Ambitos de Defensa Nacional

38
DEDICATORIA A DIOS. Por ser el único ser supremo, quien día a día ilumina nuestros pasos. Y nos bendice con el Don de la vida. A LA FAMILIA Este presente trabajo lo dirigimos a nuestras familias que día tras día con un espíritu luchador nos Proporcionan lo necesario para continuar con nuestra carrera universitaria. EL GRUPO

Transcript of Ambitos de Defensa Nacional

Page 1: Ambitos de Defensa Nacional

DEDICATORIA

A DIOS.Por ser el único ser supremo, quien día a día ilumina nuestros pasos.Y nos bendice con el Don de la vida.

A LA FAMILIAEste presente trabajo lo dirigimos a nuestras familias que día tras día con un espíritu luchador nos Proporcionan lo necesario para continuar con nuestra carrera universitaria.

EL GRUPO

Page 2: Ambitos de Defensa Nacional

INTRODUCCIÓN

El pueblo peruano es multiétnico y posee una gran riqueza cultural e histórica, producto del encuentro de la civilización andina y la occidental, así como el aporte de otras diversas culturas. Es mundialmente conocido como cuna del Imperio Inca.

Perú, oficialmente La República del Perú, se encuentra situada en la parte central y occidental de América del Sur, es uno de los más grandes de América del Sur y uno de los más poblados, considerado además como uno de los países con mayor riqueza histórica y geográfica en el mundo, su capital la ciudad de Lima, el Perú se divide en 24 Departamentos y una Provincia Constitucional: Callao.

El territorio peruano tiene una superficie de 1'285,215.60 Km. Cuadrados, lo que representa el 0.87% del planeta, el mismo que se distribuyen en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica 754.139,84 km² (57,9%); en las cuales podemos encontrar variedad de expresiones culturales, una de las grandes tradiciones culinarias del mundo.

El idioma oficial es el castellano, pero también se habla el quechua y el aimara en, su geografía concede una gran diversidad de recursos naturales, principalmente genéticos y minerales, así como de especies y ecosistemas por lo que es considerado un país mega diverso.

En la costa vive el 52.1% de la población peruana, es decir más de la mitad. En la costa centro y Sur se puede observar características climáticas de orden subtropical desértico con escasez de lluvias durante todo el año, el clima es cálido-templado ausente de extremo frío ó extremo calor. La región del desierto de Nazca si logra altas temperaturas en el verano.

La Región Sierra ó Los Andes: Los Andes atraviesan el Perú de norte a sur, condicionando así el clima del País. La Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash albergan en el sector norte las cumbres más altas del Perú, a partir del nudo de Pasco los Andes centrales se ensanchan y presentan mesetas entre las cordilleras. La meseta del Collao a 3,600 m.s.n.m y la cordillera Volcánica con los nevados Misti, Pichu Pichu y Ubinas componen el sector meridional de los Andes Peruanos a partir del Nudo de Vilcanota, la Sierra tiene un clima variado y a la vez contrasta con la Costa, es decir mientras en la costa es verano, en la sierra es invierno.

La selva amazónica, la más vasta de las tres regiones, representa el 57.9% del territorio peruano, aparece al este de la cordillera andina, está formada por la selva alta y por el llano amazónico, En ella sólo reside el 11% de los peruanos. En el caso de la Ceja de Selva el clima es más bien templado moderado, en la selva misma por su propia naturaleza y ubicación alejada de la costa y cercanía de con la línea ecuatorial, tiene un clima tropical con lluvias unos 200 días al año.

El Mar Peruano o Mar de Grau es la parte del Océano Pacífico que se extiende a lo largo de la Costa Peruana en una extensión de 3,079.5 km. y un ancho de 200 millas mar adentro, su gran riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de Humboldt y del Niño. Su mar

Page 3: Ambitos de Defensa Nacional

soberano cuenta con un área marítima de 991.194.97 km², siendo un país con un gran potencial hidrológico, actualmente tiene discusiones con la nación chilena por áreas delimitadas en sus fronteras.

El pico más alto del Perú es el Huascarán en la Cordillera Blanca, con una altura de 6,768 msnm; la zona más profunda es el cañón de Cotahuasi, incluso superando al famoso Cañón del Colorado; el río más largo de Perú es el río Ucayali (afluente del río Amazonas con 1.771 km de longitud; el lago navegable más alto del mundo es el lago Titicaca en Puno/Bolivia con 8.380 km² y la isla más grande del litoral peruano es la Isla San Lorenzo en el Callao con 16.48 km². Es el tercer país más grande de Sudamérica.

Page 4: Ambitos de Defensa Nacional

CAPITULO I

RESEÑA HISTORICA

1.1. HISTORIA TERRITORIAL DEL PERÚ:

Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis iure de 1810 y se termina consolidando durante el siglo XX. Sin embargo, no son ajenos a la consolidación de esas fronteras los Estados del Antiguo Perú.

El territorio del virreinato del Perú de 1810, es el mismo que sirvió de base para formar la República del Perú. No fueron ajenos a este proceso de consolidación, los esfuerzos diplomáticos de la cancillería peruana que en algunos casos fracasaron y derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las Fuerzas armadas del Perú. Hasta el siglo XIX, tuvieron un importante protagonismo el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional del Perú en dichos conflictos, mientras que en los del siglo XX, lo hizo también la Fuerza Aérea del Perú.

Las fronteras así configuradas, con enfrentamiento bélico o no, culminaron en una serie de tratados con los países vecinos, ya sean de paz, amistad y límites o de navegación y comercio, como es el caso de los tratados y convenios con los vecinos países amazónicos, actualmente el Perú es uno de los doce países independientes de América del Sur.

1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS:

El antecedente directo de lo que fue conocido como Perú a la llegada de los españoles a América fue el Imperio inca, que dura hasta 1532 en que es conquistado por el español Francisco Pizarro, el imperio incaico tuvo un vasto desarrollo territorial que abarcó casi toda la costa del Océano Pacífico de la América del Sur y es el territorio sobre el cual se organizaron los virreinatos, colonias de España. Su territorio abarcó tres millones de kilómetros cuadrados.

En el momento de mayor extensión, en el reinado del Sapa Inca Huayna Cápac, el Imperio Inca comprendía gran parte del los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. También abarcaba algunas zonas de Colombia y Argentina, sus límites fueron:

Por el norte: el río Mayo o Ancasmayo, pequeño afluente del Patía a 2º de latitud norte, en Colombia. La sede de su asentamiento norteño más alejado e importante estuvo ubicado en la actual ciudad de Pasto (departamento de Nariño) a 1º 4‘ 18“ de latitud norte.

Por el sur el puerto de Constitución y el río Maule, a 35º 6‘ 9“ de latitud sur. Un avance posterior habría situado ese límite en el río Bío bío, entre la punta Tumbes y el pueblo de Los Ángeles, en 37º 23‘ 7“ de latitud sur.

Por el sureste: el norte de Argentina, en la zona de Tucma (Tucumán). Por el este: los contrafuertes andinos de la región andino selvática o rupa-rupa. Por el oeste: el océano Pacífico.

Page 5: Ambitos de Defensa Nacional

CAPITULO II

LIMITES ACTUALES DEL PERÚ

2.1. LIMITES FRONTERIZOS:

LímiteExtensión

(km)Trazado

Perú-Brasil 2.822,496 Desde la boca del río Yavarí hasta la boca del río Yaravija en el Acre.

Perú-Ecuador

1.528,546Desde la boca del río Capones hasta la boca del río Güepí en el río Putumayo.

Perú-Colombia

1.506,06Desde la boca del río Güepí hasta la confluencia del río Yavarí con el río Amazonas.

Perú-Bolivia

1.047,160Desde la boca del río Yaravija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).

Perú-Chile 169

Desde la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917) hasta el punto denominado Concordia en la orilla de playa / Hito No 1 en el océano Pacífico en 18º21`08`` latitud sur y 70º 22`56`` de longitud oeste. Estos límites fueron aprobados en el Congreso de la República, mediante la Ley Nº 24650 del 19 de marzo de 1987.

2.2. PUNTOS EXTREMOS:

Page 6: Ambitos de Defensa Nacional

Los puntos extremos del Perú son los siguientes:

Dirección Coordenadas Descripción

Norte 0º01'48Limitando con Colombia con el departamento de Loreto, ubicado en la parte superior de la primera curva que describe el río Putumayo, al nororiente del poblado peruano de Güepi.

Sur 18º20'50.8''Limitando con Chile con el departamento de Tacna, ubicado en el Hito N°01 de la Concordia, denominado también Pascana del Hueso, a orillas del Pacífico.

Este 68º39'27Limitando con Bolivia con el departamento de Madre de Dios, ubicado en la confluencia del río Madre de Dios y el río Heath.

Oeste 81º19'34.5OLimitando con el Océano Pacífico con el departamento de Piura, ubicado en Punta Balcones, al sur del puerto de Talara (Siendo también el punto extremo más occidental de Sudamérica).

CAPITULO III

LIMITES FRONTERIZOS

3.1. FRONTERA CON BRASIL:

Posee una extensión de 2 822 Km, es la más extensa de nuestras fronteras, está delineada por dos compromisos Internacionales.

Page 7: Ambitos de Defensa Nacional

3.1.1. RESEÑA HISTORICA: La primera frontera que logró delimitar el Perú fue con el Brasil, la demarcación y determinación de los límites del Perú con el Brasil, tuvieron sus inicios en las discusiones que sostuvieron España y Portugal de los territorios que ocupaban cuando descubrieron América; estas discusiones fueron sometidas al arbitraje del Papa Alejandro VI, llegándose a firmar el Tratado de San Ildefonso en 1,777, posteriormente Brasil reclamó la caducidad del tratado, que según ellos tenía sólo carácter de preliminar. En el año de 1827 el Perú propuso al Brasil un arreglo de límites, pero fue en 1841 que se firmó un Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio , los firmantes fueron el Ministro peruano don Manuel Ferreyros y el Ministro brasileño Duarte Da Ponte Ribeyro, documento que no fue ratificado, habiéndose suscrito diez años después, el 23 de Octubre de 1851, la CONVENCION FLUVIAL DE COMERCIO Y NAVEGACION que resultó ser también un parcial acuerdo de límites celebrado entre el Ministro de Relaciones Exteriores don Bartolomé Herrera por el Perú y Da Ponte Ribeyro por el Brasil siendo Presidente de la República el General don Rufino Echenique, en dicho documento se consideraron las siguientes cuestiones:

El Comercio y en tránsito libre de las mercaderías de ambos países a través de los ríos especialmente el Amazonas.

La prohibición del comercio de esclavos. La fijación de una línea de fronteras comprendiéndose como bases las

riberas de los ríos Tabatinga, Yapurá, en su frecuencia con el Apaporis y el río Yavarí, desde su confluencia con el Amazonas.

El nombramiento de una comisión Mixta con facultad de proponer cambios en los territorios en arreglo.

Estos acuerdos resultados de la gestión diplomática, fueron atacados duramente porque en ellos se reconocía al Brasil territorios comprendido entre las grandes extensiones de las riberas del río Caquetá y del Amazonas, así como los ribereños de los ríos Apaporis y Tabatinga lo que dio lugar a posteriores replanteamientos.

En cuanto a la libertad completa del Perú a la navegación a todo lo largo del Amazonas y del Brasil en los ríos peruanos, se logró en otra Convención Fluvial que se firmó el 22 de Octubre de 1858.

El auge de la industrialización del caucho, fue en realidad el gran incentivo que determinó a los caucheros brasileños a penetrar en la Amazonía Peruana, incursionaron en territorios del Alto Yurúa y el Alto Purús, lo que desencadenó manifestaciones violentas entre los caucheros de ambos países. A esta situación se sumó que desde 1898 se habían establecido puestos oficiales del gobierno peruano en esas zonas y frente a ellas, en los lugares más bajos de la selva, oficinas del gobierno del Brasil, que tenía el control de los derechos sobre la venta de la goma, lo que provocó frecuentes rozamientos de diversos grados de intensidad, hasta que en 1904, el Brasil, desconociendo tratados anteriores que permitían a ambos países la libre navegación y el comercio, en un acto de arbitrariedad, prohibió, el 6 de Mayo, el tránsito de armas destinadas al Perú, que llegaban por la vía del Amazonas. Nuestra Cancillería protestó y entre tanto se produjeron acciones bélicas como:

Page 8: Ambitos de Defensa Nacional

La acción de armas de Amuheya, en el Alto Yurúa, cuando los brasileños atacaron a la guarnición peruana, pero fueron valerosamente rechazados por los soldados al mando del Sargento Primero Francisco Bartet.

El ataque a la pequeña guarnición peruana del mismo lugar el 4 de Noviembre de 1904, defendida por el Capitán Manuel Ramírez Hurtado; ataque que, por agudizarse la lucha, obligó a intervenir a los representantes diplomáticos, que llegaron a los siguientes planteamientos:

1) EL PROTOCOLO VELARDE – RIO BRANCO: Llamado así por haberse firmado entre el Ministro Plenipotenciario del Perú en Río, don Hernán Velarde, y el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Barón José María da Silva Paranhos de Río Branco, y que dio paso a negociaciones que duraron cinco meses; sin embargo las conversaciones se extendieron hasta la firma del TRATADO DE LIMITES, COMERCIO Y NAVEGACION EN LA CUENCA DEL AMAZONAS, que se firmó el 8 de Setiembre de 1909. Por este documento se consideró:

a) La ratificación del principio de amplia libertad de tránsito tanto por tierra como por la vía fluvial en los ríos dentro de la zona fronteriza.

b) El establecimiento de una Comisión Mixta para la demarcación de los límites.

c) La detención de la carrera expansionista del Brasil, que amenazaba con llegar hasta el Ucayali, tal como lo sostuvo el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú don Melitón Porras, cuando tuvo que enfrentarse a las polémicas que se suscitaron por haber reconocido el Perú las posesiones de facto del Brasil.

La determinación definitiva de los límites entre ambos países, estableció la demarcación al sur de Yavari y reconoció "el principio de la más alta libertad de tránsito terrestre y navegación fluvial para ambas naciones así como que "los buques peruanos destinados a la navegación en esos ríos comunicaran libremente con el Océano Atlántico por el Amazonas". Según dicho tratado, la frontera al sur de Yavari es la siguiente:

A partir de la naciente del Yavari, el divortium aquarium o línea divisoria de las aguas entre el Ucayali y el Yurúa, hasta encontrar el paralelo de la boca (desembocadura) del río Breu en el Yurúa (9º24' 42'').

El paralelo de la boca del río Breu y el Breu mismo hasta su cabecera principal (origen).

La línea divisoria de las aguas entre el alto Yurúa, al oeste de las que van para el mismo río al norte, pasando la frontera entre las cabeceras de los ríos Piqueyacu y Tarahuac, hasta encontrar el paralelo de los 10º.

Continua por el paralelo de los 10º hacía el este y por la división de las aguas entre el Río Embira (Brasileño) y el Río Curanja (Peruano), hasta encontrar la naciente, cabecera u origen del río Santa Rosa.

El río Santa Rosa hasta su confluencia con el Purus. Remonta el río Purus hasta su confluencia con el río Shambuyacu.

Page 9: Ambitos de Defensa Nacional

El río Shambuyacu hasta su origen, y el meridiano de su nacimiento hasta encontrar el paralelo de los 11º.

Desde el paralelo de los 11º hasta encontrar el origen del río Acre, y por el álveo de este río hasta encontrar el arroyo Yaverija, en donde comienza la frontera con la Bolivia.

La frontera al sur del Yavari no fue tocada por desconocerse totalmente esas regiones. La frontera que estableció esta Convención al Norte de Tabatinga, ha quedado modificada por el tratado con Colombia en 1922.

3.2. FRONTERA CON BOLIVIA:

Posee una extensión de 1 047 Km

La segunda frontera que le tocó delimitar al Perú fue con Bolivia, también con este país se produjeron problemas limítrofes que tuvieron relación con el auge del caucho porque reclamaba la pertenencia en las inmediaciones de la cuenca del Purús. A raíz de estos acontecimientos se llevaron a cabo continuas negociaciones diplomáticas, se llegaron a realizar dos tratados; el primero se ocupó de la frontera del lago Titicaca (río Suches) al sur, y el segundo del mismo sitio del norte.

En 1902, entre el 23 de Setiembre y 30 de Diciembre se firmaron los Tratados relativos a la demarcación y otro al arbitraje para el arreglo final de la cuestión de límites. En dichos actos diplomáticos, el Canciller boliviano don Eleodoro Villazón y el Canciller peruano don Felipe Osma firmaron un documento que en lo referente a la demarcación consideraba lo siguiente:

La división de la frontera de Perú y Bolivia en zona fluvial y en zona terrestre. La zona terrestre estaba comprendida entre el límite con Chile y el río Suches. La zona fluvial, tenía la comprensión del norte del río Suches, hasta el límite

con el Brasil.Este último punto fue materia de discusión, ya que Brasil disputaba a Bolivia,

la rica zona cauchera, por lo tanto se acordó someterlo al arbitraje de la Argentina, que aceptó. El Perú expuso su alegato por intermedio del distinguido diplomático Dr. Víctor M. Maúrtua, y el 9 de Julio de 1909, la Argentina, en la persona de su

Page 10: Ambitos de Defensa Nacional

Presidente, Dr. Figueroa, hizo pública la expedición del Laudo Arbitral, que no aceptó en su integridad la propuesta peruana en cuestión de demarcación, primando el criterio de equidad.

Como esta resolución no llenaba las aspiraciones expansionistas de Bolivia, fue rechazada; especialmente el pueblo expresó su disgusto mediante manifestaciones que iban contra el Perú y la Argentina, llegando el ambiente a hacerse tan tenso, que Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Argentina; además la guerra con el Perú parecía inminente, estando nosotros en difíciles circunstancias internacionales con Chile por la realización del plebiscito de Tacna y Arica.

Afortunadamente no se llegó al extremo de la guerra, reanudándose las conversaciones con la intención de lograr una modificación del laudo arbitral, haciéndose efectivo el 17 de Setiembre de 1909 con la firma del Tratado de Rectificación de Fronteras, en el que actuaron el Ministro Plenipotenciario peruano Dr. Solón Polo y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Dr. Daniel Sánchez Bustamante. Por ese Tratado, que la historia conoce con el nombre de TRATADO POLO-BUSTAMANTE, se fijaron las fronteras en la siguiente forma:

La línea de demarcación de fronteras debía partir del lugar en que los límites coincidían con el río Suches.

Cruzar la línea del lago del mismo nombre y dirigirse por los cerros Palomani-Tranca y Palomani-Kunka, pico de Palomani y cordillera de Yagua Yagua.

Luego, tomar el rumbo por las cordilleras de Huajra, de Lurini y de Ichocorpa siguiendo la línea de división de aguas entre los 14 grados de latitud sur, para luego avanzar hasta encontrar en el mismo paralelo el río Mosoj-Huaico o Lanza.

Continuar por el río Lanza hasta su confluencia con el Tambopata, llegando la frontera a encontrarse con la cabecera occidental del río Heath.

Seguir el curso del río Heath aguas abajo, hasta encontrar el río Amarumayu o Madre de Dios.

Desde la confluencia del río Heath con el Madre de Dios, se trazaba una línea geodésica, que partiendo de la boca del Heath, fuera al occidente de la barraca Illampu sobre el río Manuripe, quedando esta propiedad del lado de Bolivia, siguiendo la frontera hacia la confluencia del arroyo Yaverija con el río Acre.

Quedaban de propiedad definitiva y perpetua para Bolivia, todas las tierras situadas al oriente de dichas líneas.

Quedaban de propiedad definitiva y perpetua para el Perú, los territorios al occidente de las mismas.

En 1910, la situación con Bolivia volvió a tornarse violenta al producirse el combate de Guayabal, a orillas del río Manuripe en la frontera con Bolivia. Allí fue defendida heroicamente hasta la muerte por el Sargento Carlos Zela y el Teniente Alejandro Acevedo. Después de conocido el hecho en Lima, se produjeron manifestaciones, expresando el repudio al acto violatorio de fronteras, causando una crisis política en el Perú; pero al final fue resuelto el conflicto con la firma del Protocolo Leguía y Martínez-Fernandez Alonso, el 30 de Marzo de 1911, actuando como representantes de ambos países, el Ministro de Relaciones peruano don Germán Leguía y Martínez y el Ministro boliviano don Severo Fernández Alonso. Mediante este documento, se consideró:

Page 11: Ambitos de Defensa Nacional

La resolución de dificultades que podrían derivarse de la realización del Tratado de Límites de 1909.

El mutuo acuerdo, para someter las diferencias que se derivaron del incidente de Guayabal, al arbitraje del Tribunal Internacional de La Haya.

Del río Suches hacia el Sur, la frontera de acuerdo al Tratado de 1902 (y al Protocolo de 2 de Junio de 1925) es la siguiente:

De la confluencia del arroyo Pachasili con el río Suches, continúa la frontera hasta la bahía de Coccahui, en el Lago Titicaca.

Una línea irregular que atraviesa el Lago Titicaca y la Península de Copacabana hasta el Desaguadero. (Aquí hubo necesidad de un acuerdo rectificatorio que se firmó en La Paz el 15 de Enero de 1932).

Continúa por una línea estipulada según la tradicional propiedad de las comunidades de uno y otro país, hasta la confluencia del río Maure con el Ancomarca, en donde principiaba la frontera de los territorios entonces ocupados por Chile. Entre la mencionada confluencia y el actual término de la frontera con Chile, no existe frontera establecida por tratados sino una de facto.

3.3. FRONTERA CON COLOMBIA:

Posee una extensión de 1506 Km, los límites están establecidos por el Tratado Lozano − Salomó (24 de Marzo de 1922). A raíz del conflicto de Leticia (1932) se suscribió, tras largas negociaciones, el Protocolo de Amistad, y cooperación el 24 de Mayo de 1933, donde se ratifica la validez del Tratado de 1922.

Después de los problemas surgidos con Colombia en el siglo pasado, volvieron a surgir discrepancias con este país cuando colaboró con el Ecuador para frustrar el arbitraje del Rey de España, en el litigio que manteníamos con el gobierno ecuatoriano, Para solucionar estos nuevos problemas fronterizos, se firmó un

Page 12: Ambitos de Defensa Nacional

Tratado el 6 de Mayo de 1904 entre el Canciller peruano don José Pardo y el Plenipotenciario colombiano don Luis Tanco Argáez, por el que se comprometieron ambos países a someterse al arbitraje de España sobre fundamentos del derecho y equidad, de acuerdo a las conveniencias de las Altas Partes Contratantes; a pesar de estos acuerdos la Cancillería colombiana no las aprobó, aduciendo que su representante había procedido sin las debidas instrucciones de su gobierno, en respuestas el Perú con la finalidad de arreglar diferencias y buscar la armonía y la paz, logró que se firmaran los siguientes documentos:

EL TRATADO ARBITRAJE GENERAL DE 12 DE SETIEMBRE DE 1905, Entre el representante peruano don Hernán Velarde y los colombianos don Chímaco Calderón y don Luis Tanco Argáez.

EL TRATADO DE ARBITRAJE Y LIMITES, Sometiendo a la cuestión de apreciación de fronteras al arbitrio de su Santidad el Sumo Pontífice Romano.

UN MODUS VIVENDI, que consideró al río Putumayo dividido en dos zonas: la peruana al sur, es decir en la margen derecha, entre los ríos Cobuya y Catuhé; y la colombiana a la margen izquierda, o sea al norte.

Sin embargo el Perú no aprobó esta Convención Arbitral General hasta que fue necesario plantear lo siguiente:

MODUS VIVENDI, que se firmó el 6 de Julio de 1906 en Lima, mediante el cual ambos países acordaron: Retirar del Putumayo y sus afluentes las guarniciones, aduanas, autoridades civiles y militares que estaban destacadas en esos puestos de avanzada, mientras se resolviera el problema de los límites sometidos al arbitraje, puesto que ya había sido aprobado.

Las negociaciones de límites, siguieron sobre la base de los arreglos anteriores, pero inexplicablemente Colombia, desconociendo los acuerdos diplomáticos, envió dos expediciones hacia el lugar llamado LA PEDRERA a inmediaciones de la orilla derecha del río Caquetá, en donde estableció una Aduana fortificada en Puerto Córdova, violando el Modus Vivendi que se había firmado en 1909.

Esta actitud incomprensible de Colombia originó una situación tensa, originando:

a) El Combate de Caquetá: El Perú respondió a la actitud de demostración de fuerza de Colombia, movilizando al Batallón N° 9 de Infantería acantonado en Chiclayo, que contaba con más de trescientos efectivos, bajo la dirección del Comandante Oscar R. Benavides, el batallón avanzó por la rutas de Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba, Balsapuerto, llegando a Iquitos, en donde se embarcaron en varias lanchas dirigiéndose al lugar del conflicto; Colombia al tener conocimientos de la movilización de tropas peruanas, organizó otra expedición al mando del General Neyra, pertrechada para la guerra. Esta situación de comienzos de un conflicto bélico, obligó a los Cónsules de ambos países que se hallaban en Manaos, a realizar gestiones para evitar la lucha y el derramamiento de sangre, solicitaron a sus respectivas Cancillerías que ordenaran la detención de ambas expediciones. Esto se cumplió en un primer momento y el 19 de Julio de 1911 se firmó en la ciudad de Bogotá, un

Page 13: Ambitos de Defensa Nacional

Modus Vivendi, en cuyo acto intervinieron los plenipotenciarios Olaya Herrera-Tezanos Pinto, los que reconocieron:

El puesto colombiano que se hallaba en la Pedrera en el río Caquetá. Colombia reconoció a su vez los establecimientos peruanos en el río

Caquetá. Colombia reconoció a su vez los establecimientos peruanos en el río

Putumayo. Colombia se comprometió a no atacar a las guarniciones peruanas en las

riberas del Putumayo.

A pesar de estos esfuerzos para evitar el enfrentamiento y el derramamiento de sangre en Caquetá se llegó al combate, habiéndose desarrollado las acciones de la siguiente manera:

La expedición peruana al mando de Oscar R. Benavides llegó a la Pedrera el 10 de julio, procediendo como acto seguido a notificar a los Generales Colombianos José Isaías Gamboa y Gabriel Valencia, al mando de las tropas cuyos efectivos pasaban de doscientos más hombres de la población selvática de las tribus de los huitotos, para que desocuparan el puesto de Caquetá, dándoles toda clase de garantías y facilidades para su traslado, el pedido del general peruano no obtuvo respuesta, deseando evitar el enfrentamiento Benavides hizo un segundo requerimiento, recibiendo en cambio un intenso tiroteo de las líneas colombianas; esta situación obligó a los peruanos a realizar una riesgosa maniobra de desembarco, avanzaron con la lancha cañonera "América" en medio del nutrido fuego del enemigo, a pesar de sufrir un gran número de bajas entre muertos y heridos en las que destacaron las hábiles y heroicas maniobras del Teniente Manuel Clavero y del Ingeniero de máquinas Juan M. Runcinam, logró desembarcar el Batallón Peruano, esta acción de arrojo y valentía hizo que los colombianos huyeran hacia la zona boscosa, dejando a su paso armamentos y demás pertrechos de guerra, el conflicto terminó a las 5 de tarde, en el campo de batalla se izó el pabellón Peruano; en este combate, sufrimos la caída de los Tenientes César A. Pinglo y Alberto Berguerie, y se recuerdan al Mayor Manuel Ramírez Hurtado y el Comandante de la "América" Manuel Clavero, al lado de numerosos soldados del Batallón N° 9 que tomó en recuerdo de esa hazaña el nombre de "Caquetá" y recibió la condecoración de la orden de Ayacucho.

El Perú siempre respetuoso de los convenios diplomáticos, procedió a desalojar las tropas peruanas de la Pedrera, porque con anterioridad había sido reconocida como posesión colombiana; además procedió con toda nobleza a devolver los trofeos de banderas y armas capturadas en la lucha, así como a los prisioneros de guerra.

Las negociaciones diplomáticas siguieron constantes, para el logro de una solución que mediante demarcación de fronteras llegará a concretar la armonía y el respeto de los derechos de ambos países; producto del esfuerzo promovido por el Perú el 24 de marzo de 1922, se firmó un Tratado de Límites, entre el ministro de Colombia acreditado en Lima don Fabio Lozano Torrijos y el canciller del Perú don Alberto Salomón Osorio durante el gobierno de don Augusto B. Leguía; este tratado basó las líneas de frontera en el río Putumayo y en la configuración de los límites se creó un trapecio dentro del

Page 14: Ambitos de Defensa Nacional

cual estaba incluida la población de Leticia que pasó a Colombia a cambio de ello recibimos la zona triangular de San Miguel Sucumbios.

La frontera impuesta por el gobierno de Leguía y sus seguidores, corría a la siguiente descripción:

Desde un punto del álveo del río Putumayo, situado frente a la desembocadura del río Güepi; por el citado álveo, el río Putumayo aguas abajo, hasta el punto de confluencia del río Yaguas en el Putumayo; hasta el punto donde se intercepta el río Yaguas; sigue por la orilla derecha del río Yaguas, continúa en línea recta hacia la desembocadura del río Atacuari en el brazo del Tigre en el Amazonas; continua por el thalweg del "Brazo Tigre" y del río Amazonas; Amazonas, hasta el punto tripartito de las fronteras entre Perú - Colombia - Brasil, frente a la quebrada San Antonio en el citado río Amazonas.

b) TRATADO DE SALOMON - LOZANO: Seccionó parte de nuestro territorio peruano, la ciudad peruana de Leticia pasaba al país vecino, se cambio la nacionalidad de muchas personas cerca de 17,000 peruanos cambiaron de nacionalidad sin haberles consultado, entre los territorios cedidos se encontraban la zona baja del Putumayo y el Caquetá y sobre todo el TRAPECIO AMAZONICO, otorgando una salida al Amazonas a Colombia.

Este tratado tuvo detractores y se sucedieron constantes observaciones bastante graves por parte de ambos países; protesta de los internacionalistas peruanos que afirmaban que se había cedido a Colombia gran extensión entre los ríos Caquetá y Putumayo, así como la salida libre al Amazonas, motivando una fuerte oposición para la ratificación del tratado, logrando conseguirse sólo por la presión ejercida del Ejecutivo al Congreso, aprobándose en la sesión del 20 de diciembre de 1927.

La oposición parlamentaria de 1931 consiguió con mayoría de votos de ambas Cámaras, que el Tratado Salomón Lozano sea revisado, a esto se sumo que un numeroso grupo de peruanos residentes en Leticia, pidieron ser escuchados en sus demandas de revisión y anulación de dicho Tratado y poder ser reintegrados a la nacionalidad peruana, al no poderse solucionar estos impases, se llegaron a producir hechos de protesta y levantamientos: Un grupo de habitantes en Leticia, que pedían su reintegración al Perú, en coordinación con los pobladores de Caballococha y de loretanos que estaban sirviendo en la guarnición de Chimbote, tomaron en forma pacífica el puerto fluvial de Leticia el 1 de Setiembre de 1932, colocando al Perú, al borde de la guerra esta situación obligó al Gobierno Peruano a realizar conversaciones con Colombia, pero sin éxito, Colombia movilizó sus tropas en las fronteras peruanas y de igual forma las tropas peruanas se concentraron en Tarapacá, en las riberas del Putumayo en Güepi, Pantoja, Puerto Arturo y otros lugares; este posible conflicto obligó a la intervención de la Liga de las Naciones, se produjo el primer choque armado en el Puerto Meléndez en donde resultó muerto un Sargento colombiano que fue magnificado como héroe, creciendo la agitación contra el Perú y el deseo de vengar la muerte del caído, la situación se complicó por los avances y

Page 15: Ambitos de Defensa Nacional

encuentros de la marina y de la aviación de ambos países, entre ellos el combate de Güepi el 26 de marzo de 1932 que duró ocho horas destacando el valor y heroísmo del Sargento peruano Fernando Lores, el Cabo Alberto Reyes y los Soldados Alfredo Vargas y Reynaldo Bartra, al fin Güepi cayó en poder de Colombia. El conflicto fue llevado a la Liga de Naciones en Ginebra, en donde se llegó al arreglo definitivo en la Conferencia de Río de Janeiro entre 1933 y 1934 y firmándose un Protocolo el 24 de mayo de 1934, que restableció la paz en ambos países, de acuerdo a la aprobación y aceptación del gobierno del Perú y Colombia del arbitraje del Señor Sean Lester, Presidente de la Liga de Naciones, a nombre de dicha institución.

3.4. FRONTERA CON CHILE:

Posee una extensión de 194 Km, está limitada por el Tratado de Lima, para resolver la Cuestión de Tacna y Arica, (3 de Junio de 1929) tras las negociaciones del Tratado de Ancón (1983) que puso fin a la Guerra con Chile. Dos mese después, Chile devolvió la ciudad de Tacna al Perú, luego de 49 años de cautiverio.

El cuarto país con el cual definimos nuestra frontera fue Chile, los primeros

intentos de arreglos con este país fueron las conferencias que se llevaron a cabo

con la intervención del gobierno norteamericano a bordo del barco "Lackawanna"

anclado en la bahía de Arica participaron en esta reunión los delegados de los

países en guerra, por el Perú don Antonio Arenas y Aurelio García y García; por

Bolivia don Juan C. Carrillo y don Mariano Bautista; por Chile don Elogio Alamparon,

don José Francisco Vergara y don Eusebio Lillo; y el Ministro norteamericano

acreditado en Lima Sr. Christiancy, así como el que estaba acreditado en Santiago,

Sr. Osborn.

Las reuniones se llevaron a cabo los días 11, 25 y 27 de Octubre de 1880, en las cuales los países presentaron fórmulas de arreglo al conflicto:

Page 16: Ambitos de Defensa Nacional

a) CHILE SOSTUVO:

La entrega de la zona del litoral de Bolivia.

La cesión de Tarapacá.

El pago por el Perú y Bolivia de veinte millones de pesos por concepto de

indemnización.

La devolución del transporte "Rímac".

La anulación del Tratado Secreto de Alianza con Bolivia.

La ocupación de Moquegua, Tacna y Arica por las fuerzas chilenas hasta el

cumplimiento total de sus demandas.

El rechazo al arbitraje de los EE.UU. de Norte América.

b) PERU SOSTUVO: La intangibilidad territorial. La negativa por imposibilidad de pagar la indemnización a Chile. La entrega del arbitraje a los EE.UU. de Norte América.

El Perú rechazó las desmesuradas pretensiones de Chile, fracasando estas primeras negociaciones lo que hizo que la guerra continuara, los chilenos habían destruido la Escuadra peruana y venciendo la línea de las defensa de tierras en San Juan, Chorrillos y Miraflores, ocuparon Lima, posteriormente en varias oportunidades, durante el desarrollo de la guerra, se continuó tratando de conseguir la paz, hasta que se efectuó el Tratado de Ancón cuya redacción se hizo en el balneario del mismo nombre, siendo firmado en Lima el 20 de Octubre de 1883, entre don Jovino Novoa por Chile y don José Antonio de Lavalle y don Mariano Castro Saldivar por el Perú por este Tratado se acordó:

La cesión a Chile en forma incondicional y perpetua de la Provincia de Tarapacá, comprendiendo la quebrada y el río Camarones por el norte; la quebrada y el río Loa por el sur; la república de Bolivia por el este, y el Océano Pacífico por el oeste.

La entrega a Chile de Tacna y Arica por el término de 10 años, sobre las bases de los límites del río Sama hasta la quebrada de Camarones al Sur.

La realización de un plebiscito al término de los diez años, para que Tacna y Arica decidieran su nacionalidad.

El pago por el Perú de la suma de diez millones de soles por concepto de indemnización a Chile.

Después de este injusto Tratado, como refiriera el General Cáceres: "Fue una paz implorada de rodillas", el ejército de ocupación abandonó Lima, dejando algunos enfermos en los hospitales y quedando tropas en Miraflores, Barranco y Chorrillos, además de las que todavía permanecían en la sierra: Chosica, Tarma y Ayacucho; hasta que al final abandonaron el Perú en Agosto de 1884; al cumplirse los diez años del plazo para la realización del plebiscito, éste no se llevó a cabo y en 1894, siendo Presidente de la República el Coronel Remigio Morales Bermúdez, hizo grandes esfuerzos sin conseguirlo, ya que Chile alegaba que existía un

Page 17: Ambitos de Defensa Nacional

Protocolo complementario del Tratado, que no había sido firmado, en el que se consideraba:"Que Chile podía mantener su ejército en el lugar del Perú, que le conviniera comprometiéndonos nosotros a subvencionar todas las necesidades de dichas fuerzas de ocupación".

El Perú rechazó tan humillante condición; pese a las dificultades que hacía surgir Chile, para evitar el plebiscito; durante el gobierno de don Nicolás de Piérola, se reiniciaron los tratos para hacer cumplir las cláusulas del Tratado de Ancón, pero estos fracasaron.

Durante el tiempo que Chile ocupó Tacna y Arica, intensificó su campaña de hostilidades contra el Perú, expulsando a los maestros, a los curas y a los que se les daba plazos de cuarenta y ocho horas por ser difusores del sentimiento de amor y fidelidad al Perú; de ellos dice el Dr. Basadre: " Acaso el más arrojado y elocuente fue el Vicario de Arica J. Vitaliano Berroa y con análogos merecimientos Monseñor Juan Gualberto Guevara, quien más tarde llegó a ser Arzobispo del Perú"; además separaron a todo peruano que consideraban influyente en la formación de la juventud; de igual manera procedieron a clausurar muchas escuelas peruanas hospitalizando de tal modo a la población que llegaron al extremo de prohibir las celebraciones de efemérides peruanas, así como despliegue de la bandera, que sólo era prohibida en el interior de los hogares, asimismo se había decretado la prohibición de entonar el Himno Nacional, también hubo maltratos y despidos de trabajadores peruanos que laboraban en el Puerto de Arica y además clausura de todas las iglesias de Tacna y Arica.

En los años de 1908 y 1909 se extremó esta campaña que se llamó de "chilenización". Sin embargo las poblaciones de Tacna y Arica realizaban verdaderos esfuerzos patrióticos por mantener la lealtad al Perú, estos se manifestaban a través de periódicos y libros, destacándose en esta labor periodistas como José María Barreto; poetas como Víctor Mantilla, José Corvacho y Federico Barreto, que alentaron al pueblo en el recuerdo permanente de la Patria; pero por sobre todas las cosas, fue notable la sostenida campaña del amor al Perú por las mujeres tacneñas que fomentaron en sus hijos los sentimientos de la profunda raíz peruana de su pueblo, contrarrestando durante muchos años la campaña de odio y el esfuerzo de chilenización al que fueron sometidos los niños y jóvenes de las poblaciones cautivas de Tacna y Arica.

El 8 de setiembre de 1908, el Perú inauguró la Cripta de los Héroes caídos en la guerra del Pacífico, en el cementerio "Presbítero Maestro" de Lima; en esa ceremonia se produjo el llamado "Incidente de la corona", porque el Ministro chileno don Miguel Echenique Gandarillas, ofreció a nombre de su gobierno una corona de bronce, para ser colocada en el santuario patriótico, el Canciller peruano don Melitón Porras, a nombre del Perú rechazó dicho presente, terminando el incidente con el retiro el embajador chileno con la consiguiente ruptura diplomática con el país del sur, Chile, mientras tanto expidió leyes destinadas a hacer grandes inversiones en la zona de Arica tendientes a cambiar la opinión entre los pobladores a su favor.

En 1910, se produjo la protesta peruana por los abusos que se cometían en las provincias ocupadas y por la constante negativa de Chile para cumplir el Tratado y que a la vez se manifestó con el retiro de nuestro embajador en Santiago, los acontecimientos del final de la primera guerra mundial influyó en el criterio del

Page 18: Ambitos de Defensa Nacional

gobierno peruano, sobre todo con el espíritu que animó el Tratado de Versalles que puso término a la conflagración mundial, condenando entre otras cosas los acuerdos y tratados realizados por compulsión violenta del vencedor, así como la condena a las guerras de conquista, planteamientos aprobados por todos los países del mundo; sirviendo de base para que el Perú pronunciara el desconocimiento del Tratado de Ancón, a pesar de ello se volvió a retomar los arreglos, y el presidente Leguía sostuvo la necesidad de someter el problema al arbitraje de los EE.UU. de Norteamérica, cuyo Presidente, Señor Calvin Coolidge, emitió el fallo Arbitral de 4 de Marzo de 1925, considerando como "indispensable la realización del plebiscito que decidiera la suerte de Tacna y Arica". El Presidente Leguía y su Ministro de Relaciones Exteriores don Alberto Salomón Osorio, tuvieron que aceptar el laudo y preparar al país para el plebiscito, con la participación de EE.UU. de Norteamérica quién nombró al general John J. Pershing para que estuviera al frente de la Comisión del plebiscito, la que se instaló en Arica en agosto de 1925, el general Pershing se dio cuenta de la coacción ejercida por Chile en Arica, con la clausura de los órganos de expresión y de todo medio de comunicación unido a ello a las evidentes pruebas de la persecución chilena, lo cual hizo cambiar la actitud de Pershing, quien junto con la comisión llegó a la conclusión de que era imposible efectuar el plebiscito en forma libre; de igual forma procedió su sucesor del General William Lassiter, quien también descubrió vicios en los padrones redactados para el plebiscito, en ellos se habían escandalosamente aumentado nombres de residentes en Tacna de residentes chilenos de Arica, direcciones falsas y otros documentos cuya identidad se ponía en duda; la Comisión se retiró el 21 de junio de 1925, lo mismo que la delegación peruana integrada por los Drs. Angel Gustavo Cornejo y Emilio Valverde. Posteriormente al reanudarse las conversaciones, el Perú nombró una nueva Comisión presidida por el diplomático peruano don Manuel Freyre de Santander y como Asesores don Alberto Salomón Osorio, don Anselmo Barreto y don Manuel María Forero. EE.UU. de Norteamérica que volvió a intervenir, con la participación de su Secretario de Estado Dr. Frank Kellogg, cuyas opiniones de dividir territorialmente Tacna y Arica o de conformarlas dentro de un Estado neutral, fueron rechazadas y los tacneños heroicamente siguieron defendiendo la integridad peruana de su suelo.

El 3 de junio de 1929 se suscribió el Tratado entre el Canciller peruano Pedro José Rada y Gamio y el plenipotenciario chileno don Emiliano Figueroa Larraín. Este Tratado consideró los siguientes aspectos:

La línea divisoria que se constituye en la frontera entre Perú y Chile partirá de un punto de la costa, que se denominará "Concordia" distante diez kilómetros del puente del río Lluta, para seguir hacia el oriente, paralela a la vía de la sección chilena del ferrocarril de Arica a la Paz, con las inflexiones necesarias para utilizar la demarcación de los accidentes geográficos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias.

Pasando luego por el centro de la Laguna Blanca en forma que una de sus partes queden en el Perú y otra en Chile.

Chile cede a perpetuidad todos sus derechos sobre los canales de Uchuzuma y del Mauri llamado también "Azucarero". · Se acuerda el nombramiento de una Comisión Mixta para fijar y señalar los hitos de las fronteras.

Page 19: Ambitos de Defensa Nacional

Chile se compromete a construir a su costo un malecón para facilitar el atraque de barcos de gran calado en la bahía de Arica y que sea puesto al servicio del Perú.

Chile se compromete a la construcción de una Agencia Aduanera y una Estación Terminal para el ferrocarril a Tacna.

Los hijos de los peruanos nacidos en Arica conservarán la nacionalidad de sus padres hasta llegar a la mayoría de edad (21 años) en que podrán adoptar su nacionalidad definitiva; en igual forma se procederá con los hijos de los chilenos nacidos en Tacna.

El tratado del 3 de junio de 1929 significó para el Perú la pérdida de Arica, aunque le reconoce una serie de derechos específicos sobre ese territorio; la pérdida de una tercera parte de la provincia de Tarata, quedando además supeditada al puerto de Arica. El 28 de agosto de 1929 Chile devolvió Tacna al Perú. La reincorporación de Tacna al Perú, fue recibida con muestras de emocionado júbilo en todo el país. Este tratado a pesar de estas contingencias adversas, fue un instrumento de paz entre los dos países, posteriormente se reanudaron las relaciones diplomáticas y se restableció la amistad con el país del sur.

3.5. FRONTERA CON EL ECUADOR:

Posee una extensión de 1 528 Km, la frontera ha sido trazada en más de 95%, bajo el marco del Protocolo de Paz, Amistad y Límites firmado en Río de Janeiro el 29 de Enero de 1942 por el Dr. Alfredo Solf y Muro (Perú) y el Dr. Julio Tovar Donoso (Ecuador) teniendo como garantes los cancilleres de Brasil, Argentina y Estados Unidos ratificado por los congresos de ambos países.

Luego del desembarco del Libertador de América, general don José de San Martín en

Paracas, el 8 de setiembre de 1820, Guayaquil proclamó su independencia el 9 de

octubre del mismo año, y formó parte de la Gran Colombia. El 7 de Enero de 1821

Tumbes proclamó y juró su independencia en un Cabildo Abierto y el 4 de junio del

mismo, hizo lo propio Jaén bajo el amparo de la protección de San Martín procediendo

Page 20: Ambitos de Defensa Nacional

en 1822 a enviar diputados al Congreso Constituyente del Perú de 1822, pidiendo ser

integrantes del territorio peruano. Maynas a su vez, se incorporó a la vida

independiente como integrante del departamento de Trujillo, jurando la Constitución

liberal del Perú de 1823.

Años después se trató de establecer los límites definitivos del Perú, con los

países vecinos y esto se intensificó al hacerse presente la delegación neogranadina

que presidió Don José Joaquín Mosquera, portador de las ideas bolivarianas de unir

a los pueblos de América en una poderosa Confederación, éste se entrevistó con

don Bernardo de Monteagudo quien por entonces era Ministro de Relaciones

Exteriores del Perú, a quien le manifestó: "Que se reconociera la provincia de

Guayaquil como integrante de Colombia, de acuerdo al proyecto de la

Confederación redactado por Don Pedro Gual Ministro de Relaciones de Colombia",

en respuesta Monteagudo le manifestó la idea de San Martín de: "Dejar a

Guayaquil la libertad de unirse a Colombia o al Perú". Estas conversaciones

produjeron discrepancias resultando la firma del Tratado Monteagudo-Mosquera,

que consideraba:

La Unión, Liga y Confederación de los Estados de América, dejando expedito el

camino para la aprobación por los Congresos de los Estados.

El reconocimiento tácito al Perú de la posesión de Tumbes, Jaén y Maynas.

En estas conversaciones y acuerdos finales no se hablo de Guayaquil,

posteriormente al reiniciarse las conversaciones sobre algunos aspectos

pendientes, en un proyecto convenio se estableció que:

"Ambas partes reconocen los límites de sus territorios respectivos, los

mismos que tenían el año 1809 los ex-Virreinatos del Perú y de Nueva Granada

desde la desembocadura del río Tumbes al mar Pacífico, hasta el territorio del

Brasil".

Este planteamiento originó la oposición del plenipotenciario peruano José

María Galdeano, quien aprobó el principio del uti possidetis de 1809, pero en

rechazó el trazo de límites de la desembocadura del Tumbes hasta el mar, porque

iba en contra de los intereses del país. En 1828, se inició la guerra con la Gran

Colombia, que al final del conflicto se firmó el Convenio de Girón, luego el tratado

de Piura hasta conformar los planteamientos mediante el Tratado de Guayaquil.

Page 21: Ambitos de Defensa Nacional

El Convenio de Girón se firmó el 28 de Febrero de 1829 entre los

representantes del Presidente La Mar, Generales Gamarra y Orbegoso; y de parte

de Sucre los Generales Flores y O'Leary, que en materia limítrofe consideraba:

La aceptación del principio del Uti possidetis de 1809, como base para la

delimitación de las fronteras.

La devolución de Guayaquil a las respectivas autoridades colombianas.

La retirada del ejército peruano del sur de Macará.

En este convenio no se consideró la controversia sobre los territorios de

Tumbes, Jaén y Maynas, contó el convenio con la aprobación de Sucre más no la

del Presidente La Mar, que lo declaró nulo "por contener frases injuriosas contra el

Perú", exigiendo las más amplias satisfacciones de Sucre. De igual manera se

pronunciaron el Coronel Prieto, Jefe de las Fuerzas Armadas peruanas y el jefe de

la Escuadra Hipólito Bouchard, ambos en "Junta de Guerra" acordaron oponerse a

la entrega de Guayaquil, prosiguiendo en estado de guerra. En aquellas

circunstancias, se produjeron cambios políticos en el país, con la sublevación que

encabezó Gamarra y que depuso al Presidente La Mar; el nuevo jefe del gobierno

peruano llegó a un entendimiento con los colombianos, firmándose el Convenio de

Piura, posteriormente el Tratado de Paz y Amistad en Guayaquil en Setiembre de

1829, entre el plenipotenciario peruano Don José Larrea y el colombiano Don Pedro

Gual, en el cual se establecía:

Reconocimiento de ambas partes por límites de sus respectivos territorios los

mismos que tenían antes de su independencia los antiguos Virreinatos de

Nueva Granada y el Perú.

La obligación de realizar recíprocas cesiones de pequeños territorios que

contribuyan a fijar la línea divisoria de una manera natural y exacta, capaz de

evitar competencias y disgustos entre autoridades y habitantes de las

fronteras.

El nombramiento y constitución por ambos gobiernos de una Comisión

compuesta por dos individuos por cada República que recorriera, rectificara y

fijara la línea divisoria.

Sometiendo la decisión a un Gobierno amigo de ambos países, si surgieran

discrepancias.

Page 22: Ambitos de Defensa Nacional

3.2. MAR LITORAL:

El territorio nacional no solo comprende nuestra geografía que se encuentra delimitada por las fronteras, hacia el oeste el Perú también comprende lo que se denomina EL MAR TERRITORIAL, en una extensión de (200) millas desde sus costas. En el concepto de mar territorial se consideran dos importantes aspectos:

a) El Zócalo Continental o Plataforma Submarina: Viene a constituir la prolongación en el mar del territorio del estado ribereño.

b) El Mar Adyacente a sus Costas: Este derecho se extiende también sobre las riquezas que se encuentran tanto en el zócalo continental (petróleo principalmente) como en el mar adyacente (riqueza ictiológica o fauna marina) y por tanto de ejercer su soberanía. Al amparo de esta doctrina, el 1 de agosto de 1947, el Presidente del Perú Dr. José Luis Bustamante y Rivero y su ministro de Relaciones Exteriores Dr. Enrique García Sayán, expidieron el Decreto Supremo No. 781 que estableció la soberanía del Perú sobre la plataforma submarina o zócalo continental y sobre el mar adyacente a una distancia de 200 millas marinas de nuestras costas. Este histórico decreto supremo dice en su parte resolutiva lo siguiente:

1.- Declara que la soberanía y jurisdicción nacionales se extienden a la plataforma submarina o zócalo continental e insular adyacente a las costas continentales e insulares del territorio nacional, cualesquiera que sea la profundidad y la extensión que abarque dicho zócalo.

2.- La soberanía y la jurisdicción nacionales se ejercen también sobre el mar adyacente a las costas del territorio nacional, cualesquiera que sea su profundidad y en la extensión necesaria para reservar proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren.

3.- Como consecuencia de las declaraciones anteriores, el Estado se reserva el derecho de establecer la demarcación de las zonas de control y protección de las riquezas

Page 23: Ambitos de Defensa Nacional

nacionales en los mares continentales e insulares que quedan bajo, el control del gobierno del Perú y de modificar dicha demarcación de acuerdo con las circunstancias sobrevivientes por razón de los nuevos descubrimientos, estudios e intereses nacionales que fueron advertidos en el futuro; y, desde luego, declara que ejercer control y protección sobre el mar adyacente a las costas del territorio peruano en una zona comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ellas y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200) millas marinas desde cada uno de los puntos de contorno a ellas.

4.- La presente declaración no afecta el derecho de libre navegación de naves de todas las naciones, conforme al derecho internacional.

La soberanía declarada por el Perú sobre su mar territorial, fue reafirmada por la Declaración de Santiago, firmada en la capital chilena, el 18 de agosto de 1952, por la cual los gobiernos de Perú, Chile y Ecuador proclaman como norma política internacional marítima, la soberanía y jurisdicción exclusiva sobre el suelo y sub-suelo que a ella corresponde. Desde entonces son muchos los países latinoamericanos que han proclamado la tesis de las doscientas millas, tesis que se va extendiendo cada vez más en el mundo no obstante la oposición de las grandes potencias.

Page 24: Ambitos de Defensa Nacional

CAPITULO IV

SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

CONCEPTO GENERAL

El Sistema de Vigilancia de Fronteras (SVF), cumple sus funciones de vigilancia y control de Fronteras permanentemente (tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra), en todo el espacio fronterizo del territorio nacional (Terrestre, Marítimo, Lacustre, Fluvial y Aéreo), a través de la observación sistemática por medios visuales, electrónicos y otros; y en base al establecimiento de un sistema de comunicaciones integrado; a fin de detectar, alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del territorio nacional.

ORGANIZACIÓN

El Sistema de Vigilancia de Fronteras tiene la siguiente organización:

a. ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

b. ÓRGANO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN

Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMFFAA)

c. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO ADMINISTRATIVO

Fuerzas Armadas Policía Nacional

d. ÓRGANOS DE COMANDO EJECUCIÓN Y CONTROL

Regiones Militares (1ra., 2da., 3ra., 4ta., 5ta. y 6ta. RRMM) Comandancia General de Operaciones Navales (COMOP) Consejo de defensa de la Fuerza Aérea (CODEF) Regiones Policiales (I, V, VI, X, XI, XII, XIII).

FUNCIÓN POLICIAL VIGILANCIA Y CONTROL DE FRONTERAS

BASAMENTO FUNCIONAL

La función policial de Vigilancia y Control de Fronteras, comprende las actividades siguientes:

a. Vigilancia y Cobertura

Page 25: Ambitos de Defensa Nacional

Es la presencia policial en las zonas de vigilancia terrestre y el despliegue de sus efectivos, que abarca siete (07) Regiones (I, V, VI, X, XI, XII, XIII-RPNP), donde se consideran Sectores (SF), Sub Sectores (SSFF), Puestos de Vigilancia de Fronteras (PPVFF) y Complejos Fronterizos (CCFF).

Esta actividad implica una observación permanente que facilite la alerta oportuna en caso de agresión y/o violación fronteriza, así como la verificación y mantenimiento de los Hitos Demarcatorios, para tal efecto, debe efectuarse continuos patrullajes en el área de responsabilidad.

El cumplimiento de esta actividad, exige coordinación con el CCFFAA, Min. RREE y los representantes de estas instituciones en cada zona de frontera.

b. Control de Fronteras

Implica el control migratorio de personas, animales, vehículos, mercancías, armamentos, munición, explosivos, etc. A través de los PPVFF y Complejos Fronterizos ubicados en los lugares de acceso internacional, este control se realiza al salir y/o ingresar al país.

Asimismo, esta actividad incluye tareas de prevención y represión contra el contrabando tráfico ilícito de drogas, deforestación, contaminación ambiental y otros. Para tal efecto debe coordinarse con las autoridades políticas, municipales, judiciales. Ministerio Público, Aduanas, FFAA, Salud, Agricultura y demás sectores relacionados a este fin.

c. Desarrollo de Zonas de Frontera

Esta actividad implica, tareas de acción cívica que debe realizar el policía, en zonas de fronteras, desempeñándose como promotor social, participando en forma decidida en proyectos de desarrollo, que beneficien a las poblaciones fronterizas. Para tal efecto, se debe coordinar con el Ministerio de RREE, Consejo Nacional de Fronteras (Lima), así como las Autoridades Políticas, Municipales, Militares y Sectores Públicos (salud, transporte, educación y agricultura de la zona).

NATURALEZA DE LA FUNCIÓN

a. Cada zona de frontera, tiene una problemática específica, no siendo iguales una de otra; hay zonas, donde los límites no están aún demarcados; algunas facilitan la vigilancia, otras presentan serias dificultades por su configuración geográfica, cualquiera que sea el problema, la vigilancia y control de fronteras, es necesaria y vital, como una primera forma de defensa de la integridad territorial y soberanía nacional del Perú.

b. Las Regiones Policiales con ámbito fronterizo, son las Unidades más importantes y de mayor cobertura de la organización territorial de la PNP, a través de los cuales se cumple esta importante función; los Jefes de dichas Regiones deben ejecutar las actividades y tareas de conformidad a las Leyes, Tratados, Convenios, Reglamentos, Directivas, Planes de Operaciones y Procedimientos establecidos para tal efecto.

c. El personal que presta servicio en Unidades Policiales de Fronteras, debe poner en práctica todos los conocimientos y experiencia adquirida, para cumplir la función asignada, de la mejor forma posible a pesar de las contingencias que puedan

Page 26: Ambitos de Defensa Nacional

presentarse tales como: lugares inhóspitos, climas variados, falta de medios logísticos, etc., situación que exige gran valor, elevada moral y espíritu de sacrificio.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

La Policía Nacional para el cumplimiento de la función de vigilancia y control de fronteras, adopta la siguiente organización.

a. Dirección de Fronteras

Organismo técnico-normativo-especializado, encargado de orientar la función de vigilancia y control a nivel nacional; depende orgánicamente del EMG-PNP.

b. Regiones Policiales

Órganos territoriales de ejecución y control del sistema de vigilancia de fronteras, en sus respectivos ámbitos de responsabilidad funcional; los Jefes de Región integran los comités de vigilancia de frontera de la zona.

c. División de Seguridad de Fronteras

Órgano técnico-normativo-especializado que depende del Jefe de Región, tiene a su cargo la orientación especializada de las actividades y tareas de vigilancia y control de fronteras en el ámbito territorial de la Región.

d. Jefatura de Sector de Fronteras

Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las actividades operativas y administrativas de las Sub-unidades de fronteras bajo su responsabilidad.

e. Jefatura de Sub-Sector Frontera

Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las actividades operativas y administrativas de los Puestos de Vigilancia de Frontera, en el área de su responsabilidad.

f. Puesto de Vigilancia de Fronteras

Instalaciones Fijas Terrestres, ubicadas a inmediaciones de las líneas demarcatorias fronterizas que se instalan con la finalidad de impedir posibles violaciones de nuestras fronteras, terrestres, fluviales y lacustres.

g. Complejo Fronterizo

Page 27: Ambitos de Defensa Nacional

Instalación fija terrestre, ubicada en los lugares de acceso al territorio nacional cuya misión es el control y vigilancia del tránsito fronterizo de personas, vehículos, ganado, mercaderías, etc.

La Dirección Administrativa del Complejo Fronterizo, será desempeñada por un Oficial Superior de la Policía Nacional en Situación de Actividad, depende de la Dirección General PNP a través de los Jefes de la Región.

Es el responsable de administrar todas las actividades del Complejo Fronterizo controlando y facilitando el cumplimiento de las funciones de los diversos organismos integrantes del mismo.

Los Órganos Ejecutivos representantes de los Sectores Públicos, son los encargados de cumplir las funciones y/o tareas encomendadas al área de su responsabilidad; dependen administrativamente del Director del Complejo y funcionalmente de sus respectivos Ministerios.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La Policía Nacional del Perú, ha adoptado una organización territorial adecuada para el cumplimiento de la función de Vigilancia y Control de Fronteras, estructurado en base a Sub-Unidades, ubicadas en todo el perímetro territorial fronterizo de conformidad a lo establecido en la Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG. De DIC95.

FUNCIONES DEL PERSONAL

a. DIRECCIÓN DE FRONTERAS

1) Asesora al Jefe de Estado Mayor General y Director General PNP en asuntos de fronteras.

2) Planear, organizar, dirigir, coordinar y orientar las actividades de vigilancia y cobertura, control policial y desarrollo fronterizo.

3) Mantener coordinación técnica permanente con los Jefes Policiales con ámbito fronterizo, a través de la División de Fronteras Regional.

4) Prever la participación técnica especializada del personal que presta servicios en Sub-Unidades de Frontera.

5) Coordinar en forma permanente con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional de Fronteras.

b. JEFE DEL SECTOR FRONTERAS

1) Depende operativamente del Jefe de la Sub Región y funcionalmente de la División de Seguridad de Fronteras Regional.

2) Ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de los planes de operaciones, directivas y otras disposiciones relacionadas al cumplimiento de la función.

Page 28: Ambitos de Defensa Nacional

3) Coordinar y controlar la preparación y el apoyo logístico del persona (Instrucción y Equipamiento), en vista de sus posibles empleos, en tiempo de paz y en caso de conflicto enmarcado en los Teatros de operaciones (TO).

4) Mantener coordinación permanente con las autoridades militares, políticas, locales y otras de la zona, en aquellos aspectos relacionados a la función asignada.

c. JEFE DEL SUB-SECTOR FRONTERAS

1) Depende operativa y funcionalmente del Sector Fronteras.

2) Dar estricto cumplimiento a los planes, órdenes y otras disposiciones establecidas para el mejor cumplimiento de la función de vigilancia y control de fronteras en el área de su responsabilidad.

3) Adoptar las previsiones del caso, para una adecuada participación del personal de las Sub Unidades bajo su Comando.

4) Canalizar las necesidades logísticas y de personal de las Sub Unidades a su cargo, que permitan satisfacer oportunamente para evita problemas en el aspecto operativo.

5) Mantener relaciones de coordinación con las autoridades militares, locales, políticas y otras cuyas funciones guardan relación con las actividades y tareas asignadas.

d. JEFE DE PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

1) Depende operativa y funcionalmente de la Jefatura de Sub Sector Fronteras y en casos excepcionales de la Jefatura del Sector, de quienes recibe las disposiciones para el mejor cumplimiento de la misión.

2) Comandar, conducir y controlar las actividades y tareas propias de la función: vigilancia, control y desarrollo fronterizo.

3) Prepara e instruye al personal bajo su mando para una eficiente participación en el cumplimiento de la misión asignada, a pesar de la difícil situación en que esta se realice.

4) Prever el apoyo logístico oportuno para las Sub Unidades que comanda, de acuerdo a las reales necesidades del servicio policial.

5) Mantener relaciones de coordinación con las autoridades militares, locales y otras con funciones afines.

e. JEFE DEL COMPLEJO FRONTERIZO

Page 29: Ambitos de Defensa Nacional

1) Depende operativamente del Jefe de Región Policial, a través del Jefe de la Sub Región respectiva y funcionalmente de la División de Seguridad de Frontera Regional.

NATURALEZA DE LA VIGILANCIA

a. La Vigilancia de puestos de frontera es un problema de seguridad externa que se cumple en toda circunstancia, de paz o de guerra; debiendo ser de carácter permanente.

b. La Vigilancia puede ser fija ó móvil, y se lleva a cabo mediante Puestos de Vigilancia y Patrullas respectivamente.

c. Los Puestos de Vigilancia se ubican en los Puntos de Control Terrestres y en los lugares que por estrategia, facilita su labor de Vigilancia y Control Territorial.

d. Cuando los elementos de las Regiones PNP no sean suficientes para atender a todos los Puestos de Vigilancia y patrullas, estas necesidades podrán ser cubiertas transitoriamente por el Ejército, hasta que la PNP cuente con los medios disponibles para relevarlos progresivamente.

ESCALONES DE VIGILANCIA

a. El sistema de Vigilancia de Fronteras es dirigido y coordinado por el Comando Conjunto de la Fuerza Armada, dentro de ese ámbito la Fuerza Armada es la encargada de organizar, controlar y apoyar a sus elementos integrantes del Sistema.

Compete a las Regiones Militares del Ejército el Comando y puesta en ejecución del Sistema dentro del área de su responsabilidad.

Corresponde a la PNP, proporcionar a las Regiones Militares del Ejército los elementos que integran el Sistema.

b. Dentro de cada Región Policial con ámbito fronterizo, las Jefaturas de Sub Región constituyen los Órganos de Comando y Control de los Sectores de Fronteras PNP. Cada Sector dispone de un determinado número de Sub Sectores de Fronteras, cada Sub Sector acciona a los Puestos de Vigilancia y a las Patrullas que han sido establecidos o se establezcan según las necesidades.

RESPONSABILIDADES

a. La Misión y Organización de las Sub unidades de Vigilancia se determinan teniendo en cuenta:

1) Los planes emitidos por el Comando Militar y Policial de las zonas y de acuerdo con los casos específicos del lugar.

2) El auxilio que se debe prestar a las autoridades de la zona y al cumplimiento de las tareas policiales que por naturaleza funcional le corresponde al personal de las Sub Unidades Policiales de Frontera.

3) En el Sistema de Vigilancia de Fronteras la PNP debe considerar al PVF como la unidad elemental, del Servicio Policial en estas áreas territoriales.

Page 30: Ambitos de Defensa Nacional

4) Para la participación Policial en aspectos de Control en Fronteras como son: Aduanas, Migraciones, Tránsito Fronterizo, etc., el personal policial debe organizarse y actuar, teniendo en cuenta sus características y posibilidades.

MISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERA.

a. MISIÓN

Asegurar en forma permanente la Vigilancia y el Control territorial bajo su responsabilidad, con el personal y los medios asignados, debiendo mantener y conservar los hitos ubicados en su área de responsabilidad, alertando oportunamente sobre cualquier infiltración y/o violación de la Soberanía Nacional.

b. ACTIVIDADES

1) Asegurar la Vigilancia y Control del Sector Territorial mediante patrullajes permanentes.

2) Verificar el Estado de Conservación y Mantenimiento de los hitos demarcatorios en el ámbito territorial asignado.

3) Detectar y/o neutralizar la presencia de terroristas, narcotraficantes, contrabandistas, personas indocumentadas, etc., en su área de responsabilidad.

4) Vigilar y Alertar oportunamente a su Comando inmediato, sobre posibles violaciones de la Soberanía Nacional.

5) Participar en los proyectos de desarrollo fronterizo en coordinación con los demás sectores que tengan relación con el desarrollo de frontera.

DISPOSICIONES GENERALES

a. El espacio fronterizo del territorio nacional se divide en siete (07) zonas de vigilancia, cuyos límites de responsabilidad comprenden una porción de frontera terrestre, marítima, fluvial, lacustre y aérea, según sea el caso. Cada zona de Vigilancia constituye un sub-sistema de Vigilancia de Fronteras e incluye bajo su responsabilidad el espacio fronterizo comprendido dentro de su límite.

b. La Vigilancia y el Control de Fronteras se efectúa en el ámbito terrestre a través de los Puestos de Vigilancia de Fronteras (PPVFF) bajo responsabilidad de la PNP y de aquellos que por razones tácticas son asignados a las FFAA (EP-MGP); las Regiones Policiales son responsables de los PPVFF a su cargo para lo cual proporcionan el personal y el apoyo administrativo correspondiente que requieren estas unidades para su adecuado funcionamiento. Además los PPVFF se constituyen en elementos de la Red de Observadores Aéreos (ROA) a cargo del CODEF, a través del Sistema de Comunicaciones de los Comandos Regionales de Defensa Aérea.

c. En caso de Guerra Exterior, el personal policial que presta servicios en Unidades de Frontera, pasan a formar parte de los Teatros de Operaciones de conformidad a los Planes de Operaciones del CCFFAA.

Page 31: Ambitos de Defensa Nacional

d. Debe instalarse y mantenerse con carácter permanente, el Comité Regional de Vigilancia de Fronteras, el que realizará reuniones mensuales de coordinación, para dar solución a los problemas administrativos y operativos en su nivel. La vigilancia para ser integral y eficaz requiere la acción coordinada y estrecha entre los elementos de los Institutos de las FFAA y PNP y los Organismos Públicos que existen en las poblaciones y/o zonas de fronteras.

e. Los Órganos de Sistema de Vigilancia de Fronteras en todos los niveles deben tener conocimiento de los tratados, acuerdos y otros asuntos técnicos sobre límites fronterizos, así como litigios solucionados en el Sector de responsabilidad.

f. El Puesto de Vigilancia de Fronteras, como elemento básico del Sistema, debe tener una dotación de personal y medios suficientes que le permita enfrentar en condiciones de éxito cualquier agresión fronteriza y narcoterrorista.

g. Establecer un Sistema de Comunicaciones integrado y permanente mediante el enlace de los medios de comunicación de las Instituciones de las FFAA y Policía Nacional que operan en las Zonas de Vigilancia.