AMs

13
PERSONAS ADULTAS MAYORES EN COSTA RICA Michelle Arce Hernández B10511 Diana Bastos Romero A90860 Mariola Fumero Adams B12629 Nathalie Hernández González B1321 Michelle Torres Carrillo B16573

description

Am un trabajo de la universidad de costa rica

Transcript of AMs

Page 1: AMs

PERSONAS ADULTAS MAYORES

EN COSTA RICA

Michelle Arce Hernández B10511 Diana Bastos Romero A90860 Mariola Fumero Adams B12629 Nathalie Hernández González B13213 Michelle Torres Carrillo B16573

Page 2: AMs

Editorial La población adulta mayor es una de las más olvidadas, a la par que los niños y otras minorías, a la hora de hablar de derecho, y esto es un grave problema, porque la población de Costa Rica está envejeciendo. Anudando todo esto podemos decir que los retos que enfrenta el país en cuestiones de igualdad, oportunidades, derechos, salud, calidad de vida en general para esta fracción de la población, son nuevos e imperantes, por ejemplo, ¿qué tanto se respetan o no las leyes que protegen a esta población? ¿Qué tan segura es esta legislación? Según Carrillo, León y Calderon (2009) y sus entrevistados, la legislación es ignorada, al menos, parcialmente, porque la mitad de estos entrevistados considera que no se hace ninguna distinción en el trato a la persona mayor, cuando las leyes dicen que debe ser así. Además, los problemas económicos que tiene este sector de la nación en realidad son bastante graves y “un 68% considera que la población adulta mayor no dispone de recursos económicos propios para satisfacer sus necesidades básicas” (Carrillo, León y Calderón, pág. 10). Por esa razón se han hecho estudios como el “Informe de la Persona Adulta Mayor” que pretende mostrar la realidad de los y las adultos y adultas mayores, sin embargo, nos hemos preguntado ¿cómo perciben ellos y ellas su propia realidad?

Page 3: AMs

Y esto es tan importante como los estudios e informes, porque la población adulta mayor es (y no está) separada del resto de las poblaciones (tal y como todas las minorías), pero pocos estudios les han dado voz. De esa forma, dentro de esta revista, hemos querido, además de investigar un poco sobre el estado de esta población en nuestro país, visitar una institución para entrevistar y conseguir testimonios más cercanos que nos mostraran el punto de vista de los y las involucrados e involucradas. Así, tuvimos una experiencia interesante al comparar los dos puntos de vista. Nuestro primer pensamiento para la revista fue “así podemos hacer una sección de historias con todas las anécdotas que nos van a contar”. Ahora pensamos que es una buena opción, porque es fácil de distribuir en una población determinada y es fácil de leer, así que de ese modo, podemos llevar nuestra experiencia a otras fronteras. De un modo u otro, la población adulta mayor es menospreciada, discriminada y alejada, sobre todo por el punto crucial que no los entendemos como sociedad y/o les tememos (por el hecho de que vamos a llegar a ser así y la incertidumbre siempre provoca temor). ¿Por qué olvidamos a los y las adultos y adultas mayores? Creemos que, a parte del temor a lo desconocido, también hay un problema de cambio de los discursos, porque estas personas son muy diferentes a los jóvenes debido a que son de otra generación por completo (con otra música, moda, palabras, expresiones y costumbres). Y, quizás los olvidamos un poco como a los libros que se dejan empolvando en la biblioteca: la sabiduría se vuelve amarilla, se olvida y la perdemos. Y en realidad por eso le dedicamos nuestro tiempo y una revista, porque esta población se merece voz, espacio y proyección.

Michelle Arce

Page 4: AMs

Inés Suárez Vega 85 años Vive en San Rafael de Heredia

Page 5: AMs

Ella nació en Grecia y ahora vive en San Rafael de Heredia. Asegurada por su esposo, pero con una muy pequeña pensión, comenta que si su hija no le ayudara, no le alcanzaría el dinero. Esta es Doña Inés. Doña Inés es una de las ancianas que asiste todos los días al centro diurno de ancianos. Ella tiene dificultades en asistir cuando tiene mucho que hacer en la casa o cuando tiene que asistir a una cita médica. Para ella es un compromiso asistir a la APAAH. Ella vive con una hija en su hogar y es madre de 8 varones y 2 mujeres. Doña Inés comenta que sus hijos varones no se preocupan mucho por ella ni la visitan con frecuencia, excepto uno. En cuanto al trato con el que la reciben o atienden en bancos, hospitales u otras instituciones comenta que aun cuando tiene que esperar, son respetuosos y si se muestra una gran consideración de parte de las personas. Doña Inés opina que los medios de comunicación sí tratan el tema de los adultos mayores con frecuencia y profundidad.

Page 6: AMs

Alfredo Zamora 75 años Vive en el centro de Heredia

Page 7: AMs

“Vivo con mi familia y la relación es en la mayoría de los casos buena. Venir al centro diurno es un compromiso, pero siempre sirve para entretenerse y pasar el día.“ Nos comentó don Alfredo Zamora. Don Alfredo, residente del centro de Heredia, con 75 años de edad, tiene celular y lo maneja a la perfección. Él comenta sobre las instituciones públicas como en las que siempre hay que esperar y existe una resistencia para no servir como se debe. El brinda el ejemplo de los choferes de autobús, a los cuales cataloga como “terribles” con el trato a los adultos mayores. Don Alfredo Zamora también comenta de que en algunas farmacias lo ignoran por estar hablando entre ellos, quienes trabajan en la farmacia. “Se puede decir que en el 40% de los lugares sí me atienden bien”, comentó. En cuanto a la cobertura de los medios, él comenta que sí cubren bien la situación del adulto mayor. Sobre las pensiones, habla de que son muy bajas, pero tiene la dicha de que sus familiares le ayudan monetariamente.

Page 8: AMs

Sulema Castro Aguilar 70 años Vive en San Josecito de San Rafael de Heredia

Page 9: AMs

Doña Sulema Castro vive sola en su hogar. Ella tiene un hijo que vive al lado de ella y la visita constantemente, por lo que no se queja por falta de compañía. Ella cuenta que su relación con su familia es muy buena y le parece que en general hay mucho respeto hacia ella como representante del adulto mayor. Comenta que su pensión es de 82 900 colones, lo cual es muy bajo. Su asistencia al centro diurno de ancianos es muy regular, exceptuando un día a la semana que tiene que faltar por citas médicas puesto que sufre de problemas en la vista. Sin embargo, le parece que estar mayor es una limitación y que el cuerpo se desgasta, incluso dice estar en ocasiones cansada y pensando porque otros mueren y ella sigue viva. En cuanto a los medios de comunicación, ella cree que sí le dan prioridad a los adultos mayores.

Page 10: AMs

Aida Ambrósio Orozco 65 años Vecina de barrio San Vicente.

Page 11: AMs

Doña Aída, con sus 65 años cumplidos, hace oficio los sábados, asiste a misa los domingos, y el resto de la semana va al centro diurno. Ella vive con su familia, conformada tanto por estudiantes como trabajadores, comenta Doña Aída. De igual forma cuenta que ella siente un buen trato hacia ella como adulta mayor y que su relación familiar es muy buena. En cuanto a su pensión, esta es bastante baja, basada en una heredada por su padre, pero cuenta con la colaboración de su familia. Al comentar sobre la cobertura de medios en el tema del adulto mayor, ella piensa que sí abordan el tema de manera correcta.

Page 12: AMs

María de los Ángeles Cordero Rojas 71 años Vive en Mercedes Norte

Page 13: AMs

Residente de Mercedes Norte, Doña María de los Ángeles nunca falta al centro de ancianos, solo para ir al médico. Ella vive solo de una pensión de 79 000 colones al mes, pero ella comenta que “se la juega con eso”. También un hijo la ayuda, aunque tiene 2 hijos más. En cuanto al trato que recibe, piensa que los choferes de Mercedes Norte y en otras instituciones sí la atienden con trato preferencial. Le parece que el trato en general es muy bueno con los adultos mayores y su relación con su familia es muy buena. Su salud está muy bien, solo siente dolores esporádicos en la rodilla, pero nada de qué preocuparse, comentó ella. Al comentar sobre la cobertura de los medios de comunicación, ella piensa que no lo abordan correctamente.