Amor en Tiempo de Facebook

2
Amor y Facebook Una de los sentimientos más importantes del hombre es el amor, es el motivo central de películas, canciones y novelas. Pero si preguntamos qué es el amor? Veremos que cada persona tiene su propia definición. Erich Fromm considera que el amor es una necesidad fundamental y real de todo ser humano y está asociado a la actividad, al cuidado, la disciplina, la paciencia y el respeto por la otra persona. Para Fromm (1956) “la paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos”. Para Sternberg (1986), el amor estaba dividido en tres componentes vitales que van a definir los tipos de amor existentes. Estas componentes son, la intimidad de la pareja, el compromiso de mantenerse unidos y apoyarse, y la pasión y atracción que sienten una persona por otra. Para que se hable de un amor maduro deben estar presentes estos tres componente, donde el compromiso es el más difícil de desarrollar Lee (1974, 1988, 1998) propuso una teoría que habla de 6 diferentes estilos de amor ( erótico, lúdico, amistoso, altruista, pragmático y obsesivo) dependiendo del aspecto que sea primordial para una persona, el conflicto aparece cuando el aspecto del amor que prioriza una persona se contrapone al de la otra persona . Si seguimos investigando, encontraremos muchas más clasificaciones, lo que nos lleva a concluir que hay muchas formas de definir el amor pero para todas es una relación de dos.. En esta época de grandes cambios tecnológicos, el amor no es indiferente, nos preguntamos entonces ¿Qué cambios han producido las redes sociales en nuestras relaciones de pareja? Lo más evidente es que con las redes sociales las distancias desaparecen y las parejas nunca se desconectan, el Facebook, el WhatsApp, y cualquier otra red permanecen abiertas las 24 horas al día, y si alguno intenta salir, el otro miembro de la pareja lo considera una falta grave. ¿podemos considera que esto es sano?

description

Amor, teorias

Transcript of Amor en Tiempo de Facebook

Page 1: Amor en Tiempo de Facebook

Amor y Facebook

Una de los sentimientos más importantes del hombre es el amor, es el motivo central de películas, canciones y novelas. Pero si preguntamos qué es el amor? Veremos que cada persona tiene su propia definición.

Erich Fromm considera que el amor es una necesidad fundamental y real de todo ser humano y está asociado a la actividad, al cuidado, la disciplina, la paciencia y el respeto por la otra persona. Para Fromm (1956) “la paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos”.

Para Sternberg (1986), el amor estaba dividido en tres componentes vitales que van a definir los tipos de amor existentes. Estas componentes son, la intimidad de la pareja, el compromiso de mantenerse unidos y apoyarse, y la pasión y atracción que sienten una persona por otra. Para que se hable de un amor maduro deben estar presentes estos tres componente, donde el compromiso es el más difícil de desarrollar

Lee (1974, 1988, 1998) propuso una teoría que habla de 6 diferentes estilos de amor ( erótico, lúdico, amistoso, altruista, pragmático y obsesivo) dependiendo del aspecto que sea primordial para una persona, el conflicto aparece cuando el aspecto del amor que prioriza una persona se contrapone al de la otra persona.

Si seguimos investigando, encontraremos muchas más clasificaciones, lo que nos lleva a concluir que hay muchas formas de definir el amor pero para todas es una relación de dos.. En esta época de grandes cambios tecnológicos, el amor no es indiferente, nos preguntamos entonces ¿Qué cambios han producido las redes sociales en nuestras relaciones de pareja?

Lo más evidente es que con las redes sociales las distancias desaparecen y las parejas nunca se desconectan, el Facebook, el WhatsApp, y cualquier otra red permanecen abiertas las 24 horas al día, y si alguno intenta salir, el otro miembro de la pareja lo considera una falta grave. ¿podemos considera que esto es sano? Las conductas de inseguridad y las conductas obsesivas son muy frecuentes, estos comentarios no les suenan conocidos: “¿Por qué me dejaste visto?” “¿Por qué le pusiste like a X y a mí no me pusiste nada?” “Porque no me etiquetas” y las quejas continúan,. incluso algunos consideran una prueba de confianza el dar su clave secreta a su pareja “si no tienes nada de ocultar, porque no puedes darme tu clave” lo cual genera muchos encuentros y desencuentros. Lo que se busca entonces no es crecer como pareja, sino un reconocimiento personal, ganar popularidad en relaciones expuestas todo el tiempo donde todos pueden opinar sin tener un conocimiento real delo que sucede.

Toda relación se debe basar en la confianza, si no confiamos en la persona con la que estamos, porque continuamos con ella? Y si confiamos porque debemos, conocer su contraseña, revisar sus contactos y estar atentos a sus likes? .La tecnología vence distancias, pero también nos convierte en esclavos, las parejas para poder crecer requieren privacidad y no exponerse en una vitrina todo el tiempo, porque no se trata de

Page 2: Amor en Tiempo de Facebook

tener contento a los demás sino de estar contentos nosotros mismos, debemos aprender a vivir una relación de dos y para dos.

Si quieres conocer tu estilo de amor puedes ingresar al siguiente enlace