Analisis by Intelite 01-06-2012

11
Transformamos la Información en Conocimiento INFORMA MATUTINO [email protected] | Tel: (55)46274700 1 Viernes 1 de junio de 2012 HOY EN INTELECTA Venta del dólar se dispara hasta $14.38 en bancos Intelecta / Área de Inteligencia de Intélite

description

Análisis Nacional by Intelite

Transcript of Analisis by Intelite 01-06-2012

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

1

Viernes 1 de junio de 2012

HOY EN INTELECTA Venta del dólar se dispara hasta $14.38 en bancos

Intelecta / Área de Inteligencia de Intélite

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

2

Viernes 1 de junio de 2012

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Dejan San Lázaro dándose regalazo

Diputados se reparten “cochinito”: 230 mdp

.Mandoki y Hellmund deben aclarar: AMLO

El dólar, en $14.50; el BdeM, otra vez al quite

Dólar llega a 14.50 pesos

Volatilidad no preocupa a SHCP; dólar, a $14.42

Se denuncia sólo el 14% de 12 millones de delitos al año: CNDH

Encuestas confunden; lo único claro, la caída de Josefina

Interpone PRI queja vs AMLO por charolazo

Dólar araña $15 y obliga al rescate

Europa pone de rodillas al peso

Carstens: la volatilidad del peso continuará

COYUNTURA DÓLAR: $14.42; BANXICO AL RESCATE

Banxico intervino en el mercado cambiario con la venta de 107 mdd tras la fuerte caída del peso, que al cierre de las operaciones al menudeo cotizó en 14.42 pesos a la venta, 18 centavos más que antier. El banco central ofreció 400 mdd, pero colocó 107 millones a un precio promedio ponderado de 14.3565 pesos por dólar. (El Economista) (El Economista) (El Financiero) (El Universal) (Excélsior) (Excélsior) (La Jornada) (La Crónica) (Ovaciones)

Sobre la volatilidad en el tipo de cambio, el secretario de Hacienda José Antonio Meade dijo que son las variables externas las que generan movimientos en la paridad del peso contra el dólar, por lo cual negó que los factores relacionados a las elecciones locales sean motivo para que se generen movimientos en el precio de la moneda mexicana. “Las variables que mueven al tipo de cambio no son internas, pues la economía cuenta con fundamentales sólidos”, recalcó.

(Excélsior) (El Economista) (La Crónica)

GOBIERNO Pide FCH conservar balance informativo Al reunirse con empresarios de la radio y la TV, el presidente Calderón manifestó que en el proceso electoral en curso “a nadie conviene romper el balance informativo que requiere una sociedad plural como la nuestra”, y resaltó el “papel fundamental” que están jugando en este contexto.

“Es importante que los medios jueguen el papel que les corresponde bajo el criterio de pluralidad, la objetividad, la mesura, la tolerancia y la imparcialidad en este proceso. Necesitamos que en México prevalezca la sensatez más allá de la intolerancia, que se generen verdaderamente valores y espíritus democráticos de nuestros procesos más allá del encono y, por supuesto, de ninguna manera de la violencia”, acotó el primer mandatario.

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

3

Viernes 1 de junio de 2012

“La certidumbre jurídica no sólo depende del marco legal. Depende también, y de manera fundamental, de la voluntad que se tenga para cumplir y hacer cumplir la ley por parte de quienes estamos obligados a hacer lo que somos los gobernantes. Y por eso es fundamental que los ciudadanos valoren y exijan, a todos los candidatos a todos los puestos públicos y de todos los partidos, un compromiso claro con la ley y con los derechos de todos. No basta el Derecho, se requiere también la voluntad para hacer cumplir el derecho, y eso depende de la voluntad del gobernante”, puntualizó el Ejecutivo federal.

En Guanajuato, Calderón aplaudió la inversión de Pirelli, la empresa más importante de llantas en el mundo, que inauguró su planta en México, el complejo más grande en su tipo en toda AL. FCH subrayó que 84 de las cien empresas más grandes del planeta hicieron inversiones en el país en los últimos años, entre ellas, las automotrices. La inversión de esta empresa italiana es de 400 mdd, y escalará al doble cuando concluya su construcción en 2017.

(24 Horas) (Rumbo) (El Economista) (El Financiero) (El Financiero) (El Universal) (Milenio) Confía Segob en proceso electoral exitoso

Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, exhortó a todos los actores políticos, sociales y empresariales a construir un proceso electoral exitoso a partir de que todos asuman su responsabilidad. Explicó que si bien la campaña hasta ahora ha sido vibrante con críticas y contrapropuestas, consideró que es el momento para que los participantes se pronuncien en un marco de civilidad y respeto a la ley. (Noticieros Televisa) (Unomásuno)

Busca Ssa mejorar legislación antitabaco A partir de septiembre de 2012 autoridades de la Ssa presentarán a la nueva Legislatura la evidencia científica necesaria para que se puedan llenar los huecos en materia de sanidad que hacen falta en la legislación, dijo Salomón Chertorivski, titular de la dependencia.

Durante la Conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, el funcionario admitió que uno de los espacios que hace falta de llenar es el artículo 27, que establece que se debe reforzar que no haya permisibilidad de interpretación en los espacios libres de humo. Precisó que la Secretaría de Salud siempre impulsará toda política que lleve a cero el consumo de tabaco, por lo que presentarán la evidencia del impuesto al mismo frente a la autoridad fiscal y legisladores.

(Rumbo) (El Universal)

MUNDO POLÍTICO Pide PRI investigar aportaciones a AMLO

El PRI presentó en la unidad de fiscalización del IFE una solicitud de investigación de las aportaciones de simpatizantes que ha recibido la coalición de partidos de izquierda Movimiento Progresista.

Sebastián Lerdo de Tejada, representante del tricolor ante el órgano electoral, apuntó: “Lo que haremos es solicitar a la unidad de fiscalización que investiga la presunta recaudación ilegal de fondos para la campaña de

Andrés Manuel López Obrador. Aparentemente estamos hablando de cerca de 90 mdp que estarían solicitándole a un conjunto de personas, lo cual es tres veces más de lo permitido”. Recordó que el tope máximo de estas aportaciones es de 33 millones y cada persona física puede dar hasta 1.6 mdp para la campaña presidencial.

(Rumbo) (24 Horas) (El Universal)

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

4

Viernes 1 de junio de 2012

Acusa PRI guerra sucia Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, afirmó que la principal causa de la falta de crecimiento en encuestas de su candidato presidencial se debe a la guerra sucia por parte de sus rivales.

“El principal efecto que han causado estos dos meses intensos de campaña contra el PRI multiplicada por dos, del PAN y del PRD haciendo spots contra el PRI, es nuestra falta de crecimiento, a donde ha llegado nuestro crecimiento. Estas campañas sucias, no sucias, negras, algunas de franca difamación y de exposición de falsedades, como la de los compromisos presuntamente no cumplidos, ha sido muchísimo más larga e intensa que la que se hizo en su momento contra López Obrador, que por cierto, como ahora es el protagonista, no se queja y le parece justa la campaña”, dijo el colaborador peñista.

(Milenio)

ÁMBITO LEGISLATIVO Piden informes sobre subsidios a combustibles La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la SHCP que remita información sobre los subsidios a las gasolinas en México, las políticas gubernamentales para disminuir este apoyo y su impacto en los diferentes sectores económicos y en la inflación.

También pidió al director de Pemex Juan José Suárez Coppel y al gobierno de Hidalgo que informen sobre el avance de la construcción de la nueva refinería en Tula para fortalecer la transparencia del proyecto.

Beltrones, por modernizar presidencialismo Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, dijo que es necesario “modernizar el presidencialismo mexicano, insistiendo en su perfeccionamiento”, creando coaliciones de reformas con inclusión del sector privado, porque “hay una gran necesidad de liderazgos reformadores”, y apuntó que un gobierno eficiente es insuficiente, ya que se necesita combinar y usar las fortalezas porque una representación permanente y legítima sólo sucederá con la participación de los ciudadanos. (Impacto Diario) (Unomásuno)

Buscamos a Beltrones para preguntarle si había renunciado a su propuesta faro. “Mis ideas no han cambiado, pero no soy el candidato”, reviró el sonorense. Manlio sabe, sin embargo, que la tendencia es hacia un sistema presidencialista, pero reformado. “Si ya está decidido ir hacia un sistema presidencialista, hay que

modernizarlo. Démosle nuevos instrumentos”, sugirió. Una y

otra vez hizo énfasis en que la Presidencia no debe girar alrededor del “voluntarismo”. Hay que cambiar esta situación.

Quitarle poderes metaconstitucionales al primer mandatario. Francisco Garfias en “Arsenal” (Excélsior)

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD Transparencia en entrega de recursos: SNSP

José Óscar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), manifestó que ante las dudas que han surgido en algunos municipios sobre presuntas injusticias en la repartición de los recursos en materia de seguridad pública, uno de los objetivos de la 2ª Reunión de Secretarios Ejecutivos de los Sistemas Estatales de Seguridad Pública será aclarar todos los malos entendidos para trasparentar el procedimiento de entrega de fondos y subsidios que se entregan a estados y municipios del país.

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

5

Viernes 1 de junio de 2012

ESCENARIO ELECTORAL Aprueban formato de segundo debate Fue aprobado por el IFE el acuerdo que establece el formato del segundo debate de los candidatos presidenciales, a efectuarse el 10 de junio en la Expo Guadalajara, que durará 135 minutos, sin preguntas concretas ni interrupciones, sino únicamente el desarrollo de temas.

Se avaló que se desarrollarán tres temas: Política y gobierno; México en el mundo; y Desarrollo social y desarrollo sustentable. El tiempo total estará distribuido en: la presentación y explicación de la mecánica, a cargo del moderador –Javier Solórzano-,

será de 4.5 minutos; la intervención inicial será de 2.5 minutos por candidata o candidato. Se incluyen los tres bloques mencionados de 34 minutos por tema, distribuidos en 8.5 minutos acumulados por cada candidata

o candidato. El tiempo máximo de intervención por candidata o candidato será de hasta 2.5 minutos seguidos, y no podrán tener

intervenciones consecutivas, es decir, no podrán acumular dos participaciones en forma continua. El moderador Solórzano será quien otorgue el uso de la palabra a los participantes en el orden en que lo hayan solicitado, y

podrá invitar a la candidata y los candidatos a intervenir, a fin de equilibrar los tiempos de cada uno por bloque.

Ya existe nuevo formato para el segundo debate entre

los cuatro candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, AMLO y Gabriel Quadri. Una de las innovaciones es que el moderador va a moderar, es decir, orientará las intervenciones y buscará equilibrarlas. Habrá tres ejes temáticos pero, sobre todo,

tiempo para debatir. Al menos esa es la intención. Y por más que se quiera negar, se tratará de un gran espectáculo. La pregunta es si los candidatos harán dupla, equipo o participarán de manera individual. “Frentes Políticos” (Excélsior)

Registro de observadores electorales Leonardo Valdés, presidente del IFE, dijo que hasta el 29 de mayo, el órgano ha registrado 195 observadores extranjeros, entre los cuales hay representantes de la OEA; de la Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia; de las embajadas de España y Australia en México; del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana y de la delegación de la Unión Europea, entre otros. Piden estudiantes tercer debate

El movimiento #Yosoy132 pidió al IFE que se lleve a cabo un tercer debate entre candidatos presidenciales en el que se aborden las propuestas emanadas de esta agrupación, ya que considera que un tercer encuentro es la alternativa para que la población emita un voto razonado. (24 Horas) (El Universal)

Para todos está claro que el Movimiento #YoSoy132 vino a refrescar la escena política. Pero ya que los muchachos le están entrando de lleno al activismo, las propuestas y las exigencias, no estaría de más que le echaran una ojeada a sus apuntes de Derecho. Y es que están pidiendo que se someta a juicio político a Felipe Calderón, Elba Esther Gordillo y Enrique Peña Nieto, pero, ¿qué creen?, que ninguno de los tres es sujeto de dicho procedimiento. Por más políticamente correcta que suena la petición, lo cierto es que el artículo 110 de la Constitución, que es el que establece a quiénes sí se puede someter a juicio político, no incluye ni al Presidente de la República, ni a las lideresas sindicales y,

por lo que se refiere a gobernadores, aplica sólo a los que están

en funciones... no a los que ya dejaron el cargo. Menos mal que no era examen, porque los hubieran reprobado. F. Bartolomé en “Templo Mayor” (Reforma)

Siguen las sospechas de que en el movimiento #YoSoy132 ya se metieron los partidos políticos. El movimiento se ha expandido, pero algunos de sus cabezas visibles originales, ya se sabe, sí tienen conexiones políticas. Por ejemplo Antonio Attolini, estudiante de Ciencias Políticas del ITAM, que dicen los que saben es ariete del candidato de PRD al Senado, Armando Ríos Piter, quien es una de las piezas de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, en el aparato de izquierda. “Trastienda” (24 Horas)

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

6

Viernes 1 de junio de 2012

CANDIDATOS EN CAMPAÑA

AMLO.- “No me vean como enemigo, no tengo ni quiero tener enemigos. Pero también entiendo su nerviosismo, porque estamos prácticamente en empate técnico” con Enrique Peña Nieto. Ellos van a tener garantizados sus derechos. No va a haber persecución para nadie, sólo vamos a luchar por la justicia, pero también que me comprendan porqué no nos podemos dejar someter. Sólo aparezco en el Canal de las Estrellas cuando me cuestionan”, señaló a los empresarios y a los dueños de los medios de comunicación, y dijo entender que si bien Televisa “es el patrocinador de Enrique Peña Nieto, pero que no abusen”. Salió “una encuesta en el periódico Reforma en donde prácticamente hay un empate técnico, ya estamos empatados. Y les digo, técnicamente empatados: 38 a 34”, presumió. EPN.- Dijo estar animado a pesar de que ha reducido su ventaja frente a AMLO, según una encuesta de Reforma. Instó a la ciudadanía a votar con la razón y no con la emoción en la jornada del próximo julio. “Para hablar y decir está muy fácil, yo he hecho una campaña responsable, de compromisos, desafiantes pero viables, no para recoger aplauso fácil y endulzar oídos, porque eso es hacer populismo vil”, puntualizó al abogar por un equilibrio de poderes en el país que garantice resultados a la sociedad y evite la disputa y el enfrentamiento constantes. QUADRI.- Consideró que hace falta modificar la ley para equilibrar los tiempos de transmisión de campañas y espots políticos, ya que el tiempo destinado a ello significa una expropiación para los medios. JVM.- “Lo que estoy segura es que Peña Nieto se desinfla en las encuestas y que nosotros vamos a alcanzar, a rebasar y vamos a lograr la victoria este 1 de julio. Hay muchísimas encuestas, hoy diario tenemos encuestas diferentes, reitero lo mismo, no me voy a pelear con las encuestas, la encuesta más importante es el 1 de julio y lo que está en decisión para todos los mexicanos es en qué México queremos vivir. Yo no lo observo bajo ninguna circunstancia como un desplome”, señaló al afirmar no hará ajustes a su campaña y que se encuentra a un dígito del puntero.

(24 Horas) (24 Horas) (24 Horas) (24 Horas) (Rumbo) (Rumbo) (Rumbo) (Rumbo) (El Economista) (El Universal) (El Universal) (El Universal) (El Universal) (La Razón)

Peña Nieto se sostiene con la estrategia electoral de no confrontarse con sus adversarios. Ayer, en Mérida, el abanderado de la coalición Compromiso por México dejó en claro que ha sido el encono lo que aleja a la población de los procesos democráticos. Sin duda una expresión de madurez que mucho honraría a quien, de entre sus pares, suscriba con hechos la decisión de competir en paz. “Frentes Políticos” (Excélsior)

Una cosa hay que reconocerle a Enrique Peña Nieto: realmente está cumpliendo lo del "Nuevo PRI". Basta con revisar la lista de quienes apoyan al mexiquense para confirmar que hay puras caras nuevas: Manuel Espino, Víctor Hugo Círigo, René Arce, Lía Limón y, ahora,

¡Rosario Robles! Desde que el Tri de Chucho Ramírez ganó el Mundial Sub 17, no se había visto a tantas jóvenes promesas en un mismo equipo. F. Bartolomé en “Templo Mayor” (Reforma)

Que en el equipo de campaña de la candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota no les preocupa ir en tercer jugar en las encuestas y aseguran que al final la contienda se va a cerrar para convertirse en una competencia de tercios. Por ello, dicen que por el momento los vaivenes en las mediciones electorales les tienen sin cuidado, pues todavía falta un mes de campaña. “Trascendió” (Milenio)

ECONOMÍA Y FINANZAS Defiende Hacienda el IETU Ante las críticas de contadores y fiscalistas al IETU, la SHCP defendió su utilidad como gravamen de control, según apuntó José Antonio González, subsecretario de Ingresos de la dependencia, quien justificó dicho impuesto, pues, dijo, ha permitido aumentar claramente la recaudación. (El Economista) Crece crédito a empresas En abril pasado, el crédito a las empresas y personas con actividad empresarial otorgado por la banca comercial repuntó respecto del mes previo, informó Banxico al acotar que la tasa de crecimiento real anual del financiamiento bancario al sector productivo fue de 7.7% en el cuarto mes de 2012, mientras que en marzo la expansión fue sólo de 5.8%, lo cual significa que en abril de este año, las instituciones financieras otorgaron a los negocios 120 mil mdp más que en el mismo mes de 2011. (La Razón)

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

7

Viernes 1 de junio de 2012

Caen ventas en departamentales

Las tiendas departamentales presentaron una caída anual de 6.6% en sus ventas en abril de 2012, considerando sólo las unidades comparables, es decir, los puntos de venta con un año o más de operación. La ANTAD señaló que este tipo de negocios fue el más afectado en el comportamiento del consumo durante el mes citado. (El Universal)

Aplauden fortaleza mexicana El BID ponderó la fortaleza y estabilidad de la economía mexicana para enfrentar los embates de la turbulencia financiera en Europa y en EU. El economista de la división de Competitividad e Innovación del banco Carlo Petrobelli adelantó que preparan un diálogo para apoyar al nuevo gobierno mexicano a mejorar la productividad en todo el país. (Rumbo) Indicadores

ÚLTIMO VAR.

IPC 37,905.78 -0.43% DOW 12,420.10 0.00% NASDAQ 2,837.34 -0.35%

S&P 500 1,310.33 -0.23% NIKKEI 8,542.73 -1.05% BOVESPA 54,147.40 0.65%

FTSE 100 5,306.95 0.18% DAX 30 6,264.38 -0.26% CAC 40 3,017.01 0.05%

MERVAL 2,261.96 -0.13% Dólar menudeo (Banamex)

14.3400 0.2400

Dólar fix (Banxico) 14.0749 0.1580 Dólar 48hrs (Banxico)

14.1500 0.2173

Peso

(Argentina)

4.4650 0.0960

Real (Brasil)

2.0133 0.1960

Dólar (Canadá)

1.0322 0.0360

Peso

(Chile)

517.7200 29.4700

Yuan (China)

6.3555 0.0530

Euro (Europa)

0.8085 0.0570

Libra

(GB)

0.6488 0.0220

TIIE 28 DIAS 4.8050 0.0000 TIIE 91 DIAS 4.8500 0.0100

CPP 3.2800 0.0200

CETES 28 DIAS 4.4400 0.0200 CETES 91 DIAS 4.4600 0.0500 CETES 1 MES

(IEP)

7.3400 0.0000

Centenario 24,500.00 N.D. Oro hidalgo pesos 4,802.00 N.D.

Oro libertad pesos 20,400.00 N.D. Plata libertad 390.00 N.D. Oro onza troy (NY)

dlls

1,561.97 2.71

Platino (NY) 1,411.20 16.00 Brent 101.800 -0.07

WTI 86.300

-0.27 Mezcla Mx 95.32 N.D.

Mercados Financieros Suben ventas y créditos automotrices

Para 2012 la venta interna de automóviles en México superaría el millón de unidades, señaló Scotiabank al explicar que las tasas de crecimiento en la venta de vehículos se ha mantenido en los últimos años a ritmos de 10%, ya que la eliminación de la tenencia y el aumento en los programas

de financiamiento son algunos de los factores que impulsarán la venta de automóviles.

Agregó que también la producción y exportación de vehículos ha ido en aumento. “México ha demostrado que su localización geográfica le otorga una ventaja competitiva muy importante en esta industria; en lo que va del año las exportaciones han aumentado casi 16”, lo que provocó que la producción también aumentara. Hasta abril la producción de autos se ha incrementado 15.2” llegando a 920 mil 32 mil unidades”, apuntó el director de CrediAuto de Scotiabank José Cobo.

(Milenio) Más inversiones de Fresnillo La minera Fresnillo, el mayor productor de plata primaria del mundo, aumentará en este año 12% sus inversiones respecto del año pasado, principalmente para dar un mayor impulso a proyectos de exploración.

El director general de la firma Jaime Lomelín apuntó que del monto total, de unos 800 mdd, serán usados 360 millones para exploración de yacimientos en México y Perú; unos 150 mdd para mantenimiento y el resto para nuevos proyectos.

(El Financiero)

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

8

Viernes 1 de junio de 2012

Bombardier busca invertir más en México

Bombardier Recreational Products Inc. (BRP) está en negociaciones con autoridades mexicanas respecto de un proyecto de inversión, con el cual la empresa canadiense busca expandir sus instalaciones de producción en México. Proméxico acotó que las pláticas incluyen transferir el ensamblaje de motores de Juárez a la nueva planta en el país. (El Universal)

HOY EN LA OPINIÓN

F. Bartolomé en “Templo Mayor” (Reforma)

Vaya dilema el de Felipe Calderón: existe la posibilidad de que tenga que decidir entre devolverle las llaves de Los Pinos al PRI o entregárselas a quien más lo ha insultado, denostado y descalificado, Andrés Manuel López Obrador. Dado el tercer lugar de Josefina Vázquez Mota en las preferencias electorales, todo indica que -salvo un impresionante campanazo- de aquí al 1 de julio los panistas tendrán que tomar la decisión más difícil de su vida. Se sabe que a Calderón no le gusta nada la idea de pasar a la historia como el Presidente que le devolvió el poder al PRI. De igual manera se ve muy difícil que le entusiasme la idea de pasarle la banda presidencial a López Obrador. Sin embargo, el escenario es ese y en el primer círculo presidencial lo tienen muy claro. Tan es así que ya en los pasillos del Ejecutivo se dice que, paradójicamente, Vázquez Mota tiene en sus manos el triunfo... pero de cualquiera de sus dos contendientes. Ahora nomás falta ver si la panista decide asumir su papel de candidata bisagra haciendo ganar a uno u otro bando, o si decide seguir con su sueño de ser Presidenta hasta el final.

“Bajo Reserva” (El Universal)

Hoy inicia la recta final para las elecciones. Los aspirantes presidenciales han definido que las condiciones de la campaña son radicalmente diferentes a lo que tenían previsto al inicio de mayo. Los estrategas del abanderado del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, han determinado profundizar en propuestas y compromisos. Este domingo, nos dicen, el mexiquense iniciará un bloque de ofertas muy ambiciosas. Se tratará de un programa de apoyo a la economía familiar, con el mismo aliento con el que presentó su agenda en materia democrática. Pero dé usted por seguro que Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas, y Josefina Vázquez Mota, postulada por el PAN, aprovecharán el fin de semana para echar igualmente más carne al asador.

Antes de que le brinquen los del movimiento #YoSoy132, Josefina Vázquez Mota se disculpó este jueves con la comunidad estudiantil de la Universidad Iberoamericana, por aquello de "no soy perfecta, estudié en la Ibero". Si alguien malinterpretó el comentario, ofrezco disculpas, "tengo la camisa bien puesta y tatuada, soy orgullosamente Ibero", dijo en una entrevista a Radiolbero 90.9 en FM. Doña Josefina explicó que quiere escuchar las peticiones de los estudiantes, porque coincide con ellas. El encuentro está programado para el lunes a las diez de la mañana. ¿Qué dirán las pancartas?

“Trascendió” (Milenio)

Que en las próximas horas las diferentes corrientes del PRD se unirán y dejarán a un lado sus roces para cerrar filas en torno de Andrés Manuel López Obrador, e incluso prevén que personajes históricos del perredismo, como Cuauhtémoc Cárdenas, se sumen a la campaña. Por lo pronto, planean invitarlo a que acuda a los actos planeados en los estados donde el PRD ve posibilidades de ganar: Tabasco, Morelos, Jalisco y Oaxaca, y preparan

una conferencia de prensa o un desplegado para anunciarlo.

Que mientras en la Ciudad de México los efectos del charolazo aún se dejaban sentir, el aspirante del PRI a la Presidencia Enrique Peña Nieto desde Mérida revisaba con la primera plana de su equipo los ejes de su posible plan de gobierno en materia política. El foro, preparado por César Camacho, presidente de la Fundación Colosio, sirvió para que Peña se reencontrara y conversara animadamente con Manilo Fabio Beltrones.

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

9

Viernes 1 de junio de 2012

Ciro Gómez Leyva en “La historia en breve” (Milenio)

Agradezco a quienes pidieron mi opinión sobre el resultado de la encuesta que divulgó ayer Reforma, con números distintos a los que reportamos en nuestra encuesta de seguimiento diario Milenio-GEA/ISA. De acuerdo con Reforma, la ventaja de Enrique Peña Nieto sobre Andrés Manuel López Obrador es de sólo cuatro puntos, y Josefina Vázquez Mota queda 11 puntos atrás del candidato de las izquierdas. Nosotros publicamos ayer que Peña Nieto superaba a López Obrador por 15.4 puntos y que Josefina se ubicaba 1.4 puntos abajo del tabasqueño. Como se ve, en la de ellos no hay primer lugar y Josefina aparece en un lejano tercero. En la nuestra, hay un líder claro y un empate en el segundo lugar. Por tanto, mi opinión es que una de las dos encuestas está equivocada. No me detengo en consideraciones técnicas ni en las implicaciones políticas que se deriven de la lectura de unas y otras cifras. Prefiero repetir lo que publiqué ayer (sin tener idea de que coincidiría con el trabajo de Reforma): "Nuestra encuesta de seguimiento diario no es un asunto de fe. Es un ejercicio que no se había hecho en una presidencial en México y, simple y sencillamente, no nos podemos equivocar. Y el único dato que definirá nuestro grado de acierto o error será el resultado de la elección". Que los candidatos digan misa y que los otros medios midan como quieran. Habrá resultados para compararnos y saber quién hizo bien el trabajo y quién no. Si nosotros nos equivocamos, lo diremos y asumiremos. Una encuesta de seguimiento diario no es un juego. Nos vemos el 1 de julio. Por ahí de las 11 de la noche.

“Frentes Políticos” (Excélsior)

En la marquesina de la vida pública a veces hay ocurrencias y ahora le ha tocado al candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, quien indicó que dejar niños sin clases es prueba del fracaso educativo. ¡Vaya descubrimiento el suyo! ¿Sabrá cuál es la mano que mece la cuna en esto de las marchas de profesores? Muchos dicen que las agresiones verbales y demandas contra Elba Esther Gordillo sólo son una cortina de humo para encubrir las acciones de la lideresa magisterial.

Jorge Fernández Menéndez en “Razones” (Excélsior)

¿Qué sucedió para que López Obrador se haya posicionado electoralmente en apenas dos meses? Sucedió que sus rivales le dieron todo el espacio para crecer, porque no lo tomaron en serio y no quisieron confrontarlo mientras se estaban midiendo entre sí. Peña Nieto apostó por seguir una campaña sin confrontaciones administrando la ventaja que tenía (y tiene aún) en las encuestas. Y cuando hubo que asumir un enfrentamiento fue con la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota que, como aquí dijimos, se equivocó radicalmente al enfocar solamente sus baterías contra Peña. En el debate quedó de manifiesto que si la estrategia era atacar en dos flancos, desde el PAN y el PRD al candidato priista, el que salía ganando, porque ese es su perfil de toda la vida, sería López Obrador. Y así sucedió. Ayer lo decíamos y hoy debemos insistir. Este mes tendremos que ver una campaña entre tres: en la que cada uno de los candidatos se pueda diferenciar de sus otros dos contendientes. En la lógica de la polarización antiPeña, éste pierde, sin duda, votos, pero el único que gana es López Obrador.

Leo Zuckermann en “Juegos de poder” (Excélsior)

No me gusta el concepto de “democratizar los medios”. Me inquieta por diversas razones. La más importante es porque puede significar cosas positivas, pero también muy negativas. Si estamos hablando de una mayor competencia en el mercado de la televisión abierta, me parece muy bien. Entre más cadenas nacionales, mejor para los consumidores. Como suele suceder en todos los sectores de la economía, la competencia siempre produce mejores productos que los monopolios u oligopolios. El problema es que el concepto de “democratización de medios” también lo han utilizado gobiernos populistas de izquierda en América Latina para justificar medidas que nada tienen que ver con una mayor competencia y apertura en la televisión. Al contrario de lo que prometen, acaban por limitar la libertad de expresión y fortalecer el poder del gobierno en turno sobre los medios de comunicación.

Pepe Grillo (La Crónica)

Las encuestas electorales son, se dice, fotografías de las intenciones de voto en un momento determinado. Claro que hay fotógrafos chiflados que recurren al photoshop. Pretenden, con trucos burdos, que un determinado candidato se vea mucho más agraciado de lo que es en realidad. Le borran las imperfecciones. No son ejercicios estadísticos, sino proyección de apetitos. Como sea, la irresponsabilidad es manifiesta.

El caso de la encuesta del periódico Reforma es paradigmático. Peña y López Obrador están, sostiene el diario, al borde del empate técnico y Josefina cayó a un lejano tercer sitio, a 11 puntos de distancia del segundo lugar. Las consecuencias del photoshop no se hicieron esperar. Benito Berber, estratega de Nomura Securities de Nueva York, afirmó que la encuesta de marras presionó el tipo de cambio del peso frente al dólar. Un nuevo peligro para México recorre ciertas redacciones.

Carlos Ramírez en “Indicador político” (El Financiero)

El Movimiento 132 podría naufragar en el mismo pantano en el que se ahogó el dinamismo político del EZLN: el asambleísmo babélico, la demagogia fundamentalista democratizadora, el intento inútil de conciliar corrientes, grupos y movimientos, la intención de sumar sin control y sobre todo el coyunturalismo. Pero sobre todo, ignorar que los sistemas se reforman en las relaciones sociales de producción, no en la tele. Por eso han fracasado todos los movimientos estudiantiles desde 1958.

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

10

Viernes 1 de junio de 2012

Raymundo Riva Palacio en “Estrictamente personal” (24 Horas)

La parte más crítica y difícil de la campaña presidencial ha comenzado. Las encuestas publicadas muestran márgenes de preferencia tan disímbolos, que producen confusión. Ninguna de ellas coincide con los datos que arrojan los tracking polls de las campañas, que son las mediciones más files que tienen los candidatos para fijar sus estrategias y ajustar sus campañas, que explican los cambios en las dinámicas de la contienda. En este sentido, la rectificación más relevante es la desplegada por Enrique Peña Nieto. Con sus negativos al alza por una cadena de ataques -la campaña de compromisos incumplidos que le costó nueve puntos, el incidente en la Universidad Iberoamericana y el movimiento #YoSoy132 político universitario que le costó casi tres, y el escándalo de los ex gobernadores tamaulipecos bajo sospecha de vínculos con el Cártel del Golfo-, Peña Nieto viró de administrar su ventaja e ir al ataque para defender justamente los puntos que lo separan del segundo lugar. Sus estrategas lo colocaron en una diferente pista.

“Trastienda” (24 Horas)

Vaya que sacudió al gallinero la encuesta presidencial del Grupo Reforma que reduce la diferencia entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador a sólo cuatro puntos. Pero no faltó quien hizo notar en qué tan poco tiempo bajaron Peña Nieto (cuatro puntos) y Josefina Vázquez Mota (seis), como tampoco el insidioso que recordó la mesa de honor de la reciente cena en las instalaciones de Reforma donde acompañaban al presidente del grupo, Alejandro Junco, Carlos Slim, José Narro, y AMLO.

Juan María Alponte en “México y el Mundo”

En la vieja Grecia, a quien tanto debemos culturalmente vive, en estos días largos y terribles, el hundimiento de su economía. En España, anclada, un día, en la opulencia del ladrillo –construcción inmensa con el más alto nivel de corrupción y especulación- con un 23% de la población activa en el desempleo, la gran operación europea es salvar los bancos. Sobrecoge, ahora, el salvamento de la casa Bankia de Madrid. Miles de millones dedicados a la especulación irresponsable y, en muchos casos, como el Bankia, a la especulación se une la corrupción mantenida, sostenida, por personajes abominables –con jubilación de millones de euros- que desfilaban, ex ante, por las pasarelas de la fama y que, en la mayor parte de los casos, utilizaban los bancos, para sí, sin considerar que eran representantes de unos recursos que debían ser protegidos y ampliados desde la eficiencia y el respeto. Hicieron lo contrario: ganaron millones y millones en la especulación del “ladrillo” al margen de su enriquecimiento personal, y pasó lo que era previsible: el hundimiento de los pueblos. Wall Street lo evidenció hasta el puño de la espada. En la vieja Grecia a los banqueros se les llamaba trapedseista o trapezite. Asombrosa asociación con la palabra trapecista. Sólo que en el circo el atleta que vuela de argolla en argolla, suele contar con una red para el caso de que falle el vuelo. Los banqueros han revelado que no requerían red porque si fracasaban el Estado o los Estados tendrían que salvarlos en vez de ir, derechitos, a la cárcel. Los banqueros del mundo entero han demostrado que el capitalismo, sin la ética de la responsabilidad, es una permanente amenaza para los pueblos. En la vieja Roma se les conoció, a los banqueros, como argentarius y, a partir del siglo II después de Kristos –traducción griega, Kristos, de la palabra hebrea Mesías- se les denominó nummularius. De la antigüedad bíblica nos llega una historia sombría. Un hombre poderoso convocó a sus siervos, antes de hacer un viaje, y les repartió el dinero. A uno le dio cinco talentos; a otro le dio dos talentos y al tercero le dio sólo un talento.

Víctor Sánchez Baños en “Poder y Dinero”

Los mexicanos no simpatizamos con muchas de las ideas de los jóvenes del #132, pero cuidado y que los toquen. Son los hijos que buscan oportunidades a través del estudio. Claro, nos molesta que los vejetes del Sindicato de Electricistas, los de Atenco, los perredistas y otros destacados miembros de la fauna política, se trepen en lo que es un movimiento de protesta juvenil. Nada tienen que ver con los indignados de Europa y Estados Unidos, aunque es obvio que están relacionados con los grupos perredistas enquistados en la Ibero. Se dicen apartidistas, aunque un grupo de los seguidores simpatizan con López Obrador y son intolerantes con quienes no creen en el mesías tropical. Estos jóvenes están molestos con un gobierno, con una sociedad que los busca cuando gritan, pero que les cancela todo tipo de oportunidades de desarrollo, después de salir de sus carreras. El sistema está agotado. La economía y la política, la hicieron añicos los partidos políticos y ahora están en la antesala de un proceso que podría derivar en violencia. No por los jóvenes, sino por aquellos que tienen intereses desestabilizadores y que buscan el poder por el poder. Yo soy 132, pero no soy rehén de los partidos políticos. Estoy con los jóvenes de este país que lanzan un grito al universo para demandar oportunidades y un mejor país. Creo que ahí muchos estamos de acuerdo. Lo malo es que ahora están trepados los pejistas en un proyecto que realmente parecía sano. Hoy, una vez más los políticos han corrompido un acto que destilaba nobleza.

Transformamos la Información en Conocimiento

INFORMA

M A T U T I N O

INFORMA M A T U T I N O

[email protected] | Tel: (55)46274700

11

Viernes 1 de junio de 2012

Maricarmen Cortés en “Desde el piso de remates” (El Universal)

Aunque Casa Saba, líder en distribución de medicinas y productos de salud y belleza en México, que preside Manuel Saba, prefiere mantener un bajo perfil, prepara ya un festejo en grande en la apertura de su farmacia número mil en México. Tras la compra de la cadena Farmacia Benavides, que aún tiene muy poca presencia en la Ciudad de México, Casa Saba incrementa gradualmente su participación en un mercado que es quizá el de mayor competencia en México en cuanto al diversificado número de empresas que lo integran. Desde la adquisición de la cadena Benavides, que fue autorizada por la CFC precisamente por ser un mercado muy competitivo, Saba mantiene una apertura acelerada de farmacias que le permitirá llegar a mil este año aunque no se ha determinado aún la fecha del festejo.

Alicia Salgado en “Cuenta corriente” (Excélsior)

Cemex Asia, que encabeza Jaime Ruiz de Haro, continúa ganando licitaciones en China. Primero fue la Torre de Gaoyin de 117 pisos que se construye en Tianjin, China, y ahora el proyecto del Centro Hua Run: suministrar 60 mil metros cúbicos de concreto para construir el centro urbano más grande de Qingdao, en Shandong, China.

José Yuste en “Activo empresarial” (Excélsior)

Corrió el rumor de que el peso mexicano se estaba depreciando por la preocupación de que Andrés Manuel López Obrador llegara a ganar la contienda presidencial. Sinceramente, cualquiera de los contendientes por la Presidencia va a tratar de mantener la estabilidad macroeconómica, con finanzas públicas sanas y al fin y al cabo con el Banco de México como contrapeso para afianzar el poder adquisitivo de la moneda. Posiblemente la incertidumbre con las elecciones sea por lo cerrado que pueda terminar la contienda y los posibles efectos de no reconocer las elecciones. Es cierto que López Obrador no ha sido proclive a las reformas estructurales, tal y como sí lo han hecho Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, sino más bien trae proyectos de infraestructura y considera que con más honestidad se tendrán grandes ahorros (lo cual no parece ser muy creíble). Pero tampoco vemos a un candidato del PRD proclive al gasto desmesurado ni al endeudamiento. Incluso en esa lucha por la contienda, el equipo de Vázquez Mota da a conocer estadísticas internas del PRI donde no la ponen tan abajo, sino sólo a cuatro puntos de Peña y a dos de AMLO. Como sea: el rumor de que López Obrador tumbó al peso no es tan claro.