Amda Bourdieu

18
Ana Méndez de Andés Aldama Cultura e historia del urbanismo 2012 Máster de Estudios Urbanos - ETSAM - UPM Profesor Fernando Roch Peña Pierre Bourdieu y La miseria del mundo

Transcript of Amda Bourdieu

Page 1: Amda Bourdieu

Ana Méndez de Andés AldamaCultura e historia del urbanismo 2012

Máster de Estudios Urbanos - ETSAM - UPMProfesor Fernando Roch Peña

Pierre Bourdieu y La miseria del mundo

Page 2: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 1

Pierre Bourdieu y La miseria del mundo

“La sociología es un deporte de combate contra el orden social dominante”

Pierre Bourdieu

Bourdieu y lo urbano

Pierre Bourdieu, intelectual francés de de formación fi lósofo, que empezó su carrera con estudios de antropología y después se decantó por la sociología, está considerado como uno de los sociólogos más importantes del siglo XX. Figura de lectura obligatoria en las fa-cultades de sociología y antropología, su presencia podría resultar un tanto extraña en una Escuela Técnica, si no fuera en un Máster en Estudios Urbanos, ay que la obra de Bourdieu debería ser de interés para cualquiera que se preocupe por la construcción de lo social y, por ello, puede resultar relevante para la asignatura de Cultura e historia del urbanismo. Bajo mi punto de vista, y ,ás allá de sus evidentes méritos académicos, el interés de Bourdieu para el urbanista radica en dos cuestiones fundamentales: por una parte, la aplicación que hace de elementos de análisis claves de la sociología que aplica desde una perspectiva que busca identifi car y analizar las relaciones de producción y de poder que se dan en las estructuras sociales a través de los conceptos de campo (tomado de Durkheimer) y capital (siguiendo a Marx). Por otra, en su continuo cuestionamiento y replanteamiento de los modos de gene-rar conocimiento desde la academia y el modo en el que plantea la necesidad aplicar todo conocimiento adquirido a la práctica social.

Como bien sabemos (y ha sido puesto en relieve en esta asignatura a través de la obra de autores como Henry Lefebvre, Jane Jacobs o Walter Benjamin) las ciudades no se reducen a estructuras físicas que organizan, de manera más o menos efi ciente, usos programados y acotados, reducciones espaciales que prodecen “máquinas para habitar”. La condición urbana descansa, principalmente en las relaciones sociales, de intercambio, de producción, de cooperación y de interdependencia que se dan en las ciudades. A este respecto, es intere-sante la manera en la que Bourdieu desarrolla el concepto de producción y acumulación de Marx más allá de la esfera económica fi nanciera incorporando las nociones de capital social, capital institucional y capital simbólico. Este análisis de cómo se produce y acumula el capi-tal generado por lo social se desarrolla en la obra de Bourdieu de manera muy característica en torno a la producción cultural, las instituciones de educación superior y los usos sociales.

Otro de los campos en los que la obra de Bourdieu entronca con las cuestiones plantea-das en la asignatura es su cuestionamiento del modo en el que se produce el conocimiento científi co y de los usos que se dan a través de él. Su esfuerzo por establecer una teoría de la práctica, por vincular la producción académica con la acción (en algunos casos militante) debe necesariamente entroncar con una profesión, como la del planeamiento, que resulta eminentemente práctica y donde el conocimiento teórico debe necesariamente generar un conocimiento de la realidad que pueda constituirse en herramientas que permitan, al fi nal del día, tomar decisiones morfológicas.

Page 3: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 2

Todo comenzó en Argelia

La producción académica de Bordieu comienza en Argelia, donde es destinado durante el servicio militar. Hij o de campesinos, nació en Denguin, pequeño pueblo de la región fran-cesa de Béarn en los Pirineos Atlánticos, en 1932 y después de estudiar en uno de los ins-titutos más conocidos de París, ingresó en la prestigiosa École Normale Supérieur1, donde se graduó en fi losofía y tras sus estudios trabajó un breve período como profesor de instituto en Moulins. Sin embargo, y en plena Guerra de Independencia de Argelia, en 1955 Bourdieu se ve obligado a realizar el servicio militar en la colonia francesa, y es allí donde desarrolla sus primeros trabajos de investigación (en 1958 publica Sociologie de l’Algérie) y comienza su carrera académica como asistente en la facultad de letras de la Universidad de Argel.

La época argelina de Bourdieu fue, desde cualquier punto de vista, determinante en su carrera. Primero, como catalizador del interés por una ciencia activista que, en este con-texto, buscaba comprender los procesos de transformación provocados en Argelia por el trabajo asalariado, el proceso de urbanización y la “pacifi cación” impuesta por el ejército colonial francés, en medio de una de las últimas guerras coloniales del siglo. Este interés, le recondujo al campo de las ciencias sociales después de haberse inicialmente inclinado tras su graduación, por el estudio de la vida afectiva combinando la fi losofía, la biología y la medicina2. También le produjo una desconfi anza, que duró años, por la fi gura del intelectual público, viendo cómo mucho de los que opinaban sobre la guerra lo hacían sin haber tenido ninguna experiencia en aquel país, ni un conocimiento particular sobre las estructuras de poder que se desplegaban en el campo de batalla. Por último, los estudios sobre la kabila argelina demuestran un temprano interés (que, como se verá, desarrolla más tarde en el campo de lo urbano en algunos de los textos de La miseria del mundo) por las confi guraciones espaciales provocadas por las organizaciones sociales.

El tipo de relacones socio-espaciales que produce la obra de Bourdieu se puede ver en un artículo publicado en 1970, donde analiza la disposición de los espacios y los objetos en la casa tradicional de la kabila, y en el que nos muestra cómo el orden de las cosas corre-sponde a una determinada concepción del mundo. Orden que proviene del mundo exterior, y que en la casa se ve invertido: los espacios con sus diversas alturas, la posición del telar, de

1 Centro de educación por excelencia de los intelectuales franceses donde estudiaron personajes como Émile Durkheim (Épinal 1858, París 1917), Henri Bergson (París 1859-1941), Maurice Halbwachs (Reims 1877, Buchenwald 1945) o Jacques Derrida (El Biar-Algeria, 1930, París, 2004) y donde fue compañero de Luois Althusser, entre otros.

2 Wacquant, “Pierre Bourdieu“ en Rob Stones (ed.), Key Contemporary Thinkers, Macmillan, London - New York 2006. Disponible on line en: http://www.umsl.edu/~keelr/3210/resources/PIERREBOURDIEU-KEYTHINK-REV2006.pdf. Acceso el 21 de abril de 2012.

1960 1970 1980 1990 2000

(1958) Sociologie de l’Algerie (1963) Travail et Travailleurs en Algérie

(1964) Le déracinament. La crise de l’agriculture traditionelle en Algérie

(1977) Algérie 60. Structures économiques et structures temporelles

(2002) Le bal des célibataires:

crise de la société paysanne en Béarn

(1980) Le sens practique

(1972) Esquisse d’une théorie de la practique

précédée de trois études d’ethnologie kabyle

(1998) La domination

masculine

Page 4: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 3

las vasij as, de los animales, de las zonas de dormir, etc., no son sólo decisiones funcionales, formales o estéticas, si no que refl ejan un modo de entender la existencia, una cosmogonía. Tiene que ver con lo productivo y lo destructivo, la vida y la muerte, lo masculino y lo fe-menino, lo doméstico y lo público, las actividades exteriores e interiores:

[...] Microcosmos organizado según las mismas oposiciones que ordenan el univer-so, la casa mantiene una relación de homología con el resto del universo; pero, desde otro punto de vista, el mundo de la casa tomado en su conjunto se encuentra con el resto del mundo en una relación de oposición cuyos principios no son otros que aquellos que organizan tanto el espacio interior de la casa como el resto del mundo, y, de manera más general, todos los dominios de la existencia. Así, la oposición entre el mundo de la vida femenina y el mundo del núcleo social de los hombres reposa en los mismos principios que los dos sistemas de oposiciones que ella opone. La aplicación a dominios opuestos del principium divisionis que constituye su misma oposición asegura una economía y un añadido de coherencia, que no conlleva como contraparte la confusión entre esos dominios. La estructura del tipo [a : b : a : b : a] es sin duda una de las más simples y de las más potentes que pueda utilizar un sistem a mítico-ritual, puesto que ella no puede oponer sin unir simultáneamente, siendo al mismo tiempo capaz de integrar en un orden único un número infi nito de hechos, por la simple aplicación reiterada indefi nidamente del mismo principio de división.3

Aunque ya en 1960 (dos años antes de terminar la guerra), Bourdieu regresa a París para ser ayudante de Raymond Aron en París, el cual le nombra también secretario del Centre de soci-ologie européenne dirigido por el mismo Aron, y un año después, en 1961, consigue plaza de profesor en la Universidad de Lille, Bourdieu sigue trabajando sobre sus investigaciones en

3 El artículo aparecido en Echanges et communications, Melanges offerts à C. Lévi- Strauss à I’occcasion de son 60ª anniversaire,, Mouton, Paris-La Haya, 1970, y publicado en español bajo el título “La casa o el mundo dado vuelta“ como anexo a la edición española de El sentido práctico, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.

Page 5: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 4

Argelia, publicando en 1963 Travail et travailleurs en Algérie junt o a Alain Darbel, Jean-Paul Rivet y Claude Seibel y Le Déracinement. La cris e de l’agriculture traditionnelle en Algérie con Abdelmalek Sayad, en 1964. La relación con Argelia no se termina practicamente nunca: en 1972 incluye tres estudios de etnología kabila en Esquisse d’une théorie de la pratique y l a expe-riencia argelina infl uye en la producción de Le sens pratique, publicado en 1980, La domination masculine, de 1998 e, indudablemente en, Le bal des célibataires: crise de la société paysanne en Béarn, publicado el año de su mue rte, en 2002.4

Fotografías de la exposición Pierre Bourdieu y Argelia

Tras sus primeras investigaciones antropológicas en Algeria, Bourdieu vuelve a París donde el proyecto estructuralista de Durkheim estaba siendo puesto al día por personajes George Dumézil en mitología comparativa, Fernand Braudel en historia y Claude Lévi-Strauss en antropología. Tras cuatro años en París y Lille, en 1964 (dos años después de su matrimonio) se traslada defi nitivamente a París como profesor de la École Normale Supérieur y ese mismo año es nombrado Director del Centre de Sociologie de l’éducation et de la culture en L’Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) y del Centre Nationale du Researches en Sociologie (CNRS). En estos años empieza a desarrollar la idea de que en la próspera sociedad de posguerra el ascenso social no se debe tanto a la inteligencia y la meritocracia (tal y como establece la máquina ideológica del capitalismo) como a factores culturales que replican las jerarquías de clase a través de lo que él defi ne como “capital cultural”. Este interés por los procesos de acumulación a través de las instituciones educaticas le lleva a publicar en 1964, junto a Jean Claude Passeron, Les héritiers: les étudiants et la culture en 1964 y en 1970, también junto a Passeron, La reproduction: Éléments d’une théorie du système d’enseignement. Siguiendo esta línea de trabajo sobre las estructuras sociales portadoras de prestigio y capital social, en 1965 publica, junto a Robert Castel, Luc Boltanski y Jean-Claude Chamboredon Un Art moyen. Essais sur les usages sociaux de la photographie seguido de L’amour de l’Art:Les musées et leur public, junto a Alain Dardel, en 1966.

El uso que Bourdieu hace de la fotografía, no sólo como un modo de representación o un arte más o menos prestigioso sino como herramienta de análisis sociológico es un indica-dor más de su interés por el modo en que los espacios se confi guran, es decir, por la formali-zación espacial de las relaciones sociales. Como se puede leer en el catálogo de la exposición Pierre Bourdieu y Argelia, de la afi nidad electiva a la objetivación comprometida:

4 “From the outset, I had designed this research on my own region of origin as a kind of epistemological experiment: to analyze as an anthropologist, in a familiar universe [...] the matrimonial practices that I had studied in a far-away universe, Algerian society, was to give myself the opportunity to objectivize the act of objectivation and the objectivizing subject”, Pierre Bourdieu, “From Rules to Strategies.” en In Other Words: Essays towards a Refl exive Sociology. Stanford University Press, Stanford, 1990.

Page 6: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 5

La mirada de etnólogo comprensivo que he asumido sobre Argelia, he podido asu-mirla sobre mí mismo, sobre la gente de mi país, sobre mis parientes, sobre el acen-to de mi padre, de mi madre y recuperar todo esto sin drama, lo que es uno de los grandes problemas de los intelectuales desarraigados, encerrados en la alternativa del populismo o, al contrario, de la vergüenza de sí ligada al racismo de clase. He podido asumir sobre gente tan semejante a los kabiles, gente con quien he pasado mi infancia, la mirada de comprensión obligada que defi ne la disciplina etnoló-gica. La práctica de la fotografía, en primer lugar en Argelia, lueg o en Béarn, ha contribuido mucho sin duda, acompañándola, a esta conversión de la mirada que suponía -creo que el término no es demasiado fuerte-, una verdadera conversión. La fotografía es, en efecto, una manifestación de la distancia del observador que registra y que no olvida que registra (lo que no siempre es fácil en las situac iones familia res, como el baile), pero supone también toda la proximidad de lo familiar, atento y sensible a los detalles imperceptibles que la fami liaridad le permite y le ord ena aprehender e interpretar en-el-campo (¿no se dice de alguien que se con-duce bien, amistosamente, que es ‘atento’?), a todo aquello infi nitamente pequeño de la práctica que escapa frecuentemente al etnólogo más atento. Está ligada a la relación que no he dejado de mantener con mi objeto, del que jamás olvidé que se trataba de personas, sobre las cuales sostenía una mirada que llamaría gustosa-mente, si no temiera el ridículo, afectuosa, y, frecuentemente, tierna5.

En 1968, Bourdieu funda el Centre de sociologie européenne y publica, junto a Chamboredon y Passeron, Le Métier de sociologue: Préalables épistémologiques, y durante los años 70 prosigue enseñando y desarrollando investigaciones en la intersección entre cultura, clase y poder y empieza a publicar textos sobre la relación entre teoría y practica como Esquisse d’une théorie de la pratique, en 1972. Su trabajo sobre las prácticas sociales culturales culmina en 1979 con la publicación de La Distinction: critique sociale du jugement, obra que junto a la publicación un año después de Le Sens pratique le hace ganar en 1981 la Cátedra de Sociología del Collège de France tras el retiro de Raymond Aron, su antiguo mentor, con el que había roto en 1968 por no apoyar el movimiento estudiantil de mayo de aquel año.

Durante los años 80, Bourdieu trabaja en obras como Ce que parler veut dire: l’économie des échanges linguistiques, de 1982, Homo academicus, publicada en 1984, el mismo año que es nombrado director de l’Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHSS), La noblesse d’État: grandes écoles et esprit de corps en 1989 y Les règles de l’art: genèse et structure du champ litt éraire en 1992. Ese mismo año, publica Réponses: pour une anthropologie réfl exive junto al sociólogo franco-canadiense Loic Wacquant, que será su discípulo más relevante.

En los 90, Bourdieu amplía su campo de interés en la sociología del capital simbólico (religión, ciencia, literatura, pintura y publicaciones) y se interesa por cuestiones relaciona-das la dominación masculina (“La domination masculine”, en Actes de la recherche en sciences sociales, nº 84, septiembre 1990), la burocratización del Estado (Sur l’État: Cours au Collège de France 1989-1992, publicado en 2012 por Patrick Champagne, Rémi Lenoir, Franck Poupeau y Marie-Christine Rivière en base a notas de Bourdieu), la emergencia de los medias (Sur la télévision suivi de L’emprise du journalisme, 1996), las bases sociales y la construcción política de la economía (Les structures sociales de l’économie, 2000) así como la dimensión política euro-pea. En Méditations Pascaliannes de 1997, homenaje a las Méditations cartésiennes de Husserl, vuelve a tratar la teoría de la práctica que ya había desarrollado en El sentido práctico y en 2001 se vuelve a interesar por la epistemología científi ca con Science de la science et Réfl exivité.

5 Wacquant, “Pierre Bourdieu“, op. Cit.

Page 7: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 6

En 2001, un año antes de su muerte, el documentalista Pierre Carles realizó, a través de una grabación de dos años la película La sociologie est un sport de combat, documental que fue, nesperadamente, un gran éxito de público en Francia. En 2004 sale publicado de manera póstuma Esquisse pour une auto-analyse, obra que se considera como sus memorias.

El intelectual colectivo que surgió de la academia

Resulta paradójico que Bourdieu, una de las grandes fi guras i ntelectuales de Francia, autor de 37 libros y más de 400 artículos, detentador de casi todos los cargos académicos más pretigiosos que pueda alcanzar un sociólog en Francia (catedrático del College de France, director de l’Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, editor de las Actes de la Recherche en Sciences Sociales) sea un agudo crítico del sistema de prestigio académico y de los modos de reproducción de estructuras de poder a través de los centros de educación e investigación. De esta manera, una fi gura proveniente de la academia se va transformando en intelectual comprometido y, más tarde, en militante y se convierte en un fi gura dual, de la misma ma-nera de fi lósofo pasó a antropólogo y sociólogo.

Como no podía ser de otro modo, la línea de pensamiento de Pierre Bourdieu se considera heredera de Karl Marx, Max Weber y Claude Durkheim, los tres grandes padres de la so-ciología. Otras infl uencias citadas a menudo son las de Levi Strauss, en cuanto al concepto de estructura (aunque Bourdieu entendería la estructura como una acción y no como una descr ipción, es decir, que la estructura se crea como práctica y no es algo pre-existente que se reproduce mecánicamente), las que se darían a través de epistemología de Gastón Ba-chelard o la fenomenologí a de Maurice Merleau-Ponty y, a través de él de Edmund Husserl. Finalmente, de Witt genstein diría: “Es probablemente el fi lósofo que más me ha ayudado en los momentos de difi cultad”.6

6 De la entrevista de A. Honneth, H. Kocyba and B. Scwibs que aparece como “Fieldwork in Philosophy,” en Pierre

Lector en Argel

Profesor en Lille Profesor en l’École normale supérieure

Asistente de Raymond Aron en Paris

Presidente _ Centre de sociologie européenne

1960 1970 1980 1990 2000

Director _ Centro de Sociología de la Educación y CulturaDirector _ Centre Nationale du Researches en Sociologie (CNRS)

Catedrático de Sociología _ College de France

Director L’École Pratique de Hauts Études

Director L’Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHSS)

Secretario _ Centre de sociologie

européenne

Page 8: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 7

Segun Löic Wacquant, la obra de Pierre Bourdieu es anti-dualista, sintetista, agonista y sin reconocimiento. Anti-dualista intenta superar las dualidades que dominan las ciencias so-ciales: subjectivo/objectivo, material/simbólico, micro/macro, etc. Sintetista en cuanto que, como hemos visto, la teoría y obra de Bourdieu “pretende estar a caballo entre teorías que se ha considerado antagó nicas o incompatibles: Marx y Mauss, Durkheim y Weber, pero también las distintas fi losofías de Cassirer, Bachelard, y Witt genstein, las fenomenologías de Merleau-Ponty y Schutz, y las teorías del lenguaje de Saussure, Chomsky y Austin”, agonista porque, al igual que Marx, entiende el mundo de las relaciones sociales (que para él son siempre capitalistas, es decir, generan capital que es acumulado, transferido, expropi-ado, etc.) como un campo de batalla inmisericorde donde donde domina el enfrentamiento poder y no la “reproducción”. Por último, es una antropología fi losófi ca que se basa en el reconocimiento y no en el interés: sostiene que la motivación principal se basa en la digni-dad que sólo la sociedad puede otorgar.7

La teoría de Bourdieu es una teoría pensada para la práctica y, para ello, lo primero que se necesita es hacer un esfuerzo por objetivar el sujeto objetivante (es decir, el investi-gador), ya que éste tiene una doble vertiente: por una parte tiene relaciones con la realidad que analiza y con los agentes que investiga (lo que conformaría el sentido de las prácticas) y, por otra, en tanto que investigador (sociólogo) está en relación en el campo científi co, es decir, existen condiciones sociales que afectan la producción de dicho conocimiento. A este respecto, Bourdieu propone un “ciencia relacional” que pone el foco de atención en las relaciones objetivas que son difícilmente cuantifi cable y deben ser continuamente validadas desde la metodología científi ca y no en «realidades» sustanciales, de individuos, grupos, etc. tal y como viene haciendo las ciencias sociales tradicionalmente. Y la combina con una fi losofía de la acción que “toma en consideración las potencialidades inscritas en el cuerpo de los agentes y en la estructura de las situaciones en las que éstos actúan o, con mayor ex-actitud, en su relación”8.

Bourdieu, In Other Words: Essays towards a Refl exive Sociology, Stanford University Press, Stanford , 1990.

7 “El trabajo de Bourdieu es una crítica de la dominación”, entrevista realizada por Patricio Dean a Loïc Wacquant para la revista Debate. Disponible en http://debate.com.ar/2012/02/10/5033.php. Acceso 22 de abril de 2012

8 En “Razones prácticas sobre la teoría de la acción”, Pierre Bourdieu (1980) op. Cit.

1960 1970 1980 1990 2000

(1968) Le métier de sociologue. Préalables épistémologiques

(1980) Questions de sociologie

(1984) Homo academicus

(1988) L’ontologie politique de Martin Heidegger

(2000) Science de la science et réflexivité

(1997) Méditations pascaliennes. Éléments

pour une philosophie négative

(1997) Les usages sociaux de la science. Pour

une sociologie clinique du champ scientifique

(1992) Réponses. Pour une anthropologie réflexive

Page 9: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 8

Intelectual colectivo

A partir de los años 90, y especialmente en torno a la investigación que culminó en la pub-licación de La miseria del mundo, la dimensión pública de Bourdieu cobra cada vez más im-portancia, convirtiéndose en un intelectual público francés a la manera de Jean-Paul Sartre o Michel Foucault, aunque él durante años había abjurado de la fi gura de “pensador com-prometido” representado por Sartre. Bourdieu se distanciaba tanto de esa fi gura de intelec-tual total, considerado un sabio de izquierdas que enuncia soluciones desde su papel de académico iluminado, como de la de Foucault de “intelectual especializado” cuya opinión cualifi cada y alto capital simbólico le permite crear un espacio de exclusividad sobre ciertas problemáticas específi cas9. Ante todos ellos, Bourdieu aboga por el “intelectual colectivo” cuyo tarea consistiría en poner en relación la academia con los movimientos sociales.

Desde sus críticas durante la Guerra de Argelia hacia los intelectuales “compromeidos” hasta su discurso durante la huelga general de 1995 en la Gare de Lion ante un millón de perso-nas en el que declaraba: “Lo que he querido expresar [..] es una solidaridad real con aquellos que hoy se baten por cambiar la sociedad: pienso en efecto que no se puede combatir efi caz-mente la tecnocracia, nacional o internacional, si no es enfrentándola en su terreno privilegia-do, el de la ciencia, principalmente económica, y, oponiendo al conocimiento abstracto y muti-lado del cual ella se vale , un conocimiento, más respetuoso, de los hombres y de las realidades a las cuales ellos se ven confrontados”10, Bourdieu sufre un claro cambio de posición con respecto al espacio de representación otorgado a los académico que Löic Wacquant explica así:

Primero, Bourdieu cambió: envejeció, acumuló autoridad científi ca y comprendió mejor el funcionamiento de los universos político y periodístico, adquiriendo una mejor capacidad para producir efectos en ellos. Pero el mundo también cambió: en los años 90, la dictadura del mercado amenazaba directamente los logros colecti-vos de las luchas democráticas, e intervenir sobre eso se volvió un asunto de emer-gencia social. Lo que permanece constante es la pasión arrolladora de Bourdieu por la investigación y su devoción a la ciencia, a la que defendió con uñas y dientes contra la usurpación representada en la “fi losofía de revista” y el irracionalismo de los llamados posmodernistas.

Labor editorial

Gran parte de esta labor de entretejer la teoría con la práctica, la investigación científi ca con las problemáticas sociales, la posición académica con la militancia se llevó a cabo a través de la labor editorial de Pierre Bourdieu que ya en 1962 es nombrado director de la colección “Le sens commun” de éditions de Minuit en la que editaría y traduciría libros como el de Erwin Panofsky, Architecture gothique et pensée scolastique, escrito en 1951 y publicado en Francia en 1967 en el que por primera vez introduce el concepto de “hábitus”. Desde el campo de la academia, en 1975 funda la revista Actes de la recherche en sciences sociales con la intención de articular temas sociales con investigaciones rigurosas y en la que introduce de manera relevante el uso de la fotografía con fi nes sociológicos.

9 Hugo José Suárez, op. Cit.

10 “Combatir a la tecnocracia en su propio terreno”, artículo publicado en Libération el 14 de diciembre de 1995, es el discurso pronunciado por Pierre Bourdieu ante los trabajadores en huelga, reunidos en la Gare de Lyon en París, el 12 de diciembre de 1995. Disponible online: http://www.olavarria.com/ciudad/universitarios/biblioteca/descargas/b/Combatir%20a%20la%20tecnocracia%20en%20su%20propio%20terreno.pdf. Acceso 20 de mayo de 2012

Page 10: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 9

En sus múltiples intervenciones en la arena pública política, Bourdieu trató de ser un «corta-fuegos» (sus “Contrefeux” fueron publicados en 1998 y 2001). A fi n de reforzar el carácter in-ternacional de tipo cierto pensamientoque pensaba estaba siendo censurado, en 1989 funda Liber: Revue internationale des livres, revista quincenal publicada en nueve países europeos simultaneamente. En 1992 se cambia a la editorial Éditions du Seuil, donde funda la colec-ción “Liber” y en 1995, a partir de las movilizaciones de 1995, funda el colectivo Raisons d’agirque une a investigadores, artistas, periodistas y militnates de izquierdas, y dos años después, la editorial Raisons d’Agir Editions, en un intento de combinar la producción aca-démica con el militantismo y como modo de crear herramientas de crítica y oposición al neoliberalismo

Habitus, campo y capital

Bourdieu defi ne los conceptos de habitus, campo y capital, fundamentales es toda su pro-ducción teórica, como ruptura respecto a ciertos dualismos que bajo su punto de vista habían caracterizado a las ciencias sociales hasta aquel momento:

1960 1970 1980 1990 2000

(1980) Le sens practique

(1972) Esquisse d’une théorie de la practique

précédée de trois étudesd’ethnologie kabyle

(1992) Raisons practiques. Sur la théorie de l’action

(2001) Contre-feux 2. Pour movement social européen

(1998) Contre-feux. Propos pour servir? La résistance

contre l’invasion néo-libérale

Editor _ Liber Funda Liber-Raisons d’Agir

Funda la Asoc. Raisons d’Agir

Director _ Actes de la Recherche en Sciences Sociales

Editor _ “Le sens commun” Les Éditions de Minuit

individuoobjetivismo

teoríareproducción

interpretaciónmaterial

microlibertad

sincrónicointeligible

sociedadsubjetivismoempiriacambioexplicaciónsimbólicomacrodeterminismodiacrónicosensible

VS

Page 11: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 10

Habitus11

El habitus no es un destino: no es un fatum como se ha dicho; es un sistema de dsiposiciones abiertas que va a ser constantemente sometido a las experiencias y, al mismo tiempo, transformado por estas experiencias»

El concepto de habitus se desarrolla principalmente en sus dos obras más relevantes: La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, publicada en 1979, y El sentido práctico, de 1980. El habitus se contrapone a la idea de que nuestros actos, nuestros gustos, el modo en el que nos relacionamos, e incluso las tendencias políticas son fruto de un deseo personal, de una voluntad individual o de un criterio singular. Por el contrario, con esta teoría, Bourdieu de-fi ne unas estructuras de comportamiento basadas en afi nidades electivas. Estas afi nidades vendrían determinadas por nuestro entorno, la educación recibida, la profesión ejercida, el estatus social alcanzado, etc. y tendrían como objetivo producir un “sentido común” obje-tivo, creando una cierta “homogeneidad” en las prácticas que permitiría una legibilidad del mundo. Pero el habitus no es un simple refl ejo de las estructuras sociales si no que son prin-cipios internalizados que cambian de acuerdo a las interacciones con la estructura social.

Campo

Un campo puede defi nirse como una trama o confi guración de relaciones objetivas entre posiciones. […] Es en cada momento el estado de las relaciones de fuerza entre los jugadores lo que defi ne la estructura del campo.12

El concepto de campo social desarrollado por Bourdieu (que se basa en gran parte en la teoría de las diferenciaciones sociales de Durkheim) se puede entender como un espacio de juego construidos históricamente, y que tienen sus propias instituciones y sus propias

11 “Habitus es un viejo concepto fi losófi co usado intermitentemente por Aristóteles bajo el término hexis), Santo Tomás de Aquino, Hegel, Weber, Durkheim, Mauss y Husserl, entre otros, Bourdieu lo recuperó en 1967en una reinterpretación del análisis del historiador del arte Erwin Panofsky de la conexión entre el pensamiento escolástico y la arquitectura gótica en la Edad Media y lo redefi nió más tarde, tanto empírica como teóricamente, en cada una de sus principales obras”, Löic Waquant, op. Cit.

12 Pierre Bourdieu, “Entrevista numero 3”, Cap3. “El Propósito de la sociología refl exiva” en Pierre Bourdieu y Loic Wacquant (eds.) Una invitación a la sociología refl exiva, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2005.

1960 1970 1980 1990 2000

(1965) Un art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie

(1979) La distinction. Critique sociale du jugement

(1965) Rapport pédagogique et communication

(1970) La reproduction . Elementos para una teoría del sistema de enseñanza

(1966) L’Amort de l’art. Les musées d’art européens et leur public

(1964) Les héritiers. Les étudiants et la culture

(1992) Les règles de l’art. Gènese et structure du champ literaire

(1996) Sur la télévisón. Suivi de L’Emprise du journalisme

(1982) Leçon sur la Leçon

Page 12: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 11

reglas de manera que se establece una red de relaciones entre posiciones cuya incidencia en cada campo específi co viene dada a la vez por su posición (tanto la presente como la potencial) en las estructuras de poder establecidas en dicho campo y por las relaciones esta-blecidas con otras posiciones del campo. De este modo, las relaciones de poder no se dan de manera bilateral entre la clase dominante y los dominados, si no que es “el efecto indirecto de un conjunto complejo de acciones que se engendran en la red de las coacciones cruzadas a las que cada uno de los dominantes, dominado de este modo por la estructura del campo a través del cual se ejerce la dominación, está sometido por parte de todos los demás.”.13

Capital

Bourdieu toma el concepto de capital desarrollado por Marx y, siguiendo la línea de sus investigaciones sobre los modos de producción y reproducción social a través de las institu-ciones educativas, procesos culturales y adquisición de habitus, defi ne cuatro tipos de capital:

• Económico (lo que Marx llamaría el capital productivo). Bienes, productos y ser-vicios que se pueden intercambiar directamente por dinero.

• Social. Red de relaciones que se establecen en un determinado campo (redes fa-miliares, de amigos, de conocidos, profesionales, etc.)

• Cultural. Bienes culturales que pueden ser: incorporados cuando se adquieren a través de la educación o de la clase social, como capital lingüístico (el capital cul-tural incorporado no se puede transmitir sino que se adquiere a través del habitus); objetivados: cuando se refi eren a objetos que necesitan de una apreciación particu-lar que adscribir dicho capital al objeto en cuestión; o instituzionalizados: cuando dependen de un reconocimiento institucional como es en el caso de los títulos aca-démicos, credenciales, etc.

• Simbólico: en forma de honor, honradez, solvencia, competencia, generosidad, pundonor, entrega más allá de toda sospecha.

Aunque Marx ya hablaba de estas tres últimas formas de capital bajo el nombre de “capital fi cticio”, dando a entender que eran capitales no-productivos (desde el punto de vista fi nan-ciero), lo interesante del análisis de Bourdieu es que establece que cualquiera de estos tipos de capital se pueden convertir en capital fi nanciero, y viceversa. El ejemplo más claro sería la adquisición, mediante el pago de tasas, de una titulación prestigiosa que permite acceder

13 Pierre Bourdieu, El sentido práctico, Madrid, Taurus, 1991.

1960 1970 1980 1990 2000

(1982) Ce que parle veut dire. L’economie des échanges linguistiques

(1989) La Noblesse d’État. Grandes écoles et esprit de corps

(2000) Les structures sociales

de l’économie

La domination masculine (1998)

(1993) La misère du monde

Page 13: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 12

a un trabajo mejor remunerado, por lo que la obtención de capital institucional (el título) se transforma directamente en capital fi nanciero (a través del salario).14 Asímismo, Bourdieu plantea que no existen las acciones altruistas, ya que cualquier acción genera un capital (sea social, cultural y simbólico) que, potencialmente se puede convertir en fi nanciero. Y a partir del concepto de capital simbólico, Bourdieu plantea la existencia de una violencia simbólica:

Eso es lo que yo llamo capital simbólico, confi riendo así un sentido riguroso a lo que Max Weber designaba con el término de carisma, concepto meramente descrip-tivo que él daba de forma explícita —al principio del capítulo sobre la religión de Wirtschaft und Geselhchaft — como equivalente de lo que la escuela durkheimiana llamaba el mana. El capital simbólico es una propiedad cualquiera, fuerza física, riqueza, valor guerrero, que, percibida por unos agentes sociales dotados de las categorías de percepción y de valoración que permiten percibirla, conocerla y re-conocerla, se vuelve simbólicamente efi ciente, como una verdadera fuerza mágica.: una propiedad que, porque responde a unas «expectativas colectivas», socialmente constituidas, a unas creencias, ejerce una especie de acción a distancia, sin contacto físico. Se imparte una orden y ésta es obedecida: se trata de un acto casi mágico. […] La violencia simbólica es esa violencia que arranca sumisiones que ni siquiera se perciben como tales apoyándose en unas «expectativas colectivas», en unas creen-cias socialmente inculcadas. Como la teoría de la magia, la teoría de la violencia simbólica se basa en una teoría de la creencia o, mejor dicho, en una teoría de la producción de la creencia, de la labor de socialización necesaria para producir unos agentes dotados de esquemas de percepción y de valoración que les permitirán per-cibir las conminaciones inscritas en una situación o en un discurso y obedecerlas”.15

La miseria del mundo

Es un libro complejo de explicar ya que no se trata tanto la descripción de un concepto como de la puesta en práctica de una teoría. Bourdieu parte de la premisa enunciada en la portada de la edición de s. XXI de El sentido práctico: ”Los intelectuales son, en cuanto detentores del capital cultural, una fracción (dominada) de la clase dominante”. A partir de este punto, pone en práctica un modo de producir conocimiento situado, que está pegado a las prácti-

14 Pierre Bourdieu, “The forms of capital”, en J. Richardson (ed.) Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, New York, Greenwood, 1986. pp 241-258. Disponible online http://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/fr/bourdieu-forms-capital.htm. Acceso 7 abril 2012.

15 Pierre Bourdieu, “Capítulo 6. La economía de los bienes simbólicos” en Razones prácticas: Sobre la teoría de la acción, Editorial Anagrama, Barcelona, 1997.

CAMPO HABITUS

CAPITAL

lo social hecho cosas lo social hecho cuerpo

modo de dominación

ILLUSIO

DOXA

VIOLENCIA SIMBÓLICA

Page 14: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 13

cas, a los sujetos, a la propia posición del entrevistador, y a los microcosmos sociales. Como dice Bourdieu de La distinción, (y que se puede aplicar igualmente a esta obra):

El modelo teórico presentado en ella no viene adornado con todos los signos con los que se suele reconocer la «gran teoría», empezando por la falta de cualquier re-ferencia a una realidad empírica determinada. En ningún momento se examina en sí mismas y para sí mismas las nociones de espacio social, de espacio simbólico o de clase social; se utilizan y se ponen a prueba en una labor de investigación insepara-blemente teórica y empírica que, a propósito de un objeto bien situado en el espacio y en el tiempo [...] moviliza una pluralidad de métodos de observación y de medida.

La investigación que da forma la libro se llevó a cabo entre 1990 y 1992 con una estructura hor-izontal con una metodología horizontal de discusiones y planteamiento de hipótesis medi-ante la cual Bourdieu coordinó a dieciséis autores: Alain Accardo, Gabrielle Balazs, Stéphane Beaud, Philippe Bourgois, Sylvain Broccolochi, Patrick Champagne, Rosine Christin, Jean-Pierre Faguer, Sandrine García, Remi Lenoir, Francoise Euvarard, Michel Pialoux, Louis Pin-to, Abdelmalek Sayad, Charles Soulié y Loïc Wacquant. El libro recogen 41 entrevistas (38 realizadas en Francia y 3 en Estados Unidos) que van precedidas de un comentario realizado por el mismo entrevistador y organizadas en nueve apartados: «El espacio de los puntos de vista», «La visión mediática», «Efectos de lugar», «La dimisión del Estado», «La visión del Estado», «Permanentes y temporarios», «El fi n de un mundo», «Los excluidos del interior» y «Las contradicciones de la herencia», cada uno con una pequeña introducción teórica.

Como ejemplo paradigamático del contenido urbano y espacial de los textos, basta mencionar el primero de los bloques donde en “El espacio de los puntos de vista” Pierre Bourdieu explica el lugar elegido para la investigación: los conjuntos habitacionales HLM, y la organización de las entrevistas, agrupadas en torno a temas o espacios en los que los dis-tintos agentes podrían tener la oportunidad de cruzarse; La entrevista de La rue des Jonquilles tiene como narradores de la situación del barrio a una familia autóctona, pareja sola que sobrevive al declive industrial y ve cómo se ha renovado su vecindario “poniendo a prueba su antirracismo”; en El orden de las cosas, Pierre Bourdieu entrevista a dos jóvenes, que transmiten la vivencia del estigma desde dentro y fuera del barrio. En Cada uno en su casa se relata la escalada de confl icto entre los propietarios (uno francés y otro portugués) de dos chalets adyacentes a causa de unas obras irregulares; Una familia integrada presenta a una inmigrante española desplazada del centro de la ciudad a la periferia y cómo una posición de partida relativamente mejor que la de los marroquíes (por formación, familia menos numerosa, capacidad de militancia vecinal) le permitió un cierto ascenso social y Una mala ubicación el caso de una mujer francesa, con ideas políticas de izquierdas, que se enfrenta al incendio injustifi cado del local de su tienda sin que nadie la asista.

Conjunto de visiones fragmentadas, de conversaciones, de pequeñas vivencias, el interés de esta obra concreta se basa, entre otras consideraciones, en su crítica al modo de gestión de las periferias. Al fi jar la mirada en aquellos espacios que quedan fuera de los ámbitos del poder, o tan siquiera del cuidado o el alcance del Estado, La miseria del mundo establece lo que se podría considerar un “catálogo de exclusiones sociales”. El análisis del libro en cuanto cues-tiones en torno a la inmigración, el sistema escolar, la incorporación al mercado de trabajo, la desigualdad urbana y el racismo latente de “los viejos franceses” y la relación con las distintas instituciones estatales parece adelantarse en más de diez años a las premisas de las revueltas que explotaron en las banlieus, primero parisinas y luego del todo el país, en 2005.

Page 15: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 14

1960 1970 1980 1990 2000

(1958) Sociologie de l’Algerie

(1963) Travail et Travailleurs en Algérie

(1964) Le déracinament. La crise de l’agriculture traditionelle en Algérie

(1965) Un art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie

(1977) Algérie 60. Structures économiques et structures temporelles

(1979) La distinction. Critique sociale du jugement

(1980) Le sens practique

(1965) Rapport pédagogique et communication

(1968) Le métier de sociologue. Préalables épistémologiques

(1970) La reproduction . Elementos para una teoría del sistema de enseñanza

ANTROPOLOGÍA CAMPOS DE DOMINACION

TEORÍA DE LA PRÁCTICAPEDAGOGÍAEPISTEMOLOGÍA

PRODUCCIÓN CULTURAL Y MEDIA

(1972) Esquisse d’une théorie de la practique

précédée de trois étudesd’ethnologie kabyle

(1966) L’Amort de l’art. Les musées d’art européens et leur public

(1964) Les héritiers. Les étudiants et la culture

(1980) Questions de sociologie (1984) Homo

academicus

(1988) L’ontologie politique de Martin Heidegger

(1992) Les règles de l’art. Gènese et structure du champ literaire

(1992) Raisons practiques. Sur la théorie de l’action

(1996) Sur la télévisón. Suivi de

L’Emprise du journalisme

(2001) Contre-feux 2. Pour movement social européen

(2002) Le bal des célibataires: crise de la société paysanne en Béarn

(2004) Esquisse pour une auto-analyse

(2000) Science de la science et réflexivité

(1997) Méditations pascaliennes.

Éléments pour une philosophie négative

(1997) Les usages sociaux de la science. Pour

une sociologie clinique du champ scientifique

(1998) Contre-feux. Propos pour servir? La résistance

contre l’invasion néo-libérale

(1992) Réponses. Pour une anthropologie réflexive

(1982) Leçon sur la Leçon

(1982) Ce que parle veut dire. L’economie des échanges linguistiques

(1989) La Noblesse d’État. Grandes écoles et esprit de corps

(2000) Les structures sociales

de l’économie

La domination masculine (1998)

(1993) La misère du monde

Bibliografía completa de Pierre Bourdieu

Page 16: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 15

Publicaciones en en francés y español

Sociologie de l’Algerie, Presses Universitaires de France (PUF), 1958. (No hay traducción al castellano).

Con Alain Darbel, Jean-Paul Rivet y Claude Seibel:Travail et Travailleurs en Algérie, Mouton, 1963. (No hay traducción al castellano).

Con Abdelmalek Sayad:Le déracinament. La crise de l’agriculture traditionelle en Algérie, 1964.Argelia entra en la historia, Barcelona, Editorial Nova Terra, 1965.

Con Jean-Claude Passeron y la colaboración de M. Eliard:Les étudiants et leurs études, Mouton, 1964. (No hay traducción al castellano).

Con Jean-Claude Passeron:Les héritiers. Les étudiants et la culture, Les Éditions de Minuit, 1964. Los estudiantes y la cultura, Barcelona, Editorial Labor, 1967 y Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.

Con Luc Boltanski, Robert Castel y Jean Claude Chamboredon:Un art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie, Les Éditions de Minuit, 1965.La fotografía: un arte intermedio, México, Editorial Nueva Imagen, 1979.

Con Jean-Claude Passeron y Monique de Saint Martin:Rapport pédagogique et communication, Mouton, 1965. (No hay traducción al castellano).

Con Alain Darbel y en colaboración con Dominique Schnapper:L’Amort de l’art. Les musées d’art européens et leur public, Les Éditions de Minuit, 1966.El amor al arte. Los museos europeos y su público, Barcelona, Paidós, 2003.

Con Jean-Claude Passeron et Jean-Claude Chamboredon:Le métier de sociologue. Préalables épistémologiques, Ècole des Hautes Etudes en Sciences So-ciales (EHSS), 1968.El ofi cio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos, México, Siglo XXI, 1975.

Con Jean-Claude Passeron:La reproduction. Éléments d’une théorie du système d’enseignement, Les Éditions de Minuit, 1970.La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona, Laia, 1977.

Esquisse d’une théorie de la practique précédée de trois études d’ethnologie kabyle, Droz Genève, 1972. (No hay traducción al castellano).

Algérie 60. Structures économiques et structures temporelles, Les Éditions de Minuit, 1977. (No hay traducción al castellano).

Page 17: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 16

La distinction. Critique sociale du jugement, Les Éditions de Minuit, 1979. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus, 1988.

Le sens practique, Les Éditions de Minuit, 1980. El sentido práctico, Madrid, Taurus, 1991.

Questions de sociologie, Les Éditions de Minuit, 1980.Sociología y cultura, Cuestiones de sociología, Madrid, Istmo, 2000.

Ce que parle veut dire. L’economie des échanges linguistiques, Fayard, 1982. Qué signifi ca hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid, Akal, 1985.

Leçon sur la Leçon, Les Éditions de Minuit, 1982.Lección sobre la lección, Barcelona, Anagrama, 2002.

Homo academicus, Les Éditions de Minuit, 1984. (No hay traducción al castellano).

Choses dites, Les Éditions de Minuit, 1987.Cosas dichas, Madrid, Gedisa, 1993.

L’ontologie politique de Martin Heidegger, Les éditions de Minuit, 1988. La ontología política de Martin Heidegger, Barcelona, Paidós, 1991.

La Noblesse d’État. Grandes écoles et esprit de corps, Les Éditions de Minuit, 1989. (No hay traducción al castellano).

Les règles de l’art. Gènese et structure du champ literaire, Éditions du Seul, 1992. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1995.

Con Loïc Wacquant:Réponses. Pour une anthropologie réfl exive, Éditions du Seuil, 1992.Respuestas: por una antropología refl exiva, México, Grij albo, 1995.

Con A. Accardo, G. Bazals, S. Beaud, E. Bourdieu, P. Bourgois, S. Broccolichi, P. Cham-pagne, R. Christin, J-P. Faguer, S. Garcia, R. Lenoir, F. Œuvrard, M. Pialoux, L. Pinto, A. Sayad, C. Soulié et L. Wacquant:

La misère du monde, Éditions du Seuil, 1993.La miseria del mundo, Buenos Aires, FCE, 2000.

Raisons practiques. Sur la théorie de l’action, Éditions du Seuil, 1994.Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción,Barcelona, Anagrama, 1997.

Sur la télévisón. Suivi de L’Emprise du journalisme, Liber-Raisons d’agir, 1996.Sobre la televisión, trad. de Thomas Kauf, Barcelona, Anagrama, 1997.

Méditations pascaliennes. Éléments pour une philosophie négative, Éditions du Seuil, 1997.Meditaciones Pascalianas, trad. de Thomas Kauf, Barcelona, Anagrama, 1999.

Les usages sociaux de la science. Pour une sociologie clinique du champ scientifi que, 1997.Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.

Page 18: Amda Bourdieu

Bourdieu y La Miseria del mundo :: Ana Méndez de Andés Aldama

Cultura e historia del urbanismo :: Máster de Estudios Urbanos :: ETSAM :: UPMProfesor Fernando Roch Peña 17

Contre-feux. Propos pour servir ? La résistance contre l’invasion néo-libérale, Raisons d’agir, 1998. Contrafuegos. Refl exiones para servir a la resistencia contra la invasión liberal, Barcelona, Anagrama, 1999.

La domination masculine, Éditions du Seuil, 1998.La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000.

Les structures sociales de l’économie, Éditions du Seuil, 2000. Las estructuras sociales de la economía Barcelona, Anagrama, 2002.

Contre-feux 2. Pour movement social européen, París, Éditions Raisons d´agir, 2001.Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo, Barcelona, Anagrama, 2001.

Science de la science et réfl exivité: Cours du Collège de France, Éditions Raison d’agir, 2001. El ofi cio de científi co. Ciencia de la ciencia y refl exividad, Barcelona, Anagrama, 2003.

Le bal des célibataires : crise de la société paysanne en Béarn, París, Éditions du Seuil, 2002.El baile de los solteros, Barcelona, Anagrama, 2004.

Esquisse pour une auto-analyse, París, Éditions Raison d’Agir, 2004. (No hay traducción al castellano).

con Roger Chartier, Le Sociologue et l’Historien, Marsella, Agone y Raisons d’agir, 2010. (No hay traducción al castellano).