Amparo penal s1

3
Pregunta 1 1 de 1 puntos Selecciona tres excepciones al principio de definitividad. Respuestas seleccionadas: Cuando se controviertan actos que dentro de un juicio tengan ejecución de imposible reparación. Tratándose de terceros extraños a juicio por equiparación. Cuando únicamente se reclaman violaciones directas ala Constitución Federal. Pregunta 2 1 de 1 puntos ¿Cómo procede el juicio de amparo en el principio de instancia de parte agraviada? Respuesta seleccionada: A iniciativa del gobernado Pregunta 3 1 de 1 puntos ¿Qué principio equivale a la imposibilidad de que el juzgador de amparo puede subsanar las omisiones o suplirlas deficiencias de los conceptos de violación o agravios (a excepción de las suplencias de la queja y del error)? Respuesta seleccionada: Principio de estricto Derecho Pregunta 4 1 de 1 puntos Es la ofensa o perjuicio que se hace a alguno, en sus derechos o intereses; de igual forma, es todo menoscabo u ofensa a la persona (física o moral). ¿A qué término nos referimos? Respuesta seleccionada: Agravio personal Pregunta 5 1 de 1 puntos Selecciona tres excepciones al principio de definitividad. https://mx.linkedin.com/pub/ma-de-lourdes-rodríguez/ a7/3ab/12a Página 1

Transcript of Amparo penal s1

Page 1: Amparo penal s1

Pregunta 11 de 1 puntos

Selecciona tres excepciones al principio de definitividad.

Respuestas seleccionadas:

Cuando se controviertan actos que dentro de un juicio tengan ejecución de imposible reparación.

Tratándose de terceros extraños a juicio por equiparación.

Cuando únicamente se reclaman violaciones directas ala Constitución Federal.

Pregunta 21 de 1 puntos

¿Cómo procede el juicio de amparo en el principio de instancia de parte agraviada?

Respuesta seleccionada:

A iniciativa del gobernado

Pregunta 31 de 1 puntos

¿Qué principio equivale a la imposibilidad de que el juzgador de amparo puede subsanar las omisiones o suplirlas deficiencias de los conceptos de violación o agravios (a excepción de las suplencias de la queja y del error)?

Respuesta seleccionada:

Principio de estricto Derecho

Pregunta 41 de 1 puntos

Es la ofensa o perjuicio que se hace a alguno, en sus derechos o intereses; de igual forma, es todo menoscabo u ofensa a la persona (física o moral). ¿A qué término nos referimos?

Respuesta seleccionada:

Agravio personal

Pregunta 51 de 1 puntos

Selecciona tres excepciones al principio de definitividad.

En el caso de actos carentes de fundamentación.Ante la pluralidad de recursos administrativos.Cuando se impugnen sentencias definitivas o resoluciones que pongan fin al juicio dictadas en controversias que afecten al orden y estabilidad de la familia o a menores incapaces.

Pregunta 61 de 1 puntos

¿Con qué otro nombre es conocido el principio de estricto derecho en México, que aunque no está expresamente en la Constitución ni por la

https://mx.linkedin.com/pub/ma-de-lourdes-rodríguez/a7/3ab/12a

Página 1

Page 2: Amparo penal s1

Ley de Amparo se deriva de una interpretación de los párrafos, segundo, tercero y cuarto de la fracción II, artículo 107 de la Constitución y su correlativo 76 bis de la Ley de Amparo?

Respuesta seleccionada:

Principio de congruencia

Pregunta 71 de 1 puntos

El juicio de garantías solo se podrá iniciar cuando el gobernado lo solicite, es decir cuando la persona que se considera afectada por un acto de autoridad pide o insta a los tribunales de amparo para que intervengan en su protección. ¿A qué principio nos referimos?

Respuesta seleccionada:

Principio de iniciativa o instancia de parte agraviada

Pregunta 81 de 1 puntos

Selecciona tres excepciones al principio de definitividad.Respuestas seleccionadas:

En amparo contra leyes.

Cuando se impugnen actos que afectan a personas extrañas al juicio al procedimiento del cual emana.En tratándose de terceros extraños al juicio por equiparación.

Pregunta 91 de 1 puntos

El principio de definitividad es absoluto. ¿Esta aseveración es correcta o falsa?Respuesta seleccionada:

Falso

Pregunta 101 de 1 puntos

¿Con qué otro nombre es conocido el principio de estricto derecho en México, que aunque no está expresamente en la Constitución ni por la Ley de Amparo se deriva de una interpretación de los párrafos, segundo, tercero y cuarto de la fracción II, artículo 107 de la Constitución y su correlativo 76 bis de la Ley de Amparo?

Respuesta seleccionada:

Principio de congruencia

https://mx.linkedin.com/pub/ma-de-lourdes-rodríguez/a7/3ab/12a

Página 2