Ampliación de Química Orgánica

8
www.kaliumacademia.com -1- A A A M M M P P P L L L I I I A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E Q Q Q U U U Í Í Í M M M I I I C C C A A A O O O R R R G G G Á Á Á N N N I I I C C C A A A 1ª Relación de problemas 1 Convertir el ácido butírico en n-butilamina. OH O Cl O NH 2 O NH 2 NH 3 1) LiAlH 4 2) H + SOCl 2 La transformación inicial en haluro de acilo es necesaria porque la reacción directa entre el ácido y amoniaco conduciría a la sal de amonio en lugar de a la amida 2 Convertir el aldehído butírico en butanona. O OH OH O 1) NaBH 4 ,EtOH 1) H 3 O + H 2 SO 4 1) Hg(OAc) 2 ,THF 2) NaBH 4 KMnO 4 3 Convertir el benceno en 1,3,5-tribromobenceno. NO 2 NH 2 NH 2 Br Br Br N 2 + Br Br Br Br Br Br HNO 3 H 2 SO 4 Sn HCl Br 2 FeBr 3 NaNO 2 HCl H 3 PO 2 Se utiliza el anillo aminado porque de esta forma el grupo –NH 2 lo activa fuertemente para la polihalogenación, hay que tener en cuenta que –Br, aunque orto y para director es desactivante y sería imposible introducir tres de estos grupos sobre un anillo cada vez más desactivado. Además, se elige –NH 2 porque resulta muy sencilla su posterior eliminación.

description

Ampliación de Química Orgánica: soluciones a la primera relación de problemas Descarga el archivo para seguir los enlaces al resto de soluciones

Transcript of Ampliación de Química Orgánica

Page 1: Ampliación de Química Orgánica

www.kaliumacademia.com -1-

AAAMMMPPPLLLIIIAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE QQQUUUÍÍÍMMMIIICCCAAA OOORRRGGGÁÁÁNNNIIICCCAAA 1ª Relación de problemas

1 Convertir el ácido butírico en n-butilamina.

OH

O

Cl

O

NH2

O

NH2

NH3 1) LiAlH4

2) H+

SOCl2

La transformación inicial en haluro de acilo es necesaria porque la reacción directa entre el ácido y amoniaco conduciría a la sal de amonio en lugar de a la amida

2 Convertir el aldehído butírico en butanona.

O

OHOH O

1) NaBH4,EtOH

1) H3O+

H2SO4 1) Hg(OAc)2,THF

2) NaBH4

KMnO4

3 Convertir el benceno en 1,3,5-tribromobenceno.

NO2 NH2NH2

Br Br

Br

N2+

Br Br

Br

BrBr

Br

HNO3

H2SO4

Sn

HCl

Br2

FeBr3

NaNO2

HCl

H3PO2

Se utiliza el anillo aminado porque de esta forma el grupo –NH2 lo activa fuertemente para la polihalogenación, hay que tener en cuenta que –Br, aunque orto y para director es desactivante y sería imposible introducir tres de estos grupos sobre un anillo cada vez más desactivado. Además, se elige –NH2 porque resulta muy sencilla su posterior eliminación.

Page 2: Ampliación de Química Orgánica

1ª Relación de problemas

www.kaliumacademia.com -2-

4 Sugerir una síntesis práctica del 3,3´-dimetil-4,4´-difluorobifenilo partiendo de un hidrocarburo aromático sencillo y barato (benceno, tolueno o un xileno).

Análisis retrosintético:

F F NH2 NH2

NO2

NH NH

Síntesis:

F F

NH2 NH2

NO2

NH NHHNO3

H2SO4

Zn

NaOH

H+

1) HNO2

2) BF4-

(1) (2)

(3)

(1) March 6th 19.45

(2) Transposición bencidínica

(3) Reacción de Schiemann

5 Convertir el 4,4-dimetil-1-hidroximetilciclohexano en 4,4-dimetilciclohexeno.

OH OOH OH

H2O2

OH-

H+

H2SO4

(1)

(1) Reordenamiento de hidroperóxidos

Existen más alternativas para la eliminación del –CH2OH, por ejemplo la oxidación a ácido y la transformación progresiva hasta amida qué, por transposición de daría la amina y por eliminación Hofmann el alqueno final

Page 3: Ampliación de Química Orgánica

Ampliación de Química Orgánica

www.kaliumacademia.com -3-

6 Proyectar una síntesis de la 2,7-dimetil-4-octanona a partir de productos que no contengan más de cuatro átomos de carbono.

Análisis retrosintético:

Aprovechamos la simetría potencial de la molécula objetivo

O

Cl +

Síntesis:

+ Cl

ONaNH2 HgSO4

H2SO4

(1) (2)

(1): El acetileno en medio básico genera iones acetiluro que son reactivos nucleófilos con los haluros de alquilo en reacciones de sustitución.

(2): La oximercuración-desmercuración de alquinos llevaría en principio a enoles que, por tautomería, evolucionan a la forma ceto.

7 Sintetizar 2-heptanona a partir de éster acetilacético y otro compuesto que no contenga más de cuatro átomos de carbono.

Al tratarse de una metilcetona el proceso puede ser el de una síntesis acetoacética

Análisis retrosintético:

O

OEt

O O

Br

OH MgBrO

+

+

Br

Síntesis:

Br

Mg

Et2O

PBr3

MgBr

O

OH Br

OEt

O O 1) EtO-, / (A)

2) H3O+ /

O

H+

(A)

Page 4: Ampliación de Química Orgánica

1ª Relación de problemas

www.kaliumacademia.com -4-

8 Convertir el alcohol n-butílico en 3-metil-3-hexanol.

Una posible vía podría ser:

OH O

OH O

OH

PCC 1) EtMgBr

2) H+

CrO3

H2SO4

1) CH3MgBr

2) H+

Sin embargo, trabajar con aldehídos es difícil dado que son fácilmente oxidables incluso por el oxígeno atmosférico, por lo que se prefiere la siguiente alternativa:

OH

OH

OH

H2SO4 1) Hg(OAc)2, THF

2) NaBH4

CrO3

H2SO4

1) CH3CH2CH2MgBr

2) H+

O

9 Convertir el benzaldehido en el 1,5-difenil-3-aminopentano.

Análisis retrosintético:

Aprovechamos la simetría de la molécula objetivo, dónde además, localizamos fácilmente los esqueletos de benzaldehído (línea de puntos):

Ph Ph

NH2

Ph Ph

O

Ph Ph

O

O

+O

Ph

Síntesis:

O Ph Ph

O

Ph Ph

O

Ph Ph

NH2

1) LDA

2) 2 PhCHO

H2

Pd/C

1) NH3

2) H2, Ni (Raney)

Page 5: Ampliación de Química Orgánica

Ampliación de Química Orgánica

www.kaliumacademia.com -5-

10 Diseñar una síntesis sencilla del ácido propano 1,2,3-tricarboxílico, partiendo del ácido fumárico.

Análisis retrosintético:

En la molécula objetivo se identifica fácilmente el esqueleto del ácido fumárico (línea de puntos) por lo tanto se ha sintetizado una estructura 1,5-dioxigenada que hace pensar en una reacción de adición de Michael

OH OH

OOHO

O

EtO OEt

OOEtO

O

EtO

OOEtO

EtO OEt

OO+

OH

OOHO

Síntesis:

EtO OEt

OO

EtO OEt

OOEtO

O

OEtO

OH OH

OOHO

O1) EtO-

2) A

H3O+

(1)

OH

OOHO 1) EtOH

2) H+

EtO

OOEtO

(A)

(1) La descarboxilación sólo ocurriría en el β-diácido (línea de puntos)

11 Convertir la ciclohexanona en ciclopentanona.

Se podría pensar en una expansión de Demyanov a través de un reordenamiento semipinacolínico:

OOH CN OH CH2 NH2

OOH CH2 N2

+

NaCN

HCl

1) LiAlH4

2) H+

NaNO2

HCl

N2+

Page 6: Ampliación de Química Orgánica

1ª Relación de problemas

www.kaliumacademia.com -6-

12 Sintetizar 1-metilbiciclo[4.1.0]heptano partiendo de materias primas corrientes.

Análisis retrosintético

O O

O OEt

OO O

+

Síntesis:

OEt

OO

O

O

O

1) EtO-

2)

LDA Zn(Hg)

HCl

CH2I2

Zn (Cu)O

(A)

(B)

(1) (2) (3)

(A): Acetoacetato de etilo es un reactivo comercial muy común, aunque puede sintetizarse por autocondensación del acetato de etilo.

(B): Si se requiriera la síntesis de butenona la condensación cruzada de acetona y formaldehído tendría buenos rendimientos por ser este último no enolizable:

(1): Ciclación de Dieckmann (condensación aldólica intramolecular)

(2): Reducción de Clemmensen (alternativamente podría utilizarse la reacción de Wolf-Kishner)

(3): Reacción de Simmons-Smith.

13 Sintetizar el 1-metil-7-isopropilnaftaleno partiendo de un derivado del benceno poco costoso.

La síntesis de derivados del naftaleno se hace según el procedimiento de Haworth

Análisis retrosintético:

O

O

O

+ + MeMgBr (Haworth)

Page 7: Ampliación de Química Orgánica

Ampliación de Química Orgánica

www.kaliumacademia.com -7-

Síntesis:

HOOC

O

HOOC

O

OH

AlCl3

Zn(Hg)

HCl

ac. polifosfórico

H2SO4Pt

1) MeMgBr

2) H+

O

O

O

(1)

(A)

(A): El cumeno es abundante (recuerda que se utiliza en la síntesis industrial del fenol)

(1): La aromatización se hace por deshidrogenación con los mismos catalizadores que para la hidrogenación pero en ausencia de H2.

14 Sintetizar el siguiente hidrocarburo utilizando materias primas corrientes:

Análisis retrosintético:

+

(A)

Síntesis:

ClNaNH2 CH2I2

Zn(Cu)

(1)

(1): El tratamiento con amiduro del halobenceno generaría bencino* (A) qué se comporta como dienófilo reaccionando rápidamente vía Diels-Alder con el ciclopentadieno.

*La descomposición del ácido antranílico también puede usarse para generar el bencino:

NH2

O

OH

N+

O

O-

N

N2 CO2HNO2 HNO3

H2SO4+ +

Page 8: Ampliación de Química Orgánica

1ª Relación de problemas

www.kaliumacademia.com -8-

AAMMPPLLIIAACCIIÓÓNN DDEE QQUUÍÍMMIICCAA OORRGGÁÁNNIICCAA ((33ºº GGrraaddoo eenn QQuuíímmiiccaa))

¡¡AHORA TAMBIÉN ON-LINE!!

Tendrás: NUESTROS APUNTES TODOS LOS PROBLEMAS RESUELTOS PRUEBAS DE CONVOCATORIAS ANTERIORES

*(grupo máximo de 10 alumn@s presenciales)

Realiza ya tu preinscripción en nuestra web www.kaliumacademia.com