ÁMSTERDAM REÚNEN A MUNCH Y VAN...

of 4 /4
Fotos: Tomada de katzaravamaria.com y The New York Times Ken Kesey, ocho décadas Hoy cumpliría 80 años el escritor estadunidense Ken Kesey, autor de la famosa novela Alguien voló sobre el nido del cuco, adaptada al cine como Atrapado sin salida en 1975 >2 Grabaciones 700 posee el Archivo de Literatura Hispana Grabada en Cinta de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos >4 Cubo Blanco ¿Cómo explicar lo inexplicable? Por Edgar Alejandro Hernández Visita Altar a Mictlantecuhtli El INAH enfoca esfuerzos a conservación MULTI MEDIA BLOG FOTOGALERÍA Horizontes imaginarios Luz Emilia Aguilar Zinser 2 [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Foto: AP ÁMSTERDAM REÚNEN A MUNCH Y VAN GOGH El 25 de septiembre abrirá sus puertas una de las muestras más ambiciosas en Europa, Munch: Van Gogh, que mostrará la obra conjunta de Vincent Van Gogh (1853-1890) y Edvard Munch (1863-1944), considerados los padres del Expresionismo. El Museo Van Gogh de Ámsterdam será la sede de la muestra que realizó con el Museo Munch de Oslo, que prestó El grito. MARÍA KATZARAVA Foto: Archivo La soprano mexicana participará en el concierto A 30 años del Sismo , que dirigirá el tenor Plácido Domingo >3

Embed Size (px)

Transcript of ÁMSTERDAM REÚNEN A MUNCH Y VAN...

  • Fotos: Tomada de katzaravamaria.com y The New York Times

    Ken Kesey, ocho dcadasHoy cumplira 80 aos el escritor estadunidense Ken Kesey, autor de la famosa novela Alguien vol sobre el nido del cuco, adaptada al cine como Atrapado sin salida en 1975 >2

    Grabaciones

    700posee el Archivo de Literatura Hispana Grabada en Cinta de la Biblioteca del

    Congreso de Estados Unidos >4

    Cubo BlancoCmo explicar lo inexplicable? Por Edgar Alejandro Hernndez

    VisitaAltar a Mictlantecuhtli El INAH enfoca esfuerzos a conservacin

    MULTI MEDIA

    BLOG FOTOGALERA Horizontes imaginariosLuz Emilia Aguilar Zinser 2

    [email protected] @Expresiones_Exc

    EXCELSIORJuEvES 17 dE SEptIEmbRE dE 2015

    Foto: AP

    MSTERDAM

    RENEN A MUNCH Y VAN GOGHEl 25 de septiembre abrir sus puertas una de las muestras ms ambiciosas en Europa, Munch: Van Gogh, que mostrar la obra conjunta de Vincent Van Gogh (1853-1890) y Edvard Munch (1863-1944), considerados los padres del Expresionismo. El Museo Van Gogh de msterdam ser la sede de la muestra que realiz con el Museo Munch de Oslo, que prest El grito.

    MARA KATZARAVA

    PARTE1

    PARTE1

    PARTE2

    PARTE2

    PARTE3

    PARTE3

    PARTE4

    PARTE4

    ID PARATEMAS SISMO

    ID PARANUMERAR

    LAS ENTREGAS

    Foto: Archivo

    La soprano mexicana participar en el concierto A 30 aos del Sismo, que dirigir el tenor Plcido Domingo >3

  • 2: EXPRESIONES JuEvES 17 dE SEPtIEmbRE dE 2015 : EXCELSIOR

    Vctor Manuel TorresCoordinador

    Edgar HernndezEditor

    Paola RodrguezCoeditora Visual

    Mario PalomeraDiseo

    La decisin del presidente Enrique Pea Nieto de crear una nue-va Secretara de Cultura federal fue por completo sorpresiva. Del tema se ha venido hablando des-de hace dcadas, pero si ha habido un mo-mento en que esa propuesta se ha percibido lejana, es justo en el periodo de gobierno del actual mandatario. Han sido consistentes y numerosos los indicios de que el sector no ha formado parte de sus preocupaciones.

    El contexto en el que se ha dado el anun-cio es muy inquietante. Irrumpi en un am-biente de rechazo creciente al gobierno en curso por un buen nmero de temas que involucran ineficacia en la conduccin de la economa, violaciones a los derechos hu-manos, escndalos de corrupcin y una sis-temtica incongruencia entre las promesas y los resultados. Se ha hecho costumbre que a cada afirmacin en el lenguaje le siga una flagrante negacin en los hechos. La nueva Secretara de Cultura nace en el mbito de una gigantesca indignacin, que en las l-timas semanas se ha agravado por el infor-me sobre las desapariciones de normalistas de Ayotzinapa, del Grupo de Investigadores Expertos Independientes, que ha puesto al descubierto complicidades, omisiones, men-tiras, incapacidad y afrentas acumuladas por parte de servidores pblicos hacia los padres de los estudiantes y a la ciudadana que con ellos reclama justicia y verdad. A lo anterior se suma el psimo manejo del conflicto de inters en el tema de la Casa Blanca, con la incalificable absolucin por parte de Virgilio Andrade en favor de quien lo nombr titu-lar de la Secretara de la Funcin Pblica. Y por si fuera poco, estn los audios filtrados que exhiben el billonario contubernio entre funcionarios pblicos de alto nivel, entre los que se alude al Presidente de la Repblica, con la muy desprestigiada empresa espao-la OHL. Cmo negar ese escndalo que cir-cula en las redes sociales? Cmo explicar la detencin ilegal del abogado de Infraiber y la siembra de la pistola en su auto a la vista de todos en un video que se ha hecho viral? Quin est a salvo si las autoridades a las que se ha encomendado cuidar de la justi-cia son capaces de hacer eso a plena luz del da? Cmo confiar en que las decisiones del primer mandatario van en favor de los ciudadanos, si al hacer los movimientos en su gabinete coloca al frente de la subsecre-tara para la prevencin del delito a Arturo Escobar, pillado en el aeropuerto de Tux- tla Gutirrez con un maletn con ms de un milln de pesos en efectivo e involucrado en violaciones sistemticas a la legislacin elec-toral? El objetivo de los movimientos en el gabinete parece resultado de intereses per-sonales. Los signos de descomposicin, los agravios se han hecho crecientes e inago-tables. La nueva Secretara de Cultura fue la sptima de diez medidas adoptadas por

    el Presidente en su Tercer Informe de Go-bierno. Dijo textual: Daremos un renovado impulso a la cultura de nuestro pas. Es con-viccin de este gobierno que todos los mexi-canos tengan acceso a la cultura y, al mismo tiempo, puedan crear y expresarse a travs del arte. Mxico debe tener una institucin de Estado que est a la altura de este desafo. Por ello, en breve presentar una iniciativa para crear la Secretara de Cultura. Esta deci-sin es resultado del anlisis del Presupues-to Base Cero y de la metodologa que hemos empleado. Lejos de implicar un mayor gasto, permitir optimizar y dar mayor relevancia a la inversin que se realiza en cultura. Con esta decisin, hoy el gobierno de la Repbli-ca confirma que la cultura es una prioridad nacional para impulsar el bienestar y el de-sarrollo integral de los mexicanos.

    Han corrido tres aos del actual gobierno Si la cultura se considera una prioridad, por qu es hasta ahora que se decide darle ese rango en la jerarqua institucional? Es una medida responsable cuando apenas habr tiempo de ponerla en marcha y consolidar-la? Por qu la decisin se tom en sigilo, sin

    consulta alguna con la comunidad afectada y con la ciudadana? Una semana despus del anuncio de la nueva institucin se present el Presupuesto de Egresos 2016 a la Cmara de Diputados. En ste se propone un recorte de tres mil 103 millones de pesos a la cultura. Cmo es posible que por un lado se desta-que la importancia del sector y por otro se le reste ese enorme volumen de recursos para su desarrollo?

    Definir si es positivo o negativo crear una Secretaria de Cultura en trminos genri-cos no es posible. Hay potenciales ventajas y desventajas. Depende del objetivo, la ma-nera, el contexto, los intereses que se tomen en cuenta y el presupuesto con el que se lleve a cabo. Las contradicciones, la opacidad, la reiterada falta de congruencia entre las pala-bras y los hechos de quienes nos gobiernan, ofrecen ms razones de preocupacin por la medida, que de esperanza.

    El poder y la culturaHan corrido tres aos del actual gobierno Si la cultura se considera una prioridad, por qu es hasta ahora que se decide darle ese rango en la jerarqua institucional?

    Horizontes imaginarios

    LUZ EMILIA AGUILAR [email protected]

    La nueva Secretara de Cultura nace en el mbito de una gigantesca indignacin, que en las ltimas semanas se ha agravado por el informe sobre las desapariciones de normalistas

    KEN KESEY (1935-2011)

    POR RAFAEL MIRANDA BELLOEspecia [email protected]

    En el verano de 1964, el escri-tor Ken Kesey puso en marcha un plan inspirado en la novela En el camino de Kerouac que supona cruzar los Estados Unidos en compaa de un grupo de amigos autodeno-minados los Merry Pranksters como un recorrido simbli-co en sentido contrario al que haban seguido los pioneros estadounidenses en la expan-sin y colonizacin de tierras hacia el oeste de su nacin, desde un rancho ubicado en La Honda, California, hasta la ciudad de Nueva York, don-de tena que presentar Casta invencible, su segunda nove-la, y pretenda visitar la Feria Mundial que se celebraba ese ao. Para echar a andar la ex-cursin adquiri un viejo au-tobs escolar en nombre de la imaginaria compaa Via-jes Intrpidos que fue apo-dado Furthur y en el que se puso el mtico beatnik Neal Cassady al volante, deco-rado con mandalas y dibujos sicodlicos, y acondicionado para la travesa que pretenda ser una road movie musicali-zada por Grateful Dead, cuyo metraje al final result impo-sible de montar. Sin embargo, las peripecias del viaje fueron narradas por Tom Wolfe en el reportaje sensacionalista El Ponche de cido lisrgico, al ms puro y tajante estilo del nuevo periodismo.

    UNA PARBOLA REVOLUCIONARIAKenneth Elton Kesey naci en La Junta, Colorado, el 17 de septiembre de 1935, y creci en la granja de sus abuelos en Springfield, Oregon, lugar al que se haba mudado con sus padres en 1943. Fue campen de lucha en la escuela secun-daria, pero sufri una lesin en el hombro que lo oblig a abandonar la prctica de ese deporte. En 1956 se fug con Norma Faye Haxby, con quien procre tres hijos y a quien se mantuvo unido hasta

    Hoy cumplira 80 aos el escritor estadunidense, autor de Alguien vol sobre el nido del cuco

    Foto: Archivo

    Ken Kesey, autor de Alguien vol sobre el nido del cuco, adaptada al cine como Atrapado sin salida.

    Escritor de casta

    su muerte. Estudio periodis-mo, y a finales de la dcada de los cincuenta, mientras acuda a un posgrado de es-critura creativa en Stanford y trabajaba en un hospital de veteranos, particip como vo-luntario en una serie de prue-bas con LSD patrocinadas por la CIA. Esa experiencia le pro-porcion el material necesa-rio para la escritura del libro

    Alguien vol sobre el nido del cuco (1962), un debut li-terario con el que obtuvo un xito inmediato y que es, de acuerdo a lo que escribi el ensayista y acadmico espa-ol Antonio Escohotado en el libro Historia general de las drogas, una parbola re-volucionaria, donde el tono pico y los minuciosos deta-lles articulan las claves de la contestacin contracultural. Adaptada como obra teatral en Broadway en 1963, la ver-sin cinematogrfica fue diri-gida por Milos Forman en 1975 y obtuvo cinco premios scar, pero fue deplorada por Kesey, quien nunca acept verla por considerar que haba traicio-nado el espritu narrativo del libro. Arrestado en 1965 por posesin de mariguana, quiso engaar a la polica fingien-do un suicidio y huy a Mxi-co escondido en la cajuela del automvil de un amigo. Aun as, a su regreso fue detenido y encerrado en prisin duran-te cinco meses. Despus de esa experiencia se retir a una granja en Pleasant Hill, Ore-gon, para dedicarse a escribir.

    www.paracaidismos.wordpress.com

    [email protected]

    Naci Francisco de QuevedoUn da como hoy, pero de 1580, nace el escritor, polgrafo y filsofo espaol Francisco de Quevedo y Villegas. Entre 1603 y 1608 escribe su obra cumbre El Buscn y en 1631 Juguetes de la niez y travesuras del ingenio. Muere el 8 de septiembre de 1645.

    Hoy cumpleRAMI SARITRADUCTOR / 52 AOSEditor israel de origen argentino. Ha publicado ocho libros de poesa en hebreo.

    EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

    RECOMENDACIONES EFEMRIDES AGENDA

    SABAS QUE?

    Un da como hoy, pero de 1964, Adolfo Lpez Mateos inaugura el Museo Nacional de Antropologa.www.excelsior.com.mx

    DEL ESPAOL AL HEBREOTradujo a Jorge Luis Borges, Guillermo Cabrera Infante, Federico Garca Lorca y Jos Emilio Pacheco, entre otros.

    Recuerdan el sismo de 1985Hoy, a las 19 horas, se inauguran las exposiciones A 30 aos del Sismo. Emergencia, solidaridad y Cultura Poltica y Rplicas. El imaginario colectivo del sismo/1985 en el Museo de la Ciudad de Mxico (Pino Surez 30, Centro Histrico) como parte de la conmemoracin del sismo de 1985.

    Divulgacin cientficaLibro de divulgacin sobre el espacio y el tiempo, escrito por uno de los fsicos tericos ms reconocidos

    TTULO: Historia del tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros

    AUTOR: Stephen HawkingEDITORIAL: Alianza, Espaa, 2015; 284 pp.

    TTULO: Alguien vol sobre el nido del cuco

    AUTOR: Ken KeseyEDITORIAL: Anagrama, Espaa, 2006, 288 pp.

  • EXCELSIOR : JuEvES 17 dE SEptIEmbRE dE 2015 EXpRESIONES :3

    POR JUAN CARLOS [email protected]

    L a soprano Mara Katzarava (Ciu-dad de Mxi-co 1984) cantar una seleccin del Requiem o Messa da Re-quiem de Giuseppe Verdi, en el concierto A 30 aos del Sis-mo. Esto ser en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, para recordar los 30 aos del terremoto que azot a la Ciu-dad de Mxico, en 1985.

    El concierto contar con la direccin especial del tenor Plcido Domingo, quien con-ducir la Orquesta Filarm-nica de la Ciudad de Mxico (OFCM), de la mezzosoprano Grace Echauri, el te-nor Dante Alcal, el bajo Rosendo Flores y el coro Enharmo-nia Vocalis.

    En entrevista, Mara Katzarava record que te-na ao y medio de edad cuando suce-di aquel terremoto que cam-bi el rostro de la ciudad y de su familia. Entonces viva con sus padres en el edificio Torre Revolucin de 1910, dentro del conjunto urbano Nonoal-co-Tlatelolco, el cual perma-neci de pie pero con severos daos.

    Por fortuna el edificio no se cay, aunque luego nos sacaron a los dos aos si-guientes, para remodelarlo. Y

    ENTREVISTA MARA KATZARAVA

    aunque debo decirte que no recuerdo cosas de aquel sis-mo, porque estaba muy chi-quita, s que tengo familia ah y que entonces viva en este lugar con mis padres, dijo a Exclsior.

    Para este concierto Katza-rava fue invitada por Plcido Domingo, quien intervino en las labores de rescate de 1985, donde perdieron la vida dos de sus tos y un sobrino con su pequeo hijo, tras derrum-barse una parte del edificio Nuevo Len, por lo que ste ser un concierto emotivo en el que participarn dos gene-raciones de artistas vincula-dos a la msica y la tragedia de 1985.

    La soprano de races geor-gianas, que realizar la par-te solista del Rquiem en una nica funcin, destac que Plcido Domingo se presen-tar en su faceta como di-rector, un rostro que quiz es poco familiar para muchos aunque hoy sea considerado una de las grandes figuras de la batuta y uno de los msicos ms completos en el mbito

    de la msica.l me dirigi en

    la final del concur-so Operalia (2008) y puedo decirte que Plcido Domingo es uno de los artistas ms completos que existe en el mundo. Realmente admiro

    su capacidad y enorme senti-do, porque sin duda es un m-sico muy completo, apunta.

    El Rquiem o Misa de Re-quiem es una composicin sacra que Verdi compuso en 1874. Es una de las ms co-nocidas y admiradas dentro del repertorio sinfnico-co-ral, interpretada en la Iglesia de San Marcos a la memoria del poeta italiano Alessandro Manzoni.

    Dei y Libera Me, para evocar un memorial en honor de los fallecidos aquel 19 de sep-tiembre de 1985.

    LEONORE Y LA CRISISAl trmino de este concierto la soprano mexicana viajar a Estados Unidos, donde de-butar como Leonore en la pera Fidelio, en un escenario que pisar por primera vez: la Opera Carolina, acompaada por el tenor Andrew Richards, la soprano Xu Lei, el bartono Kyle Pfortmiller, el tenor Brian Arreola y el bajo Andrew Funk, con quienes se presentar los das 17, 22 y 25 de octubre, bajo la direccin de James Meena.

    Hace algunos aos cant esta misma pera, pero fue un rol ms ligero, el de Marzelli-ne. As que esta ser mi opor-tunidad de visitar un teatro del que me han hablado maravi-llas, junto a un gran elenco, ya que la mayora de sus solistas han cantado en el Metropoli-tan Opera.

    Adems, reconoci que el montaje ser un reto porque en pocas ocasiones ha canta-do en alemn. Sin embargo, puedo decirte que Leonore me gusta mucho, no slo por su dramatismo, sino porque es un personaje que se acopla muy bien a mi voz.

    Despus volver a Mxi-co, el 12 de noviembre, para acompaar Arturo Chacn-Cruz en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, quien celebrar sus 15 aos de ca-rrera como tenor, bajo la di-reccin de Enrique Patrn de Rueda.

    Este concierto tendr un repertorio de pera y msi-ca mexicana, con duetos de Puccini y Verdi, adems l va a cantar un popurr de msica mexicana con base en su dis-co Arturo Chacn le canta a

    Mxico y a m me tocar algo de Mara Grever y arreglos de ngel Rodrguez, quien ha sido mi pianista desde hace muchos aos.

    Y viajar a Espaa, con la pera de Oviedo, donde de-butar el rol de Amelia en El duque de Alba, de Gaetano Donizetti, cuya mayor virtud del montaje ser una produc-cin totalmente moderna.

    A m me encanta lo mo-derno y agradezco cuando me invitan a algo as porque a veces se me hace un poco aburrido slo cantar puestas tradicionales. Tambin hay que apostarle a las novedosas porque el pblico no quiere ver siempre lo mismo.

    Katzarava tambin habl sobre el retraso que ha sufrido su primer disco como solista, el cual incluir arias de Gia-como Puccini y Giuseppe Ver-di, bajo la direccin del ruso Constantine Orbelian. Origi-nalmente el lbum saldra en julio de este ao, pero la in-tensa actividad musical lo ha retrasado seis meses y lo lan-zar hasta enero de 2016.

    Por ltimo, lament que para octubre de este ao se cancelara el montaje de La voix humaine (La voz huma-na), que se realizara en un foro de la UNAM. Es una tris-teza inmensa porque era un proyecto interesante que tena todas las ganas de hacer, pero no se pudo, porque no dieron el presupuesto, a pesar de que no era una produccin cara.

    Y aunque se plante que slo se utilizara una sopra-no o la posibilidad de hacerlo slo con piano, este proyecto no sera costoso, pero nos di-jeron que ya no se hara por-que haban echado para atrs los apoyos, tristemente. Es una decepcin que no se pue-dan hacer fcilmente las co-sas en Mxico, concluy.

    La soprano mexicana cantar en el concierto A 30 aos del Sismo en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el cual ser dirigido por el tenor espaol e incluir una seleccin del Requiem, de Verdi

    DNDE Y CUNDO?

    3 Concierto A 30 aos del Sismo

    3 Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco (Eje Central Lzaro Crdenas, Tlatelolco)

    3 Viernes, a las 17 horas.

    NOTASCuando ocurri el sismo de 1985, Mara Katzarava tena un ao y viva dentro del conjunto Nonoalco-Tlatelolco.

    No recuerdo cosas de aquel sismo, porque estaba muy chiquita, s que tengo familia ah y que entonces viva en este lugar con mis padres.

    Plcido Domingo es uno de los artistas ms completos que existen en el mundo. Realmente admiro su capacidad y enorme sentido.MARA KATZARAVASOPRANO

    Al respecto, la soprano co-ment que esta obra es una de las piezas ms completas para soprano, la cual ya ha inter-pretado en Italia y en algunos escenarios de Mxico, con la Sinfnica de Puebla y la OFU-NAM. Adems, es una obra que me gusta mucho porque contiene una parte muy lrica que concluye con la famosa aria Libera me, que es emo-tiva y llena de dramatismo, aadi.

    La seleccin de arias que se interpretarn el prximo viernes 18 no se ha dado a co-nocer, pero se sabe que al me-nos incluir arias como: Liber scriptus, Quid sum miser, Re-cordare, Lacrimosa, Agnus

    Foto: Tomada de katzaravamaria.com

    Foto: AP

    El tenor espaol Plcido Domingo intervino en las labores de rescate de 1985.

    PARTE1

    PARTE1

    PARTE2

    PARTE2

    PARTE3

    PARTE3

    PARTE4

    PARTE4

    ID PARATEMAS SISMO

    ID PARANUMERAR

    LAS ENTREGAS

    DOMINGO, UN ARTISTA COMPLETO

  • 4: EXPRESIONES JuEvES 17 dE SEPtIEmbRE dE 2015 : EXCELSIOR

    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

    comunica el inicio de las actividades del

    y en Tlaquepaque, Jalisco, para dar seguimiento a los proyectosbeneciados y a los recursos asignados.El Programa de Visitadura permitir acompaar, supervisar,asesorar y de ser el caso, capacitar a los responsables de laejecucin de los proyectos culturales, a n de cumplir en tiempoy forma los compromisos asumidos, as como fortalecer latransparencia, eciencia y rendicin de cuentas de los recursosotorgados.

    Programa de Visitaduraa los proyectos culturales etiquetados por la H. Cmara de Diputados en los ejercicios scales 2014 y 2015

    Como complemento al Programa Anual de Proyectos Culturales,el cual concluy su etapa de Registro, Gestin y Pago el 31 dejulio, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes inici lapreparacin del Programa de Visitadura a dichos proyectosculturales que recibieron recursos pblicos asignados por la H.Cmara de Diputados en 2014 y 2015.Este programa l levar a cabo sus pr imeras vis itas

    el 1 de septiembre de 2015, en Monterrey, Nuevo Len,a partir d

    Este ao el Programa Anual de Proyectos Culturales de laH. Cmara de Diputados arranc el 7 de enero y cerr con 536proyectos ingresados, respecto de 556 proyectos publicados enel Presupuesto de Egresos de la Federacin (PEF) 2015.Al 15 de agosto, se registran 415 proyectos pagados por untotal de 1,660.6 MDP; 3 proyectos renunciados que suman6 MD; 45 proyectos con evaluacin tcnica favorable, pero queno pueden ser pagados, porque los beneciarios no cumplen conla rendicin de cuentas de recursos entregados en ejerciciosscales anteriores o no cuentan con la autorizacin comodonataria requerida o la Clave nica de Inscripcin al Registrode las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI), por unmonto de 126 MDP; 71 proyectos en evaluacin tcnica por271.7 MDP y; 2 no procedentes por 5 MDP.

    Como responsable de la ejecucin del Programa Anual deProyectos Culturales, el Consejo lleva a cabo el proceso deregistro, gestin y pago, no obstante, la Comisin de Cultura yCinematografa de la H. Cmara de Diputados emite unaconvocatoria anual a nivel nacional que sin intervencin delConaculta selecciona y asigna los recursos, que son publicadosen el PEF.Es por ello que este Consejo recomienda que en la seleccin delos proyectos se cuide que estn alineados a los objetivosestablecidos en la Poltica Cultural Nacional travs del ProgramaEspecial de Cultura y Arte, que consideren las necesidades realesde la poblacin, que sean de alto impacto social y que cumplancon los requisitos administrativos para la aplicacin de losrecursos scales.

    Se trabaja con un expediente electrniconico durante todo el proceso

    Se establece contacto con los beneciariospera vericar informacin de proyectos

    y fechas de realizacin

    Flujograma de Visitadura

    Se hace la programacin de visitascon base en los siguientes criterios:a) Ubicacinb) Fechas de ejecucin de los proyectosc) Impacto y/o recursos otorgadosd) Planeacin de Equipos de Visitadura

    El Equipo de Visitaduradesignado acude a la cita

    programada con el beneciario

    Se agenda con los beneciariosuna cita para que asista el Equipo

    de Visitadura que corresponda

    Tabletapara consulta

    Tabletapara captura

    de formularios

    Tabletapara registrofotogrfico

    Tabletade

    respaldo

    Sistema electrnico de registro y consultapara los Equipos de VisitaduraConformacin de un Equipo de Visitadura

    Seguridad (cuando se requiera)Transporte

    Captura deformularios

    Lder 2en formacin

    Registrofotogrfico

    Lder

    Lder 1en formacin

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para nes distintos a los establecidos en el programa.

    GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIN

    SUBSECRETARA DE ADMINISTRACIN DIRECCIN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PBLICA

    DIRECCIN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 035/2015

    La Secretara de Finanzas y Administracin, en observancia del artculo 108 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Puebla, as como los artculos 78 y 79 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico Estatal y Municipal, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma espaol en sobre cerrado, a las personas fsicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones pblicas, cuyas bases contienen los requisitos de participacin, los interesados podrn revisar las Bases previamente a su pago, el cual ser requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y en la Subdireccin de Licitaciones y Concursos; no aplican anticipos; el costo de las bases $2,800.00; tiempo y lugar de entrega segn Bases.

    No. de Licitacin, Carcter y Descripcin

    GESFAL 113/ 2015 (NACIONAL)

    GESFAL 114/ 2015 (NACIONAL)

    GESFAL 115/ 2015 (NACIONAL)

    GESFAL 116/ 2015 (NACIONAL)

    GESFAL 118/ 2015 (NACIONAL)

    GESFAL 119/ 2015 (NACIONAL)

    Suministro de gases medicinales y suministro de oxgeno medicinal domiciliario para el I.S.S.S.T.E.P.

    Servicio integral de cardiologa para el I.S.S.S.T.E.P.

    Servicio de elaboracin e impresin de libro de Puebla Arte Textil para la Secretara de Turismo.

    Suministro de mezcla emulsin asfltica en caliente para la Secretara de Infraestructura y Transportes.

    Uniformes para el I.S.S.S.T.E.P.

    Suministro y adquisicin de techumbre para Convenciones y Parques.

    Volumen a contratar

    1 Partida. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

    1 Partida. Especificaciones en

    el Anexo 1 de las Bases

    1 Partida. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

    2 Partidas. Especificaciones en

    el Anexo 1 de las Bases

    64 Partidas. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

    1 Partida. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

    Visita a instalaciones No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Si aplica

    Perodo para adquirir las Bases

    17 y 18 de septiembre de 2015, de 9:00 a 16:00 Horas 21 de septiembre de 2015, de 9:00 a 14:00 Horas

    Junta de Aclaraciones

    22/septiembre/2015. 17:30 horas.

    22/septiembre/2015. 16:00 horas.

    22/septiembre/2015. 15:00 horas.

    23/septiembre/2015 17:00 horas.

    24/septiembre/2015 12:00 horas.

    23/septiembre/2015. 17:30 horas.

    Recepcin de Propuestas y Apertura Tcnica

    25/septiembre/2015. 12:00 horas.

    25/septiembre/2015. 13:00 horas.

    25/septiembre/2015. 11:00 horas.

    29/septiembre/2015 10:30 horas.

    30/septiembre/2015 11:00 horas.

    25/septiembre/2015. 12:30 horas.

    Apertura de Propuestas Econmicas

    29/septiembre/2015. 16:30 horas.

    29/septiembre/2015. 16:00 horas.

    29/septiembre/2015. 13:30 horas.

    01/octubre/2015 13:30 horas.

    05/octubre/2015 13:00 horas.

    25/septiembre/2015. 16:00 horas.

    Fallo 30/septiembre/2015. 17:00 horas. 30/septiembre/2015.

    16:00 horas. 30/septiembre/2015.

    17:30 horas. 02/octubre/2015

    17:30 horas. 07/octubre/2015 13:30

    horas. 25/septiembre/2015.

    17:55 horas.

    El pago de las bases, previa presentacin de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretara de Contralora, se realizar en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro expedida por la Direccin de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente nmero 2224, colonia Azcrate, Puebla, Puebla, planta baja, Cdigo Postal 72501, en donde tambin se celebrarn todos los actos de la licitacin, telfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, as como en las propuestas presentadas por los licitantes podr ser negociada, a excepcin de lo que establece el artculo 81 de la Ley en la materia; no podrn participar las personas que se encuentren en los supuestos del artculo 77 de Ley en la materia; Condiciones de pago: no podr exceder de cuarenta y cinco das naturales posteriores a la presentacin de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestacin de los servicios en los trminos del contrato. Para acreditar la solvencia econmica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de julio 2015 o posterior, as como Declaracin Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2014.

    CUATRO VECES HEROICA PUEBLA, DE ZARAGOZA A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ELISEO HERNNDEZ REYNA

    DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PBLICA

    Foto: Archivo

    La obra de Borges se podr escuchar en voz de su autor.

    RETAQUE

    Divulgarn voces de Borges y GaboLa Biblioteca del Congreso se suma a la celebracin del Mes de la Herencia Hispana

    [email protected]

    WASHINGTON.- Grabacio-nes de personalidades de la literatura hispanoamericana leyendo sus obras en espaol, como Jorge Luis Borges, Juan Ramn Jimnez o Gabriel Garca Mrquez, podrn escu-charse en internet en la web de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, inform ayer la institucin.

    La iniciativa forma parte de la celebracin del Mes de la Heren-cia Hispana, que comenz este martes y durar hasta el prxi-mo 15 de octubre, precis en un comunicado la Biblioteca, la segunda ms grande del mundo, despus de la Biblioteca Britnica.

    Unas cincuenta grabacio-nes se han divulgado en la Red, entre las que destacan el audio del escritor argenti-no Jorge Luis Borges recitan-do poemas en 1958, as como la lectura que el espaol Juan Ramn Jimnez (Premio No-bel de Literatura en 1953) hace de sus obras entre 1947 y 1949.

    Tambin sobresa len una lectura del colombiano

    Gabriel Garca Mrquez y Pre-mio Nobel de Literatura en 1982, que data de 1977, y otra de la poetisa chilena Gabriela Mistral, tambin ganadora del Nobel en 1945, que se remon-ta a 1972.

    Los amantes de las letras hispanoamericanas tambin podrn escuchar la voz del peruano Mario Vargas Llosa, galardonado asimismo con el Nobel de Literatura en 2010, en una lectura de 1977.

    Las grabaciones proce-den del Archivo de Literatu-ra Hispana Grabada en Cinta, de la institucin estaduniden-

    se, que contie-ne cerca de 700 documentos so-noros de escrito-res procedentes de 32 pases en lenguas como el espaol, portu-gus, francs o cataln.

    L a m a y o r parte de las gra-baciones se hizo en cintas magn-

    ticas y, hasta ahora, solo po-dan escucharse in situ en la Biblioteca del Congreso, que se fund en 1800 y es la ins-titucin cultural federal ms antigua de EU.

    Estoy entusiasmada con que el mundo entero pueda or a algunos de estos escri-tores maravillosos, afirm la jefa de la Divisin Hispana de la Biblioteca, Georgette Dorn.

    Escuchar la voz de un es-critor segn Gabriela Kis-tral- lo devuelve a l o a ella a la vida, agreg Dorn.

    ESTADOS UNIDOS BIBLIOTECA

    700DOCUMENTOS sonoros posee el Archivo de Literatura Hispana

    EX_150917_01AwebEXP150917_02AwebEXP150917_03AwebEXP150917_04Aweb