Analisis Campaña de COCACOLA

of 44 /44
ANÁLISIS DE UNA ANÁLISIS DE UNA IMAGEN FIJA IMAGEN FIJA MARCOS MOSQUERA PÉREZ MARCOS MOSQUERA PÉREZ 1.3

Embed Size (px)

description

Análisis de la campaña publicitaria de Coca Cola "Destapa la felicidad"

Transcript of Analisis Campaña de COCACOLA

  • 1. ANLISIS DE UNAANLISIS DE UNAIMAGEN FIJAIMAGEN FIJAMARCOS MOSQUERA PREZMARCOS MOSQUERA PREZ1.3

2. ndicendice Lectura objetivaLectura objetiva Descripcin objetiva deDescripcin objetiva dela imagen.la imagen. Tipo de imagen, formatoTipo de imagen, formatoy caractersticas.y caractersticas. Estructura yEstructura ycomposicin.composicin. Color y luz.Color y luz. Lneas y textura.Lneas y textura. Planos y ngulos.Planos y ngulos. Lectura SubjetivaLectura Subjetiva Anlisis de la situacin.Anlisis de la situacin. Relaciones entre lo que seRelaciones entre lo que seobserva.observa. Lo que est implcito y noLo que est implcito y nose ve.se ve. Interpretacin.Interpretacin. Sensaciones, emociones ySensaciones, emociones ysugerencias.sugerencias. El TextoEl Texto ConclusinConclusin 3. Campaa seleccionada:Open Happiness(Destapa la Felicidad) 4. Imagen SeleccionadaImagen Seleccionada 5. LECTURA OBJETIVALECTURA OBJETIVA 6. Descripcin objetiva de la imagen.Descripcin objetiva de la imagen. Esta imagen representaEsta imagen representauna botella de Coca-una botella de Coca-Cola, es identificable, yaCola, es identificable, yaque el color del envaseque el color del envasees rojo (caracterstico deles rojo (caracterstico delproducto) y adems loproducto) y adems loespecifica con un textoespecifica con un textosituado dentro delsituado dentro delenvase.envase. De la botella emana conDe la botella emana confuerza diversidad defuerza diversidad deobjetos distintos y muyobjetos distintos y muycoloridos.coloridos. 7. Tipo de imagen, formato ycaractersticas. Es una imagen de tipopublicitario, pertenece ala campaa publicitariade Coca-Cola Se desconoce suformato, debido a que seha extrado de internet.Supongo que puede serun anuncio publicitario deuna revista y de tamaoDIN-A4. 8. Estructura y Composicin.Estructura y Composicin. Tiene claramente dospartes:-La parte de abajo, dondese encuentra la botella,solo hay dibujos simplesy pocos colores.-La parte de arriba tieneuna gran cantidad decomposiciones complejasde colores diferentes conun fondo amarillo. 9. Color y luz.Color y luz. Fondo en blanco,adems del nombre de lamarca. La botella y eltexto open happiness yel texto The Coca-ColaCompany son de colorrojo. Lo que emana de labotella est pintado engran cantidad de coloresclidos y fros. Destaca elcontraste luminoso entreel rojo y el blanco. 10. Lneas y textura.Lneas y textura. Se observa que la partede arriba corta la imagenen forma de embudo paradar una sensacin de quesale de la botella delproducto, que estdebajo en una posicincentrada, y debajo seencuentra el mensaje,que debido a su posicinnos indica que elproducto es el causantede lo que ocurre en laprimera estructura. 11. LECTURA SUBJETIVA 12. Anlisis de la situacin.Anlisis de la situacin. De la botella salencon fuerza diversosobjetos que seconvierten en unametfora visual de unconcepto abstractocomo es la felicidad. 13. Relaciones entre lo que se observa.Relaciones entre lo que se observa. La botella delproducto se destapa yde ella salen lo que eltexto denominafelicidad por lo quese asocia el productocon la felicidad. 14. Lo que est implcito y no se ve.Lo que est implcito y no se ve. Se hace unaasociacin de lafelicidad con elconsumo delproducto, ya que loque sale disparado dela botella tiene uncarcter alegre, y conel texto se traducenestas imgenes comola propia felicidad. 15. Interpretacin.Interpretacin. Se interpreta que loque sale de la botellaes la felicidad y quepara conseguirla hayque consumir elproducto en cuestin. 16. Sensaciones, emociones ySensaciones, emociones ysugerencias.sugerencias. El anuncio transmiteal receptor unas ideasde alegra y felicidadcon esos coloresvivos y te sugiere quesi compras elproducto te sentirsfeliz al destaparlo,como el anunciosugiere. 17. El TEXTO 18. El Texto. Coca-Cola es el primer texto,est situado en lo que pareceser una botella, porque es undibujo artstico, pero el hechode que ponga este mensajehace que lo asociemos conuna botella de coca-cola. The Coca-Cola Company esel ltimo texto y se encuentraen la parte inferior derecha ypor lo tanto es lo ltimo quevemos del anuncio. (Teniendoen cuenta que en occidente selee de izquierda a derecha yde arriba abajo) Est al finalpara informar que es lacompaa del producto quesale en la imagen. 19. El textoEl texto Open Happines Est en ingls y suversin y traduccin en espaol seraDestapa la Felicidad(En la versinEspaola se pone este texto enespaol, no se intenta dar un toque deinternacionalidad con el mensaje eningls). El texto nos indica, debido asu posicin; que lo de arriba, labotella, se tiene que destapar para darla felicidad. Tiene una funcinexpresiva (usa verbos en primerapersona) y una funcin de anclaje(acota el significado de la imagensuperior a ella) 20. CONCLUSIN Y OPININPERSONAL 21. Conclusin El anuncio estdirigido a un pblicojoven por el coloridode lo que serepresenta en elanuncio como lafelicidad. 22. Opinin Personal. En general, me gustapor su simplicidad ala hora de dar elmensaje a losreceptores delanuncio mediante laasociacin de dospalabras con unconcepto abstractoque se asocia alproducto. 23. CAMPAAPUBLICITARIACOCA-COLAOPEN HAPPINESS 24. Comparacin entre dos carteles dedistintas campaas. 25. Similitudes En ambas aparece labotella, en la imagen dela izquierda es un dibujoy la de la imagen de laderecha es una botellareal, de ambas emana uncontenido, en la primeraes la felicidad y en lasegunda es el contenidoreal del producto.Adems en ambosanuncios se nos dice quela vida en s es mejor sitomamos el producto encuestin. 26. Diferencias: composicin La primera imagen esuna composicin artsticay no es parte de larealidad, es decir que noes real lo que ocurre enella porque solo es unaexpresin artsticamediante el dibujo, lasegunda imagen contieneelementos que formanparte de la realidad, esun fotomontaje, por loque no es un dibujoartstico a simple vista. 27. Diferencias: planos Otra diferencia a destacarson los diferentes planos,mientras que en el primeranuncio solo hay unplano para toda laimagen, en el segundo alusar un ngulo cenital sediferencian dos planos: elque sobresale es la manocon el producto y elsegundo es el plato decarne con guarnicin, lamesa y el vaso. 28. Diferencias: estructura En la primera imagenhay dos partes biendiferenciadas, de lasque ya he hablado yel segundo consta detres; la imagen de lamesa, el recuadroexterior, en el que seencuentra la terceradentro de unrecuadro. 29. Diferencias: puntos y lneas En la segundaimagen se ve la lneaque es diagonal eintersecta dos de lospuntos mas grandesde la composicinque se encuentran enla 1 parte, el otropunto es el del logoque est en la terceraparte. 30. Diferencias: color y texturas En la primera imagendestaca la luminosidad yla gran cantidad decolores, mientras que enla segunda imagendestacan solo el naranja,el marrn, el verde, elrojo y el beige. En cuanto a la textura elprimero carece de ella yen el segundo estpresente en lacomposicin. 31. Diferencias: luz En la primera imagenabunda la luz, pero nohay sombras, mientrasque en la segundaimagen hay una luz area(correspondiente a la luzde una lmpara en eltecho de la casa) quehace que se destaque elprimer plano de la manoy la cocacola. 32. Diferencias: texto Mientras que en la primeraimagen se opta por lasimplicidad y los mensajescortos, adems el mensajeapela a la felicidad de laspersonas. En la segunda eltexto abunda y nos insta acomprar el producto porquenos dice que todo va mejorcon coca-cola y que serecomienda para comer en lascomidas familiares, ya quedice Disfrute an ms suscomidas!...Acompelas conel delicioso sabor de coca-colatamao familiar.,adems seapela a las comidas famili 33. Conclusiones y Opinin La segunda imagen me ha gustado ms que la primeraporque su composicin est ms elaborada a la hora deenviarnos un mensaje debido a la utilizacin de distintosplanos y un ngulo cenital, haciendo que la luz creesombras y remarque lo que es importante. La segunda imagen lleva el mensaje a un grupo depoblacin, que son las familias, mientras que la primeratienen un mensaje que est enviado a todas laspersona, porque todas ellas buscan la felicidad. La segunda imagen nos dice que para disfrutar al comer enfamilia tenemos que tomar dicho producto, porqu sino no loharemos. La primera imagen, en cambio, nos dice que el producto encuestin nos trae la felicidad cuando lo consumimos.