amor y la química.docx

4
l amor y la química ( Publicado en Revista Creces, Octubre 1999 ) Al enamorarse se llega a una situación emocional que distorsiona la realidad y que tiene una traducción bioquímica a nivel del cerebro. Muchos científicos la comparan con otros trastornos emocionales compulsivos, y parecen tener buenas razones para ello. Muchos psicólogos piensan que el enamorarse es una enfermedad. La persona objeto del amor se convierte en una obsesión, se distorsiona su imagen real, y por ello se puede llegar a grandes locuras, que más tarde parecen irracionales. Algunos científicos comparan el estado de enamoramiento al cuadro psiquiátrico que se ha llamado "Desorden Obsesivo Compulsivo" (DOC). Los enfermos que padecen de él experimentan una fuerza compulsiva que los obliga a realizar las más irracionales acciones en forma repetitiva (La psicosis obsesiva compulsiva) . En ellos se han detectado cambios bioquímicos cerebrales que acompañan al trastorno. Por esto ha parecido interesante buscar iguales cambios bioquímicos cerebrales en los procesos de enamoramiento. En el año 1990, Donatella Marazzitti, una psiquiatra de la Universidad de Pisa en Italia, inicia la búsqueda de explicaciones bioquímicas para el DOC. Pensó que la serotonina, un neurotransmisor que ejerce una acción tranquilizante en el cerebro, podría estar alterada. Los niveles bajos de serotonina se han ligado a estados de agresión, depresión y ansiedad. La droga Prozac ayuda a combatirlos estimulando presencias de serotonina en el cerebro. Por ello Marazzitti decidió determinar los niveles de serotonina en pacientes con DOC. Pero determinarlos en el cerebro humano no es posible, por lo que decidió hacerlo en otras células más accesibles. Así montó una técnica para determinar este neurotransmisor en las plaquetas, células que podía obtener de una muestra de sangre. En las plaquetas, la serotonina juega un rol totalmente diferente, cual es facilitar la formación del coágulo. Sin embargo, su nivel varía en la misma forma que lo hace en el cerebro. Ello podría ser un método indirecto para saber cómo se modificaba la serotonina en los estados emocionales ya señalados. Fue así como Marazzitti encontró que en los pacientes con DOC, los niveles de serotonina en las plaquetas estaban inusualmente bajos. Pero lo más interesante fue que también los encontró bajos en las personas enamoradas. Durante el día los pacientes con DOC, por horas están obsesionados por diferentes objetos o personas, como podría ser el enamorado. Ello ocurre aun cuando en ambas situaciones están conscientes que esto es irracional, pero que de ellas no pueden escap La búsqueda en el amor Marazzitti comenzó a buscar enamorados. Puso un aviso en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa pidiendo estudiantes voluntarios que se hubieran enamorado en los últimos seis meses y que durante esa época hubiesen estado obsesionados por su amor, por lo menos cuatro horas al día, pero que al mismo tiempo no hubieran tenido relación sexual. Ella deseaba encontrar Romeos y Julietas, con una pasión fresca, que no se hubiese aún mezclado con el sexo. Así encontró a 17 mujeres y tres hombres, cuya edad promedio fue de 24 años. Como grupo control seleccionó otras 20 personas que no hubiesen caído en el amor, ni tampoco padeciesen de DOC.

Transcript of amor y la química.docx

l amor y la qumica( Publicado en Revista Creces, Octubre 1999 )Al enamorarse se llega a una situacin emocional que distorsiona la realidad y que tiene una traduccin bioqumica a nivel del cerebro. Muchos cientficos la comparan con otros trastornos emocionales compulsivos, y parecen tener buenas razones para ello.Muchos psiclogos piensan que el enamorarse es una enfermedad. La persona objeto del amor se convierte en una obsesin, se distorsiona su imagen real, y por ello se puede llegar a grandes locuras, que ms tarde parecen irracionales.

Algunos cientficos comparan el estado de enamoramiento al cuadro psiquitrico que se ha llamado "Desorden Obsesivo Compulsivo" (DOC). Los enfermos que padecen de l experimentan una fuerza compulsiva que los obliga a realizar las ms irracionales acciones en forma repetitiva(La psicosis obsesiva compulsiva). En ellos se han detectado cambios bioqumicos cerebrales que acompaan al trastorno. Por esto ha parecido interesante buscar iguales cambios bioqumicos cerebrales en los procesos de enamoramiento.

En el ao 1990, Donatella Marazzitti, una psiquiatra de la Universidad de Pisa en Italia, inicia la bsqueda de explicaciones bioqumicas para el DOC. Pens que la serotonina, un neurotransmisor que ejerce una accin tranquilizante en el cerebro, podra estar alterada. Los niveles bajos de serotonina se han ligado a estados de agresin, depresin y ansiedad. La droga Prozac ayuda a combatirlos estimulando presencias de serotonina en el cerebro. Por ello Marazzitti decidi determinar los niveles de serotonina en pacientes con DOC.

Pero determinarlos en el cerebro humano no es posible, por lo que decidi hacerlo en otras clulas ms accesibles. As mont una tcnica para determinar este neurotransmisor en las plaquetas, clulas que poda obtener de una muestra de sangre. En las plaquetas, la serotonina juega un rol totalmente diferente, cual es facilitar la formacin del cogulo. Sin embargo, su nivel vara en la misma forma que lo hace en el cerebro. Ello podra ser un mtodo indirecto para saber cmo se modificaba la serotonina en los estados emocionales ya sealados.

Fue as como Marazzitti encontr que en los pacientes con DOC, los niveles de serotonina en las plaquetas estaban inusualmente bajos. Pero lo ms interesante fue que tambin los encontr bajos en las personas enamoradas. Durante el da los pacientes con DOC, por horas estn obsesionados por diferentes objetos o personas, como podra ser el enamorado. Ello ocurre aun cuando en ambas situaciones estn conscientes que esto es irracional, pero que de ellas no pueden escap

La bsqueda en el amor

Marazzitti comenz a buscar enamorados. Puso un aviso en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa pidiendo estudiantes voluntarios que se hubieran enamorado en los ltimos seis meses y que durante esa poca hubiesen estado obsesionados por su amor, por lo menos cuatro horas al da, pero que al mismo tiempo no hubieran tenido relacin sexual. Ella deseaba encontrar Romeos y Julietas, con una pasin fresca, que no se hubiese an mezclado con el sexo. As encontr a 17 mujeres y tres hombres, cuya edad promedio fue de 24 aos. Como grupo control seleccion otras 20 personas que no hubiesen cado en el amor, ni tampoco padeciesen de DOC.

A todos ellos les tom una muestra de sangre, y de ellas separ las plaquetas. Encontr que el grupo control tena niveles normales de serotonina, mientras en los enamorados estaba como promedio un 40% ms bajo. Marazzitti seala que la frase de "estar loco de amor", refleja la realidad de la situacin.

Con el objeto de confirmar que los niveles de serotonina slo se elevan en los estados de enamoramiento y no despus, reexamin un ao ms tarde a seis de los mismos pacientes, cuando ya la pasin por su pareja se haba normalizado y un afecto ms tranquilo la haba reemplazado. Efectivamente, en este nuevo examen, los niveles de serotonina de las plaquetas estaban en niveles normales. Observ que lo mismo pasaba cuando los enfermos de DOC lograban un estado de tranquilidad. El estudio fue publicado en ""Psycological Medicine (vol. 29, 1999, pg. 741).

Thomas Insel, director del Emory University del Regional Primate Research Center en Atlanta, encuentra el trabajo muy interesante y los resultados le parecen muy lgicos. "Cualquiera de nosotros que ha estado realmente enamorado, sabe que detrs de todo tiene que haber un proceso bioqumico cerebral", dice Insel.

Abdulla Badawy, un bioqumico del Whitchurh Hospital en Carfiff, Wales ha observado tambin que el ingerir alcohol, desciende los valores de serotonina en el cerebro. "Por el alcohol se pierden las inhibiciones, lo que en ocasiones lleva a ver como muy atractiva, e incluso experimentar sentimientos pasionales, a la persona que est al otro lado del bar", seala Badawy. Segn Erik Hollander, director del Compulsive, Impulsive and Anxiety Disorders en Nueva York, seala que el DOC tiene un espectro mucho ms amplio de lo que hasta ahora se le ha atribuido. "Algunos impulsos como robar, comprar o jugar producen placer en la misma forma que enamorarse", seala Hollander.

Este mismo autor tambin ha estudiado otra condicin que podra asociarse al DOC: los celos compulsivos. Uno de sus pacientes estaba convencido de que su mujer se la jugaba.

Todos los das le preguntaba en forma inquisitiva, con quin haba estado y a quin haba visto. Le impona a que corriera todas las cortinas de las ventanas y que no fuera a la playa en traje de bao. Lo trat con Prozac, con lo que el paciente se relaj. "Las emociones persistentes como el enamoramiento o los celos compulsivos, corresponden a otras formas de DOC", seala Hollander.

La cosa debe ser ms compleja

La qumica de Cupido amerita estudios ms profundos, seala Hagop Akiskal, un psiquiatra de la Universidad de California en San Diego. Si la serotonina vara, las causas hay que buscarlas en nuestros genes, para tratar de explicarse por qu sucede eso. Las emociones intensas crean imgenes no reales en el objeto amado. El cerebro funciona as por un objetivo ltimo: procrear.

Las personas que tienen niveles de serotonina crnicamente bajos, tienden a ser ms sexy. "Los hombres que tienen menos activo el gene de la protena que transporta la serotonina (lo que se traduce en niveles ms bajos de ella) son ms activos sexualmente en relacin de los que poseen el gene normal", seala Dean Hamer del National Cancer Institute, cerca de Washington.

Pero en el temperamento apasionado hay tambin otras variaciones bioqumicas. En 1996, dos equipos de investigadores ubicaron un polimorfismo particular en el gene que codifica el receptor D4 dopamina. "Algunos de los que haban heredado este gene eran muy apasionados en el amor", dice Akiskal. El piensa que los grandes romnticos son personas que sufren de ciclotimia, una enfermedad bipolar, como la depresin maniaca, que alterna perodos de intensa agitacin con perodos de melancola.

De acuerdo con las investigaciones de Akiska, los pacientes con ciclotimia se enamoran indiscriminadamente durante sus tiempos felices. Pero ello inevitablemente falla, olvidando su amor cuando lo absorbe una grave melancola, que incluso puede llevar a sentimientos suicidas. Todo ello amerita un detallado estudio cerebral, que desgraciadamente es muy difcil realizarlo en los seres humanos.

Por ello los investigadores buscan un modelo animal. Pero cmo conseguir que una rata se enamore? Es cierto que los animales se cruzan, pero realmente experimentan un amor romntico? Cuando nace una cra, en muchas especies el macho se siente atrado, pero eso no puede considerarse un romance.

Actualmente estn estudiando un tipo de ratn de praderas que tiene la particularidad de ser mongamo. En ellos estn determinando la dopamina. Tal vez podamos aprender de ellos cul es la bioqumica del amor, ya que hay otros ratoncitos del mismo gnero, que en cambio son promiscuos (Creces, Octubre 1998, pg. 12). Cuando las hembras de los primeros no tienen sexo, al drsele una dosis de dopamina, escoge a cualquiera como pareja y con l vive el resto de su vida. Se puede considerar esto una enfermedad? (News Scientist , Julio 31, 1999, pg . 42).

Por que habra que enamorarse

Si el proceso de enamoramiento raya en lo patolgico hasta convertirse en una obsesin en que se altera la imagen de la realidad, por qu es algo tan difundido que en algn momento de la vida afecta a casi toda la especie? A primera vista el amor no es indispensable para la conservacin de la especie y por lo tanto, de acuerdo a los evolucionistas, este factor gentico en el curso de la evolucin debiera haber desaparecido.

Sin embargo son los mismos psiclogos evolucionistas los que dan la explicacin. La reproduccin del ser humano se caracteriza, a diferencia de otras especies por tener un producto que en el momento de nacer es inmaduro e incapaz de mantenerse por s mismo. Al menos durante los primeros perodos de la vida requiere de preocupacin y cuidado que slo lo puede proporcionar una pareja de progenitores. No basta que la madre cuide del hijo (como sucede en otras especies en que el producto es ms maduro) y que dedique toda su fisiologa y actividad a ello, sino tambin es necesario disponer de un padre proveedor que sea tambin capaz de protegerlo de posibles predadores durante la etapa de inmadurez. Es aqu, segn ellos, donde el enamorarse logra la estabilidad de la pareja, y ello ocurre precisamente durante la juventud, poca que coincide con la edad reproductiva (es raro enamorarse de viejo).

Por otra parte, segn los que sostienen la teora del gene egosta, al enamorarse una pareja, se asegura el padre del traspaso de sus genes y no de otros, a la prxima generacin. Si el cruzamiento fuera sin amor, habra poca seguridad de que fuesen sus genes los que se traspasan, y por lo tanto no habra un compromiso del padre. En resumen, el enamoramiento es un proceso necesario para la conservacin y estabilidad de la especie, y probablemente que por ello, a pesar de los riesgos de prdida de la realidad, la especie ha conservado esta informacin en sus genes.

Cualquiera sean las causas y riesgos de la existencia del enamoramiento, bienvenido est y el proceso vale la pena vivirlo. Incluso en la poca actual, el hijo nacido sin amor, corre un riesgo muy elevado.