AMORTIZACION

6
ORGANIZACIÓN DE OBRAS ALUMNO: MORALES SANIPATIN EDWIN FECHA: Abril del 2014 NOTA: …………………………… Otros: ……………………………. NOTA FINAL: ………………….  2 AMORTIZACIÓN DEFINICIÓN - TABLAS DE AMORTIZACIÓN  INTERÉS CRECIENTE Y DECRECIENTE  SALDO INSOLUTO - EJEMPLO

Transcript of AMORTIZACION

  • 5/26/2018 AMORTIZACION

    1/6

    ORGANIZACIN DE OBRAS

    ALUMNO: MORALES SANIPATIN EDWIN

    FECHA: Abril del 2014

    NOTA:

    Otros: .

    NOTA FINAL: .

    2

    AMORTIZACINDEFINICIN - TABLAS DE AMORTIZACININTERS CRECIENTE Y DECRECIENTESALDO INSOLUTO - EJEMPLO

  • 5/26/2018 AMORTIZACION

    2/6

    1. AMORTIZACIN

    Es el proceso de cancelar una deuda y sus intereses por medio de pagos de periodos. Se dice que un

    documento que causa intereses est amortizado cuando todas las obligaciones contradas son

    liquidadas mediante una serie de pagos hechos en intervalos de tiempos iguales.

    Las amortizaciones son reducciones en el valor de losactivos opasivos para

    reflejar en el sistema decontabilidad cambios en el precio del mercado u otras

    reducciones de valor.

    Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversin se dividen entre todos

    los aos de uso de esa inversin.

    Elxito en eldesarrollo de un esquema de amortizacin depender exclusivamente del buen criterio delfinancista para interpretar las condiciones econmicas y desarrollo futuro de sucomunidad.

    La Cuota o Renta

    En la amortizacin cada renta o pago sirve para cubrir los intereses y reducir el capital.

    Es decir cada pago est compuesto por capital e intereses.

    La composicin del pago o renta, aunque es constante en su cantidad, vara en funcin delnmero de periodos de pago.

    Mientras aumenta el nmero, disminuir el inters y se incrementara el capital por cuota.

    Mtodos de amortizacin

    Se denominamtodo de amortizacin alsistema dereparto de labase amortizable entre el nmero deaos que seespera que el elemento patrimonial est en funcionamiento. Existen mltiplesmtodos de

    amortizacin,siendo los msconocidos los siguientes:

    a) elmtodolineal o decuotas fijas

    b) elmtodo del tantofijo sobrebase amortizable decreciente

    c) elmtodo de los nmerosdgitoso proporcional a laserie de nmeros naturales

    d) elmtodo de lacuota deamortizacin constante por unidad deproducto elaborada, etctera.

    2. AMORTIZACIN DE LA DEUDA EN CUOTAS IGUALES

    En este tipo de prstamos, el prestatario se compromete a devolver todos los perodos la mismacantidad de capital, esto es, la cuota de amortizacin (Ak) se mantiene constante durante todo elprstamo.

    http://www.e-conomic.es/programa/glosario/activohttp://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-pasivohttp://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-contabilidad-financierahttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/sistema/sistema.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/reparto/reparto.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/base-amortizable/base-amortizable.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/espera/espera.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodos-de-amortizacion/metodos-de-amortizacion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodos-de-amortizacion/metodos-de-amortizacion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/conocidos/conocidos.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/lineal/lineal.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cuotas/cuotas.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/fijo/fijo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/base-amortizable/base-amortizable.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/digito/digito.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/serie/serie.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cuota/cuota.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/amortizacion-constante/amortizacion-constante.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/producto/producto.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/producto/producto.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/amortizacion-constante/amortizacion-constante.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cuota/cuota.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/serie/serie.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/digito/digito.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/base-amortizable/base-amortizable.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/fijo/fijo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cuotas/cuotas.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/lineal/lineal.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/conocidos/conocidos.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodos-de-amortizacion/metodos-de-amortizacion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodos-de-amortizacion/metodos-de-amortizacion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/espera/espera.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/base-amortizable/base-amortizable.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/reparto/reparto.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/sistema/sistema.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/metodo/metodo.htmhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-contabilidad-financierahttp://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-pasivohttp://www.e-conomic.es/programa/glosario/activo
  • 5/26/2018 AMORTIZACION

    3/6

    Considerando que el importe del prstamo es C0, con un tipo de inters constante i, y amortizable en nperodos, en este caso debe cumplirse que:

    A1 = A2 = A3 = = An= A

    FRMULA MATEMTICA PARA EL CLCULO DE LA CUOTA

    Siendo:

    Co = Cantidad nominal del prstamo, principal.n = duracin de la operacin en meses, trimestres, semestres o aos.i = tipo de inters efectivo correspondiente al perodo considerado, si la duracin se haestablecido en meses el tipo de inters tendr que venir dado en meses.

    3. INTERS CRECIENTE Y DECRECIENTE

    Inters Creciente

    Como el nombre lo indica, las cuotas aumentan en forma sucesiva a travs del tiempo. Esto se consigue

    al diferir la entrega del capital en los periodos iniciales. Para lograr que las primeras cuotas sean

    menores que las ltimas, se debe hacer crecer la amortizacin, cuidando que el decremento de los

    intereses no neutralice el efecto creciente de la amortizacin.

    Es en el cual se establece un porcentaje que representa el aumento de la cuota anualmente. Debido aesto los primeros pagos son menores; ya que la amortizacin va aumentando con el tiempo, y los

    intereses que se pagan al final son mayores, en la medida en que por medio de los mismos se amortiza

    la cuota al final. La cuota con modalidad creciente es el resultado de la suma de los pagos e intereses.

    Inters Decreciente.

    Tambin llamado plan de amortizaciones constantes. Bajo esta modalidad, quien recibe un prstamo

    de amortizarlo en partes iguales, pagadas a intervalos regulares en el plazo del prstamo.

    En cada amortizacin se pagan intereses al rebatir o sobre el saldo pendiente. Las cuotas del prstamo

    (es decir, la amortizacin con los intereses) son ms elevadas al inicio y van declinando a travs deltiempo. Esto se debe a que el saldo pendiente se ve reducido con cada amortizacin y los inters por

    pagar son menores cada vez.

    En este tipo de inters las cuotas ms relevantes se hacen en los primeros pagos del prstamo, y as

    cada vez la amortizacin es menor. Casi siempre se paga una cantidad igual; de esta forma la cantidad se

    va reduciendo y los intereses se calculan sobre la cantidad restante, la cual disminuye con el tiempo. Se

    puede decir que una cuota de modalidad decreciente es el resultado de la combinacin entre una

  • 5/26/2018 AMORTIZACION

    4/6

    cantidad fija por abono, y otra decreciente por los intereses. Para la solucin de casos con este sistema

    de pagos, conocida la amortizacin, necesariamente operamos con las tablas de amortizacin. No hay

    frmulas para determinar las cuotas. El inters aplicado a los saldos es al rebatir.

    4. SALDO INSOLUTO

    La parte de la deuda no cubierta en una fecha dada se conoce como saldo insoluto o capital insoluto en

    la fecha.

    El capital insoluto justamente de que se ha efectuado un pago, es el valor presente de todos los pagos

    que an faltan por hacerse.

    El capital insoluto puede calcularse para cualquier periodo utilizando la frmula del valor de una

    anualidad, con ligeras variaciones.

    5. TABLAS DE AMPRTIZACIN

    Una tabla de amortizacin permite a un prestatario determinar la parte de los pagos deun prstamo que van a capital y el inters. A continuacin se muestra la disminucin en el capitaldel prstamo. Este patrn contina con cada pago del prstamo. A medida que el prestatario paga unpago del prstamo, el capital pagado se incrementar y los intereses pagados disminuirn. Las tablas deamortizacin ayudan a un prestatario a seguir sus pagos y determinar la cantidad de intereses que pagaen sus prstamos.

    Una tabla de amortizaciones tiene cada uno de los pagos a realizar a lo largo de la vigencia de la deudahasta su saldo definitivo. Lo que sucede es que a medida que pasa el tiempo de la deuda parte del pagose va aplicando al capital, producindose una reduccin de la deuda, por lo que los montos de pagosufren una variacin

    6. EJEMPLO DE APLICACIN

    Para calcular el valor de pago semestral de una empresa que consigue un prstamo de $ 3000 con unatasa de inters del 14% anual capitalizable semestralmente, el cual ser amortizado mediante pagosiguales, cada semestre, durante 3 aos y 6 meses, se realiza el siguiente procedimiento.

  • 5/26/2018 AMORTIZACION

    5/6

    TABLA DE AMORTIZACIN

    PERIODO(1)

    CAPITALINSOLITO AL

    PRINCIPIO DELPERIDO (2)

    INTER SVENCIDO ALFINAL DEL

    PERIODO (3)

    CUOTA OPAGO (4) CAPITALPAGADO POR

    CUOTA AL FINALDEL PERIODO (5)

    SALDODEUDA ALFINAL DEL

    PERIODO (6)1234567

    $3000$2653.34$2282.41$1885.52$1460.85$1006.45$520.24

    $210$185.73$159.77$131.99$102.26$70.45$36.42

    $556.66$556.66$556.66$556.66$556.66$556.66$556.66

    $346.66$370.93$396.89$424.67$454.40$486.21$520.24

    $2653.34$2282.41$1885.52$1460.85$1006.45$520.24$0.00

    TOTAL $896.62 $3896.62 $3000,00El inters vencido al final del primer periodo es:

    I = C*i*t I= 3000(0.07)(1) = $210.00

    El capital pagado al final del primer periodo es:

    CuotaInters = 556.66210.000 = $346.66

    El capital insoluto para el segundo periodo, que es el saldo de la deuda al final del primer periodo es: Capital al principio del primer periodo - Capital pagado al final de primer periodo

    = 3000346.66 = $2653.34

    El inters vencido al final del segundo periodo es:

    I= 2653.34 (0.07) (1) = $185.73

    El capital pagado al final del segundo periodo es:

    556.66185.73 = $370.92

    El capital insoluto para el tercer periodo es:

    2653.34370.93 = $2282.41

    REFERENCIAS

  • 5/26/2018 AMORTIZACION

    6/6

    AMORTIZACIONES, http://www.slideshare.net/edgio92/savedfiles?s_title=amortizaciones-13545000&user_login=Mishel_Mafla

    CUOTAS DE LA DEUDA,http://www.upt.edu.pe/contents/espg/uploaded/investigacion/papers/UPT-EPG-Paper-Servicio_de_la_deuda.pdf

    http://www.slideshare.net/edgio92/savedfiles?s_title=amortizaciones-13545000&user_login=Mishel_Maflahttp://www.slideshare.net/edgio92/savedfiles?s_title=amortizaciones-13545000&user_login=Mishel_Maflahttp://www.upt.edu.pe/contents/espg/uploaded/investigacion/papers/UPT-EPG-Paper-Servicio_de_la_deuda.pdfhttp://www.upt.edu.pe/contents/espg/uploaded/investigacion/papers/UPT-EPG-Paper-Servicio_de_la_deuda.pdfhttp://www.upt.edu.pe/contents/espg/uploaded/investigacion/papers/UPT-EPG-Paper-Servicio_de_la_deuda.pdfhttp://www.upt.edu.pe/contents/espg/uploaded/investigacion/papers/UPT-EPG-Paper-Servicio_de_la_deuda.pdfhttp://www.slideshare.net/edgio92/savedfiles?s_title=amortizaciones-13545000&user_login=Mishel_Maflahttp://www.slideshare.net/edgio92/savedfiles?s_title=amortizaciones-13545000&user_login=Mishel_Mafla