Analisis 1

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES Análisis de Libros Facilitador: Participante: Dra. Feryeny Padrino Esp. Giovanna Ruiz Menesini

Transcript of Analisis 1

Page 1: Analisis 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOSPERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES

Análisis de Libros

Facilitador: Participante:

Dra. Feryeny Padrino Esp. Giovanna Ruiz Menesini

Valle de la Pascua, Abril 2011

Page 2: Analisis 1

Análisis del contenido de los libros

Titulo: Paradigmas y Métodos de la Investigación en tiempos de cambio.

Autores: Iván Hurtado León, josefina Toro Garrido.

Los autores plantean un contexto epistemológico cualitativo, como necesario para

realizar o abordar la producción de saberes, partiendo de la premisa de

complejidad y el cambio que se presenta en lo social y educativo, en este sentido,

la situación de constantes y profundos cambios que se gestionan en estos dos (2)

aspectos de la vida de los seres, hacen posible el utilizar el enfoque cualitativo

como elemento básico de generación de conocimientos validos en ciencias

sociales.

El nudo gordiano para estos autores en que todavía, se siguen investigando y

produciendo conocimientos y saberes bajo la premisa positivista, entonces, si se

trabaja en ciencias sociales, esto debería ser de forma cualitativa, pero respetando

que es algo complejo, entendido como un ser que actúa y se desenvuelven en un

contexto de sociedad, donde muchos de esos sujetos es objeto de investigación.

En líneas generales se puede decir que no contrasta, por ellos plantean la

integridad tanto de ser, entorno y la producción de saberes, en el campo

educativo, no obstante la realidad educativa hoy día se vive en lo particular,

fragmentada y enfocada de acuerdo a un pensamiento, por tal motivo, si existe

una brecha entre la ideas propuesta y la realidad actual.

Los cambios propuestos en lo social y en lo educativo que actualmente se están

dando en el país, permiten poner en práctica algunas vivencias, como son

proyectos comunitarios, servicio comunitario, proyecto socio tecnológico, entre

otros, es decir, la realidad social que se vive permite poner en práctica, la

investigación acción la cual lleva en si implícito lo cualitativo, en este sentido, el

Page 3: Analisis 1

acompañamientos de los autores ha sido favorable para entender y poner en

desarrollo estas vivencias.