Americanismos en crónicas y relatos de...

4

Click here to load reader

Transcript of Americanismos en crónicas y relatos de...

Page 1: Americanismos en crónicas y relatos de viajescommonweb.unifr.ch/artsdean/pub/gestens/f/as/files/4740/29492... · ... Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista

Americanismos en crónicas y relatos de viajes Lunes 15-17

Mariela de La Torre

Bibliografía N.B: Desgraciadamente, la biblioteca de UNIFR cuenta con escasas obras sobre el tema.

Muchos de los títulos listados abajo se encuentran en la BCU (Lausana).

Agostinho de la Torre, Mariela (1999): Vocabulario histórico en relatos geográficos del siglo XVIII (Virreinato de Perú), Lausana: Hispánica Helvética.

Alvar, Manuel (1970): Americanismos en la “historia” de Bernal Díaz del Castillo, CSIC, Revista de filología española, Anexo LXXXIX, Madrid.

—(1983): "Cronistas de Indias», en id.: La lengua como libertad. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, pp. 249-283.

—(1991): El Español de las dos orillas (Madrid, Mapfre)

—(1996): Los otros cronistas de Indias, Madrid: Ed. de cultura hispánica/ Agencia española de cooperación internacional.

Alvar Ezquerra, Manuel (1997): Vocabulario de indigenismos en las crónicas de Indias, Madrid: CSIC.

Andión Herrero, Mª A., Los indigenismos en la Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas, Madrid: CSIC, 2004

Bagola, B. (ed.) (2000): La lingüística española en la época de los descubrimientos, Hamburg: Helmut Buske.

Baldinger, Kurt (1983): «Vocabulario de Cieza de León. Contribución a la historia de la lengua española en el Perú del siglo XVI», Lexis 7/1, pp. 1-131.

Balestra, M.A. (1992): «Observaciones acerca del significado de formas glosadas por Bartolomé de Las Casas en su "Historia de las Indias"», en L. Martín Cuitiño y E. Lois (eds.): Actas del III Congreso Argentino de Hispanistas 'España en América y América en España, I, Buenos Aires: Inst. Filología Literatura Hispánicas, pp. 284-292.

Barbón Rodríguez, José A. (1974): «Bernal Díaz del Castillo, ¿'idiota y sin letras'?», en Seminario Menéndez Pidal, Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa, II, Madrid: Gredos, pp. 89-104.

—(1993): «Los indigenismos: su presencia en la "Crónica de Indias"», Diálogos Hispánicos 11, pp. 217-230.

Borrero Barrera, Mª José (1999): Reflejo lingüístico del enunciador en textos cronísticos (ss. XVI-XVII). El caso de los "Naufragios" de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Tesis de licenciatura, Barcelona: Facultad de Filología.

Borrero Barrera, M.ª José y Rafael Cala Carvajal (2003): «Diccionario y crónicas de Indias. La intertextualidad en la definición de los indoamericanismos relativos a la fauna», en M. A. Esparza Torres, B. Fernández Salgado y H.J. Niederehe (eds.):

Page 2: Americanismos en crónicas y relatos de viajescommonweb.unifr.ch/artsdean/pub/gestens/f/as/files/4740/29492... · ... Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista

Estudios de historiografía lingüística, Hamburg: Helmut Buske. pp. 805-815.

Bravo García, Eva Mª (1987): El español del siglo XVII en documentos americanistas, Sevilla: Universidad de Sevilla.

Bravo García Eva y Mª Teresa Cáceres Lorenzo (2012): Claves para comprender las Crónicas de Indias, Madrid: McGraw Hill.

Buesa Oliver, Tomás / Enguita Utrilla, José Mª (1992): Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena, Madrid: Mapfre.

Bustamante, Jorge (1992): «Asimilación europea de las lenguas indígenas americanas», en A. Lafuente y J. Sala Catalá (eds.): Ciencia colonial en América, Madrid: Alianza, pp. 45-77.

Carreño Pérez, José Ángel (1991): «Asimilación y deformación de términos americanos en los cronistas del siglo XVI», en El español de América: Actas del III congreso internacional de el español en América, vol. 1, Valladolid: Junta de Castilla y León / Consejería de Cultura y Turismo, pp. 181-190

Castillo Mathieu, Nicolás del (1992): «Quechuismos en la "Crónica del Perú" de Pedro Cieza de León (1550-1554)», Anuario de Lingüística Hispánica 8, pp. 43-46.

—(1994): «Otros quechuismos en la "Crónica del Perú" de Pedro Cieza de León: 1ª Parte (1550), 2ª y 3ª partes (1554)», Anuario de Lingüística Hispánica 10, pp. 49-62.

Enguita Utrilla, José Mª (1979): «Indoamericanismos léxicos en el Sumario de la Natural Historia de las Indias», Anuario de Letras 17, pp. 285-304.

—(1984): «Notas sobre el léxico marinero en Fernández de Oviedo», Thesaurus 69, pp. 1-14.

—(1987): «Adaptación del léxico patrimonial al Nuevo Mundo», Homenaje a J. Fernández Sevilla, LEA 9, pp. 139-151.

—(1991a): «Recepción de indigenismos en algunos textos cronísticos del siglo XVI», en Actas del III Congreso Internacional de El Español de América, vol. 1, Valladolid: Junta de Castilla y León / Consejería de Cultura y Turismo, pp. 199-212.

— (1991b): «Indoamericanismos léxicos en dos "cartas annuas" del Padre Acosta», Anuario de Letras 29, pp. 95-104.

—(1992): «Voces amerindias en las "Relaciones" de Hernán Cortés», Revista de Filología Española 72/3-4, pp. 379-398.

—(1994): «Voces nahuas en la "Historia General y Natural" de Gonzalo Fernández de Oviedo: testimonio histórico y pervivencia actual», en A. Alonso, B. Garza y J. A. Pascual (eds.): Actas del II Encuentro de Lingüistas y Filólogos de España y México, Salamanca: Junta de Castilla y León/Universidad de Salamanca: pp. 81-99.

—(1996): «Indoamericanismos léxicos en algunos textos relativos a la conquista y colonización del Nuevo Mundo», in Studia Neophilologica, Scandinavian University Press, vol. LXVIII - 2, p. 233-243.

Page 3: Americanismos en crónicas y relatos de viajescommonweb.unifr.ch/artsdean/pub/gestens/f/as/files/4740/29492... · ... Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista

—(2004) Para la historia de los americanismos léxicos, Frankfurt am Main: Peter Lang.

Frago Gracia, Juan Antonio (1990): «Visión lingüística de los dominios del Nuevo Mundo», en Los dominicos y el Nuevo Mundo. Actas del III Congreso Internacional, Fundación Bartolomé de Las Casas, pp. 519-529.

—(1998): «El factor geográfico de la lengua en los cronistas de Indias», La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico vol. 3, Nº 7-8, pp. 151-161.

Galeote, Manuel (1993): El léxico indioamericano de la flora y de la fauna en la obra historiográfica y científica de los cronistas andaluces de las Indias Occidentales, Granada: Universidad de Granada.

—(1997): Léxico indígena de flora y fauna en tratados sobre las Indias occidentales de autores Andaluces, Granada: Universidad de Granada.

González Cruz, Mª Isabel y Mª del Pilar (González de la Rosa (2007): «El viaje lingüístico: una aproximación sociolingüística a la literatura de viajes», en J.M. Oliver Frade (coord.): Escrituras y reescrituras del viaje: miradas plurales a través del tiempo y de las culturas, Bern: Peter Lang, 2007, pp. 235-252.

Harrison Lanctot, Brendan. “Tomar lengua: La representación del habla de los indios en el Diario del primer viaje de Colón”. En Espéculo, 31: http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/colon.html

Hofmann, S. (1997): «Palabras ajenas en textos antiguos. La construcción del discurso indígena en los textos de Colón, Las Casas y Gómara», en K. Zimmermann y C. Bierbach (eds.): Lenguaje y comunicación intercultural en el mundo hispánico, Frankfurt a.M., Vervuert, pp. 37-50.

Lope Blanch, Juan M. (1990a): «Los indoamericanismos en el Tesoro de Covarrubias» en Estudios de historia lingüística hispánica (Madrid, Arco Libros), pp. 153-174.

—(1990b): «Las fuentes americanas del Tesoro de Covarrubias», en Estudios de historia lingüística hispánica (Madrid, Arco Libros), pp. 201-212.

López Morales, Humberto (1973): «Indigenismos en los textos cronísticos de Puerto Rico», en Estudios Filológicos y Lingüísticos. Homenaje a Á. Rosenblat, Caracas: Instituto Pedagógico, pp. 337-346.

—(1990): «Penetración de indigenismos antillanos en el español del siglo XVI», en I Simposio de filología iberoamericana (Sevilla, 26-30 marzo 1990), (Pórtico, Zaragoza), pp. 137-150.

—(1992): «Los primeros contactos lingüísticos del español en América», en C. Hernández Alonso (ed.): Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León, Pabecal, pp. 281-293.

Marcos Maíllo, Ana (2001): Aproximación a los arabismos en los historiadores de Nueva España del siglo XVI, Salamanca: Tesis de licenciatura, Universidad de Salamanca.

Martinell Gifre, Emma (1988): Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista, Madrid: CSIC.

—(1990): «Visión del cambio léxico en las "Crónicas de Indias"», en E. Anglada y M.

Page 4: Americanismos en crónicas y relatos de viajescommonweb.unifr.ch/artsdean/pub/gestens/f/as/files/4740/29492... · ... Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la conquista

Bargalló (eds.): El cambio lingüístico en la Romania, Lérida: Estudi General/Virgili & Pagès.

—(1997): «Valor lexicográfico de las cartas, crónicas y relaciones de Indias», en J. Dorta Luis y M. V. Almeida Suárez (coords.): Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica: homenaje al profesor Ramón Trujillo 2, pp. 185-196

Martínez de Salinas, M.L. (1991): «El recurso de la comparación en los primeros escritores de Indias», en C. Hernández, G. de Granda et al. (eds.): Actas del III Congreso Internacional de 'El Español de América', 1, Valladolid: Junta de Castilla y León, pp. 293-300.

Metzeltin, Michael (1994): «Los textos cronísticos americanos como fuentes del conocimiento de la variación lingüística», en J. Lüdtke (ed.): El español de América en el siglo XVI, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 143-154.

Parodi, Claudia (1995): Orígenes del español americano, Tomo 1: Reconstrucción de la pronunciación, México: UNAM.

Presa Terrón, Isabel Mª (2004): "El léxico en los cronistas de Indias", Interlingüística 15/2, pp. 1141-1148.

Rivarola, José Luis (1999): «Sinonimias colombinas, sinonimias lascasianas», Revista de Filología Española 79/1-2, pp. 33-64.

—(2004): «La difusión del español en el Nuevo Mundo», en R. Cano Aguilar (coord.): Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, pp. 799-823.

Rodríguez Martín-Montalvo, S. (1989): «La lengua de Fray Bartolomé de Las Casas en la "Brevissima Relacion de la destruycion de las Indias"», Literatura Hispánica. Reyes Católicos y Descubrimiento, Barcelona: PPU, pp. 129-134.

Rossi, Teresa Mª (1988): «Il lessico della "scoperta", della "conquista" e della "colonia" nella "Verdadera relación"», Quaderni Letterature Iberiche 7-8, pp. 61-74.

—(1992): «Denominar lo nuevo y volver a denominarlo: un problema a raíz del descubrimiento», Lingüística Española Actual 14, pp. 243-256.

Sanchéz Méndez, Juan: Historia de la lengua española en América. Valencia. 2003.

Saralegui Platero, Carmen (1992): «Un aspecto lingüístico de la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" de Bartolomé de las Casas», en I. Arellano (ed.): Las Indias (América) en la literatura del Siglo de Oro: Homenaje a Jesús Cañedo, Kassel: Reichenberger, pp. 285-298.

Scharlau, Birgit (1983): «Tiger-Semantik. Gonzalo Fernández de Oviedo und die Sprachprobleme in las Indias», Iberomericana 1(7), pp. 51-68.

Stoll, Eva (1994): «Observaciones sobre las tradiciones discursivas en la historiografía indiana. Los "Naufragios" de Alvar Núñez Cabeza de Vaca», en J. Lüdtke y M. Perl (eds.): Lengua y cultura en el Caribe Hispánico, Tübingen: M. Niemeyer, pp. 77-89.

Weidenbusch, Waltraud (2004): «Denominaciones en el reino natural en crónicas del siglo XVI», en J. Lüdtke y C. Schmitt (eds.): Historia del léxico español. Enfoques y aplicaciones. Homenaje a Bodo Müller, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, pp. 265-284.