AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA

77
UNA MIRADA AL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CALI COMISIÓN VALLECAUCANA POR LA EDUCACIÓN SUBCOMISIÓN DE COBERTURA CON CALIDAD NOVIEMBRE DE 2010 Comité Editorial Maria Lourdes Becerra- Universidad Javeriana Arabella Rodríguez Velasco- Calicomovamos Hernán Londoño Barona Rafael Ossa- Fundación Carvajal Ximena Aldana- Fundación Corficolombiana Carolina Quintero Prado-Comisión Vallecaucana por la Educación

Transcript of AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA

UNA MIRADA

AL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA EDUCATIVA

EN SANTIAGO DE CALI

COMISIÓN VALLECAUCANA POR LA EDUCACIÓN

SUBCOMISIÓN DE COBERTURA CON CALIDAD

NOVIEMBRE DE 2010

Comité Editorial

Maria Lourdes Becerra- Universidad Javeriana

Arabella Rodríguez Velasco- Calicomovamos

Hernán Londoño Barona

Rafael Ossa- Fundación Carvajal

Ximena Aldana- Fundación Corficolombiana

Carolina Quintero Prado-Comisión Vallecaucana por la Educación

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 3

1. Antecedentes sobre experiencias de educación contratada 6

2. Panorama nacional: otros programas orientados a aumentar la cobertura 11

2.1 Inversión de la SEM en ampliación de cobertura en el sector oficial 12

2.2 EduMío 13

3. Ampliación de Cobertura en Cali: Antecedentes 16

3.1 Estudio y recomendaciones del MEN 20

4. Qué ha pasado en los últimos 3 años 23

4.1 Cobertura con calidad 28

4.2 Aspectos administrativos, financieros y de infraestructura 29

4.3 Resultados en Pruebas de Estado 33

5. Análisis de contratación educativa 2009-2010 35

5.1 Actualización del Banco de Oferentes 39

5.2 Interventoría al Programa 41

6. Experiencias significativas 43

7. Principales avances en el manejo de la contratación educativa en Cali 55

8. Principales limitantes para el mejoramiento de la calidad de la educación 57

ofrecida por los colegios vinculados a la contratación educativa

9. Principales conclusiones sobre la evolución de la contratación educativa 59

10. Conclusiones generales 62

11. Recomendaciones 63

12. Bibliografía 67

13. Anexos 68

Introducción

La Comisión Vallecaucana por la Educación, a través de las organizaciones que

constituyen la Subcomisión de Cobertura con Calidad, realizó durante 1 año un ejercicio

de comprensión y análisis de lo que ha sido el programa de Ampliación de Cobertura

Educativa en la ciudad de Cali, cuáles han sido sus avances y frente a lo que se percibe

actualmente, estableció una serie de conclusiones y recomendaciones.

El presente ejercicio responde a los objetivos institucionales de la Comisión

Vallecaucana por la Educación, que establecen la necesidad de realizar seguimiento al

avance de los programas educativos en el departamento y de sugerir posibles rutas

para su mejoramiento.

En el grupo de análisis a la cobertura educativa, conformado por la Universidad

Javeriana, CaliComovamos, Fundación Carvajal, Fundación Corficolombiana y en

calidad de persona natural el señor Hernán Londoño Barona, se priorizó realizar

seguimiento a la contratación educativa en Cali, debido en primer lugar al acelerado

crecimiento del número de estudiantes matriculados en los colegios de ampliación de

cobertura; en segundo lugar, porque el crecimiento de la contratación educativa no

produjo el incremento esperado en la tasa total de cobertura educativa; y en tercer

lugar, los indicadores de calidad de la educación brindada en muchos de los colegios

contratados son mayoritariamente deficitarios, partiendo del hecho de que la cobertura

sin calidad no favorece la equidad y antes que fortalecer el servicio educativo oficial,

contribuye a la apertura de brechas al interior del mismo.

Objetivos del seguimiento realizado

La Subcomisión de Cobertura estableció unos objetivos específicos de acercamiento al

Programa:

1. Esclarecer las estadísticas y los costos del programa.

2. Conocer su funcionamiento y las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de

Educación frente a la contratación educativa.

3. Verificar el estado del proceso de desmonte proyectado en el 2008 (qué ha

pasado, condicionantes y limitantes)

4. Seleccionar y visitar diferentes tipos de colegios que hacen parte del Programa

para conocer sus experiencias y condiciones en las que operan.

5. Definir retos y recomendaciones prioritarias.

Proceso con la Secretaría de Educación Con reiteradas solicitudes y disposición de la actual Secretaría de Educación Municipal,

se reconstruyeron y desagregaron las estadísticas del programa de Ampliación de

Cobertura por año, nivel educativo, comuna e institución y se pudo establecer la oferta

no utilizada de cupos educativos en el sector oficial por comunas.

De igual forma, la Secretaría de Educación presentó la manera como encontró

operando el programa y al conocer los puntos críticos y más sensibles, se

dimensionaron, al interior del grupo, los retos a afrontar por la administración y las

tareas pendientes de los colegios.

Frente a la meta expuesta en el 2008, al inicio de la actual Administración, la Secretaría

expuso las razones que le han impedido efectuar el desmonte gradual del Programa y

explicó que en las condiciones actuales no es posible ya hablar de desmonte total de la

contratación educativa, que es posible reducir cupos en algunas comunas donde las

instituciones educativas tienen disponibilidad, pero que en otras zonas de la ciudad es

posible que continúe en aumento frente a la falta de Instituciones Educativas de

carácter oficial.

Se conocieron las medidas adoptadas por la Secretaría para mejorar el funcionamiento

administrativo, avanzar en términos de auditoría, comenzar a articular los resultados en

calidad con los costos reconocidos por estudiante y replantear el Banco de Oferentes.

También se evidenciaron las restricciones que posee la Secretaría en su capacidad

presupuestal y administrativa para tomar decisiones frente a colegios que no cumplen

con mínimas condiciones de calidad para prestar el servicio educativo.

Mediante visitas realizadas por integrantes de la Subcomisión, fue posible identificar

diferentes tipologías de colegios que están vinculados al Programa, donde se puso en

evidencia que los colegios más vulnerables son los que atienden a la población más

vulnerable y que este es un aspecto prioritario de intervención.

Así, las tipologías identificadas permiten clasificar a los colegios del Programa en:

Organizaciones fundadas por docentes, padres u instituciones sin ánimo de lucro;

proyectos personales que inician como sustento y se convierten en un deber social;

iniciativas colectivas que responden a una invitación del Estado; iniciativas del Estado

que reconocen un esfuerzo social privado; iniciativas tradicionales de carácter

confesional; e intereses económicos que reconocen otras necesidades sociales.

Finalmente, la CVE agradece a la Secretaría de Educación Municipal su apertura y

tiempo dedicado a la realización de mesas de trabajo con los miembros de la

Subcomisión, que permitieron conocer, paso a paso, y en detalle, aspectos

fundamentales del Programa.

1. Antecedentes sobre experiencias de educación contratada

Partiendo del hecho de que la educación es un motor de desarrollo y crecimiento

económico y que a través del acceso a ella es posible superar la pobreza y disminuir las

brechas sociales, el Estado colombiano ha orientado sus esfuerzos en los últimos años

a diseñar y poner en marcha políticas y programas orientadas a la ampliación de

cobertura educativa y al mejoramiento de la calidad de la educación. El mayor énfasis y

resultados obtenidos se evidencian en el incremento promedio de las tasas nacionales

de cobertura educativa. Para disponer de más cupos educativos financiados con

recursos estatales, se aplicaron diversas estrategias con diferentes tipos de facilidades,

desventajas, riesgos y oportunidades tanto desde el punto de vista de su impacto sobre

la cobertura como de su impacto sobre la calidad.

Según los informes del Ministerio de Educación Nacional Revolución Educativa 2002-

2010, uno de los principales resultados obtenidos en materia educativa, es el

incremento promedio de las tasas nacionales de cobertura educativa, debido

especialmente al aumento en el número de alumnos que estudian con cargo al

presupuesto público destinado a la educación en todo el país, provenientes tanto del

Sistema General de Participaciones, como de los recursos propios que los municipios y

departamentos destinan a este sector.

Para incrementar la oferta de cupos educativos financiados con recursos estatales, el

gobierno nacional ha impulsado diversas estrategias, que los municipios certificados y

las gobernaciones han acogido de acuerdo a los énfasis que han elegido realizar en sus

políticas educativas. Cada una de las estrategias planteadas por el gobierno nacional

para incrementar la cobertura educativa tiene sus respectivas condiciones, facilidades,

desventajas, riesgos y oportunidades, tanto desde el punto de vista de su impacto sobre

la cobertura como de su impacto sobre la calidad.

Una de estas estrategias fue la denominada contratación educativa, que consiste en

pagar o contratar con recursos públicos la educación de estudiantes de escasos

recursos económicos en instituciones educativas privadas, previa verificación, como lo

indica la Ley 715 de 2001, de que no existan cupos en instituciones educativas

públicas, bien sea porque todos los cupos estuvieran asignados o porque debido a

problemas como déficit de personal docente, insuficiencia o deficiencia en mobiliario

escolar e infraestructura educativa no se pudieran utilizar las aulas escolares

disponibles en el sector educativo oficial.

Por tanto, la insuficiencia de cupos en las instituciones educativas públicas existentes o

la falta de condiciones adecuadas para utilizar los que existen debido a razones que no

se alcanzan a mencionar en este documento, se convirtieron en parte de los

argumentos utilizados por el Gobierno Nacional, para sustentar la necesidad de

contratar servicios educativos con entidades educativas del sector privado.

En principio, esta posibilidad solo debía ser aplicada cuando de manera demostrada,

existieran niveles educativos y zonas de los municipios donde se reportara déficit de

cupos educativos oficiales. Esta estrategia denominada ampliación de cobertura por

contratación educativa, se comenzó a implementar en todo el país a partir la expedición

de Ley 715 de 2001 y el artículo 27° que se refiere expresamente a la contratación. “Los

departamentos, distritos y municipios certificados, prestarán el servicio público de la

educación a través de las instituciones educativas oficiales. Podrán, cuando se

demuestre la insuficiencia en las instituciones educativas del Estado, contratar la

prestación del servicio con entidades estatales o no estatales, que presten servicios

educativos, de reconocida trayectoria e idoneidad, previa acreditación, con recursos del

Sistema General de Participaciones, de conformidad con la presente ley. El Gobierno

Nacional reglamentará la presente disposición. Cuando con cargo al Sistema General

de Participaciones los municipios o distritos contraten la prestación del servicio

educativo con entidades no estatales, el valor de la prestación del servicio financiado

con estos recursos del sistema no podrá ser superior a la asignación por alumno

definido por la Nación. Cuando el valor sea superior, el excedente se pagará con

recursos propios de la entidad territorial, con las restricciones señaladas en la presente

ley”. Tanto en el Departamento del Valle del Cauca como en la ciudad de Santiago de

Cali, los primeros contratos de ampliación de cobertura educativo mediante contratación

educativa se realizaron para el periodo escolar 2002 – 2003.

Rápidamente esta opción se convirtió en un mecanismo altamente flexible y ágil para

ofrecer educación subsidiada a niños y jóvenes en su mayoría de escasos recursos,

que no encontraron un cupo en el sistema educativo oficial.

Actualmente la estrategia de contratación educativa en el país ha venido generando

posturas a favor y en contra; por un lado, están quienes consideran que la oportunidad

y la agilidad con la cual atiende a la población en edad escolar que no encuentra un

cupo en el sistema educativo oficial, hace que sea una estrategia pertinente y necesaria

que no puede dejar de existir; y, de otra parte, están quienes consideran que ha sido

una manera de directa o indirecta de contribuir al debilitamiento del sistema educativo

oficial, pues los crecientes recursos que se destinan a esta estrategia, restringen el

presupuesto que queda disponible para recuperar la infraestructura educativa oficial, el

mobiliario escolar y cualificación de docentes.

Las debilidades registradas en la manera como inicialmente fue organizado el sistema

de seguimiento, evaluación y ajuste a la contratación educativa con colegios privados,

así como en el proceso de planificación y ejecución de la estrategia, sumado a otras

externalidades que facilitaron la ingerencia política en la selección de los colegios

oferentes de los servicios educativos y la asignación de los cupos educativos a

contratar, conllevaron a que la ampliación de cobertura por el mecanismo de

contratación educativa presentara muchas deficiencias en cuanto al uso transparente y

eficiente de los crecientes recursos que le fueron y le continúan siendo asignados a

esta estrategia.

Los deficientes resultados que en términos de calidad o desempeño educativo han

mostrado los estudiantes de algunos de los colegios contratados, se constituye en otra

razón de preocupación que motiva la necesidad de revisar la estrategia, tanto para

mejorarla por el tiempo que siga siendo necesaria, como para identificar los casos en

los que se hace viable y pertinente desmontarla.

Analizando las experiencias1 de otros países que le han apuntado a garantizar el

acceso universal al derecho fundamental de la educación, se pueden conocer prácticas

como la de los Estados Unidos donde, a partir de los 90, se crean los Charter Schools,

escuelas públicas independientes fundadas por docentes, padres u organizaciones sin

ánimo de lucro. Esta estrategia es similar a la contratación del servicio educativo en

Colombia, por cuanto los Charter Schools deben ser gratuitos, de acceso universal y el

gobierno les paga un subsidio con base en la cantidad de alumnos que tengan

matriculados en sus instalaciones.

En Colombia, los antecedentes de la ampliación de cobertura por contratación

educativa, data del siglo XX, cuando surgió la educación misional contratada, donde era

la iglesia católica la encargada de dirigir, coordinar y administrar el servicio público

educativo en instituciones educativas oficiales cuya planta administrativa y de docentes

era del Estado.

Posteriormente, en la pasada década de los noventas, Colombia puso en marcha el

programa de ampliación de Cobertura Paces, para educación secundaria. La estrategia

consistió en la adjudicación de bonos educativos que cubrían con recursos públicos

hasta la mitad de los gastos de la matrícula en colegios privados y dichos bonos se

renovaban mensualmente de acuerdo con desempeño académico del estudiante

beneficiario. Esta modalidad evolucionó hasta llegar al esquema conocido actualmente

como ampliación de cobertura por contratación educativa, que aplica para todos los

niveles educativos y cubre por alumno el costo generado durante todo el periodo

educativo escolar, de acuerdo a unos topes fijados para el sector educativo oficial.

1 CASTILLO Varela, Andrés Mauricio. ¿Calidad o cobertura? Análisis de la contratación de los servicios educativos

en Colombia. Educación Compromiso de Todos. Gente Nueva Editorial. Pag. 16.

En Bogotá y en Medellín también se tiene la modalidad de contrato de concesiones del

servicio educativo. La duración de los contratos es de 15 y 5 años, respectivamente.

Para el caso de Bogotá, el tiempo obedece a la apuesta de garantizar una cohorte

completa de graduados.

En algunos países de Europa se ha optado por apoyarse en el sector privado para

garantizar las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes. En el Reino

Unido, por ejemplo, se contrata, por grupos, la gestión de planteles de educación

pública. El objetivo de dicha adjudicación es lograr transformar las condiciones de bajo

rendimiento de los estudiantes y colegios a instituciones de alto nivel académico. En

Filipinas también se utiliza la modalidad de contratación con privados en aquellos

lugares donde los oficiales no cuentan con cupos, con la condición de que los colegios

elegibles deben estar certificados y cobrar derechos de matrícula relativamente bajos.

La experiencia internacional hace evidente que la estrategia de ampliación de cobertura

en sí no se debe centrar únicamente en el aumento de cupos, sino en mejorar la

pertinencia y la calidad educativa, apoyándose en los mejores colegios para que sean

quienes se encarguen de elevar los niveles de desempeño de las instituciones

educativas oficiales que presenten deficiencias en calidad.

2. Panorama nacional: otros programas orientados a aumentar la cobertura

Desde hace más de 6 años se habla en el país de Programas Educativos Focalizados,

que han sido concebidos como una forma de favorecer la equidad con estudiantes de

escasos recursos, para facilitarles soluciones a problemas de cobertura, baja retención

escolar, baja calidad y deficiencias nutricionales, entre otras barreras socioeconómicas

y geográficas que acentúan los anteriores aspectos.

Las estrategias que contempla la ampliación de cobertura en los niveles de básica,

secundaria y media del sector oficial, incluye especialmente la gratuidad en la matrícula

y en los derechos académicos, así como alimentación escolar en primera instancia y en

el mejor de los casos otros subsidios como transporte escolar, útiles escolares e

incluso sicólogos escolares para complementar de manera integral, la permanencia del

estudiante en el sistema educativo oficial. Estas estrategias de cobertura se

complementan, a su vez, con otras que apuntan a lograr, de manera integral, la

permanencia del estudiante en el sistema educativo.

En Barranquilla2 las Cooperativas de Economía Solidaria invierten parte de sus

excedentes en ampliación de cobertura para poblaciones con Sisbén 1 y 2. La

cooperativa presenta el proyecto, la Secretaría de Educación de esa ciudad efectúa el

estudio y lo avala y el Ministerio de Educación lo aprueba (Decreto 2880 de 2004).

En Bogotá la gratuidad en derechos académicos y servicios complementarios es una de

las prioridades para garantizar cobertura desde el año 2005. En el último año se

benefició el 76% del total de estudiantes matriculados en instituciones educativas del

Distrito, es decir 737 mil estudiantes. De esta forma se apunta a eliminar las barreras

económicas que frenan el acceso a la educación de los más pobres.

Experiencias de Municipios como Bello, Medellín, Sahún, Pereira, Dosquebradas,

Girardot y Duitama, son reconocidas porque han hecho de la estrategia de transporte

2 Departamento Nacional de Planeación. Mecanismos de focalización en programas del sector

educativo. 2007

escolar una prioridad para facilitar la asistencia a las instituciones educativas,

suministrando tiquetes para cubrir los costos de desplazamiento de los estudiantes

residentes en estas poblaciones. De dicha estrategia se benefician estudiantes de

básica y media de instituciones oficiales, que habitan a una distancia superior a los

1.000 metros del establecimiento educativo y a más de 5 kilómetros para el programa

de transporte escolar rural. En Pereira se incluyen a los estudiantes que viven donde no

existe infraestructura adecuada para la prestación del servicio, de estratos 1 y 2.

2.1 Inversión de la Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali en

Ampliación de Cobertura en el Sector Oficial.

En el 2008 el Municipio de Cali, a través de la Secretaria de Educación Municipal –

SEM, ejecutó 4.287 millones de pesos en gratuidad educativa para la zona urbana y

rural, de los cuales 2.117 millones 940 mil pesos correspondieron a recursos propios y

2.169 millones 060 mil pesos a recursos del Sistema General de Participaciones girados

por la Nación al Municipio de Santiago de Cali. En total se beneficiaron, según la

Secretaría de Educación Municipal, 142.884 niños de las instituciones educativas, nivel

1 y 2 del Sisbén.

En el 2009 el número de beneficiarios ascendió a 154.184 con una inversión total de

$5.142.945.000, de los cuales $2.115.360.000 corresponden a recursos propios y

$3.027.585.000 al Sistema General de Participaciones.

GRATUIDAD EDUCATIVA

Beneficiados zona urbana y rural 142.884 154.184

SGP 2.169.060.000 3.027.585.000

Recursos propios 2.117.940.000 2.115.360.000

Total inversión 4.287.000.000 5.142.945.000 Fuente: Secretaría de Educación Municipal

2008 2009

En cuanto a transporte escolar, la estrategia en Cali no ha sido permanente, motivo por

lo cual no ha sido una garantía de ampliación de cobertura y permanencia para los

estudiantes en el sistema educativo. La intermitencia se debe, en mayor medida, a la

lentitud de los procesos administrativos y jurídicos de contratación. En el segundo

semestre de 2008, durante un mes, se beneficiaron, 3070 estudiantes de 13

corregimientos y de la Institución Educativa Potrero Grande y Santa Librada. Mientras

que en el 2009 se realizó una inversión total de $1.657.850.098, beneficiando a 3882

estudiantes de los 13 corregimientos y 3 comunas, incluida la comunidad indígena.

La mayor necesidad de transporte escolar se concentra en la zona rural de la ciudad,

sin embargo durante el 2008 y 2009 no fue permanente. Para el 2010, a partir del

segundo trimestre, se adjudicó contrato por licitación abreviada, a una empresa de

transportes para brindar el servicio a 4160 estudiantes de la zona rural de Cali, más los

ubicados en la zona de ladera de las comunas 1, 2, 18 y 20, y los que habitan en los

cabildos indígenas de la ciudad. La inversión fue de 1326 millones 402 mil pesos.

2.2 EduMío3

Como una medida que apunta a mejorar las posibilidades de cobertura y permanencia

de los estudiantes de la ciudad, la SEM diseñó y empezó a poner en marcha, en el

segundo semestre de 2010, el proyecto EduMío, consistente en el aprovechamiento del

Sistema de Transporte Masivo, MIO, para acercar a los estudiantes a las instituciones

educativas, que por capacidad instalada cuentan con cupos disponibles.

Los beneficiarios iniciales son 3031 estudiantes, con una inversión de $1.174,5 millones

de pesos ($1.174.500.000). Esta es una estrategia que permite fortalecer el acceso a la

educación oficial, disminuyendo, aunque no en alto porcentaje, el número de

estudiantes que deben ir a colegios contratados para ampliación de cobertura por no

contar con cupos oficiales en sus zonas de residencia.

3 COLORADO, Fernández Mario Hernán. Proyecto Edumio “Porque el derecho a la educación

también es MIO”. Anexo técnico. Mayo 3 de 2010.

La tarjeta inteligente del MIO que usarían los estudiantes, registra su nombre completo,

el número de identificación, teléfono, dirección de residencia y fecha de nacimiento. Las

tarjetas son suministradas por una unión temporal, con una carga que contempla el

número de trayectos de ida regreso, de acuerdo con la cantidad restante de días del

calendario académico 2009-2010. El sistema habilita el uso de la tarjeta solamente para

los días de clase y en los horarios establecidos, entre las 5:00 a.m. y 8:00 p.m. Por

inasistencia a clase durante un periodo de 15 días, se suspenderá el servicio de

transporte brindado en el MIO.

En las comunas 1, 5, 6, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21 y el corregimiento de Montebello hay

déficit de cupos escolares y es allí donde mayor se concentra la contratación con

colegios privados, pues la infraestructura oficial no es suficiente para cubrir la demanda.

Sin embargo, hay otras comunas, como la 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 donde la oferta de

cupos supera la demanda y por lo tanto hay capacidad instalada subutilizada. Frente a

esta situación la estrategia de transportar a los estudiantes ubicados en las comunas

donde hay déficit de cupos escolares oficiales a las comunas donde no lo hay, es

importante, necesaria y totalmente pertinente, pues además de garantizar el acceso de

los estudiantes y quebrar las barreras de acceso, se les ofrece la posibilidad de gozar

de mejores condiciones educativas en las instituciones oficiales. Es una estrategia,

pues, que responde a una necesidad de fortalecer el sistema educativo oficial y

disminuye el riesgo de ingreso de estudiantes a algunos de los colegios contratados

que no cuentan con idoneidad suficiente para la prestación del servicio educativo.

Es por ello necesario que, en un orden de prioridades, los estudiantes beneficiados con

el EduMío provengan especialmente de colegios de contratación educativa que

reporten las más bajas condiciones de calidad educativa.

Por último, se considera importante que ante esta valiosa oportunidad que se les está

brindando a los estudiantes de la ciudad, la Administración pueda realizar un esfuerzo

adicional por aumentar la inversión y por ende la cobertura de los beneficiados con esta

estrategia.

3. Ampliación de Cobertura en Cali: Antecedentes

La lógica inicial de la ampliación de cobertura por contratación educativa tal y como ha

sido concebido en otras ciudades y países del mundo, es en principio pertinente, pues

se trata de ofrecer a un número mayor de niños y jóvenes en especial de escasos

recursos, oportunidades de acceso a la educación, por medio de la contratación con un

ente privado que demuestre no sólo experiencia e idoneidad, sino condiciones en

términos de calidad educativa (infraestructura, planta docente, dotación, etc).

En Cali, desde hace más de 14 años, funciona la alternativa de la ampliación de

cobertura con entidades sin ánimo de lucro y organizaciones religiosas, pero sólo a

partir del 2003 se comenzó a recurrir ampliamente a la estrategia de ampliación de

cobertura por contratación educativa.

No obstante, por múltiples razones, la lógica original de esta estrategia no solo no se ha

logrado aplicar de manera estricta, sino que en ocasiones se ha desvirtuado, situación

que es uno de los aspectos más sensibles de esta estrategia en la ciudad de Cali, pues

pese a venirse aplicando de manera ininterrumpida y creciente, se observa como en los

últimos dos o tres años, la tasa total de cobertura educativa bruta y neta desde grado

cero hasta grado once, no ha reportado cambios significativos, debido a que el total de

estudiantes matriculados en Cali en todos los niveles educativos tanto del sector público

como privado, comenzó a mostrar una ligera tendencia hacia la reducción, debido a que

existe una migración de estudiantes desde el sector educativo privado hacia el oficial,

motivados especialmente por los cupos financiados con recursos públicos en los

colegios de contratación educativa de carácter privado.

Durante las últimas décadas el ritmo de incremento de la población residente en Cali ha

crecido de una forma acelerada y desorganizada especialmente hacia las zonas de

ladera y el oriente de la ciudad, debido al fenómeno del desplazamiento y la migración

de personas en situación de pobreza, provenientes especialmente del suroccidente de

país y de la costa pacífica. Esta situación ha conllevado a un mayor incremento en la

demanda por cupos educativos, que el sistema educativo público de la ciudad de Cali

no ha logrado atender.

Esta es una de las razones por las cuales, el sector educativo oficial en Cali, convive

con una realidad, y es la falta de infraestructura educativa oficial, especialmente en las

comunas 1, 13, 14, 15, 16, 18 y 21, donde está concentrada la mayoría de la población

estratos 1 y 2; y donde prácticamente desde hace 30 años no se construye

infraestructura educativa oficial, pues con corte al 2010, la única excepción la constituye

el colegio por concesión, construido hace un (1) año en el sector de Potrero grande, que

no alcanza a cubrir el déficit de las comunas en mención. A ello se suma la congelación

de la planta docente durante más de 8 años, lo que ha impedido contar con talento

humano suficiente y especializado en la carrera docente para cubrir la demanda.

Por tanto, como consecuencia de la tendencia que llevó a la congelación de la

infraestructura educativa oficial, al deterioro de la misma y a los limitados recursos

propios invertidos en el sector educativo por parte de sucesivas administraciones

municipales, la ciudad de Cali se fue imposibilitando para ampliar cobertura educativa

mediante el fortalecimiento del sector oficial, concentrándose las posibilidades de

ampliación de cobertura en la estrategia de contratación educativa con colegios

privados de limitada calidad y capacidad de fortalecimiento, la cual se terminó aplicando

tanto en zonas de la ciudad con reconocido déficit de cupos educativos, como en

sectores donde existía una oferta educativa oficial con posibilidad de atender la

demanda de cupos de sus áreas de influencia.

Durante los primeros años de expansión de la estrategia de ampliación de cobertura por

contratación educativa, se permitió la prestación del servicio educativo en estrechas

casas de familia adecuadas como colegios y que eran atendidos simultáneamente por

personal que podían o no tener adecuada cualificación como docente. Aunque desde

ese entonces (Año 2003) y hasta la actualidad, dicha situación no aplicaba para todos

los colegios, si representaba un gran porcentaje del total de los establecimientos

contratados.

A raíz del suscitado escándalo que salió en el año 2005 a la luz pública y a los medios

de comunicación, ante la denuncia de la pérdida de 16.000 millones de pesos que

debían ser invertidos en la educación de cientos de niños y jóvenes por contratación

educativa, el programa de Ampliación de Cobertura entró en un periodo de estigma.

Desde diferentes medios de comunicación se hizo seguimiento al tema y en la

publicación que realizó El País el 11 de Febrero de 2007, se cita declaración realizada

por la Fiscalía en la que se califica como “una empresa criminal encaminada a

defraudar patrimonialmente al municipio de Cali, donde personas que ostentaban

calidades de concejales incidieron en la suscripción de contratos del programa de

ampliación de cobertura”4. En efecto, concejales y funcionarios de la Administración de

entonces resultaron implicados en las investigaciones adelantadas por la Procuraduría,

por presunta orientación de la asignación de cupos del programa de Ampliación de

Cobertura hacia determinadas fundaciones y establecimientos educativos, cobro de

“peaje” por cada una de las asignaciones, falsedad de documentos, suplantación de

alumnos, relación fraudulenta de gastos, entre otros aspectos. Aquella fue la época de

los caciques de la contratación educativa, en la que concejales pedían un peaje de

hasta el 15% para asignar cupos, el intermediario se quedaba con otro 5% y la

fundación que representaba al colegio con el 5% o 10%. Al final el colegio sólo recibía

menos de la mitad del valor real por alumno atendido.

La expansión y el crecimiento del Programa fue tan rápida, que pasó de 16.950

estudiantes en el año lectivo 2002-2003, a 32.839 en el 2003-2004 y luego a 72.803 en

el 2004-2005; para el año lectivo 2005-2006, sólo aumenta a 75.843 y en el 2006-2007

a 78.181. Pero para el 2007-2008 vuelve y repunta a 104.493, en el 2008-2009, baja a

103.148 y para el presente año 2009-2010 llegó a 109.060 matriculados.

4 Periódico El País. “Así fue el robo a la Educación”, publicación del 11 de febrero de 2007.

HISTÓRICO DE MATRÍCULA CONTRATADA EN CALI

Año lectivo 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Contratada 16.950 32.839 72.803 75.843 78.181 104.493 103.148 109.060 Fuente: Secretaría de Educación Municipal

La demanda y la necesidad de responder con cupos para garantizar el acceso, obligó a

contratar desde ese entonces sólo con los colegios que había en las zonas marginales

y muchos de ellos no cumplían con mínimos de calidad educativa. En julio de 2007, con

casi 5 años de experiencia con el Programa, la Ministra de Educación, Cecilia María

Vélez White admite en entrevista realizada por El País el 8 de julio que “hay algunos

colegios que no pueden seguir prestando el servicio, más vale transportar los niños a

zonas donde tengamos espacios. Acaban de ubicar en un inventario preliminar 1.000

aulas en los colegios públicos que no se están utilizando, entonces si los colegios no

cumplen las condiciones, sería mucho mejor trasladar los niños hacia los colegios

públicos en donde les podamos dar mejores condiciones”5.

Efectivamente, después del escándalo de corrupción del 2004 quedaron al descubierto

muchas instituciones que no eran idóneas para prestar el servicio educativo, pero

también se presentaron inconvenientes para acabar con los contratos suscritos, pues

muchas de ellas presentaron demandas y tutelas y en otros casos la Secretaría de

Educación se vio obligada a seguirlas contratando pues no había otra oferta en la zona.

En septiembre de 2006, el Secretario de Educación de ese entonces, Hernán Sandoval,

afirma en entrevista realizada por El País: “Al Nelson Mandela se le dio cobertura a

través de una tutela, por el derecho a la educación. Este año participaron y en el punto

de elegibilidad quedaron al margen, pero igual pasaron y por ser parte de la comuna 21

donde hay deficiencia educativa entonces se le dio cobertura para mantener la

continuidad”. Al tiempo anuncia medidas para ir frenando los coletazos de corrupción:

5 Periódico El País. Entrevista: “Privados manejaban la matrícula en Cali”. Publicación del 8 de julio de

2007.

“Acabamos con los intermediarios. Hoy la contratación se hace con la institución o la

fundación que representa un colegio, no con una fundación fantasma que actúa a

nombre de 10 0 15 colegios”6.

Desde ese tiempo para acá también se empezaron a implementar estrategias que

permitieran a la Secretaría de Educación tener el control directo sobre los cupos que se

contrataban y no esperar a que fuesen los colegios quienes reportaran el número de

niños matriculados.

3.1 Estudio y recomendaciones del MEN

El 10 y 11 de mayo de 2007 el Ministerio de Educación Nacional envió a Cali una

Comisión con el fin de revisar los aspectos concernientes al Programa de Ampliación de

Cobertura y generar algunas recomendaciones y compromisos. La Comisión

Vallecaucana por la Educación fue invitada a hacer parte de dicha Comisión.

Dentro de las tareas pactadas en ese entonces se destaca7: la SEM debía realizar la

contratación 2007 - 2008 con base en el análisis de la información de matrícula,

población en edad escolar, demanda, entre otros, comuna por comuna, institución por

institución. La idea era establecer técnicamente la necesidad de la contratación y que

se realizara una proyección de cupos que soportara dicha contratación. Realizar

asignación de cupos según georeferenciación y remitir desde la Secretaría de

Educación el listado de los niños que serán atendidos, evitando que fueran los colegios

quienes hicieran esta diligencia.

En cuanto a las garantías para que el proceso se realizara de manera eficiente y

oportuna, la Secretaría de Educación debía realizar de allí en adelante: Estudio anual

de insuficiencia, población objetivo de atención vs. Matrícula, proyección de cupos,

análisis por comuna, análisis por institución, sede, jornada y grado; y cálculo del déficit

de la oferta educativa.

6 Periódico El País. Entrevista: “En diez meses no se acaba la corrupción”. Publicación del 18 de

septiembre de 2006. 7 Acta e informe de la Comisión Ministerio de Educación Nacional. Cali, 10 y 11 de mayo de 2007.

Con base en el resultado del estudio de insuficiencia, la lista de elegibles que

conforman el Banco de Oferentes y los informes de interventoría, determinar en qué

comunas, instituciones, niveles y grados se continuaría con la contratación y producir

los correspondientes listados de estudiantes para ser remitidos formalmente a cada

establecimiento educativo privado.

De otra parte establecer los casos en los cuales es posible incorporar los estudiantes a

establecimientos oficiales y en consecuencia informar oportunamente y formalmente a

los establecimientos educativos con los cuales no se suscribirán los contratos de

continuidad.

Por último, se solicita seguimiento y evaluación permanente de la contratación por parte

de la Secretaría de Educación a través de una interventoría contratada. La contratación

deberá estar unida, en todos los casos, a planes de mejoramiento a los que dicha

interventoría debe realizar constante seguimiento. Se pide especial atención al número

de niños identificados para la adjudicación de los cupos y que no podrían ser

reemplazados por otros.

Para el año lectivo 2007-2008 se contabilizaron 772 aulas vacías, equivalente a 18.950

cupos no utilizados. El año inmediatamente anterior contó con 910 aulas en el mismo

estado y 15.409 cupos inutilizados, según datos de la Secretaría de Educación

Municipal. Al 2010 se contabilizan 1.200 aulas vacías, lo que indica que existe

disponibilidad en las jornadas de la mañana y tarde, el problema radica, entre otros

aspectos, en la insuficiencia de docentes y en las malas condiciones en que se

encuentran los salones.

AULAS VACÍAS

Año lectivo 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Aulas Vacías 910 772 1200 1200 Fuente: Secretaría de Educación Municipal

En este año lectivo las comunas 6, 13, 14, 15 y 21 son las que presentan el mayor

número de cupos contratados y es donde se concentra la mayoría de colegios

contratados. En estas zonas hay insuficiencia de cupos oficiales, mientras que en otras

comunas como las 3, 4,7, 8 y 11 se encuentran la mayoría de las 772 aulas vacías y

cupos inutilizados. Estrategias como la inversión en transporte escolar para aprovechar

estos espacios disponibles en las instituciones oficiales, desplazando a los niños de una

comuna a otra, no fue contemplada, y fue privilegiada la contratación en las mismas

zonas con los colegios existentes.

En este período, de la inversión en recursos propios de la Secretaría de Educación, del

2.85%, equivalente a 8.170 millones de pesos, no se priorizó el mejoramiento de la

capacidad instalada. Se continuaron presentando fallas en la contratación con privados

en precarias condiciones que registraban prácticas de vinculación de personal docente

con pagos irrisorios, en muchos casos, por debajo del salario mínimo y sin prestaciones

sociales. Con los excedentes que les generaba los bajos costos en pago a docentes,

podían solventar otros gastos no incluidos en el per cápita reconocido, es decir que no

hacían parte de la canasta educativa.

4. Qué ha pasado en los últimos 3 años

En los últimos 3 años de Administración, el programa de Ampliación de Cobertura

Educativa en Cali ha presentado algunas transformaciones importantes, que van desde

el establecimiento de medidas de tipo administrativo que permiten hoy contar con

herramientas de control y seguimiento más precisas, hasta el manejo de información

que permite tomar decisiones sobre aspectos como la matrícula de los estudiantes que

hacen parte del sistema. A través de los ajustes aplicados en este último aspecto, ha

sido posible que la Secretaría de Educación Municipal conozca cuál es su capacidad

instalada en las instituciones educativas oficiales y cuál es la necesidad de contratación,

de manera que establece qué cupos se deben asignar a cada colegio de ampliación de

cobertura y no al revés, como sucedió durante años pasados.

Las medidas adoptadas se han empezado a implementar con mayor notoriedad en el

año lectivo 2009-2010, pues hasta el periodo 2007-2008, la Contraloría Municipal en su

informe de auditoría8 advirtió sobre algunos aspectos en los que se estaban

presentando fallas, relacionadas con:

1. Demoras por parte del Municipio en el desembolso del anticipo del 40% en

algunas instituciones.

2. Existencia de contratos con instituciones que no tienen capacidad de gestión y

que dependen para su sostenimiento de los recursos provenientes del Programa.

3. Colegios del Programa que admiten estudiantes provenientes de instituciones

educativas oficiales, cuando el propósito es ampliar cobertura a estudiantes que

no poseen cupo.

4. Colegios del Programa con estudiantes de estratos 3 y 4 subsidiados, cuando

está destinado a favorecer a los estratos más bajos.

5. Falta de seguimiento oportuno por parte de la interventoría.

6. Aulas de clase en los colegios contratados con más de 45 alumnos.

8 Informe de Auditoría: Numerosas irregularidades en ampliación de cobertura educativa encontró

Contraloría de Cali. Santiago de Cali, enero 22 de 2009.

7. Inconsistencias con nombres de alumnos, documentos de identificación, fechas

de nacimiento, direcciones y doble registro de alumnos en el sistema de

información de matrículas.

8. Fallas en el registro de asistencia de los alumnos y en algunas se evidenció que

fueron diligenciadas posteriormente.

9. La infraestructura de algunas instituciones no cumple con los requisitos

necesarios para prestar el servicio educativo con calidad. Algunas son

residencias convertidas en colegios.

10. Algunos docentes contratados no reciben ni siquiera un salario mínimo, no están

afiliados al sistema de seguridad social y los pagos son a destiempo. Además,

algunos de los docentes no cumplen con los perfiles requeridos.

11. Inconsistencias en la contabilidad de algunos colegios: soportes de gastos por

un monto mayor al contractual, comprobantes de egreso sin número consecutivo,

entre otros.

12. Algunos colegios presentan gastos que no tienen relación con la canasta

educativa.

Con base en éstas y otras observaciones, la SEM empezó un proceso de mejoramiento,

del que se empiezan a avistar cambios para el año lectivo 2009-2010 a partir del cual se

cuenta con un plan de matrícula donde es posible, a partir de la capacidad instalada de

las instituciones educativas oficiales, determinar la necesidad de contratación en las

diferentes comunas del Municipio. Efectivamente, partiendo de datos consolidados, se

disminuyó la contratación, en este periodo, en 7938 cupos, en comunas donde había

capacidad instalada del sistema oficial, aunque la cifra global de contratación creció en

5912 cupos, por requerirse 13850 cupos adicionales en comunas deficitarias donde,

entre otros aspectos, es alto el índice de movilidad de las familias (llegada y salida de

núcleos familiares afectados por el fenómeno del desplazamiento) y hay insuficiencia de

cupos en instituciones educativas.

Reducciones e incrementos de la Contratación Educativa

2007-2008 2008-2009

2008-2009 2009-2010 Neto

Cupos reducidos 8009 7938 15947

Cupos incrementados 6764 13850 20614

Neto 1245 5912 4667 Fuente: Calicomovamos

Según cálculos de Calicomovamos, Del 2008 al 2010 se incrementaron, por un lado

20.614 cupos, y se redujeron por otra parte 15.947 cupos, para un neto de 4.667 mil

cupos adicionales.

Partiendo de estudios de la Secretaria de Educación, hay comunas donde no existe

déficit de cupos y es posible continuar con el desmonte de la contratación (según lo

estipulado en el 2008 de desmontar 20% anual), mientras que hay otras zonas de la

ciudad donde la necesidad de contratación va en aumento. Las comunas donde no

existe déficit actual son: 3, 4, 8, 11 y 12 y en algunos sectores de la comuna 7. En estas

zonas hay 5.686 estudiantes en colegios contratados. Mientras que las comunas con

mayor concentración de educación contratada son: 6, 13, 14, 15 y 21, que representa el

75% del total de contratación en la ciudad.

Fuente: Secretaría de Educación Municipal

COMUNAS NO DEFICITARIAS

2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Diferencia 2007-2008 2008-2009

Diferencia 2008-2009 2009-2010

Comuna 3 1.240 734 96 1.609 656 169 -487 -1.440

Comuna 4 1.961 2.071 1.182 1.195 755 790 35 -405

Comuna 7 2.805 3.159 3.803 1.788 4.233 3.584 -649 1.796

Comuna 8 619 476 290 471 501 281 -220 -190

Comuna 11 1.487 857 716 813 317 410 93 -403

Comuna 12 987 1.051 1.445 1.109 773 452 -321 -657

Total 9.099 8.348 7.532 6.985 7.235 5.686 -1.549 -1.299

De otro lado, la contratación al inicio de cada año lectivo se debe dar según los

resultados de los estudios de insuficiencia de cupos, cuestión que se torna compleja por

la simultaneidad entre los tiempos de matrícula oficial y la necesidad de contratar. La

exactitud en la proyección de cupos continúa presentado dificultades, pues hay una alta

tasa de movilidad poblacional entre comunas y barrios. La estrategia que viene

desarrollando la SEM para contrarrestar dicha dificultad está en llevar a cabo un

proceso de inscripciones y traslados, a través del cual se otorgan cupos para las

instituciones educativas y una vez optimizados dichos recursos se procede a otorgar

cupos en colegios no oficiales. Con base en dicha información se firman los contratos.

La Central Didáctica del barrio El Jardín ha sido acondicionada para estas labores.

Han sido definitivas las decisiones tomadas desde la SEM con miras a mejorar y a

optimizar los procesos de manejo de información. Para ello cuenta con un sistema de

apoyo al mejoramiento continuo del servicio de cobertura educativa, llamado SIGE

(Sistema de Información de la Gestión Educativa), del que se espera pueda ofrecer

información oportuna para el análisis y toma de decisiones.

Una vez realizado el proceso de inscripción y firma de contratos con los colegios, el

equipo de interventoría, coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Pedagógico,

procede a realizar seguimiento al cumplimiento de los mismos y la prestación efectiva

del servicio. Entre otros medios de verificación permanente, está el reporte de

asistencia que se realiza directamente en los establecimientos educativos y los reportes

de deserción que cada colegio debe entregar los 10 primeros días de cada mes. En el

momento en el que arrancó el año lectivo, dicho equipo inició un proceso de visitas para

la revisión de las condiciones de los colegios y el establecimiento de planes de

mejoramiento.

Para el próximo año lectivo 2010-2011 se contará con un Banco de Oferentes

actualizado y es responsabilidad de la SEM contratar con los mejores calificados. Y

dentro de esa rigurosa selección no podrán ingresar aquellos que estén en régimen

controlado. En las comunas 13, 14, 15, 18 y 21 la selección se dificulta por cuanto la

oferta de establecimientos educativos continúa siendo la misma.

Este último aspecto, relacionado con la actualización de información por parte de los

colegios e implementación de sistemas de información, es una falla recurrente del

sector educativo, que persiste más por resistencia o ausencia de una cultura

tecnológica, que por deficiencias técnicas. En cuanto al reporte de deserciones, no son

en principio justificables las demoras pues el llamado a lista y control de asistencia es

una práctica diaria de los colegios, por lo que es claro que esta información está

permanentemente actualizada.

Para el 2009-2010, la Secretaría9 identificó 23 colegios que no reunían las condiciones

mínimas para ser contratadas. Al final, y después de haber sido oficializada la

cancelación de dichos contratos, la SEM debió reversar y contratar con 18 colegios, por

problemas jurídicos, por un lado, y porque no habían cupos oficiales en las comunas

donde se encontraban y tenían que tomar una decisión: o garantizarle la continuidad a

los beneficiarios de este subsidio en colegios de mala calidad o dejarlos por fuera del

sistema escolar. Al final de este proceso sólo se canceló el contrato con 4 fundaciones y

5 colegios, lo que significa que los esfuerzos de la SEM en el seguimiento a la

implementación de los planes de mejoramiento en estos establecimientos deben ser

mayores.

Colegios que no reúnen condiciones para contratar

Institución Educativa Comuna

Liceo Los Robles 13

Liceo Sultana del Valla 14

9 COLORADO Fernández, Mario Hernán. Circular No. 4143.0.22.2.0101- Julio 17 de 2009

Colegio Ciudad Córdoba 15

Instituto de Educación Técnica ICET 14

Colegio Genios del Saber 14

Colegio Andrés Bello 14

Colegio Distrital San José 14

Liceo San Francisco 1

Centro Docente Oscar Arias 21

Liceo Santa Inés Invicali - DESEPAZ 21

Colegio Técnico Comercial Luces del Saber 6

Instituto Educativo Alfa 15

Colegio República del Salvador 16

Colegio Cristiano Verner Larsen 16

Colegio Adventista El Cortijo 20

Instituto Pablo VI 16

Colegio Internado San Antonio 18 Fuente: Secretaría de Educación Municipal

4.1 Cobertura con Calidad

Si bien los esfuerzos de la Administración actual por hacer mejoras efectivas en la

prestación del servicio educativo a través de este Programa, aún persisten aspectos

que hacen que la educación que los niños y jóvenes reciben en algunos de los colegios

de ampliación de cobertura, no sea de calidad. Hay zonas de la ciudad donde es casi

inexistente la presencia de instituciones educativas o no hay cupos disponibles, por lo

que la Administración se ve en la imperiosa necesidad de no dejar niños y niñas por

fuera del sistema escolar, a costa de contratar con los colegios privados disponibles en

las condiciones que se encuentren. A través del seguimiento realizado por la

interventoría interna del Programa, ha sido posible acompañar a los colegios con

mayores deficiencias y exigir de ellos el cumplimiento de compromisos de mejoramiento

en calidad, pero aún son muchos los que continúan presentando bajas puntuaciones en

las evaluaciones de seguimiento y ello repercute directamente en la calidad educativa

que reciben los niños y jóvenes.

4.2 Aspectos administrativos, financieros y de infraestructura

Aspectos importantes como el pago oportuno a docentes, salarios adecuados,

infraestructura física y tecnológica, espacios para bibliotecas y laboratorios, y materiales

pedagógicos, continúan siendo precarios. Junto a éstos, el tema relacionado con las

deficiencias de las plantas físicas de muchos de los colegios prestadores del servicio ha

sido uno de los aspectos en los que más se ha hecho énfasis desde años atrás por

parte de las interventorías, medios de comunicación y demás organizaciones que

realizan seguimiento al programa.

Además, aún siguen siendo recurrentes las malas prácticas de algunos contratistas del

servicio al no reportar oportunamente sus deserciones, lo que incide directamente sobre

los pagos a los colegios (pues se hace por alumno atendido). A su llegada en el 2008,

según la Secretaría de Educación, existían hasta 33 pagos diferenciados para los

colegios de cobertura, cuestión por demás salida de toda norma, inmanejable en

términos administrativos y que no obedecía a criterios plenamente clarificados.

Y en este punto es importante señalar que uno de los principales cambios introducidos

en la actual Administración tiene que ver precisamente con la normalización de pagos

por estudiante atendido, pasando de 33 a 3 tipologías de pago. El cambio radica en que

se le otorga un valor promedio mensual por estudiante a los colegios de acuerdo con

sus resultados en pruebas Saber e Icfes y al régimen en que se encuentre. Así, si sus

resultados se ubican en categoría Alta y régimen regulado, el valor promedio por

alumno mes es de 91.000 pesos. Si se ubica en rango Medio el valor es de 81.000

pesos mes; y si está en rango Bajo, el costo a pagar por alumno es de 73.952 pesos

mensuales. El aspecto a revisar es si realmente los colegios que están en rango Bajo

están realizando acciones efectivas para superar y transformar las condiciones en las

que prestan el servicio educativo.

TARIFAS Y CRITERIOS PROGRAMA AMPLIACIÓN DE COBERTURA

CRITERIOS Valor Tarifa 2009-

2010

REGIMEN PRUEBAS SABER ICFES Valor Estudiante/mes

Vulnerables Vulnerables - - $ 91.238

1 ALTO Regulado Alto Alto $ 91.000

2 MEDIO

Regulado Medio Medio

$ 81.000 Vigilado Alto Alto

Vigilado Medio Medio

Controlado Alto Alto

3 BAJO

Regulado Bajo Bajo

$ 73.952 Vigilado Bajo Bajo

Controlado Medio Medio

Controlado Bajo Bajo

Administración $ 76.000

NA (Ajuste IPC) - - - Ajuste Individual

IPC 3.5% Fuente: Secretaría de Educación Municipal

Los pagos desde la SEM se están realizando de forma mensual (pago total dividido en

10 cuotas) como una forma de contrarrestar los problemas generados a causa de la

demora en pagos a docentes, por parte de los colegios contratados. Antes se

realizaban en dos o tres momentos del año y la mayoría de los colegios esperaba a

recibir los desembolsos de la SEM para cancelar los servicios prestados al personal

administrativo y académico, lo que generaba ostensibles traumatismos en la prestación

del servicio.

Así, y aunque con esta medida se apunte al mejoramiento de la prestación del servicio

con pagos mensuales, es importante poner la mirada sobre la estabilidad financiera de

los colegios contratados, pues el mayor porcentaje de ellos ha demostrado tener una

dependencia de casi el 99.9% de los recursos provenientes de la SEM para funcionar y

prestar el servicio educativo. Carecen de músculo financiero para garantizarle a los

estudiantes continuidad, pues en el momento en que los recursos de la SEM dejan de

llegar a tiempo (algunas veces por retrasos del mismo colegio en la entrega de la

información que exige la SEM como requisito para los pagos), no cuentan con recursos

propios para hacer frente a la situación y evitar traumatismos. Dicha situación deja al

descubierto una falla en la calidad del servicio que ofrecen y en la calidad de la

educación que brindan, pues un maestro desmotivado, para citar un ejemplo, al que no

se le garantizan mínimas condiciones para desempeñar su función, como lo es el pago

oportuno de salarios y cubrimiento de prestaciones sociales, será un maestro que

difícilmente puede garantizarle al estudiante buenas condiciones de aprendizaje.

En consecuencia, es importante exigir de la fundación o corporación sin ánimo de lucro

que contrate con el Municipio solvencia o respaldo financiero para la ejecución del

contrato. Casi el 90% de las instituciones tiene una sola fuente de recursos, lo que

significa que no cuentan con respaldo económico para asegurar el pago de docentes,

proveedores, etc.

Muchos de los colegios no cuentan con ingresos adicionales para su sostenibilidad, lo

que supone el hecho de que nacieron en el preciso momento en que arranca el

programa. Su matrícula es 100% de ampliación de cobertura. Otros cuentan con

matrícula de estudiantes subsidiados (amparados por el programa) y estudiantes que

pagan por el servicio educativo, es decir que reciben recursos adicionales. El problema

es que muchos de esos estudiantes que deben cancelar matrícula, pensión y otros

derechos educativos, viven en zonas vulnerables, en núcleos familiares con dificultades

económicas para costear la educación de sus niños.

Hay casos de colegios que han gestionado con la empresa privada o cooperación

internacional el subsidio de ese otro número de estudiantes que no está en condiciones

de costear su educación. Para citar un ejemplo, el colegio Liceo La Amistad, ubicado en

la comuna 1, barrio Terrón Colorado, ha gestionado la adquisición de becas para 100

estudiantes que no están cubiertos por el Programa. Los niños deben garantizar la

continuidad de la beca con su desempeño académico.

La dependencia financiera de los colegios afecta en alto grado el curso normal de la

prestación del servicio, y la calidad del mismo, pues ello conduce a que algunos no

cumplan con las reglamentaciones sobre los gastos de canasta educativa, por cubrir

otros gastos o deudas pendientes.

CANASTA EDUCATIVA

Ítem Descripción %

Recurso humano Nómina, seguridad social y dotación 63

Material educativo Cartulina, lapiceros, marcadores, tableros borrables, crayolas, plastilina 8

Material bibliográfico Actualización biblioteca 4

Material didáctico Talleres de trabajo, mapas, rompecabezas, salidas pedagógicas 4

Material tecnológico

Dotación laboratorios, dotación y mantenimiento salas de cómputo, salas múltiples, audiovisuales, fotocopiadoras 4

Papelería Fotocopias, recargas, resmas de papel, circulares, material para archivo 4

Gastos generales

Arrendamientos muebles e inmuebles, honorarios revisor y contador, reparaciones locativas menores, servicios públicos, asesoría financiera, vigilancia y aseo, transporte, correo, convenios, impuesto de cámara y comercio e industria y comercio, aseo y cafetería, timbres, seguros, servicios temporales (aprendices), gastos financieros y bancarios, estampillas, administrativos 10

Personal de apoyo Psicólogo, trabajador social, enfermería, secretaria, especialistas 3

Total 100% Fuente: Secretaría de Educación Municipal

4.3 Resultados en Pruebas de Estado

En cuanto a resultados en pruebas de Estado, según datos de la Secretaría de

Educación10, los colegios contratados continúan presentando mayores deficiencias,

frente a las instituciones educativas oficiales, lo que los ubica en mayor proporción en

categorías bajas de desempeño. En el 2007 más de la mitad de los colegios

contratados en Cali se ubicaron en la categoría baja, (58.3%), en el 2008 el 55,3% y en

el 2009 el 57,7%, frente al 42,2% de los colegios oficiales en el 2007, en categoría baja,

el 43,9% en el 2008 y el 45,5% en el 2009.

En categoría alta, los colegios contratados pasaron del 13% en el 2007 al 16,9% en el

2008 y al 16,1% en el 2009; mientras que los oficiales presentaron un 19,3% en la

misma categoría en el 2007, en el 2008 un 22,4% y en el 2009 bajó al 17,9%.

Resultados ICFES

42,2 44,0 45,5

58,3 55,6 57,7

38,533,6 36,6

28,7 27,5 26,219,3 22,4

17,913,0

16,9 16,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

2007 2008 2009 2007 2008 2009

Oficial Cobertura

Po

rcen

taje Bajo

Medio

Alto

Fuente: Secretaría de Educación Municipal

10

Secretaría de Educación Municipal. Plan Sectorial de la Educación. Santiago de Cali, 2009. Pág. 30.

En las pruebas Saber 2006, los colegios contratados presentan el menor puntaje

promedio en matemática, frente a instituciones oficiales y de carácter privado, con un

48,77%. Mientras que Lenguaje fue el área en la que mayor puntaje presentaron los

colegios contratados, incluso por encima del promedio nacional.

Resultados Saber 2009

295

300

295

308

304303

285

290

295

300

305

310

Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales

Pro

med

io

Oficial

Cobertura

Lo anterior plantea la urgencia de analizar el programa de Ampliación de Cobertura más

allá del tema contractual (donde se han presentado avances importantes), pues una de

las necesidades más grandes tiene que ver con la calidad educativa de un programa

que contrata con 245 establecimientos educativos, representa el 34% de la matrícula

oficial de Cali y cuyo valor anual supera los $88.674.463.475. Para el 2004 y el 2008 el

valor del subsidio por cada niño oscilaba entre 500.000 y 651.000, aunque es bien

sabido que en el periodo que correspondió al escándalo del 2004 fue posible probar

que hubo colegios que recibieron tan sólo 250.000 por niño atendido.

5. Análisis de la contratación educativa 2009-2010

La prestación del servicio dentro del programa de Ampliación de Cobertura Regular,

periodo lectivo 2009-2010, se realizó con 220 establecimientos educativos y la firma de

los contratos con 107 entidades sin ánimo de lucro y 3 contratos más con iglesias o

confesiones religiosas en 11 colegios. Y, la prestación del servicio para población

vulnerable, para el mismo periodo, se realizó en 73 establecimientos educativos y la

firma de los contratos se hizo con 38 entidades sin ánimo de lucro.

La matrícula total para el Programa fue de 109.060 cupos, frente a 103.148 en el

periodo 2008-2009, 104.493 en el 2007-2008 y 78.425 en el 2006-2007.

Evidentemente, ha habido un aumento significativo en la matrícula contratada, mientras

que se presentan disminuciones en la matrícula oficial: 188.719, 2009-2010; 190.038,

2008-2009; y 188.750, 2007-2008.

HISTÓRICO DE MATRÍCULA CONTRATADA Y OFICIAL EN CALI

Año lectivo 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Contratada 75.843 78.181 104.493 103.148 109.060

Oficial 193.533 191.380 188.750 190.038 188.719

El fenómeno de aumento de la matrícula contratada y el recorte en la oficial también se

viene presentando a nivel nacional, para lo cual Educación Compromiso de Todos, en

su publicación ¿Calidad o Cobertura? señala que: “Al estudiar el comportamiento de la

matrícula por grados se demuestra que en el país se ha venido incrementado el número

de estudiantes atendidos con la estrategia de contratación en todos los grados de la

educación formal, y esto podría manejar dos hipótesis; i) la primera de ellas,

relacionada con que efectivamente las entidades territoriales tenían una insuficiencia en

sus instituciones educativas estatales, y esta estrategia ha ayudado en la consecución

de una mayor cobertura, y ii) la segunda, que es posible que en las entidades

territoriales se esté contratando en mayor proporción la prestación del servicio por

cuanto resulta más conveniente, en términos económicos, y se esté presentando una

sustitución de la matrícula entre el sector privado y el oficial”11

Para el caso de Cali, son diversos los factores que han posibilitado dicho aumento. El

porcentaje de población desplazada que llega a la ciudad, anualmente, con

necesidades por resolver, entre ellas la educación de los niños y jóvenes del núcleo

familiar, ha exigido que se tomen medidas para asignación de cupos en colegios

contratados. En Cali hay aproximadamente 47.000 personas en situación de

desplazamiento y a diario llegan a la Unidad de Atención al Desplazado (UAO), entre 90

y 110 personas, quienes asisten en busca de información para ayuda humanitaria,

trámites ante Acción Social, gestión para el ingreso de niños al sistema escolar y

orientación para el acceso de los servicios de salud. Este es un panorama que, sin duda

alguna, obliga a la Administración a tomar medidas frente a una problemática que es de

carácter nacional, orientadas a establecer estrategias mediante las cuales los niños y

jóvenes que llegan a la ciudad, en su mayoría de forma transitoria, otros para quedarse

meses o años, accedan al sistema escolar y su situación no empeore.

De otro lado, y no menos preocupante, están los problemas de infraestructura física que

tienen las instituciones educativas oficiales, lo que hace que actualmente se cuente con

más de 1.200 aulas vacías que no pueden ser asignadas para el servicio educativo,

pues las condiciones de techos y paredes no lo permiten, además que no cuentan con

el mobiliario suficiente, como pupitres y tableros.

A 2009, según la Secretaría de Educación, se realizaron 28 contratos de obras de

infraestructura educativa, por un valor de $11.455 millones. Algunas de ellas

comprenden construcción y cubiertas de aulas por $3.700 millones y obras de

alcantarillado y baterías sanitarias por $1.800 millones de pesos.

11 Op cit Pág. 40.

En julio de 201012 la SEM anunció inversión para la construcción de 22 aulas nuevas, 3

baterías sanitarias y un laboratorio en las instituciones oficiales, financiadas con un 70%

de recursos provenientes de Ley 21 y el 30% restante con recursos propios de la

dependencia. Esta inversión no incluye recuperación de las aulas subutilizadas y, sin

embargo, con todos los esfuerzos que se hagan por readecuarlas, traducido en 18.950

cupos sin utilizar, no es suficiente para cubrir la demanda de cupos. Con las 3

Ciudadelas Educativas construidas y funcionando, se ampliará la cobertura oficial en

14.724 cupos, no obstante, se estima que en la ciudad hay un déficit de 62.000 cupos.

Si se restablecen las aulas, más los cupos de las Ciudadelas, se lograría cubrir desde lo

oficial 33.674 cupos más, y el déficit continuaría en 28.326 cupos.

Aproximación a cifras de reducción del déficit educativo

Cupos % de Reducción

Déficit educativo Total * 62.000

Cupos Ciudadelas Educativas 14.724 23%

Cupos Oficiales subutlizados 18.950 30%

Total 53% * Cifra de la Secretaría de Educación Municipal

¿Qué indica lo anterior? Que ante fenómenos como el desplazamiento, la nueva

Administración deberá responder con oportunidades de acceso al sistema escolar y

eso, probablemente, aumentará la demanda de cupos. Que es prioritario establecer

estrategias que permitan generar oportunidades de acceso y permanencia al sistema

educativo a los niños y jóvenes que están por fuera; y estrategias que fortalezcan la

oferta educativa oficial, lo que necesariamente implica mejoramiento de infraestructura

educativa y construcción de nuevas plantas físicas.

12

Página Web http://www.cali.gov.co/ipc/publicaciones.php?id=32651. 15 de julio de 2010.

Al comienzo de la Administración en el 2008, se fijó como meta el desmonte gradual del

Programa (aprox. 20% anual). Sin embargo, con las perspectivas que presenta la

ciudad y con las conclusiones a las que llegó la Secretaría de Educación, dicha meta

será difícilmente cumplida: “El último estudio nos permitió determinar con mayor

precisión las comunas no deficitarias en las cuales mantenemos el proceso de

desmonte gradual de la ampliación contratada como es el caso de las comunas 3, 4, 8,

11, 12, y en algunos sectores de la comuna 7. No obstante, mientras no logremos la

infraestructura y recurso humano suficiente para atender desde lo oficial a los mas de

100.000 estudiantes que atiende hoy la contratación con instituciones privadas y los

niños, niñas y jóvenes que se encuentran por fuera del sistema escolar, no será posible

hablar de un total desmonte de tal contratación. En el momento se proyecta que entre

colegios en concesión del MEN y las ciudadelas educativas se logrará en los próximos

3 años un ofrecimiento de más de 10000 cupos nuevos, a parte de los cupos a renovar,

lo cual es insuficiente”13.

La matrícula oficial en la ciudad representa hoy el 64% y la contratada el 36%.

Manteniendo dicha proporción, se necesitarían 39.680 cupos oficiales y 22.320 cupos

contratados más para reducir el déficit de 62.000 cupos. La única opción de ampliación

de cobertura oficial en la Administración actual es a través de las Ciudadelas

Educativas, pero en esa cobertura a qué se le dará prioridad: a los niños que están por

fuera del sistema escolar, o se trasladarán algunos de los que están en colegios

contratados.

Lo anterior demanda de la nueva Administración un plan que permita establecer de qué

forma se fortalecerá el sistema educativo oficial y bajo qué criterios se continuará dando

cabida al programa de Ampliación de Cobertura, partiendo de la premisa de que es un

mecanismo que busca cubrir la insuficiencia del sector público en la prestación del

servicio educativo. En esa medida, sería importante que se asignen recursos para

atender, con infraestructura adecuada, la mayor parte de la demanda educativa que

tiene la ciudad y que no se puede atender por carencias de este tipo.

13

COLORADO, Fernández Mario Hernán. Informe Cobertura Educativa Contratada, en el marco de la II Plenaria de

la Comisión Vallecaucana por la Educación. Febrero de 2010.

De acuerdo a estimaciones realizadas por la Secretaría de Educación Municipal, se

requiere por lo menos de 100.000 mil millones de pesos para dejar a las 338 sedes

educativas de la ciudad con una infraestructura digna, pero de ese valor sólo se cuenta,

del presupuesto municipal, con el 3% anual. Ello implica que se requieren recursos

adicionales que permitan adecuar las plantas físicas existentes, y otro porcentaje de

recursos para construcción de nuevos planteles.

5.1 Actualización del Banco de Oferentes

En agosto de 2010 se abrirá la convocatoria para actualización de Banco de Oferentes.

La contratación se deberá hacer de acuerdo con estudio de insuficiencia de cupos en

las instituciones oficiales. Luego de la invitación pública para el Banco vendrá la

selección de los inscritos (evaluación, calificación y clasificación) y finalmente la

contratación de la prestación del servicio.

En el 2008 fue la última actualización. Para Cali se trata de un momento crucial y

decisivo para la contratación educativa, pues del proceso transparente y de las

decisiones acertadas de contratar con colegios idóneos, con capacidad para la

prestación del servicio en condiciones de calidad, dependerá el futuro del Programa y el

éxito de las transformaciones propuestas por la Administración actual.

Sin duda alguna, con el inicio de este proceso, hay una oportunidad importante de

retomar un momento 0 del Programa, para garantizar una selección rigurosa de las

organizaciones y colegios oferentes.

En primer lugar, los colegios que actualmente están contratados y que están en

régimen controlado, no podrán ingresar al Banco de Oferentes. Esta condición pone en

evidencia a los establecimientos que no han venido cumpliendo con mínimas

condiciones para la prestación del servicio y los somete a una sanción de dos años, que

les resta autonomía, pues las regulaciones y controles por parte del Estado se

incrementan e inciden en aspectos como la definición del valor de matricula y pensión.

Lo anterior quiere decir que sólo los colegios catalogados en régimen vigilado y

regulado podrán participar de la convocatoria. Ese es un filtro importante. Son

aproximadamente 51 colegios contratados que actualmente están en régimen

controlado y en riesgo inminente. ¿Esto que significa? que si la Secretaría de

Educación, en el seguimiento que realiza a través de la interventoría, determina que no

hay avances positivos en estos colegios en cuanto a cumplimiento de planes de

mejoramiento y procedimientos claves para la efectividad de la prestación del servicio

educativo, estarían automáticamente fuera de concurso.

Ubicarse en este régimen significa, además, que los colegios han realizado su

autoevaluación, pero en las verificaciones que realiza la Secretaría de Educación, a

través de la interventoría, han obtenido puntajes menores o no cumplen con unos

mínimos administrativos y de infraestructura (tener a sus empleados afiliados a la

seguridad social, un mínimo de unidades sanitarias por estudiante, llevar contabilidad,

entre otros).

Lo anterior no quiere decir que los colegios ubicados en régimen vigilado tengan todas

las garantías para participar, pues en el seguimiento y verificación la Interventoría

podría determinar que hay retrocesos en el cumplimiento del plan de mejoramiento y

pasarlos automáticamente a régimen controlado.

En las comunas 1,5,6,13,14,15,16,18,20 y 21 y el corregimiento de Montebello, es

donde se concentra hoy, en mayor medida, la contratación educativa, dado que en

dichas zonas la infraestructura oficial es deficiente. Sin embargo, en dichas zonas la

oferta educativa de colegios privados es amplia y muchos de ellos, no todos, presentan

serias deficiencias en calidad educativa; y, ante la inexistencia de una oferta mejor, el

dilema es: garantizar el cupo aunque la calidad no sea tan buena, o permitir que cientos

de niños y jóvenes pasen a hacer parte de los excluidos del sistema educativo.

Ante esta situación el reto es grande, pues con la actualización del Banco se tiene la

posibilidad de contratar a colegios que le puedan ofrecer mínimos de calidad a más de

100.000 niños y jóvenes de la ciudad, Sisbén 1 y 2. Es clave, por tanto, que los avances

y transformaciones que la Secretaría de Educación ha venido gestando con gran

empeño, se puedan consumar en una efectiva escogencia del Banco de Oferentes.

Sería interesante contar de nuevo con el apoyo de los colegios que han demostrado

buenos desempeños en el Programa y que tienen cómo ofrecer un servicio educativo

con mínimos de calidad y un poco más. Y desde luego con aquellos que han hecho

esfuerzos enormes por contar con certificaciones de calidad. Pero también sería

interesante que los colegios de la ciudad, ubicados en las comunas deficitarias, que

crean reunir condiciones para hacer parte del Banco, se animen a presentar propuestas

de calidad.

5.2 Interventoría al Programa

En la actual Administración la interventoría del Programa de Ampliación de Cobertura

Educativa es de carácter interno y está a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo

Pedagógico. En los años anteriores de implementación del Programa, la interventoría

estuvo a cargo de entidades externas.

El equipo actual está conformado por profesionales en derecho, contaduría, finanzas y

personal técnico, así como de supervisores y directores de núcleo educativo. El grupo

se encarga de recibir los documentos, de procesar la información y de revisar la

propuesta económica de los colegios, previo a la contratación, junto con los soportes

legales. Posterior a la firma de contrato debe realizar las visitas a los colegios

contratados para verificar la efectiva prestación del servicio, las condiciones de las

instalaciones, calidad de los docentes, pagos de seguridad social y parafiscales,

deserciones, entre otros. Y también son los encargados de realizar seguimiento a la

implementación de los planes de mejoramiento de los establecimientos educativos

contratados. Conforme se realiza seguimiento a cada uno de los procesos, se generan

informes y se hace seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones realizadas. El

trabajo de la interventoría es vital en este momento por cuanto es la instancia que

garantiza que los colegios que continúan en el Banco de Oferentes y son finalmente

contratados, cuentan con las condiciones necesarias para la prestación, en condiciones

de calidad, del servicio educativo.

6. Experiencias significativas

En el proceso adelantado por la Subcomisión fue posible conocer colegios que hacen

parte del Programa de Ampliación de Cobertura con experiencias significativas y

apuestas interesantes por presentar mejoras permanentes en el proceso educativo. En

la Plenaria de Noviembre de 2010 realizada por la Comisión Vallecaucana por la

Educación, cada uno de estos colegios presentaron los aspectos que ellos consideran

representativos, positivos y de valor agregado que han contribuido a que sus

instituciones sobresalgan en temas referentes a la calidad del servicio educativo que

ofrecen. También, presentaron lo que a su modo de ver se constituyen en lecciones

aprendidas a lo largo del proceso y de los años consecutivos en los que han sido

prestadores del servicio educativo; por último, los retos, desafíos y recomendaciones

que ellos plantean para el futuro a corto y mediano plazo para que los colegios en el

Programa apunten a mejoras considerables que redunden en calidad educativa.

A continuación se reseñan las presentaciones de los colegios participantes:

Colegios Arquidiocesanos

Aspectos positivos

1) Educación basada en la promoción de valores, actitudes, buenos hábitos y

formación integral de la persona.

2) El modelo pedagógico- la pedagogía conceptual- basada en el desarrollo

afectivo- espiritual, cognitivo y expresivo de los estudiantes. Promotor de

competencias en lectura comprensiva y en escritura con coherencia, lo mismo

que en desarrollo del pensamiento y teoría de los mentefactos.

3) Apoyo directo a poblaciones vulnerables y a estudiantes con dificultades de

aprehendizaje.

4) Apoyo a estudiantes con facultades especiales, es decir, con un determinado

talento por desarrollar.

5) Sistema

institucional de

evaluación de

los estudiantes

(S.I.E.E) basado

en el decreto

1290.

6) Desarrollo de la

media técnica,

en convenio con

instituciones

Universitarias.

7) Trabajo con padres de familia y estudiantes para evitar matoneo o Bullyng.

8) Utilización del tiempo libre a través de talleres y proyectos pedagógicos como:

Técnicas especialidades industrial, comercial e informática.

Lecciones aprendidas

1) Es un servicio público

para estratos 0,1 y 2,

pero que sin duda

debería beneficiar a

mucha población de

estrato 3, que en

ocasiones vive en

situaciones peores a los

otros estratos.

2) Como la población atendida en este programa es de alta vulnerabilidad, se

deben tener maestros comprometidos, comprensivos, amorosos y con enorme

sensibilidad social.

3) Con la red de Colegios de la Arquidiócesis de Cali, se posibilita la rotación por

amenazas o por desplazamiento forzado dentro de la ciudad.

4) Los estudiantes de los sectores populares necesitan educación humanista

comprensible, de calidad que le brinde espacio para su desarrollo integral.

5) Los convenios de cobertura brindan la oportunidad de estudio y formación a

muchos estudiantes que de otra manera se quedarían sin cupo.

Desafíos

1) Continuar desarrollando el programa de cobertura para brindar educación de

calidad a estudiantes de sectores populares.

2) Mantener los diferentes aspectos que caracterizan una formación de calidad para

bien de la población estudiantil de estos sectores.

3) Aplicar las diferentes técnicas y tecnologías en el desarrollo de las diferentes

clases, para que los estudiantes dispongan de herramientas acordes con las

exigencias de la sociedad actual.

4) Realizar innovaciones importantes en el modelo pedagógico-pedagogía

conceptual-para continuar avanzando en el desarrollo afectivo, cognitivo y

expresivo.

Recomendaciones

1) Que se tenga el programa de ampliación de cobertura como un aliado

estratégico para mejorar la educación de los más necesitados y como parámetro

de medición con el sector oficial.

2) Valorar los modelos pedagógicos que implementan las diferentes instituciones

educativas.

3) Promover y desarrollar capacitaciones en diferentes temáticas y habilidades

para docentes y personal administrativo.

4) Realizar certámenes de intercambio de experiencias exitosas.

Colegio San Cayetano

Fundación Manos Providentes

Aspectos positivos

1) Programa de formación integral con atención académica, nutricional, de salud,

psicologica y cultural, desde los tres (3) años, dirigido a la población más

vulnerable.

2) La infraestructura física moderna con la dotación escolar adecuada, cercana a

sectores de población en alto riesgo social de la comuna 7 de Cali. Dotación de

salas de computo, conectividad inalámbrica en todas las aulas y software

licenciado por Microsoft.

4) Una propuesta pedagógica pertinente iniciando con educacion temprana, básica,

proyeccion hasta la media técnica y carreras técnicas, con una planta docente

seleccionada y debidamente escalafonada.

5) Jornada única escolar desde 7:50 a.m. hasta 3:20 p.m. compitiendo con el

tiempo libre en la calle.

6) Programas de formación para el trabajo y desarrollo humano para los padres de

familia, en alianza con el Sena.

Lecciones aprendidas

1) Los niños y niñas en alto riesgo social de estas zonas problemáticas requieren

una atención integral para superar su condición de atraso y marginalidad. La

aplicación de la Ley no siempre lo considera.

2) Los niños y niñas con esta atención especial tienen un cambio muy significativo

y las familias empiezan a valorar la importancia de la educación para la vida de sus

hijos.

3) Si se ofrecen unas condiciones y un programa de formación de alta calidad, se

invita a la sociedad y a otras instituciones a colaborar con la educación y la

formación de los niños y niñas.

4) Si se ofrecen todos los programas gratuitos, excepto casos especiales, la gente

no los valora.

Desafíos

1) Lograr la continuidad del Programa que pretende llevar a estos niños y niñas a

insertarse en el medio laboral y en la sociedad al finalizar su proceso de

formación.

2) Mentalizar al Estado local sobre la importancia de apoyar los programas

educativos para la población en alto riesgo social, que requiere de una atención

especial y que el sector oficial a veces no tiene las condiciones para poder

atender.

3) Mentalizar al Estado y a la sociedad en general de la necesidad de replicar este

tipo de programas de formación integral para estudiantes en alto riesgo social.

4) Lograr el reconocimiento y apoyo por parte del Estado local ya que la reducción

de cupos lleva a una interrupción del proceso de formación de estos niños(as),

que además pierden las ayudas complementarias y ponen en riesgo la

supervivencia de las instituciones que colaboran con el Estado.

Recomendaciones

1) Tener presente que no sólo la formación académica es suficiente para sacar a

estos niños y niñas de la situación de atraso y marginalidad, sino que requieren

de una atención especial para integrarlos a la sociedad.

2) Dar un tratamiento especial en el programa de Cobertura a los proyectos de

prevención social, que no buscan lucro de ningún tipo y deben buscar apoyos

financieros adicionales.

3) Buscar recursos por parte del Estado local y nacional para incluir al mayor

numero de niños y niñas que están fuera del sistema, para que se inicien en él

desde la temprana infancia y así favorecer su sano desarrollo y evitar los riesgos

de la calle.

4) Promocionar la jornada única en los sectores de alto riesgo, para estimular la

educación, evitar los riesgos de la calle y favorecer el trabajo de las madres.

Liceo La Amistad

Corporación Educativa Popular Aspectos positivos

1) Alto compromiso del personal que labora en la Institución.

2) Estructura administrativa y revisoría fiscal – Deloitte & Touche Ltda.

3) Experiencia de 38 años ininterrumpidos.

4) Instalaciones - Sede propia con espacios amplios, ventilados, bien iluminados y

rodeados de zonas verdes.

5) Preescolar, primaria y secundaria completos. “Bachilleres técnicos

especializados en Informática”.

6) Jornada única.

7) Material didáctico – textos matemáticas, física, química y ciencias naturales,

recursos audiovisuales, material Montessori.

8) Alianzas:

Fundación Gabriel Piedrahita Uribe - desde el año 2003 - programa para

desarrollar ambientes de aprendizaje apoyados en las Tecnologías de la

Información y de las Comunicaciones. Capacitación de directivos y docentes,

seguimiento en el aula, transmisión de mejores prácticas.

Fundación Carvajal y Dra. María Cristina Navarrete - desde el año 2004-2005

aplicación de la Pedagogía Montessori en preescolar. Capacitación de

docentes, seguimiento en el aula y dotación material especial.

BBVA – desde 2008 – 150 becas.

Colombia Progresa – desde año 2002- becas y lectura – 100 becas y

bibliotecas viajeras.

Centro Cultural Colombo Americano - Valle Bilingüe – desde año 2007 -

capacita a docentes en Inglés y la enseñanza de esta 2ª lengua.

Polideportivo Tory Castro – uso de las instalaciones – educación física.

Smurfit Kappa Cartón de Colombia – Gestión Ciudadana (desde año 2003) y

Brigada Planeta (desde año 2009) – capacitación de alumnos y docentes, textos

y material especial.

Corporación Caminos – año 2009 - diplomado virtual sobre “Prevención del

consumo de sustancias psicoactivas y la violencia juvenil”.

Universidad Icesi y Fundación Siemens - desde Enero de 2010 – Pequeños

Científicos - capacitación de docentes y seguimiento en el aula.

Lecciones aprendidas

1) El hecho de que el programa de ampliación de cobertura no exija que los

alumnos aprueben el año escolar para permanecer en el mismo, hace que los

padres y estudiantes no se comprometan con el nivel académico y la importancia

del programa.

2) La gran mayoría de la población que atendemos necesita ayuda económica

porque no cuenta con suficientes recursos para pagar la educación.

3) Los niños y jóvenes que no tienen acceso a la educación se encuentran en alto

riesgo; delincuencia, drogadicción, embarazos no deseados.

4) Los hijos/as de padres/madres educados son criados en condiciones donde hay

mayor valoración de la educación.

Desafíos

1) Sostenibilidad del programa. Inestabilidad económica de las familias de nuestros

alumnos.

2) Que el 100% de nuestros alumnos de Grado 11 continúe con estudios

profesionales, técnicos o tecnológicos e ingresen al mundo laboral formal.

3) Contratación del profesorado.

4) Elevar el nivel académico de los estudiantes.

5) Fortalecer el Bilinguismo.

6) Capacitar continuamente al personal docente y administrativo.

7) Mejorar continuamente procesos académicos, metodológicos y administrativos.

8) Mantenimiento permanente de la planta física y dotación en general.

Recomendaciones

1) Además del criterio de asistencia exigir que los alumnos aprueben el año para

poder permanecer en el programa de ampliación de cobertura.

2) Implementación de cambios al inicio del año escolar y no en el transcurso del

mismo. (cambio del modelo de rendimiento de cuentas).

3) Continuar con las jornadas de capacitación sobre los requerimientos del

programa.

4) Ampliar el número de cupos.

5) Pagar oportunamente.

6) Adecuar alguno de los edificios que quedan de la Manzana de la Caleñidad para

ampliar los espacios de la Secretaría de Educación Municipal

Colegio Colombo Libanés- Certificación de Calidad ISO 9001:2008. Graduado del

Proyecto Educativo Líderes Siglo XXI

Visión

Para el año 2017 ITECOL será reconocida y certificada como una institución educativa de calidad, líder en la formación de personas integrales, preparadas para afrontar los retos que le representa su formación académica, técnica, tecnológica o superior, que le permita interactuar en el sector productivo, económico y social.

Misión

Somos la mejor opción educativa integral para los habitantes de las comunas 15, 16 y barrios circunvecinos, prestando servicios educativos en la modalidad comercial e industrial, en los niveles de preescolar, básica, media técnica y bachillerato por ciclos, con énfasis en la formación para el trabajo orientados a desarrollar competencias laborales en Asistente Administrativo, Gestión Contable y Financiera, Programación en Sistemas e Instalador de Redes Internas.

Asociación César Conto. Certificación Gestión de Calidad ISO

Aspectos positivos:

Modelo Pedagógico de la Identidad Personal, Pentacidad: Identidad,

Emocional, Social, Corporal y Mental.

Mediación de conflictos.

Metodología de autorregulación

Integración con la Educación Media

Proyecto ambiental

Biblioteca Digital

Ambientes de aprendizaje en

TIC

Aula multipropósito de

electricidad y electrónica

Granja escolar

Restaurante escolar

Proyectos formativos con fines productivos

Formación artística

Etnoeducación

Laboratorios de biología,

química y física

Servicio de sicología

Federación Internacional Fe y Alegría Regional Cali

1 colegio con certificación de calidad ISO 9000

Misión Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, basado en los valores de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad, dirigido a la población empobrecida y excluida, para contribuir a la transformación de las sociedades.

Visión

Un mundo donde todas las personas tengan la posibilidad de educarse, desarrollar plenamente sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo sociedades en las que todas las estructuras estén al servicio del ser humano y la transformación de las situaciones que generan la inequidad, la pobreza y la exclusión.

6. Principales avances en el manejo de la contratación educativa en Cali En el informe de calidad de vida del 200914, el programa Cali Como Vamos identificó

algunos de los principales avances que se observan en el manejo de la contratación

educativa en la ciudad de Cali, los cuales se relacionan a continuación:

Se dispone y hay acceso a información detallada y sistematizada sobre la

contratación educativa

Se mensualizaron los pagos a los colegios privados vinculados a la contratación

educativa, se verifica el pago de salarios, seguridad social y parafiscal a sus

docentes.

Los pagos se ajustan según el conteo de estudiante y la verificación de su

asistencia. De 33 tarifas, que la actual Administración expresa haber encontrado

a su llegada en el 2008, utilizadas para reconocer el costo educativo promedio

anual por estudiante (lo que generaba un margen mayor para un manejo

discrecional) se pasó a 3 tarifas mediante el cruce de la categoría de cada

colegio con los resultados de las pruebas Saber e Icfes. Por tanto, se está

haciendo corresponder mejor la calidad que ofrece cada colegio con la tarifa que

recibe, adicionalmente para pasar a una tarifa superior hay que mostrar mejoras

evidentes en calidad.

Sería importante que la Secretaría de Educación divulgue el número y la relación

de colegios ubicados en cada uno de estos rangos, como una manera de

incentivar a los colegios a mejorar su desempeño

Se incentivan con descuentos de hasta el 25% a los docentes de contratación

educativa que se vinculen a procesos de cualificación liderados por la SEM con

reconocidas universidades.

Se ha tomado la decisión de reestructurar el Banco de Oferentes con una nueva

convocatoria a realizar en Mayo 2010. Se espera que este proceso cuente con

14

Calicomovamos. Evaluación de la calidad de vida en Cali 2009.

un mayor nivel de rigurosidad en el proceso de calificación y selección con los

colegios privados a contratar, de modo tal que aquellos que tienen las

deficiencias mas marcadas, no clasifiquen y salgan por ende del programa.

En los informes presentados por la Contraloría Municipal de Santiago de Cali

sobre el programa de ampliación de cobertura o también conocido como

contratación educativa, no se han vuelto a reportar hallazgos de carácter fiscal

como ocurrió en el periodo 2005-2006, lo que indica que los recursos están

recibiendo un manejo ajustado a los procedimientos establecidos por la ley en

cuanto a asignación, distribución, contratación y ejecución se refiere. No obstante

persisten los hallazgos administrativos y en menor proporción los hallazgos

disciplinarios, lo cual indica que el manejo del proceso sigue requiriendo

considerables ajustes y mejorías.

7. Principales limitantes para el mejoramiento de la calidad de la educación

ofrecida por los colegios vinculados a la contratación educativa

Igualmente, en el informe de calidad de vida del 2009, el programa Cali Como Vamos

identificó los principales limitantes que persisten para el mejoramiento de la calidad de

la educación ofrecida por los colegios vinculados a la contratación educativa, los cuales

se relacionan a continuación:

Pese a un pago más cumplido y contratos mas estables, los docentes de

contratación educativa tienen salarios, perfiles y posibilidades de cualificación

menores a los del sector oficial. En los procesos de calificación y selección de los

colegios a contratar deberían asignarse más puntaje a los colegios que tengan

docentes con mejores perfiles y remuneración y presenten mayores procesos de

cualificación.

Los planes de mejoramiento con los colegios de contratación educativa siempre

se han planteado, pero hay restricciones para su cumplimiento como son:

Limitantes de recursos y de seguimiento que facilitan la dilatación de los

procesos.

Los criterios para la selección del Banco de Oferentes están establecidos como

parámetros nacionales y dado que no contemplan como condición para contratar

el grado de dependencia económica que tengan los colegios privados con los

recursos de contratación educativa, debe existir un mecanismo de seguimiento

desde el ente local que permita minimizar esta situación, pues existen colegios

privados que dependen 100% de la contratación educativa. Adicionalmente

algunos de estos colegios, pese a llevar varios años vinculados al programa de

ampliación de cobertura, no muestran una mejoría progresiva en las

instalaciones educativas, ni en su dotación de mobiliario, ni en el perfil de los

docentes contratados, ni muestran señales alentadoras de cambio en su

desempeño académico, lo que indica que la distribución y ejecución de los

recursos recibidos por estudiante, no se están correspondiendo de manera

estricta a la composición de la canasta educativa que contempla recursos para el

mejoramiento de la institución, a fin de incidir por esta vía en la calidad educativa.

Los procesos de veeduría externos sobre la reestructuración del Banco de

Oferentes y sobre el seguimiento al proceso de calificación y selección de los

colegios privados, ha estado orientada hacia la revisión de los criterios y los

mecanismos de calificación, por ello su incidencia es marginal y de tipo

conceptual, se requiere reforzar en forma de cadena el proceso de control, de

modo tal que veedurías externas introduzcan mayor rigurosidad en el control

operativo que realiza, para que la Secretaria de Educación Municipal controle a

los colegios de contratación educativa, lo cual a su vez implica también mayor

rigurosidad en el trabajo de la Secretaria, especialmente en la realización de las

interventorías, aspecto en el cual se ha mejorado pero falta profundizarlas.

Aunque los hallazgos administrativos detectados por la Contraloría Municipal en

el programa de ampliación de cobertura se han venido reduciendo, la

persistencia de los mismos indica que los requerimientos del proceso

administrativo en lo referente al cumplimiento de los requisitos que exige la

realización de contratos, seguimiento e interventoria a los colegios privados

vinculados a este programa, superan en cantidad y complejidad a la capacidad

que dispone el grupo de funcionarios de la Secretaria de Educación encargados

de atender este proceso. Por tanto, la Secretaria de Educación Municipal debe

adoptar un plan de mejoramiento, que conduzca a diseñar e implementar una

serie de procesos y procedimientos de manera sistemática y estandarizada con

garantía de continuidad y permanencia para controlar los tramites que estén

registrando fallas.

8. Principales conclusiones sobre la evolución de la contratación educativa en

Cali

El programa Cali Como Vamos en su informe de calidad de vida 2009, estableció una

serie de conclusiones sobre el estado de la contratación educativa que se relacionan a

continuación:

Al 2009 en Cali, la contratación educativa - CE, equivale al 37% de la matrícula

financiada con recursos públicos. El 75% de la CE se concentra en 5 comunas

del Oriente (6,13,14,15 y 21), donde entre el 54 y el 87% de la matrícula total es

contratada. El 46% de la CE esta en primaria donde la tasa de cobertura

educativa ha sido tradicionalmente la mas alta, en tanto que en la educación

media donde está buena parte del déficit educativo solo hay 11 mil estudiantes

en contratación educativa

Pese a existir en la ciudad de Cali con corte al 2008, un total de 18 mil cupos

educativos sin utilizar en el sector oficial, deficiencias de infraestructura, dotación

e incluso de docentes, impiden que se asignen en su totalidad. Partiendo del

hecho de que la actual Administración ha realizado importantes intervenciones

en mejoramiento de infraestructura de las instituciones educativas oficiales,

¿cuántos cupos se han logrado recuperar de los 18.950 inutilizados?

En las comunas 13, 14 y 15 del Distrito se estima que existe un déficit de 53 mil

cupos educativos, por tanto con la construcción de la Ciudadela Un Nuevo Latir,

se estaría reduciendo el 9% de este déficit.

Entre el 2009 y el 2004, la matrícula oficial pierde 12 mil cupos, la privada tiene

37 mil cupos menos, la contratada aumenta 36 mil cupos y el neto total baja en

13 mil cupos. Se migra desde el sector privado y oficial hacia la educación

contratada, sustitución que reduce la matrícula total.

En Septiembre de 2009 la matrícula oficial tiene una leve reducción. La matricula

privada y la matricula de contratación educativa aumentan, según la Secretaria

de Educación, a raíz de la necesidad de vincular al sistema educativo a una

mayor proporción de población vulnerable (entre los que se encuentra poblacion

desplazada o migrante en situación de pobreza) que ha comenzado a demandar

cupos en el sector oficial.

Para los colegios que atienden población vulnerable como los desplazados, no

se tienen en cuenta los criterios de régimen de tarifas y cobros establecidos del

Decreto 2253 de 1995. La educación para grupos vulnerables demanda mayores

especificidades e incluso requiere un esfuerzo especial en calidad y en subsidios

socioeconómicos para poder suplir las deficiencias con que llega esta población.

¿Qué se está haciendo en este sentido?

En conclusión, del 2004 al 2009 los cupos contratados se han incrementado, la

matrícula oficial no reporta mayores cambios y la matrícula privada se ha venido

reduciendo. Todo lo anterior implica: migración de estudiantes hacia la

educación contratada, deserción y oferta restringida de cupos. La contratación

educativa fue concebida como una estrategia para ampliar cobertura, pero no ha

contribuido a este fin ni al del mejoramiento de la calidad, pues la mayor parte de

los estudiantes de este sistema están en bajo desempeño académico. Fortalecer

la educación oficial donde la contratación educativa no es necesaria es un reto

de la Administración Municipal de Cali. Luego de dos años de administración

sigue siendo un desafío en el cual la ciudad requiere avanzar.

Con la construcción de la Ciudadela Educativa “Un Nuevo Latir”, se rompe el

esquema de la escuela tradicional, se dota a Cali de la primera escuela oficial

moderna de categoría internacional y se fija un derrotero a seguir en la

dignificación de la calidad educativa. El gran desafío es culminar las obras,

implementar ese nuevo modelo educativo que se está gestando, en asocio con la

comunidad del sector.

A la Ciudadela Educativa “Un Nuevo Latir”, van a aspirar ingresar estudiantes

procedentes de otras Instituciones Educativas públicas, de colegios de

contratación educativa, de colegios privados y estudiantes que están por fuera

del sistema, que viven en la comuna y por fuera de ella. Por tanto, la pregunta es

¿en qué proporción se atenderán estas demandas?, pues dependiendo de ello,

el impacto sobre la cobertura y sobre la equidad en la distribución de

oportunidades puede variar.

Aunque las Ciudadelas Educativas son una estrategia que puede generar

impacto sobre la cobertura educativa, es importante hacer un llamado sobre los

desafíos que le plantea, a largo plazo, a las Administraciones Municipales

venideras; uno de ellos, relacionado con aspectos de convivencia y

comportamientos sociales de un amplio y variado grupo poblacional, que se

ubicará en un mismo territorio, que si no se prevén o se plantean desde modelos

pedagógicos contextualizados, pueden generar resultados contraproducentes.

9. Conclusiones Generales

La Subcomisión de Cobertura con Calidad, de manera concertada, considera que, si

bien la actual Administración viene desarrollando parámetros de gestión y eficiencia

ampliamente reconocidos, todavía se requiere dar pasos sustanciales de mejoramiento.

Se deben hacer esfuerzos para superar las barreras que hoy establecen en el discurso

oficial la afirmación reiterada de: o contratar con colegios que presentan insuficiencias

en calidad, o dejar a los niños sin oportunidades de ingreso al sistema. Es importante

que se empiecen a establecer mecanismos a través de los cuales la Administración

pueda brindar un acompañamiento especial y permanente a los colegios que presentan

deficiencias, estableciendo límites de mejora, de manera que en un mediano plazo se

pueda decir que los colegios de ampliación de cobertura cumplen con unos mínimos de

calidad, básicos para garantizar el pleno derecho a la educación.

Una educación de mala calidad vulnera de igual forma el derecho fundamental que

tiene toda persona a gozar de educación. Es por ello que garantizar el cupo no se

traduce necesariamente en acceso a una educación que cumpla con unos mínimos de

calidad. Y la apuesta de la Secretaría de Educación debe ser que en el 100% de los

colegios contratados se parta del principio de cobertura con parámetros de calidad, que

hagan del Programa una opción que aporta efectivamente al mejoramiento de la

educación en la ciudad.

10. Recomendaciones

Partiendo del hecho de que el programa de Ampliación de Cobertura Educativa requiere

continuar en un ejercicio continuo de fortalecimiento a la calidad, tanto de los procesos

administrativos como de la educación impartida en los establecimientos educativos, y

reconociendo los avances y el esfuerzo por establecer mejoras por la actual

Administración Municipal, se recomienda:

1. El seguimiento a los oferentes y colegios que hacen parte del Programa, debe

cumplirse irrestrictamente para todos, para efectos de acompañar

transformaciones en las acciones consignadas en los planes de mejoramiento,

con el fin de observar avances y/o retrocesos en la aplicación de dichos planes.

En el informe de evaluación del Banco de Oferentes 2008-2009, realizado por la

SEM, 47 organizaciones no fueron evaluadas por encontrarse inscritas,

acreditadas y calificadas en el Banco de Oferentes.

2. Dentro de los criterios de selección del Banco de Oferentes, la Secretaría de

Educación Municipal debe evaluar el nivel de dependencia financiera de los

colegios, con respecto a los recursos que transfiere el Estado para el Proyecto.

De qué manera los colegios, dentro de su cúmulo de experiencia, pueden

demostrar un mínimo de músculo financiero que avale su sostenibilidad y no

entorpezca los procesos educativos en el año lectivo.

El papel de la Interventoría es clave en el proceso de revisión y cumplimiento de

los planes de mejoramiento de cada uno de los colegios que hacen parte del

programa, por cuanto se garantiza mínimamente que el colegio está adelantando

acciones de mejora en la prestación del servicio. Por eso es prioritario que el

equipo de interventoría sea integral e interdisciplinario, para evaluar y verificar

diferentes aspectos. Un ingeniero, un arquitecto, un administrador y pedagogos,

son fundamentales en el proceso, no sólo para evaluar planta física sino también

lo pedagógico y el programa educativo de cada establecimiento, de forma

integrada, ya que estos elementos tienen una relación causal directa o indirecta

entre ellos mismos y la calidad y pertinencia sin exclusión.

3. Es importante que en los colegios se constate, previo a la contratación, su

capacidad de infraestructura (condiciones físicas, materiales, equipos, entre

otros) y que este aspecto sea una condición para presentar sus propuestas en la

convocatoria a Banco de Oferentes. Ello significa la verificación de la capacidad

de un establecimiento para atender un número determinado de estudiantes en

ambientes de aprendizaje que se encuentren en buenas condiciones.

4. Se considera de suma importancia que la Secretaría de Educación Municipal

realice, antes del inicio de la prestación del servicio, un ejercicio de inducción

muy cualificado a todos los colegios, con el fin de reducir casos de malversación

de recursos y mejorar la eficiencia en asuntos que tienen que ver con gerencia y

administración de los fondos destinados por la SEM. Temas relacionados con

vigilancia y control de los contratos, orientaciones jurídicas, procedimientos

administrativos y manejo de formatos para la presentación de informes, son

algunos de los temas básicos. En la mayoría de los casos, quizá, no ha sido

mala fe, sino por desconocimiento de dichos aspectos.

5. En cuanto a la inversión que se realiza en los colegios con recursos transferidos

por la Secretaría de Educación Municipal, es importante que, prescindiendo de

maneras punitivas para hacer que los recursos se inviertan en todos los

aspectos relacionados a la prestación del servicio educativo (calidad, pago de

maestros, dotaciones, entre otros), se les pida a los colegios, en un acto de

compromiso público, como mecanismo de autoregulación y no de control

externo, partir del principio de la calidad total y que en esa medida orienten todas

sus acciones a cumplir dicha meta, para brindar las mejores condiciones a los

niños y jóvenes que atienden en sus establecimientos educativos.

Es importante reconocer y construir con los colegios, de acuerdo a sus contextos

particulares, qué se entiende por calidad y de qué forma se están implementando

acciones para aterrizarla en el día a día escolar. Con base en dicha información,

el acompañamiento para el mejoramiento puede ser más efectivo.

6. La Secretaría de Educación Municipal estableció en el 2008 una meta de

desmonte del 20%, por año lectivo, del programa de Ampliación de Cobertura

educativa. A la fecha se ha establecido que no es posible hablar de desmonte

total del Programa, pero si en zonas donde hay disponibilidad en las instituciones

educativas oficiales. Frente a ello se propone que la SEM aplique un instrumento

de simulación Entrada-Salida y retención de estudiantes para tratar de mirar

escenarios posibles al desmontar un % u otro y disminuir el error a la hora de la

toma de decisiones.

7. Es clave que la Secretaría de Educación continúe con la política de orientar sus

recursos hacia la optimización de la capacidad instalada de las instituciones

educativas oficiales, con el objetivo de mejorar sus condiciones físicas (aulas

que se encuentran vacías, por ejemplo) y de esta manera garantizar el acceso y

permanencia de los estudiantes. Sólo en los casos donde se demuestre

deficiencia de cupos oficiales, se debe apelar a contratación con colegios

privados, anteponiendo el principio de prestación de servicio educativo de alta

calidad.

8. En la priorización de los estudiantes que puedan acceder a nuevos cupos en

instituciones educativas oficiales y a las Ciudadelas Educativas, se debe dar

prevalencia a los que están en colegios de cobertura con bajo desempeño y los

estudiantes que actualmente están por fuera del sistema educativo.

9. Los docentes del Programa deben contar con formación pedagógica y

cualificación adecuada para ejercer su labor. La interventoría debe garantizar la

idoneidad del cuerpo docente, pues ello garantiza calidad educativa del

Programa.

10. Hacer del programa de Ampliación de Cobertura Educativa un asunto de ciudad,

un asunto de todos. Es importante aplicar estrategias informativas para los

padres de familia beneficiados por el Programa, con el objetivo de que conozcan

en qué consiste y cómo pueden participar en su continuo mejoramiento, pues

muchos de ellos desconocen el propósito del Programa y cuáles son sus

orientaciones. También informar a la ciudadanía sobre los avances, resultados

de la asignación de cupos, el ranking o calificación de los colegios, entre otros

aspectos. Los resultados de los colegios deben socializarse por comunas o

zonas educativas a las asociaciones de padres de familia, a las organizaciones

cívicas, etc, con el fin de establecer una participación más activa de la

comunidad en dicho proceso educativo.

11. Solicitarle a los padres de familia o acudientes que se comprometan a actualizar

permanentemente sus datos , como una condición para la continuidad del cupo

asignado. Este ejercicio ayudaría a reducir los contratiempos a los que se

enfrenta la Secretaría de Educación, debido a la alta movilidad de los habitantes

de zonas de población vulnerable.

12. La Secretaria de Educación Municipal debe adoptar un plan de mejoramiento,

que conduzca a diseñar e implementar una seria de procesos y procedimientos

de manera sistemática y estandarizada con garantía de continuidad y

permanencia para controlar los tramites que estén registrando fallas y que vienen

siendo resaltados por los órganos de control.

13. Aunque la SEM ha presentado mejoras relacionadas con manejo y suministro

oportuno de información, aún persisten dificultades para tener cifras consistentes

sobre el déficit educativo y la población que está por fuera del sistema escolar en

Cali. Es importante, entonces, contar con datos reales sobre este tema para

ejercicios de planeación sobre el impacto en la cobertura educativa.

14. La SEM debe ajustar y modificar la estructura del presupuesto de inversión en

educación, con partidas presupuestales diferentes para gratuidad, sistemas de

información, transporte, nuevos proyectos y mantenimiento de infraestructura

existente y comprometer los recursos venideros.

Bibliografía

1. CASTILLO Varela, Andrés Mauricio. ¿Calidad o cobertura? Análisis de la contratación de los

servicios educativos en Colombia. Educación Compromiso de Todos. Gente Nueva Editorial.

2. Departamento Nacional de Planeación. Mecanismos de focalización en programas del sector

educativo. 2007.

3. COLORADO, Fernández Mario Hernán. Proyecto Edumio “Porque el derecho a la educación

también es MIO”. Anexo técnico. Mayo 3 de 2010.

4. COLORADO Fernández, Mario Hernán. Circular No. 4143.0.22.2.0101- Julio 17 de 2009

5. Acta e informe de la Comisión Ministerio de Educación Nacional. Cali, 10 y 11 de

mayo de 2007.

6. Informe de Auditoría: Numerosas irregularidades en ampliación de cobertura

educativa encontró Contraloría de Cali. Santiago de Cali, enero 22 de 2009.

7. Secretaría de Educación Municipal. Plan Sectorial de la Educación. Santiago de Cali,

2009. Pág. 30

8. Calicomovamos. Evaluación de la calidad de vida en Cali 2009.

9. Calicomovamos. Memorias Mesa de Trabajo sobre Ampliación de Cobertura

Educativa, 2008.

11. ANEXOS