los agricultores, trabajadores

agrícolas, beneficiadores y torrefactores de la necesidad de obtener un

buen producto para mantener el estatus y la fama del café nuestro.

54

OBJETIVO 3: PROMOVER EL DESARROLLO DE LA REGIÓN CAFETALERA

A. Corto plazo

1. Mantener el empleo y mejorando la calidad de vida de los residentes de la

zona cafetalera.

2. Promover la justicia social para los residentes de las zonas rurales de esta

región de la Isla.

3. Fomentar el agroturismo en la zona cafetalera de forma planificada.

B. Mediano plazo

1. Mejorar la infraestructura de los municipios que comprenden la región

oeste central del país.

2. Fomentar la creación de Sociedades Especiales de Trabajadores Agrícolas

que provean, mediante contratación, la mano de obra necesaria para las

tareas de cultivo y cosecha. Estas Sociedades recibirán los beneficios e

incentivos existentes que aplican al agricultor para la compra de

maquinaria. Los agricultores podrían reclamar el subsidio salarial cuando

usen los servicios de esta Sociedad Especial de Trabajadores.

3. Mejorar la calidad de agua de la zona central mediante el uso de

beneficiados de bajo impacto ambiental.

4. Reenfocar los currículos del Programa de Educación Agrícola en el

Departamento de Educación, coordinando con el Colegio de Ciencias

Agrícolas, enfatizando en el café y otros cultivos alternos.

5. Crear, en coordinación con agencias estatales y federales, Reservas

Agrícola-Ecológica en sectores de la zona cafetalera. Estas Reservas

Agrícola-Ecológica servirán para proteger especies y la cuenca hidrológica

y para Agroturismo. La preservación de la cuenca hidrográfica proveerá

agua a los abastos que suplen la zona central y la metropolitana a través

del superacueducto. Esto aumentará la calidad de vida de la zona, proveerá

empleos derivados del Agroturismo y hará posible que los agricultores

puedan acogerse a los programas que fomenten e incentiven estas

iniciativas a nivel estatal y federal.

C. Largo plazo

1. Crear proyectos de vivienda rural en coordinación con los Departamentos

de Vivienda Estatal y Federal, los Municipios, y la Corporación de

Desarrollo Rural. Estos proyectos consistirían de unidades de vivienda de

bajo costo, tipo “walk up”, situados en el área cafetalera. Las unidades se

desarrollarán bajo el Programa de Sociedades sin Fines de Lucro para el

Desarrollo de Vivienda y tendrían como requisito básico para cualificar y

mantener la vivienda que, al menos uno de los residentes, se emplee en la

agricultura.

55

OBJETIVO 4: SATISFACER LA DEMANDA POR MANO DE OBRA DIESTRA

A. Corto plazo

1. Facilitar y fortalecer la capacitación de los trabajadores en las tareas

agrícolas.

2. Planificar la recolección de café por zonas para maximizar la

disponibilidad de mano de obra.

3. Intensificar las campañas masivas que promocionen la recogida de café en

toda la zona cafetalera.

4. Preparar la relación de datos sobre los lugares donde haya necesidad y/o

disponibilidad de mano de obra para que sea divulgada periódicamente por

las agencias concernidas.

5. Estudiar la posibilidad de extender el subsidio del pago de salario

suplementario para la recolección de café.

6. Crear acuerdos entre agencias estatales, federales y municipales para el

desarrollo de propuestas que incentiven la recolección del café, evitando

así que se creen trabajos no agrícolas durante la temporada de la cosecha.

7. Fomentar el programa de permisos e incentivos para la transportación de

los trabajadores del cafetal.

8. Evaluar la viabilidad del ARSYSTEM para el trabajador agrícola.

9. Participar de la iniciativa del “Work Investment Act” aprobada por el

Gobierno Federal orientándola hacia el adiestramiento y reclutamiento de

mano de obra para la caficultura.

B. Mediano plazo

1. Evaluar los requisitos y posibilidades de importar mano de obra diestra de

forma privatizada.

2. Realizar investigación para mejorar la eficiencia de la mano de obra

disponible para la recolección y cultivo del café.

56

OBJETIVO 5: PROPICIAR LA SALUD FINANCIERA DE LOS

INTEGRANTES DE LOS SECTORES

A. Corto plazo

1. Mejorar la capacidad administrativa y técnica a nivel de producción,

beneficiado y torrefacción.

2. Hacer extensivo a los componentes del sector cafetalero el adiestramiento

del Programa de Administración de Fincas (PAF) con el apoyo del Farm

Service Agency (FSA).

3. Reducir los costos en el beneficiado del café como por ejemplo solicitando

los arbitrios por combustible y estableciendo gradualmente sistemas de

beneficiado de bajo impacto ambiental.

4. Evaluar el método de flotación para la compra de café cosechado.

5. Mejorar la accesibilidad de los abastos de café a los torrefactores.

6. Mejorar la competitividad de los agricultores, beneficiadores, y

torrefactores medianos y pequeños facilitando líneas de crédito y

financiamiento.

7. Mantener el incentivo por quintal cosechado al productor y extenderlo al

cogedor y al beneficiador, como por ejemplo:

-productor: $0.50 por cada 28 lbs de café uva maduro

-cogedor: $0.25 por almud de café uva maduro

-beneficiador: $5.00 por quintal café primera beneficiado

El costo máximo anual basado en una cosecha de 300,000 quintales y

ponderado a una cosecha de 60% 1ra y 40% 2nda será de $3,870 millones.

8. Evaluar el sistema utilizado con los trabajadores agrícolas en la cosecha de

vegetales en la costa sur.

9. Determinar el margen de ganancia justo y razonable de los productores,

beneficiadores, torrefactores y trabajadores agrícolas.

10. Establecer el requisito de que los incentivos y subsidios se condicionen a

la capacitación del solicitante.

11. Revisar las herramientas en la reglamentación de compra y garantizar el

cumplimiento de las reglas en el proceso.

12. Revaluar los costos de las prácticas recomendadas para atemperar los

incentivos de acuerdo con los hallazgos.

13. Revisar el precio del café a todos los niveles.

14. Extender los incentivos existentes y los de nueva creación a café sembrado

siguiendo las prácticas de agricultura sustentable. Se deben actualizar o

redefinir los requisitos para recibir los incentivos y subsidios de modo tal

que respondan a las particularidades de las prácticas sustentables.

57

B. Mediano plazo

1. Identificar y analizar económicamente cultivos alternos para la región

cafetalera que puedan ofrecer ingreso adicional al productor.

C. Largo plazo

1. Crear la Unidad de Recursos Externos y Desarrollo Comunitario. Esta

unidad de autogestión brindará servicios a los componentes de la empresa

identificando los programas y fondos estatales y federales existentes de los

cuales podrían beneficiarse. Esta oficina contará con personal capacitado

para ayudar en la generación de propuestas y en la solicitud de fondos. La

oficina se ubicará céntricamente en un pueblo de la región cafetalera, sin

embargo su personal dará servicios a todos lo pueblos de la zona cafetalera

mediante visitas coordinadas a cada pueblo al menos una vez al mes. Esta

unidad tendrá a su alcance la más eficiente tecnología de comunicaciones

cibernética y equipo necesario para la realización de su tarea.

OBJETIVO 6: FOMENTAR LA VISIÓN DE UNA EMPRESA INTEGRADA

A. Corto plazo

1. Promover la unidad entre los sectores de la empresa mediante reuniones

anuales de capacitación y confraternización.

2. Promover la identificación de los distintos sectores como integrantes de

una industria.

B. Mediano plazo

1. Concientizar y convencer a todos los sectores sobre la deseabilidad del

ordenamiento u otro tipo de organización de la industria.

OBJETIVO 7: MANTENER UN PROGRAMA DE INVESTIGACION

ORIENTADO HACIA LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA

A. Corto plazo

1. Obtener el insumo de los integrantes de la industria sobre las necesidades

de investigación.

2. Mantener y fortalecer el apoyo económico a la empresa de café.

3. Identificar y reclutar personal para la investigación.

4. Fomentar la participación de estudiantes graduados en la investigación de

problemas de la empresa.

58

5. Dirigir la investigación hacia el desarrollo de prácticas sustentables en el

cultivo y beneficiado del café mediante estudios comparativos de costos

con relación al cultivo intensivo convencional con relación a la vida útil de

las plantaciones, uso de cultivos intercalados, producción y rendimientos,

entre otros.

6. Estimular la participación e integración de los miembros de los sectores

con los investigadores.

OBJETIVO 8: MANTENER UN PROGRAMA SISTEMÁTICO Y

PERMANENTE DE DIVULGACIÓN

A. Corto plazo

1. Intensificar y fortalecer los adiestramientos por municipio sobre las

prácticas recomendadas en el cultivo, beneficiado y torrefacción del café

armonizadas con el ambiente con énfasis en la sustentabilidad agrícola.

2. Enfatizar en la capacitación de la administración del negocio agrícola.

3. Involucrar a los agricultores líderes en la capacitación de sus compañeros.

4. Intensificar la divulgación técnica mediante cartas circulares, cuñas

radiales, comunicados de prensa, internet, videoconferencias, visitas a

fincas y otras.

B. Mediano plazo

1. Establecer más fincas y beneficiados demostrativos.

OBJETIVO 9: ESTUDIAR Y REVISAR LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS

PÚBLICOS EN LA INDUSTRIA CAFETALERA

A. Corto plazo

1. Reinvertir en la empresa los fondos generados por la importación de café.

2. Mejorar la disponibilidad de los incentivos de inversión de capital tales

como: siembras nuevas, infraestructura y otros.

3. Mejorar y mantener actualizadas las estadísticas de los sectores de la

empresa.

4. Mejorar la fiscalización de los que se acogen a los programas.

5. Crear un banco actualizado de datos de productores, beneficiadores y

torrefactores.

59

6. Definir con mayor precisión al caficultor comercial considerando criterios

tales como la combinación de factores de producción por cuerda y

cantidad de cuerdaje.

B. Mediano plazo

1. Evaluar el impacto costo/beneficio de los incentivos y subsidios que se

ofrecen.

OBJETIVO 10: PROMOVER LA COORDINACIÓN ENTRE LAS

AGENCIAS RELACIONADAS CON LA EMPRESA

A. Corto plazo

1. Desarrollar un plan de contingencia efectivo y vigente al comienzo de

cada año fiscal.

2. Considerar para casos de emergencia que, una vez se haya determinado el

por ciento de daño en la zona, se:

otorgue una línea de crédito, a 0% de interés, de hasta 10% de la

pérdida recompensable. Este préstamo será pagado con el pago de

compensación del seguro.

garantice que la evaluación de los daños no tome más de dos meses.

otorguen ayudas inmediatas como abono, plaguicidas, facilidades para

limpieza de caminos y áreas sembradas, etc.

cree un banco de reserva de inspectores adiestrados para ser activados

en casos de emergencia.

B. Mediano plazo

1. Establecer una estructura de servicios interagenciales para la empresa

donde se:

coordinen programas de gobierno y del sector privado con las

necesidades particulares de los componentes de la zona cafetalera.

establezcan juntas locales a nivel de municipio que integren a los

representantes de cada agencia relacionada con la empresa. Estas

juntas tienen que desarrollar un plan de trabajo local.

establezca un comité interagencial que atienda, canalice, dé

seguimiento y resuelva las necesidades expuestas por las juntas

locales.

60

OBJETIVO 11: PROMOVER EL DESARROLLO DE UNA CAFICULTURA

SUSTENTABLE

A. Corto plazo

1. Promover el uso de sombra temporera y permanente en los cafetales donde

sea necesaria.

2. Promover el policultivo y la biodiversidad en los cafetales.

3. Conservar la vida silvestre, los suelos y las aguas de esta región frágil.

B. Largo plazo

1. Reducir el uso de plaguicidas mediante el empleo de un programa de

manejo integrado de plagas.

2. Disminuir el uso de fertilizantes sintéticos complementando el

abonamiento con materiales orgánicos y otras prácticas de manejo.

3. Sustituir gradualmente los sistemas tradicionales de beneficiado de café

por los de bajo impacto ambiental.

Todo plan debe tener un mecanismo de evaluación y recomendamos que este plan se

evalúe, conforme al término sugerido, para identificar las estrategias ejecutadas o en

desarrollo; cómo los objetivos se van cumpliendo y el impacto de los mismos en la

estabilidad de la Empresa de Café en Puerto Rico.

61

Apéndice 1. Resolución del 22 de diciembre de 1999

62

63

64

65

Apéndice 2. Tabla de Reglamentación de Precios del DACO

66

68

Apéndice 3

Ayuda Disponible en la Industria Cafetalera: Ponencia del Subsecretario de Agricultura

1. Ayuda económica para siembras:

50% del costo de la inversión hasta un máximo de $8,000 por año

2. Poda de café:

$35.00 por cuerda en la poda y tres quintales de abono 10-5-15-3

3. Transportación obreros al cafetal

$0.06 por milla por trabajador

4. Control de roya

50% del costo de los fungicidas y aditivos

50% del costo del equipo de asperjar y de protección

5. Provisión de abono

2 quintales de abono 10-5-15 por cada quintal de café Robusta base pilado

2 quintales de abono 12-5-15-3 por cada quintal de café arabigo base

pilado

6. Subsidio salarial

7. Bono agrícola

Bono anual a los trabajadores de un 4% del ingreso anual no menor de $50.00 hasta un máximo de $80.00 por trabajador

8. Combate de plagas

62 brigadas adiestradas que proveen servicio de aspersión a precios subsidiados. Proveen mano de obra, equipo y plaguicidas

9. Mecanización Agrícola

17 centros de maquinaria a precios subsidiados

10. Programa de semilla

Finca Enseñat, Contratantes privados

11. Carbonato calizo

Producción y distribución de carbonato calizo

12. Emergencias

Sequías y huracanes

13. Subsidio para prima del Fondo, SS, Desempleo

14. Compra de equipo agrícola especializado

15. Inspección y visitas rutinarias de agrónomos e inspectores

16. Financiamiento Agrícola (Concilio de Crédito Agrícola)

17. Oficina para la Fiscalización e Investigación del Mercado de Café (OFIMC).

Reglamento 4932. Para establecer las normas que rigen las transacciones del

café, en todas sus fases de producción, elaboración y venta

18. Programa de Estructuras Agrícolas

69

Apéndice 4

Proyectos en café de la Estación Experimental Agrícola, 1990-00

Departamento Título Estatus

Agronomía y Suelos

- Movilidad, transporte y lixiviación de nitratos y

fosfatos en algunos suelos de Puerto Rico

- Clasificación de suelos a base del movimiento de

substancias disueltas según afectados por las

propiedades del suelo y la posición en el paisaje

Economía Agrícola

y Sociología Rural

- Análisis económico del conjunto de prácticas

tecnológicas para la producción de café

- Justificación de la inversión en maquinaria y

métodos de procesamiento de café

- Los mercados rurales de trabajo en la economía

global

- Análisis y recuperación de datos económicos de las

principales empresas agrícolas en Puerto Rico.

- Evaluación económica de métodos de combate de la

roya del cafeto (Hemileia vastatrix)

*

*

*

Horticultura

- Producción de arbolitos y semillas de café y cítricas

- Producción Comercial de Café

- Introducción y evaluación de nuevas cosechas

- Determinación de pérdidas de rendimiento en café

- Efecto de reguladores de crecimiento en la floración y

maduración del café

- Efecto de aplicaciones tardías de ácido giberélico en

los cafetos

- Incidencia de granos negros y vanos en las

introducciones de café T5175 y T8667

*

*

*

70

Apéndice 4

Continuación

Departamento

Protección de

Cultivos

Título

- Control de malezas en cultivos de importancia

económica

- Evaluación de prácticas de control selectas en

cultivos de importancia económica

- Enfermedades del café y su control

- Fuentes de inóculo de hongos causantes de cancros

en el tallo y pudrición de la raíz en cafetos

de viveros

- Evaluación de fungicidas para el control de

patógenos causantes de enfermedades en semilleros

y viveros de café

- Enfermedades bacterianas de los cultivos de mayor

importancia

- Evaluación de nematicidas y sus métodos de

aplicación en café

- Censo de parasitoides de huevos del minador del

cafeto

- Estudio de los niveles de población de insectos que

son detrimentales a los cultivos

- La biología de insectos de importancia económica en

café

Estatus

*

*

*

* Proyectos activos al finalizar el año 2000.

71

Apéndice 5

Publicaciones en revistas científicas, memorias de simposios y foros, y periódicos

1990-00

Álamo, C.I., R. Rodríguez, J.A. Negrón, C. Flores, O. Bosques y W. González, 1990.

Costos de control de la roya del cafeto en Puerto Rico: Evaluación de los equipos

utilizados en la aplicación de fungicidas. Proceedings Annual Meeting Puertorrican

Society of Agricultural Sciences, p. 38.

Álamo, C. I. y G. González, 1990. Productividad marginal de la inversión en la

investigación sobre café en la Estación Experimental Agrícola. J. Agric. Univ. of P.

R. 74(4):427.

Flores, C. A. y E. Hernández, 1990. Evaluation of trash separator for coffee harvested

with plastic nets. Proceedings Annual Meeting Puertorrican Society of Agricultural

Sciences, p. 43.

Rodríguez, R., W. González, L. Sánchez y O. Bosques, 1990. Alternativa para tratar las

mezclas de suelo en viveros de cafetos. Proceedings Annual Meeting Puertorrican

Society of Agricultural Sciences, p. 36.

Rodríguez, R., J. Negrón, C. Flores, O. Bosques y W. González, 1990. Comportamiento de

diferentes equipos de aplicación de fungicidas en cafetales combinando inclinación de

terreno y altura de plantas. Proceedings Annual Meeting Puertorrican Society of

Agricultural Sciences, p. 37.

Franqui, R. A., S. Medina-Gaud y F. Gallardo-Covas, 1991. Xylosandrus compactus

(Eichoff), Coleoptera: Sedytidae, the black twig borer attacking coffee in Puerto Rico.

J. Agric. Univ. of P. R. 75(2):183

Rodríguez, R. and M. Monroig, 1991. Coffee leaf rust in Puerto Rico. Phytopathology

81(6):699.

Rodríguez, R., W. González, O. Bosques y L. Sánchez, 1991. Evaluación de híbridos de

cafeto para resistencia a Hemileia vastatrix. Proceedings Annual Meeting Puertorrican

Society of Agricultural Sciences, p. 36.

Rodríguez, R., L. Sánchez, W. González y O. Bosque, 1991. Etiología del cancro y

deformaciones del tallo de plantas de cafeto en el vivero. Proceedings Annual Meeting

Puertorrican Society of Agricultural Sciences, p. 39. Vizcaíno, M., R. Rodríguez, N. Acosta y C. Betancourt, 1991. Identificación, distribución

y frecuencia de los microorganismos asociados a las lesiones de la roya del cafeto

en tres localidades del oeste de Puerto Rico. Proceedings Annual Meeting

Puertorrican Society of Agricultural Sciences, p. 37.

72

Vizcaíno, M., R. Rodríguez, N. Acosta y C. Betancourt, 1991. Potencial biocontrolador de

seis especies de hongos asociados a las uredosporas de Hemileia vastatrix en las

localidades de Mayagüez, San Sebastián y Las Marías, P.R. Proceedings Annual

Meeting Puertorrican Society of Agricultural Sciences, p. 38.

Rodríguez, R., W. González, O. Bosque y L. Sánchez, 1991. Resumen de dos años de

observaciones sobre el efecto de la frecuencia y modo de aplicación de fungicidas en

la incidencia de la roya del cafeto. Proceedings Annual Meeting Puertorrican Society

of Agricultural Sciences, p. 61.

Álamo, C., R. Rodríguez, C. Flores y W. González, 1992. El mejor equipo para controlar

la roya del café. Revista Agroempresarial Junio-Agosto. 24-26.

Gallardo-Covas, F., 1992. Augmentation of Mirax insularis Muesebeck: Alternative for

population control of the coffee leaf miner, Leucoptera coffeella Guerin-Meneville,

in Puerto Rico. J. Agric. Univ. P. R., 76(2), 43.

Gallardo-Covas, F., 1992. Permethrin 3.2EC and fluvalinate aquaflow and stages of the

coffee leaf miner, Leucoptera coffeella (Lepidoptera:Lyonetiida). J. Agric. Univ. P.

R., 76(2),35.

Álamo, C., R. Rodríguez, C. Flores y W. González, 1993. Costos de control de la roya del

cafeto (Hemileia vastatrix) en Puerto Rico. Memorias del foro técnico: Cultivo,

producción y elaboración del café. p. 11-15. U.P.R., R.U.M., C.C.A., E.E.A.

Liu, L. C., M. Román y N. M. Acín-Díaz, 1993. Fluazifop and quizalofop, grass herbicide,

in coffee. J. Agric. Univ. P. R., 77(3-4), 201.

Rodríguez, R., W. González, J. Negrón, O. Bosques, L. Sánchez y C. Flores, 1993.

Enfermedades del café y prácticas de combate. Memorias del Foro Técnico: Cultivo,

Producción y Elaboración del Café. Pag. 7-10. U.P.R., R.U.M., C.C.A., E.E.A.

Rodríguez, R. y M. Monroig, 1993. Guía para un programa de control integrado de la roya

del cafeto. AgroTemas de P.R., 4(10):29.

Bautista, F. y R. Rodríguez, 1993. Fuentes de inóculo de los hongos causantes de cancros

en el tallo y pudrición de la raíz del cafeto en viveros. Proceedings Annual Meeting

Puertorrican Society of Agricultural Sciences, p.24.

Bautista, F. y R. Rodríguez, 1994. Incidence of stem canker and root rot in coffee plants in

relation to inoculum density of Myrothecium and Rhizoctonia. Proceedings Annual

Meeting APS-CD, Honduras, p. 26.

Bautista, F. y R. Rodríguez, 1994. Radial growth of Myrothecium roridum and Rhizoctonia

solani in media ammended with fungicides. Proceedings Annual Meeting APS-CD,

Honduras, p.29.

Pantoja, A. y E. Hernández, 1994. Cultivares de café Catuai, Borbón y Pacas y el daño del

minador de la hoja de cafeto. J. Agric. Univ. P. R., 78(3-4), 193.

73

Rodríguez, R. P. y M. Monroig, 1995. Manejo De La Roya Del Cafeto. AgroTemas de

P. R., 6(7):29.

Rodríguez, R. P. y M. Monroig, 1995. Prevención Del Cancro Del Tallo en los Cafetos

del Vivero. AgroTemas de P. R., 6(7): 29.

Vizcaíno, A., R. Rodríguez y C. Betancourt, 1995. Distribución y frecuencia de la

microflora asociada a las uredosporas de Hemileia vastatrix Berk.& Br. J. Agric. Univ.

P.R., 79(3-4):153.

Argueta, F. M., R. Rodríguez y M. Monroig, 1996. Mezclas sin suelo como medio para el

desarrollo de plantas de cafetos en el vivero. J. Agric. Univ. P. R., 80(1-2):13.

Bautista, F., R. del P. Rodríguez, 1996. Dinámica poblacional de Myrothecium roridum

Tode ex Fr. y Rhizoctonia solani Kühn en viveros comerciales de cafetos. J. Agric.

Univ. P. R., 80:145.

Rodríguez, R. del P., W. González y L. Sánchez, 1996. Patogenicidad de Myrothecium

roridum y Rhizoctonia solani en cafetos en el vivero. J. Agric. Univ. P. R., 80(3):135.

Vizcaíno, A., R. Rodríguez, 1996. Uso de discos de hojas de cafeto para identificar

organismos con potencial de biocontrol. J. Agric. Univ. P. R., 80(1-2):81.

Bautista, F. y R. del P. Rodríguez, 1997. Efecto de varios fungicidas en el crecimiento radial

de Myrothecium roridum y Rhizoctonia solani. J. Agric. Univ. P. R., 81(1-2):91.

Mercado, W., R. Rodríguez, N. Acosta y W. González, 1997. Control de Rhizoctonia

solani y Myrothecium roridum, causantes de cancros y pudrición de la raiz en cafetos

de vivero en invernadero. Proceedings Annual Meeting Puertorrican Society of

Agricultural Sciences, p. 4.

Rodríguez, R.del P., C. Flores, O. Bosques y W. González, 1997. Eficiencia de varios

equipos para aplicar fungicidas en los cafetales. J. Agric. Univ. P.R. 81(1-2):95.

Miranda, C. E., D. Ramírez-Soto y S. Salas, 1997. Characterization of gibberellins in

Coffea arabica L. (var. Typica, Puerto Rico Selection). Proceedings of the

Caribbean Food Crops Society, 33:365.

Macchiavelli, R.E. and R. Rodríguez. 1998. Sampling plans for monitoring rust in

coffee trees. Applied Statistics in Agriculture, Vol. 10.

Estación Experimental Agrícola, 1999. Conjunto Tecnológico para la Producción de

Café. Publ. 104.

Machiavelli, R. and R. del P. Rodríguez, 1999. Use of spatial information to design

sampling plans for monitoring rust in coffee trees. Proceedings Annual Meeting

APS-CD, San Juan P.R., p.104.

Mercado, W. y R. del P. Rodríguez, 1999. Concentración de inóculo adecuada para

74

estudiar la relación de Rhizoctonia solani o Myrothecium roridum en plántulas de

cafeto. J. Agric. Univ. P. R., 83 (3-4):181.

Álamo, C. I., W. González, M. Monroig y E. Hernández, 1999. Evaluación del uso del

equipo BECOLSUB para el beneficiado ecológico de café en Puerto Rico.

Proceedings Annual Meeting Puertorrican Society of Agricultural Sciences, p. 23.

Macchiaveli, R. and R. del P. Rodríguez, 2000. Methods for the efficient estimation of

rust incidence in coffee plantations. J. Agric. Univ. P. R., 84(1-2):

Monroig-Inglés, M., 2000. Situación y enfoques para una caficultura sostenible en Puerto

Rico. Proceedings Annual Meeting PCCMCA, p. 119.

Pérez-Alegría, L. R. and H. J. Ciro, 2000. Modified coffee drying system. 36 Annual

Meeting of the Caribbean Food Crop Society. August 27-September 3, 2000.

Santo Domingo, Dominican Republic.

Pérez-Alegría, L. R. and H. J. Ciro, 2000. Modeling thermal processes in a coffee drying

equipment. 93rd Annual Meeting of the ASAE. July 12-19, 2000. Milwaukee,

Wisconsin.

Semidey, N., E. Orengo, E. Más y L. E. Flores, 2000. Control de malezas y erosión en

café con cobertoras vivas en la zona alta de Puerto Rico. Proceedings Annual

Meeting PCCMCA, p. 115.

Pérez-Alegría, L. R. and H. J. Ciro. Mathematical simulation of parchment coffee drying

process in deep bed with airflow reversal. Submitted to Transactions of the ASAE

Ciro, H. J. and L. R. Pérez-Alegría. Specific heat of parchment coffee. Submitted to

Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico.

Apéndice 6. Tesis relacionadas con el café, 1990-00

Año Depto. – Recinto Título (Grado) Estudiante Profesor

Dra. Rocío del P.

Rodríguez

Dr. Winston de la Torre

Dra. Rocío del P.

Rodríguez

Dr. Winston de la Torre

Dr. Fernando Gallardo-

Covas

Dra. Mildred Zapata

Dra. Rocío del P.

Rodríguez

Dra. Nancy Cavallaro

Continuación del Apéndice 6

Año Depto. - Recinto Título (Grado) Estudiante Profesor

Dr. José Sánchez-Lugo

Dra. Rocío del P. Rodríguez

Dr. Luis Pérez-Alegría

Prof. José L. Troche

Dr. Jorge González

Dr. Luis Pérez-Alegría

Dra. Gladys González

Dr. Luis Pérez-Alegría

Dr. Jean Lodge

77

Apéndice 7

Estadísticas sobre actividades de capacitación del Servicio de Extensión Agrícola

1992-98

Año Caficultores

capacitados

Por ciento de caficultores que adoptaron prácticas: Rendimiento1

(qqs/cda base pilado) Producción Toma decisiones Propagación

1992-93 6,949 71 72 62 10 1993-94 493 96 43 85 17 1994-95 444 63 73 65 14 1995-96 1,136 56 44 64 28 1996-97 1,027 61 63 67 21 1997-98 1,154 57.5 41 61 20

1Máximo rendimiento alcanzado por agricultor

Áreas cubiertas en los adiestramientos

Técnicas de cultivo y beneficiado del café.

Prácticas de sustentabilidad en la producción de café.

Técnicas de propagación de arbolitos de café.

Toma de decisiones en la administración de operaciones agrícolas

Alternativas para el mejoramiento de las estructuras

78

Apéndice 8

Publicaciones del Servicio de Extensión Agrícola, 1990-00

Monroig-Inglés, M., 1990. La Recolección del Café.

Monroig-Inglés, M., 1990. Sistema de Mallas para Recolectar Café.

Muñiz-Torres, O. y M. F. Monroig-Inglés, 1994. Región Cafetalera de Puerto Rico:

Características y Manejo de los Suelos.

Rodríguez, R. P. y M. Monroig, 1995. Manejo de la Roya del Cafeto.

Rodríguez, R. P. y M. Monroig, 1995. Prevención del Cancro del Tallo en los Cafetos del

Vivero.

Monroig-Inglés, M., 1995. Manejo del Tejido o Poda del Cafeto.

Cotte, O. y M. Monroig-Inglés, 1995. Plan de Acción para el Manejo de la Broca del

Fruto del Café.

Monroig-Inglés, M., 1997. La Sombra en el Cafetal: Debatible, Controversial, Sustentable…

Monroig-Inglés, M., 1997. Prácticas de Manejo del Cafetal.

Monroig-Inglés, M., 1998. Prácticas Recomendadas y Sugeridas para el Establecimiento del

Cafetal.

Monroig-Inglés, M., 1998. Descripción de Variedades de Coffea arabica más Cultivadas en

Puerto Rico.

Monroig-Inglés, M., 1998. Recomendaciones para Plantaciones de Café Luego del Paso de

un Huracán.

Monroig-Inglés, M., 1999. Preparación de Lombricomposta de la Pulpa y el Mucílago del

Café.

Monroig-Inglés, M., 1999. La Broca: Insecto Dañino del Fruto del Cafeto.

Monroig-Inglés, M., 2000. Manual para una Caficultura Sostenible en Puerto Rico.

Monroig-Inglés, M., 2000. Manual para la Propagación del Cafeto en Puerto Rico.