Ambientes De Aprendizaje

50
CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Zapopan, Jal ., septiembre 13 de 20

description

Presentación ambientes de aprendizaje

Transcript of Ambientes De Aprendizaje

Page 1: Ambientes De Aprendizaje

CREACION DE AMBIENTES

DE APRENDIZAJE

Zapopan, Jal ., septiembre 13 de 2008

Page 2: Ambientes De Aprendizaje

Huerta Magdaleno Patricio

Rosaldo Baz Carlos Rodolfo

García Sánchez María Esther

Integrantes

Page 3: Ambientes De Aprendizaje
Page 4: Ambientes De Aprendizaje

“A los miles o millones de jóvenes a quienes se les niega su derecho de accesoa la Universidad presencial ydesean estudiar mediante las redes informáticasen grupos de aprendizajecolaborativo en red”.

Page 5: Ambientes De Aprendizaje

TIPOS DE EDUCACIÓN

• ESCOLARIZADA • ABIERTA• PRESENCIAL• A DISTANCIA• EN LÍNEA• VIRTUAL

Page 6: Ambientes De Aprendizaje

EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

CONCEPTO Se ha concebido como un proceso para adquirir conocimientos en un periodo de la vida, acudiendo a una institución especifica destinada para este fin. También se le llama cara a cara. Muy usado en los programas de la SEP. La sociedad le ha encargado a la escuela la tarea de apoyar a la familia en la socialización de los niños, adolescentes y jóvenes.

CARACTERISTICAS

PERFIL

Lo determina la institución y criterios oficiales como la edad, estudios previos, la localidad.

http://www.monografias.com/trabajos23/la-escuela/la-escuela.shtml

• Se realiza en un espacio físico determinado• Se requiere de asistencia diaria• Calendarización previa a la que debe someterse el alumno• Diseño curricular único• Criterios de evaluación y acreditación únicos• Presencia del Maestro como principal informador

Page 7: Ambientes De Aprendizaje

EDUCACIÓN ABIERTA

Se entiende como lo opuesto a la escolarizada donde no se tiene que

CONCEPTO acudir a una institución específica. Modelo utilizado en Bachilleratos, licenciaturas y

Posgrados.

CARACTERÍSTICAS

• Se realiza en espacios físicos diversos no necesariamente en una Escuela.• Deja en libertad de asistir o no al estudiante para recibir información o asesoría como apoyo.• Hace énfasis en el autodidactismo• Elimina la rigidez de la currícula• Flexibiliza los criterios de evaluación y acreditación.• Flexibilidad en los ritmos de aprendizaje de los alumnos

PERFIL

En especial para personas de edad adulta que por diferentes circunstancias dejaron de estudiarY quieren retomar el camino académico, bajo esta modalidad; ya que sus labores le impiden un Un sistema escolarizado común.

http://200.77.230.9/HyperNews/get/SASA/53/1/1.html?inline=-1

http://www.prepaabiertadf.sep.gob.mx/

Page 8: Ambientes De Aprendizaje

EDUCACIÓN PRESENCIAL

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml?monosearch#concep

CONCEPTOSe denomina así porque transcurre en presencia y bajo la dirección delProfesor. Tiene el propósito de elevar la eficiencia en ele aprendizaje para asegurarLa adecuada preparación de los estudiantes.

CARACTERÍSTICAS

• Tutorías: Asesora, guía y ayuda.• Clases: Desarrolla las ejercitaciones correspondientes,• Evaluar el aprovechamiento alcanzado por cada estudiante y • Orientar al estudio independiente

PERFIL

Adaptarse al modelo de aprendizajeEvitar la dependencia del DocenteDesarrollar habilidades para la preparación independienteDesarrollar hábitos de estudio

Page 9: Ambientes De Aprendizaje

EDUCACIÓN A DISTANCIA

CONCEPTO

• Conjunto de estrategias pedagógicas y mecanismos de comunicación que vinculan a los docentes – tutores con los estudiantes para desarrollar actividades de enseñanzaY de aprendizaje, no coincidiendo en el tiempo y espacio geográfico, desarrollándose, por lo general fuera de los campus universitarios.• Distintas formas de estudio de programas académicos que no están bajo la supervisión continúa e inmediata de profesores – tutores y que no requieren la presencia de los estudiantes en las aulas.

CARACTERÍSTTICAS

• Currícula cerrada• Estudio individualizado• Acceso limitado a los acervos bibliográficos y audiovisuales• Tutorías (asesorías) limitadas esporádicas• Uso limitado de medios de información de tipo tradicional• Predominio de una comunicación unidireccional

PERFILEl estudiante en línea asume nuevos papeles y una mayor responsabilidad en la construcción del conocimiento, que incide en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y e la capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de la información requerida para sus estudios.

La educación superior a distancia: Entornos de aprendizaje en red.Torres Velandia Antonio.Colección bajo la dirección científica de la cátedra UNESCO de E – learning de laUniversidad abierta de Catalunya

Page 10: Ambientes De Aprendizaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea

Roles en la Educación a Distancia Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de Educación a Distancia (EAD) se pueden mencionar los siguientes:1-Coordinador general:

Es el responsable articular los procesos de todo el equipo, establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto. como también sera un guía en el desarrollo de la personalidad del sujeto

2-Experto en Contenidos: Es el docente a cargo del curso, es el experto en contenidos del tema a ser dictado a distancia.

De acuerdo a la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en Educación a Distancia)es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas - conocido como el profesor tutor -, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual. Sería muy conveniente que esta misma persona sea el tutor; sin embargo, por cuestión de tiempo muchas veces no puede hacerlo (pues su trabajo es producir conocimiento)entonces ayuda el tutor.3-Profesor tutor:

Apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. El profesor tutor es aquella persona que se dedica a realizar textos, es decir, es la persona que construye los mòdulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guìa, orienta... a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo es el tutor - como tal - (una persona entendido en el tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los mòdulos)puede ejercer como aquella persona que guìe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dediquea la formación presencial. algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las TIC's ( nuevas tecnologias), conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ellos representa( grupos de discusión, foros, debates.etc...), deberá tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, ya que la presencia física no está y por tanto no se puede ver al alumno que tienes delante.4-Asesor de diseño:

Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional.

5-Asesor en tecnología: Apoya al equipo docente definiendo herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos.

6-Productor de nuevas tecnologías: Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos.

7-Diseñador gráfico: Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.

8- Evaluador del sistema: [Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.

Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema encuentros presenciales en distintos lugares geográficos.Ventajas y desventajas

Page 11: Ambientes De Aprendizaje

Otros…Una de la características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participaciones online en horarios y/o espacios específicos.Una de las universidades de educación a distancia más antiguas es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzaría sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundaría la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, que es posible gracias al bajo coste que supone la educación a distancia. En México, en 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal deCapacitación del Magisterio, considerado la Normal más grande del mundo, ya que por razones históricas para el país tuvo que formar a a más de 90,000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia.Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno.

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea

Page 12: Ambientes De Aprendizaje

EDUCACIÓN EN LÍNEA

CONCEPTO

• La educación en línea utiliza la red de internet con todas sus herramientasTIC como canal para realizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.En ocasiones se confunde la educación a distancia con educación en línea, sin embargo, podemos decir que la educación e línea es un tipo de educación a distancia.

“ Es un proceso de enseñanza – aprendizaje, esencialmente asíncrono, mediado por las nuevas Tecnologías de la información TIC, apoyado por recursos interactivos síncrono y asíncronos con contenidos multimediales.

EDUCACIÓN O ENSEÑANZA E LÍNEA : De Agostini S. Giancarlo. FUVIA. ORG ABRIL 2008

CARACTERÍSTICAS

• Se dice que es a distancia porque el estudiante no se encuentra en algún instituto o centro educativo, sino que puede aprender desde su casa u oficina, además de no contar con un Maestro en forma presencial y en ese mismo instante (Sincrónicamente).• La educación en línea o e – learning y trabaja por medio de una plataforma que es un espacio o portal creado específicamente para dicho fin, la cual contiene herramientas que apoya el aprendizaje del alumno.• Normalmente a esta plataforma se le denomina “ Gestor de cursos en línea”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia

De Agostini. S.. Giancarlo. Fuvia.org 00:45 20 abril 2008 (UTC)

Page 13: Ambientes De Aprendizaje

VENTAJAS

• Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas Insatisfechas por la educación convencional hegemónica.• Poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan.• Elimina dificultades reales que representan las distancias geográficas• Respeta la organización del tiempo, vida familiar, obligaciones laborales ,etc.

DESVENTAJAS• Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el Profesor Y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del Alumno.• El aislamiento que puede llegar a darse entre seres humanos; eliminando la Interacción social física.

Continuación E.en L…

Page 14: Ambientes De Aprendizaje

CONCEPTO

EDUCACIÓN VIRTUAL

• Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los Profesores No están el mismo lugar (Jackson Bob).

• Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un Profesor en el aula, eso se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación Profesor - alumno.

• Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza – aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.

(José Luis García LIamas)

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml?monosearch#concep

Page 15: Ambientes De Aprendizaje

CARACTERÍSTICAS

• El aprendizaje está centrado en el alumno y su participación es activa.

• En la construcción del conocimiento le asegura un aprendizaje significativo

• Se definen los contenidos y actividades partiendo de a estrategia didáctica de del Maestro.

• El alumno realiza su proceso de aprendizaje a partir de dichos contenidos pero pero sobre todo de su motivación por aprender.

• Aprende de forma más activa pues no sólo recibe la instrucción del Profesor sino que aprende a tarvés de la búsqueda de información, la autorreflexión, y las diversas actividades que realiza de manera individual y colaborativa.

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml?monosearch#concep

PERFIL

• Formación más independiente

• Autoaprendizaje, centro del proceso de formación

• Dedicación sistemática al estudio

• Independencia y creatividad

• Gestionar sus propios conocimientos

• Metodología de autopreparación

E.V.

Page 16: Ambientes De Aprendizaje

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. http://www.ediuoc.es/libroweb/2/llibre/3-5.htm

EDUCACIÓN FORMAL

CONCEPTO

Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundariahttp://www.ediuoc.es/libroweb/2/llibre/3-5.htm

CARATERÍSTICAS

Page 17: Ambientes De Aprendizaje

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye: costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta religión, rituales, normas de comportamientoy sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de culturaes fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la Antropología, Sociología y la educación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

La humanidad ha entrado en la era de la información y el conocimiento, una sociedad“ audiovisual teleinteractiva en la que cada vez cobran más importancia, la informática,Las telecomunicaciones y la comunicación audiovisual; pronto habrá muchas tareas que podremos realizar ante una computadora conectada a internet, teletrabajo, prensa electrónicaY por supuesto la telenseñanza.

Page 18: Ambientes De Aprendizaje

TIPO DE EDUCACION CONCEPTO CARACTERISTICAS

     

FORMAL

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y

reglado. http://www.ediuoc.es/libroweb/2/llibre/3-

5.htm

Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización

obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de

la educación secundariahttp://www.ediuoc.es/libroweb/2/llibre/3-

5.htm

INFORMAL

Es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en la

propia interacción cotidiana http://www.ediuoc.es/libroweb/2/llibre/3-

5.htm

Se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad

educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-

aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria

http://www.ediuoc.es/libroweb/2/llibre/3-5.htm.

Page 19: Ambientes De Aprendizaje

“En términos genéricos el ambiente es la suma total de condiciones e influencias externas que afectan a la vida y desarrollo de un organismo”

Podríamos entender a los ambientes como el resultado de la interacción de factores objetivos (físicos organizativos, sociales) y de factores subjetivos (perceptuales, cognitivos, culturales) es decir, siempre formamos parte y estamos inmersos en distintos ambientes, los creamos, los generamos y los vivimos.

Page 20: Ambientes De Aprendizaje

El ambiente está constituido por la integración de una propuesta pedagógica que permita generar un ambiente propicio para ellogro del aprendizaje.Se hace necesario reconceptualizar la práctica docente, el papel de los estudiantes y el ambiente de aprendizaje en donde se desarrolla el mismo (aula, taller, laboratorio, ciberespacio etc.).

Page 21: Ambientes De Aprendizaje

Ambientes físicos Ambientes físicos

Page 22: Ambientes De Aprendizaje

Ambientes o entornos de Ambientes o entornos de aprendizajeaprendizaje

Page 23: Ambientes De Aprendizaje

No existe una organización espacial que se pueda presentar como modelo. Es cada educador el que tiene que buscar los modelos más adecuados a sus condiciones materiales y a las características de su grupo.

Por otra parte, la distribución espacial es algo dinámico, modificándose a medida que el grupo de los niños y los docentes lo consideren necesario.

Sin embargo, se deben tener en cuenta una serie de requisitos generales:

Page 24: Ambientes De Aprendizaje

El ambiente físico no se concreta exclusivamente a aquel que tiene en sí mismo el centro, pues pueden existir elementos físicos aledaños a la institución que conspiren contra el feliz desarrollo del proceso educativo, como puede suceder estar dentro de una comunidad marginal, o con problemáticas relacionadas con la higiene o las condiciones sanitarias de lugar, ente otros factores.

No obstante, los elementos correspondientes al propio centro sí han de estar bien definidos en el proyecto, como parte de la planificación curricular.

Page 25: Ambientes De Aprendizaje

Am

bie

nte

s Virtu

ale

sA

mb

ien

tes V

irtuale

s

Page 26: Ambientes De Aprendizaje

Ser estimulantes, limpios y acogedores.

Permitir su utilización para actividades de diverso tipo.

Favorecer la autonomía y la atención a la diversidad.

Propiciar el máximo de interacción entre los niños y el personal docente.

Tener en cuenta las características evolutivas dentro del grupo.

Considerar los intereses y gustos de los alumnos.

Tener flexibilidad en su diseño y uso.

Page 27: Ambientes De Aprendizaje

Comprender la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia.

Identificar las características de los estudiantes de los lugares remotos.

Diseñar y desarrollar materiales interactivos que estén adaptados a latecnología que se va a usar.

Adaptar las estrategias de entrega de la instrucción a la situación de distancia.

Organizar materiales instruccionales que faciliten el estudio independiente.

Características de los Ambientes Virtuales

Page 28: Ambientes De Aprendizaje

La educación con medios electrónicos es considerada una de las alternativas más prometedoras para hoy y el futuro educativo, es por esto que el desarrollo de ambientes de aprendizaje esta incrementando.

Uno de los principales retos de las instituciones educativas, públicas y privadas, es aprovechar la tecnología y adecuarla a las necesidades de los estudiantes, prestando de esta forma capacitación a la población en general.

Un ambiente virtual de aprendizaje consiste en un espacio digital, en el cual se interrelacionan diversos aspectos comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos y afectivos, los cuales ayudan a los estudiantes a aprender.

Page 29: Ambientes De Aprendizaje

http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/publicaciones/7%20Interactividad%20en%20AA_141005.pdf

http://www.waece.org/enciclopedia/resultado2.php?id=20485

Interactividad en ambientes virtuales de aprendizaje: CaracterísticasEstela Lizbeth Muñoz Andrade y Jaime Muñoz Arteaga

EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN

Ambientes Innovadores de AprendizajeLic. Ana Emilia López Rayón Parra

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=Ambientes+de+aprendizaje+virtual&meta=

Page 30: Ambientes De Aprendizaje

Ø Entrenarse y practicar el uso de los sistemas informáticos y detelecomunicaciones.

Ø Comprometerse en la organización, la planeación cooperativa y la toma de decisiones que cualquier curso a distancia virtual exige.

Ø Evaluar los logros de los estudiantes y descubrir sus actitudes y percepciones en los lugares remotos.

Ø Involucrarse en lo relativo a los derechos de autor.

Page 31: Ambientes De Aprendizaje

Es cuanto

¡Gracias!

Page 32: Ambientes De Aprendizaje

Los Medios no sustituyen al profesor, son más bien un mecanismo para la construcción del

aprendizaje.

Los Medios no sustituyen al profesor, son más bien un mecanismo para la construcción del

aprendizaje.

Page 33: Ambientes De Aprendizaje

La tecnología educativa en las teorías de aprendizaje

La T.E. no se basa en una teoría general del aprendizaje si no en una visión conductista. (Proceso bajo objetivos que generan un comportamiento).

.

La tecnología con los medios evoluciona hacia un proceso sistemático, global y de coordinación de variables considerada como proceso de acción.

No rechazan ni los

principios del aprendizaje

que llevan a la concepción

Constructivista

Skinner la T. aplicada a la enseñanza es fruto de una rama

de la psicología.

Piaget y sus aportaciones en el augede las teorías cognitivas

predominan el las TE.

Page 34: Ambientes De Aprendizaje

Los Medios en un contexto CurricularNingún medio es mejor que otro cada uno tiene posibilidades y

limitaciones, bajo características técnicas, expresivas y didácticas las hacen mas adecuadas para determinadas finalidades. (x que, como y con que).

Racionalidad técnica. Usos trasmisor/ reproductores Operativizar, controlar y regulas practicas planificadas. Trasmitir eficazmente los conocimientos y comprobar si se alcanzaron.

Racionalidad Interpretativa. Usos prácticos y situacionales. Los medios reconstruyen escenarios Se busca el juicio de realidades y la interactividad en función de necesidades.

Racionalidad Critica. Usos críticos y transformadores. Transformación de la realidad social. Se busca de reflexión y reacción ante realidades y justicias externas

Page 35: Ambientes De Aprendizaje

Ventajas del uso de la Tecnología

Introducir Imagen Fija nos permite: Centrar la atención del Alumno. Refuerzan la Comunicación aun más cuando la combinas con texto. Confirmar Interacciones. Clasificar y Distinguir hechos. Reducir la cantidad de lenguaje escrito. Facilita el recuerdo.

Page 36: Ambientes De Aprendizaje

Ventajas del uso de la Tecnología

Introducir Audio nos permite: Proporcionar ambiente de Continuidad Narrativa. Humaniza la relación Usuario-Maquina. Capta la atención y motiva las Acciones Desarrolla procesos de identificación y de participación Refuerza la interacción en la navegación. Puede utilizarse para enfatizar y personalizar la instrucción.

Page 37: Ambientes De Aprendizaje

Las imágenes hablan…

Page 38: Ambientes De Aprendizaje

Ventajas del uso de la Tecnología

Introducir Animación Analógico y Digital nos permite: Ser utilizadas con audio. Permiten la interacción del alumno (control) Nos permite representar/ Simular gran variedad

de situaciones. Acercan al alumno a situaciones / Procedimientos

complejos. Reducen costos y permiten entrenamiento en habilidades

ejemplo simuladores, gestión de producción, de vuelo, etc. Pueden llevar a ser realistas emulando con todo tipo de

detalle la realidad.

Page 39: Ambientes De Aprendizaje

Ventajas del uso de la Tecnología

Introducir Video Analógico y Digital nos permite: Aumenta la sensación de realismo, mejorando la

autenticidad y credibilidad. Permite aprovechar la cultura audiovisual

de otros medios. Sintetiza los contenidos aprovechando diferentes

vías perceptivas. Permite desarrollar diferentes tratamientos

audiovisuales: narrativo, descriptivo, etc. Ofrece la posibilidad de interacción Facilita el recuerdo.

Page 40: Ambientes De Aprendizaje

Ventajas del uso de la Tecnología

Introducir Hipertexto, Hipermedia, Multimedia nos permite: Al usuario navegar libremente por la información. Se resuelven alguno de los errores más comunes de los medios de

enseñanza:

Demasiado Estáticos. Se olvidan de la interactividad. Se olvidan de lo dinámico que el medio posibilita.

Page 41: Ambientes De Aprendizaje

Limitaciones y ventajas del uso de las nuevas tecnologías

Limitaciones Formación y perfeccionamiento del profesorado. Papel que los medios pueden desempeñar en el currículo. Organización de medios en las instituciones Dotación de medios a los centros. Investigación en medios.

Ventajas Proporcionan feedback inmediato. Los alumnos pueden avanzar a su propio ritmo. La instrucción computarizada se adaptan al alumno. Aumenta el entusiasmo del alumno hacia la escuela. Mejora el rendimiento académico. Los alumnos aprenden cosas más rápidamente Facilitan la individualización de la enseñanza. Aumentan el grado de autonomía e independencia de estas personas. Permite la interactividad.

Page 42: Ambientes De Aprendizaje

Ventajas del uso de la Tecnología

Introducir Sitios Web nos permite:Profundizar en los contenidos desde diferentes opticasOfrecer gran cantidad de ejemplos.Ofrecer materiales complementarios o de ampliación.Reducir tiempo de producción. (Ya disponibles)La interacción del Alumno con lugares y personas externas.Despertar interés, motivar.

Page 43: Ambientes De Aprendizaje

Educación Formal , No formal y la Informal

A finales de los 60 se discutió la política educativa de los paísesprob. Económicos y políticos para ampliar los sistemas de Enseñanza tradicional.

la educación formal es la impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación.

la no formal se encuentra asociada a grupos y organizaciones comunitarios y de la sociedad civil.

la informal cubre todo lo demás (interacción con amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Page 44: Ambientes De Aprendizaje

Definiciones, que siguen el modelo clásico:

Educación formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

Educación informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).

Educación no formal: aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno».

Page 45: Ambientes De Aprendizaje

“La UNESCO promociona la integración de la educación no-formal con la formal. Pensamos que la educación no formal tiene un potencial enorme en los sistemas de aprendizaje o sistemas educativos del futuro para desarrollar una enseñanza centrada en el discente y hecha a su medida.”

(D. SHIGERU AOYAGI Jefe de la sección de Alfabetización y Educación no formal de la UNESCO)

Page 46: Ambientes De Aprendizaje

Pizarrones Digitales InteractivosTableros InteractivosLa Intranet Educativa

Page 47: Ambientes De Aprendizaje
Page 48: Ambientes De Aprendizaje

“ Internet es un río, no un barco que navegaPor el río. Es un factor de progreso.

Un factor, entre muchos otros,que propicia el desarrollo de:los contactos humanos,el comercio,los conocimientosla ciencia,la tecnología,la educación.

Utilizaremos internet como hacemos uso de la electricidad, sin preocuparnos demasiado de donde viene,cómo se genera, qué resultados concretos produceen nuestras vidas: está ahí, y eso basta”

“De Diderot a Internet”

Page 49: Ambientes De Aprendizaje

La humanidad ha entrado a la era de la información y el conocimiento, una sociedad  "audio visual teleinteractiva" en la que cada vez cobran más importancia la informática, las telecomunicaciones y la comunicación audiovisual; pronto habrán muchas tareas que podremos realizar ante una computadora conectada a Internet: teletrabajo, prensa electrónica y por supuesto  teleenseñanza.La educación no podía quedar al excluida de esta realidad los educadores del nuevo milenio necesitan interpretar la realidad educativa en términos de información utilizando todas las ventajas  que ofrece Internet.   

Page 50: Ambientes De Aprendizaje