Amilkar Tobon Castaño (ENFOCARTE

3
ENFOCARTE: PROYECTO ARTÍSTICO PEDAGÓGICO PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Diseñado Por el Licenciado En Educación Artes Plásticas: AMILKAR TOBON CASTAÑO. Fue desarrollado en su etapa piloto en el INSTITUTO PARROQUIAL JESUS DE LA BUENA ESPERANZA del Municipio de Bello, durante los años 2011 y 2012 con los grados 9º, 10º y 11º en las clases correspondientes a Educación Artística y Cultural. Actualmente (2016) se encuentra en desarrollo en la I.E JUAN DE DIOS CARVAJAL del Municipio de Medellín. (http://www.iejuandedioscarvajal.edu.co) Este proyecto usa de forma intensiva los Dispositivos móviles; específicamente los teléfonos celulares para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase, en primera instancia aplicado a la Educación Artística, pero con la posibilidad de expandirse hacia otras Áreas del Conocimiento. Leer más: http://enfocarte.webnode.com.co/ PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

Transcript of Amilkar Tobon Castaño (ENFOCARTE

Page 1: Amilkar Tobon Castaño (ENFOCARTE

ENFOCARTE: PROYECTO ARTÍSTICO PEDAGÓGICO

● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).

Diseñado Por el Licenciado En Educación Artes Plásticas: AMILKAR TOBON

CASTAÑO. Fue desarrollado en su etapa piloto en el INSTITUTO PARROQUIAL

JESUS DE LA BUENA ESPERANZA del Municipio de Bello, durante los años

2011 y 2012 con los grados 9º, 10º y 11º en las clases correspondientes a

Educación Artística y Cultural.

Actualmente (2016) se encuentra en desarrollo en la I.E JUAN DE DIOS

CARVAJAL del Municipio de Medellín. (http://www.iejuandedioscarvajal.edu.co)

Este proyecto usa de forma intensiva los Dispositivos móviles; específicamente los

teléfonos celulares para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula

de clase, en primera instancia aplicado a la Educación Artística, pero con la

posibilidad de expandirse hacia otras Áreas del Conocimiento.Leer más: http://enfocarte.webnode.com.co/

● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

En este proyecto se realizan diversos talleres y actividades con temáticas como:

Historia de la Telefonía Móvil, Teoría de la Imagen, Principios de la Edición,

Fotografía Básica etc. lo cual sirve como base y propicia la creación de

producciones visuales como: “Celumetraje”, Noticiero Escolar, Video-campañas

Institucionales, Exposición de Fotografía, usando y teniendo como herramienta

principal los TELEFONOS CELULARES Y DEMAS DISPOSITIVOS MOVILES.

Page 2: Amilkar Tobon Castaño (ENFOCARTE

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.

La orientación de los servicios educativos basados en tecnología móvil, debe

consistir en dar a los estudiantes; herramientas alternativas para apoyar el

aprendizaje y potenciar la construcción de conocimiento, facilitar el trabajo

colaborativo en el aula y brindar de instrumentos que permitan crear un ambiente

de estudio amigable; ya que el carácter lúdico de los materiales didácticos

tecnológicos despierta un mayor interés, que facilita el aprendizaje en los jóvenes.

Teniendo en cuenta los documentos y lecturas realizadas para desarrollar el

ejercicio, pienso que las tendencias pedagógicas que median mi practica

educativa son: Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje vivencial y

aprendizaje invertido, pues tomo elementos de cada uno de ellos para apoyar mis

clases.