Analfabetización Financiera en El Mundo y en Argentina

download Analfabetización Financiera en El Mundo y en Argentina

of 1

description

.

Transcript of Analfabetización Financiera en El Mundo y en Argentina

  • Alfabetizacin financiera: slo el 28% de los

    adultos argentinos maneja conceptos elementales

    Aunque se destacan en comparacin al resto del mundo en sus nociones sobre

    la inflacin, segn datos de una encuesta los argentinos no manejan bien el

    concepto de inters e inters compuesto, diversificacin y otros conceptos

    elementales. La encuesta hecha en 144 pases muestra que a nivel global dos

    tercios de los adultos son "analfabetos financieros", con peores desempeos

    entre los ms pobres y las mujeres

    Slo el 28% de los argentinos que participaron de una encuesta telefnica global sobre nociones

    financieras bsicas pudieron contestar correctamente al menos 3 de las 5 preguntas que se le

    hicieron, frente a un 37% promedio en el mundo. Los argentinos no quedaron ms lejos del

    promedio global gracias a que se destacaron en la nica pregunta que versaba sobre inflacin con el

    65% de las respuestas correctas frente a la media del 52% de aciertos que se obtuvo en todo el

    mundo.

    A fines del ao pasado se conocieron los resultados de la Encuesta Global sobre Alfabetizacin

    Financiera de Standard & Poors Ratings Services (Standard & Poors Ratings Services Global

    Financial Literacy Survey) hecha en 2014. La investigacin es parte del Gallup World Poll Survey,

    que busca conocer las opiniones y aptitudes de unas 150.000 personas en 148 pases. El segmento

    dedicado a conocimientos financieros consta de cinco preguntas sobre nociones bsicas de

    aritmtica, inflacin, inters e inters compuesto, esenciales para actuar como consumidor y sujeto

    de crdito.

    "Sin una comprensin de los conceptos financieros bsicos, las personas no estn bien preparadas

    para tomar decisiones relacionadas con la gestin financiera. Las personas dueas de una cultura

    financiera tienen la capacidad de tomar decisiones financieras informadas con respecto a ahorro,

    inversin, endeudamiento y ms", explica el informe.

    La tasa de alfabetizacin financiera es ms alta, como es de prever, cuanto ms avanzada es la

    economa, con un promedio de 55% de las personas capaces de responder bien 3 de las 5 preguntas

    del estudio. Los lderes en este sentido son Australia, Canad Dinamarca, Finlandia, Alemania,

    Israel, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido, donde el 65% de los adultos pasaron la prueba.

    Los pases del sur de Asia, por otro lado, concentran las peores notas, con slo el 25% de los

    encuestados aprobados.

    Tras estas conclusiones, los investigadores alertan sobre los riesgos que enfrentan los pases menos

    versados en estos temas. "Las autoridades deben construir fuertes regmenes de proteccin del

    consumidor para proteger a los ciudadanos de los abusos financieros y proporcionar un entorno de

    mercado amigable", receta el reporte.

    Los argentinos, mientras tanto, parecen tener an ms motivos de preocupacin. Con el 28% de

    adultos alfabetizados est exactamente en el promedio del mundo emergente.

    En donde se destaca la Argentina es en la comprensin de cmo funciona la inflacin, segn deduce

    el estudio, por la extensa experiencia en la materia que tienen sus ciudadanos. El 65% de los

    argentinos encuestados respondieron correctamente la consulta que versaba sobre ingresos y gastos

    en un ambiente inflacionario. Slo el 31% respondi bien la que trataba sobre inters compuesto,

    apenas el 33% la que se enfocaba en la diversificacin del riesgo y 45% acert la que consultaba

    sobre intereses.

    El Cronista 19 de enero de 2016