Ambientes Virtuales

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“INDOAMERICA” SILABO DE AMBIENTES VIRTUALES I. DATOS GENERALES: I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.S.P.P. “INDOAMERICA” I.2. ESPECIALIDAD : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I.3. ÁREA : AMBIENTES VIRTUALES I.4. CICLO : QUINTO (V) I.5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 - I I.6. CRÉDITOS : TRES (3) I.7. HORAS SEMANALES : CUATRO (4) I.8. DURACIÓN : 18 SEMANAS I.8.1. INICIO : 08 - ABRIL I.8.2. TÉRMINO : 09 - AGOSTO I.9. DOCENTE FORMADOR : Lic. Miguel Cueva Jáuregui II. FUNDAMENTACIÓN: El Área de Ambientes Virtuales Permite a los estudiantes aprender a través del descubrimiento y de los recursos disponibles en los ambientes virtuales, ofrece la posibilidad de compartir diferentes recursos sin fronteras de tiempo, espacio y desarrolla entornos virtuales en el ambiente educativo. También permite manejar mejores herramientas informáticas para mejor desempeño laboral, responsable y efectivo asegurando una educación superior de calidad llevando al desarrollo socioeconómico inserción competitiva del Perú en el mundo. El área, da respuesta a las demandas del sector educativo porque da una visión holística de la actividad educativa, motivado a insertarse al mundo y cultural del país a partir de una adecuada fijación de prioridades, teniendo como horizonte la del trabajo y tener una base para la formación permanente en el ámbito en laboral por eso ”PREPARAMOS HOY A LOS DOCENTES DEL MAÑANA PARA LOS RETOS DEL FUTURO” III. PROBLEMA, COMPETENCIA TRANSVERSAL Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO 1

description

silabo del curso ambientes virtuales

Transcript of Ambientes Virtuales

Page 1: Ambientes Virtuales

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“INDOAMERICA”

SILABO DE AMBIENTES VIRTUALES

I. DATOS GENERALES:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.S.P.P. “INDOAMERICA”

I.2. ESPECIALIDAD : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

I.3. ÁREA : AMBIENTES VIRTUALES

I.4. CICLO : QUINTO (V)

I.5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 - I

I.6. CRÉDITOS : TRES (3)

I.7. HORAS SEMANALES : CUATRO (4)

I.8. DURACIÓN : 18 SEMANAS

I.8.1. INICIO : 08 - ABRIL

I.8.2. TÉRMINO : 09 - AGOSTO

I.9. DOCENTE FORMADOR : Lic. Miguel Cueva Jáuregui

II. FUNDAMENTACIÓN:

El Área de Ambientes Virtuales Permite a los estudiantes aprender a través del descubrimiento y de los recursos disponibles en los ambientes virtuales, ofrece la posibilidad de compartir diferentes recursos sin fronteras de tiempo, espacio y desarrolla entornos virtuales en el ambiente educativo. También permite manejar mejores herramientas informáticas para mejor desempeño laboral, responsable y efectivo asegurando una educación superior de calidad llevando al desarrollo socioeconómico inserción competitiva del Perú en el mundo. El área, da respuesta a las demandas del sector educativo porque da una visión holística de la actividad educativa, motivado a insertarse al mundo y cultural del país a partir de una adecuada fijación de prioridades, teniendo como horizonte la del trabajo y tener una base para la formación permanente en el ámbito en laboral por eso ”PREPARAMOS HOY A LOS DOCENTES DEL MAÑANA PARA LOS RETOS DEL FUTURO”

III. PROBLEMA, COMPETENCIA TRANSVERSAL Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO

PROBLEMA TEMA TRANSVERSAL ESTRATEGIA DE TRABAJO

Deficiencias en las competencias comunicativas de los estudiantes y del IESPP “Indoamérica”

Educación para la formación de una cultura lectora y de razonamiento lógico.

Portafolio Lecturas

obligatorias

COMPETENCIA TRANSVERSALManeja habilidades comunicativas para interactuar adecuadamente su entorno, elaborando

discursos y documentos argumentados.

1

Page 2: Ambientes Virtuales

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“INDOAMERICA”

IV. MATRIZ ORGANIZATIVA:

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTENIDO ESTRATEGIAS DEL DOCENTE Y ESTUDIANTES

PRODUCTO ESPERADO

INDICADORES INSTRUMENTOS

DIMENSIÓN PERSONALManeja herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal y para el enfrentarse al mundo globalizado de hoy.

DIMENSIÓN PROFESIONAL O PEDAGÓGICA.Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos

DIMENSIÓN SOCIOCOMUNIITARIAPromueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

UNIDAD 01 (09 SEMANAS) Aulas Virtuales, aplicación. El campus virtual. Aula virtual para la

educación a distancia. Teoría de escenarios. Estructura y organización

virtual. Audio y video Redes virtuales.

UNIDAD 02 (09 SEMANAS) Internet, intranet, extranet Entornos gráficos. Diseño de páginas web

interactivas. Aplicaciones educativas. Biblioteca virtual. Diarios digitales. Portafolio digital. Normas para el uso de aulas

virtuales.

Método: inductivo deductivo.

Técnica: forma expositiva diagonal.

Procedimiento participativo grupal.

Evaluación de los aprendizajes.

Pizarra, plumones; archivos ejemplos para cada tema y material virtual publicado en los diversos sitios web disponibles en Internet.

Laboratorio de Computo

proyector multimedia.

Elaboración de un mapa mental.

Organizador gráfico aula virtual y su estructura

Elaboración de un mapa mental elementos esenciales en el aula virtual.

Elaboración de un mapa mental y un cuadro sinóptico.

Cuadro comparativo internet y intranet

Diseño de una página con video y audio.

Informe de las principales e importantes bibliotecas digitales.

Establece conceptos de plataformas e-learning en interacción con el computador.

Explica las principales características de la organización de curso virtual en la práctica.

Reflexiona y asume las implicancias en la educación sobre una educación a distancia

Establece conceptos de teoría de escenarios en la práctica

Evalúa las aplicaciones de internet y intranet en la práctica.

Reconoce y valora los aportes de las páginas web interactivas.

Numera las características de bibliotecas digitales en textos informativos.

Distingue distintos beneficios de portafolios digitales.

Analiza y reflexiona sobre las posibilidades de aplicar distintas normas en aulas virtuales analizando distintos textos.

Evaluación escrita

Guía de exposición oral

Guía de observación de trabajos

Guía de observación de actitudes

Talleres en laboratorio de cómputo.

2

Page 3: Ambientes Virtuales

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“INDOAMERICA”

V. PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN

Valoración porcentual de procesos y productosCALIFICACIÓN DE UNIDAD PESO PORCENTUAL

Productos de proceso 25%

Autoevaluación y evaluación 15%

Producto final de unidad 35%

Portafolio integrado de aprendizaje 25%

TOTAL 100%

Promedio de UnidadPU = P.PX25%+A y C X15%+P.F X35% +P.I.A25%

Calificativo de CicloPromedio de ciclo = PU I + PU II

2 Nota: la inasistencia al 30% de clases da lugar a la inhabilitación en el área.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

CARABANTES, D. ; CARRASCO A 2005 LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Revista Iberoamericana de Educación a DistanciaFERNÁNDEZ VALMAYOR. A. 2008 EXPERIENCIAS EN EL CAMPO VIRTUAL Editorial Complutense – MadridHERNÁNDEZ, E. 2008 ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES E- LEARNING Editorial Nomos S.A– Colombia.DÍAZ BARRIGA, Frida 2009 ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Serie McGraw – Bogotá 2000.

VII. WEBGRAFIA:

http://www.educadis.com http://www.uv.eshttp://cde.athabascau.ca

Trujillo, Abril del 2013

3

VºBº Delegado(a) del aula

Lic. Jarlan Miguel Cueva JáureguiVºBº

Docente formador

VºBºJefe Unidad Académica