Análisis Argumentaciones Prueba Final

download Análisis Argumentaciones Prueba Final

of 2

Transcript of Análisis Argumentaciones Prueba Final

  • 8/12/2019 Anlisis Argumentaciones Prueba Final

    1/2

    17353RETRICA Y ARGUMENTACIN.GRUPO 210.PRUEBA FINAL.6/05/2014

    Identificar las premisas y la conclusin de cada uno de los argumentos que integran la

    argumentacin del presidente Humala expuesta en el prrafo de abajo. Indicar la

    estructura argumentativa del texto, justificndolo brevemente cuando proceda

    apoyndose en la presencia de dispositivos textuales. Para ello se recomienda servirse

    de un diagrama. Fomular garantas plausibles para cada una de las inferencias

    propuestas en el prrafo. Identificar, a partir de la garanta formulada, el esquema

    argumentativo correspondiente y reformularla usando el concepto clave que identifica

    ese esquema.

    La mejor manera de vencer a la pobreza es con la educacin, eso es fundamental.

    Podemos sacar ms productos de nuestra tierra y ms plata de nuestro ganado, pero

    eso no nos garantiza que saldremos de la pobreza, indic el Mandatario [Ollanta

    Humala, presidente de Per].

    Por ello, dijo que su gobierno invertir mayores recursos en la construccin deinfraestructura para las escuelas, en ms plazas para los maestros y en terminar con

    los colegios unidocentes, en los que un solo profesor se encarga de todo un nivel sea

    primario o secundario.Ollanta Humala: La mejor manera de vencer la pobreza es con

    la educacin.La Primera Digital, 26/04/2014.

    Primera versin. Esquemas: ausencia de alternativas; fines a medios.Aumentar la produccinno garantiza que Per

    salga de la pobreza

    Para salir de la pobreza hayque aumentar la produccin

    o invertir en educacin

    Por tanto El gobierno peruano quiere sacar a Per de la pobreza

    La mejor manera devencer a la pobreza es

    con la educacin:Por tanto

    El gobierno peruano debe invertir ms recursos en laconstruccin de infraestructura para las escuelas, en msplazas para los maestros y en terminar con los colegios

    unidocentesSegunda versin. Esquemas: alternativas; fines a medios.

    Aumentar la produccin no garantizasalir de la pobreza

    Aumentar la produccin o invertir eneducacin son medios alternativos para

    salir de la pobreza:

    Por tanto

    La mejor manera de vencer a lapobreza es con la educacin

    El gobierno peruano quiere sacara Per de la pobreza

    Se debe usar el mejor mediodisponible:

    Por tanto

    El gobierno peruano debe invertir ms recursos en la construccin deinfraestructura para las escuelas, en ms plazas para los maestros y en

    terminar con los colegios unidocentes

    http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ollanta-humala-ldquo-la-mejor-manera-de-vencer-la-pobreza-es-con-la-educacion-rdquo_141687.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ollanta-humala-ldquo-la-mejor-manera-de-vencer-la-pobreza-es-con-la-educacion-rdquo_141687.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ollanta-humala-ldquo-la-mejor-manera-de-vencer-la-pobreza-es-con-la-educacion-rdquo_141687.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ollanta-humala-ldquo-la-mejor-manera-de-vencer-la-pobreza-es-con-la-educacion-rdquo_141687.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ollanta-humala-ldquo-la-mejor-manera-de-vencer-la-pobreza-es-con-la-educacion-rdquo_141687.htmlhttp://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ollanta-humala-ldquo-la-mejor-manera-de-vencer-la-pobreza-es-con-la-educacion-rdquo_141687.html
  • 8/12/2019 Anlisis Argumentaciones Prueba Final

    2/2

    17353RETRICA Y ARGUMENTACIN.GRUPO 220.PRUEBA FINAL.8/05/2014

    [A los problemas del campo se suma ahora] la variabilidad climtica que estmodificando el ciclo y la intensidad de las lluvias, con lo que se afectan la productividady los costos para el campesino que no dispone de mecanismos naturales o construidosde regulacin hdrica.

    La negociacin entre Gobierno y productores debe incluir acuerdos para invertir enmedidas de adaptacin al cambio climtico asociados a la conservacin y regulacin deuso del agua. Esto incluye obras de ingeniera de pequeas presas y canales paradistribucin de agua y una eficiente gestin de recuperacin de cuencas en las reasclaves de recargue y regulacin hdrica.J.P. Ruiz Soto, Paro agrario y cambio climtico. El Espectador, 29/04/2014.

    Esquemas: causa a efecto; fines a medios.

    El cambio climtico est modificandoel ciclo y la intensidad de las lluvias

    El rgimen de lluvias disminuye laproduccin y aumenta los costos: Por tanto

    El cambio climtico afecta a laproductividad y los costos de losproductores que no disponen de

    mecanismos de regulacin hdrica

    Se quiere llegar aacuerdos que resuelvan

    los problemas de losproductores

    Negociar medidas de adaptacinrelativas al uso del agua es un mediopara afrontar los problemas derivadosdel cambio climtico:

    Por tanto

    La negociacin entre Gobierno y productores debe incluiracuerdos para invertir en medidas de adaptacin al cambio

    climtico asociados a la conservacin y regulacin de uso del

    agua